Dote de María Dominica
Aguado Junio, 3 de 1784
En la villa de Pinto, a tres de junio del
año de mil setecientos ochenta y cuatro, ante mí el escribano
y testigos pareció Gabriel del Peral, natural y vecino de
esta villa, hijo legítimo de legítimo matrimonio de Francisco
del Peral y Bárbara Gerez, difuntos; y dijo que:
a honra y gloria de Dios Nuestro Señor y para su santo
servicio está próximo a contraer matrimonio con María
Dominica Aguado, de estado honesto, también natural
de ella, hija legítima de Fernando Aguado y María
Loarte, asimismo difuntos, vecinos y naturales que fueron
de esta dicha villa, para lo cual se han corrido las tres
amonestaciones que el santo Concilio de Trento manda; y
mediante que la dicha su futura esposa tiene y la pertenecen
diferentes bienes, así muebles como raíces, y la
corresponden de sus legítimas paterna y materna y de
otros que la han regalado algunas personas de su estimación,
los cuales quiere conjuntar para ayuda a sustentar
las cargas de dicho matrimonio, y para ello se han
tasado por personas inteligentes nombradas de
conformidad de ambas partes; y de todo se le ha
pedido haga, a favor de la susodicha escritura, recibo
de dote en forma en lo que ha condescendido; y
poniéndolo en ejecución otorga que recibe por bienes
dotales de la enunciada su futura esposa los que
con sus tasaciones se expresarán como se sigue:
Primeramente, una cama de cinco tablas y
banquillos, de pino, dada de verde,
tasada en sesenta y cinco reales.
Un jergón nuevo poblado de esparto en
sesenta y siete reales y medio.
Dos colchones de terliz nuevos, poblados
de lana, en doscientos reales.
Otro colchón de lienzo viejo poblado de
lana en veinte reales.
Una frazada de lana ya andada en
doce reales.
Un paño encarnado viejo en cuatro reales.
Cuatro sábanas nuevas, una sin hacer, a
cuarenta reales cada una, importan ciento
y sesenta reales.
Otras dos sábanas ya andadas a treinta
y cinco reales cada una, setenta reales.
Otra también andada, treinta reales.
Otra sábana nueva de estopa en
veinte y tres reales.
Una colcha grande, labor de gusanillo,
en sesenta reales.
Otra colcha, labor de confitillos, en
treinta reales.
Dos pares de almohadas de coruña sin
estrenar en veinte y seis reales.
Otras cinco almohadas buenas, a cuatro reales
cada una, veinte reales.
Una tabla de manteles, labor de gusanillo,
en quince reales.
Dos servilletas sin hacer, labor de
gusanillo, en diez reales.
Otras dos andadas en ocho reales.
Otras dos alemaniscas andadas, diez reales.
Dos toallas sin estrenar, a siete reales cada
una, catorce reales.
Otra toalla andada en cinco reales.
Dos pañuelos de muselina bordados en
veinte y cuatro reales.
Dos camisas nuevas, una de coruña y otra
de lienzo gallego en cincuenta reales.
Otra camisa a medio andar, de lienzo
gallego, en diez reales.
Dos almillas de coruña, nuevas, a ocho
reales cada una, diez y seis reales.
Una muda nueva entera de cotanza en
noventa y tres reales.
Un par de enaguas buenas, quince reales.
Otros dos pares en treinta y seis reales.
Dos mantillas de muselina en ciento y
veinte reales.
Dos delantales blancos en veinte y cuatro reales.
Otros dos de gasa, uno negro y otro
blanco, en doce reales.
Tres pañuelos de gasa en seis reales.
Once pañuelos de diversas clases en sesenta
y dos reales.
Cuatro pares de calcetas en diez y ocho reales.
Tres pares de medias de algodón en
veinte y siete reales.
Dos pañuelos achinados en veinte y ocho reales.
Un par de almohadas con encajes y
guarnición en treinta reales.
Otro par de almohadas con guarnición en
veinte y cuatro reales.
Ocho varas de cinta para las almohadas.
Un pañuelo nuevo de seda, quince reales.
Cuatro fundas de holanda, color de rosa,
pobladas de lana nueva, en setenta y seis reales.
Veinte varas de cotón para para cortinas, a
once reales y cuartillo, doscientos veinte y cinco reales.
Una basquiña de grodetu de todo costo,
trescientos sesenta y nueve reales y veinte y dos maravedís.
Una basquiña de damasco en cien reales.
Otra de principela negra en sesenta reales.
de tafetán en noventa reales.
Otra de principela de color, andada, treinta reales.
Un brial y deshebille de grodetu azul de
todo costo, cuatrocientos cuarenta y cinco reales y
diez maravedís.
Tres cuartas y media de cutí fino en once reales y
cuatro maravedís vellón.
Otro brial de damasco verde con
guarnición en ciento treinta reales.
Otro de muer con deshabillé y guarnición,
blanco, en cincuenta reales.
Otro brial de raso dorado antiguo, sesenta reales.
Un guardapiés y deshebille de cotón en
sesenta reales.
Otro guardapiés de esterilla con guarnición
en cuarenta reales.
Otro de lo mismo sin guarnición en cuarenta reales.
Un zagal de cotón nuevo con guarnición
en sesenta reales.
Otro zagal de cotón andado en veinte reales.
Dos zagales de bayeta de Alconchel
encarnados en treinta y cinco reales.
Una cotilla con forro de medio tapiz en
cuarenta y cinco reales.
Dos jubones de terciopelo negro andados
en sesenta reales.
Una parlamentaria negra buena con
forro azul en ochenta reales.
Un capotillo de mediagrana encarnado
en noventa reales.
Un deshebille de estameña de Guadalajara,
negro, en cuarenta y cuatro reales.
Una gargantilla de aljófar, menuda, de
tres vueltas en sesenta reales.
Unos broquelillos de oro cuarenta reales.
Cruz y pendientes de piedras de Francia
en veinte y cuatro reales.
Dos pares de pulseras ordinarias en ocho reales.
Una Nuestra Señora del Pilar de plata en diez reales.
Una gargantilla y pendientes de piedras de
Francia, nuevo, en ciento setenta reales.
Una sortija de piedras de Francia en ocho reales.
Cinco medallas de plata y unos botones
de filigrana en veinte y seis reales.
Un rosario de venturina con un
corazón de plata en diez reales.
Una aguja de plata para el pelo en 6.
Una cama de cuatro tablas dada de
verde con los banquillos torneados en
treinta y cuatro reales.
Otra de cordeles de pino, ocho reales..
Dos sillas de vaqueta antiguas en doce reales.
Un mesa de pino mediana, seis reales
Otra de nogal con su cajón, quince reales.
Un bufete de nogal de una tabla en veinte reales.
Una arca de pino como más de una vara
de largo, con cerradura y llave, ocho reales.
Otra muy pequeña en seis reales.
Un cofre mediano antiguo en diez reales.
Una hintera y varillas para cerner en 6.
Dos urnas pequeñas con marcos y sus
pies y una cabeza de san Juan Batista
en ocho reales.
Un espejo pequeño, marco negro, cuatro reales.
Otros dos con marcos de talla, dorados,
y dos cornucopias en treinta y dos reales.
Otras dos cornucopias doradas con vidrios
en cuarenta reales.
Dos cuadritos dorados pintados en
cristal en veinte reales.
Seis cuadros con marcos negros pequeños y en ellos dos con algo dorado, de
diversos tamaños, en veinte reales.
Doce sillas de paja nuevas en sesenta y
seis reales.
Un caldero de cobre nuevo, costo
cincuenta reales y veinte y seis maravedís.
Una caldera nueva, costo sesenta y cinco
reales y veinte y seis maravedís.
Un cazo de azófar mediano en diez reales.
Otro más chico en seis reales.
Un calentador de hierro con tapa de
azófar en doce reales.
Tres sartenes en nueve reales.
Un brasero antiguo redondo de nogal con
su bacía de cobre en treinta reales.
Un chocolatero chico de cobre, ocho reales.
Un almirez con su mano de metal en 30.
Unas tenazas para la lumbre en dos reales.
Dos varillas de cortina en tres reales.
Un velón nuevo en veinte y cuatro reales.
Una salvilla de peltre en diez y seis reales.
Tres cubiertos de lo mismo y un cuchillo en
quince reales.
Una aceitera nueva en dos reales.
Un friso de papel pintado en trece reales
y diez y ocho maravedís.
Una cuartilla de jabón, diez reales.
De vidriado de Alcorcón, veinte y cinco reales.
De platos y jícaras, cinco reales y medio.
Dos pares de zapatos, treinta y ocho reales.
Una cofia de seda de colores en cuarenta reales.
Bienes,
raíces
y dinero
Una viña en término de esta villa en el
Azorrago, de caber una aranzada, linde
el camino, de torze paredes de a la parte
de adentro con viña del cabildo de san
Juan, a la de abajo con Antonia Loarte
su tía y a la de arriba con viña de
herederos de don Rafael Rojo y doña
Simona Cabello, tasada en setecientos reales.
Otra viña en la Cañada de caber una
aranzada y diez y seis cepas, linde
hacia Pinto con viña de Antonia Loarte
su tía, hacia Valdemoro con su tío Ignacio
Loarte, a la parte de arriba con viña
de herederos de José Lozano y a la

Bienes que la
han regalado
Una colcha blanca sin estrenar, labor
de hueso de melocotón, de cuatro pies
más con encajes en hondas en ciento y
cuarenta reales.
Unas faltriqueras de cotonía fina
guarnecidas en catorce reales.
Una parlamentaria verde, manzana con
forro color de rosa, y blondas en doscientos
y cuarenta reales.
Un abanico nuevo en setenta y cinco reales.
Unos guantes de seda, color de leche, en
veinte reales.
Unas hebillas de plata en noventa reales.
Dos pares de medias de seda con sus ligas,
color de leche, en cien reales.
Unos brazaletes de gasa con lazos para
las mangas del deshebille, diez y seis reales.
Un gato de gasa para el cuello en diez y ocho reales.
Un ramo de flores para el lado, veinte reales.
Un escusalí y pañuelo de gasa con pintura
fina de Francia en sesenta reales.
Dos pañuelos de cambrayón dobles en
veinte y cuatro reales.
Otro pañuelo doble de gasa, doce reales.
Una aguja rascamoño de plata con un
pez y un galápago de lo mismo
pendientes de ella, un alfiletero de China, un
dedal de plata y un salero de cristal,
todo en cincuenta y seis reales.
Una jícara de China y platillo en quince reales.
Otra jícara y platillo de lo mismo en 15.
Cuatro vasos de cristal, cuatro reales.
Un jarro grande de Talavera, cuatro reales.
Ídem la parte que la corresponde en la
casa y palomar que fue de sus tíos
Leonardo y María Gutiérrez de Parla que
linda con casa de herederos de don
Félix Martín y de doña Narcisa
Treviño, y es la cuarta parte de todo de lo que se
compone y se halla proindivisa con sus tíos
don Francisco, Ignacio y María Loarte.
La octava parte que también la corresponde
en otra casa en la que fue de Antonio y
Teresa Gutiérrez sus tíos, que está en la