Carta de pago de los bienes que se entregaron
En la villa de Cáceres, en diez y ocho días del
mes de diciembre de mil y seiscientos y setenta
y cinco años, ante mí, el escribano, y testigos, pareció Pedro
Martín Ramos, vecino de la ciudad de Badajoz,
residente al presente en esta villa y, en nombre y
en voz y en virtud de los poderes que tiene de Alonso
Gómez y María Pérez, su mujer, sus padres, y de
Jerónimo de Chávez , sochantre de la iglesia
parroquial de San Bartolomé de la ciudad de Sevilla
y vecino de ella, su tío hermano legítimo de la dicha
María Pérez, madre del dicho otorgante, hermanos y
herederos que son del licenciado don Pedro Ramos,
arcediano titular que fue de la santa iglesia catedral de la
ciudad de Coria, que para que los dichos sus poderes conste
se insieren en esta carta de pago, y su tenor es el siguiente:
Aquí los poderes
Y en virtud de los dichos poderes que de suso van insertos
y en nombre de los dichos sus padres, otorgó y dijo

que se da por contento y pagado y confesó haber
recibido realmente y con efecto de Diego Galván ,
vecino de esta villa, como depositario que es de los bienes
y efectos que quedaron por fin y muerte de don
Pedro de León Morante de la Rocha, vecino y regidor
que fue de la ciudad de Badajoz y en
esta villa todos los bienes, alhajas, pinturas
y plata labrada que se declaran en esta
manera:
Una cama de damasco carmesí guarnecida de
galón de oro con sus cortinas, cielo y rodapiés y
cobertor de lo mismo.
Siete cortinas de bayeta encarnada con cinco
cenefas viejas.
Un cobertor de paño de Baeza encarnado.
Un vestido episcopal y su sotana, capa, manteles
y muceta de camelote morado con forro de tafetán
doble encarnado por las vueltas.
Una ropa de levantar de damasco negro traída.
Una ropa de levantar y un mantelete y una
muceta de anafaya negra.
Un mantelete y muceta y sotana y otra sotana
con cola de sempiterna negra.

Una capa, muceta y mantelete de sempiterna morada.
Un manteo y sotana de bayeta negra.
Una sotana de bayeta negra traída.
Un jubón de tafetán doble negro y unos calzones y
ropilla de lo mismo y otros calzones de lo mismo viejos.
Un calzón y ropilla de camellón.
Doce camisas de morlés con sus valoncitas y vueltas,
las unas de ellas a medio servir.
Doce pares de calzoncillos de morlés y de lienzo casero,
algunos con puntas pequeñas en las bocas.
Doce almohadas de lienzo a medio traer.
Cuatro toallas de lienzo casero traídas.
Una colcha de cotonía blanca con unas puntitas
a un lado.
Una tabla de manteles de Galicia.
Seis servilletas alemaniscas.
Dos sábanas de lienzo viejas.
Siete cobertores blancos de Palencia.

Dos contadores grandes de ébano negro con
sus guarniciones y láminas de bronce dorado
en las gavetas, con sus pies de madera teñida de
negro.
Veinte y cuatro sillas de vaqueta de moscovia
clavazón dorada usadas.
Un bufete de nogal con unos añadidos a las
cabeceras y sus travesaños de hierro.
Una cama de madera de tablas.
Dos arcas de madera de chopo para armar una
cama de camino, y la armadura de la dicha
cama de madera extranjera.
Un espejo guarnecido con unas columnas de vidrio
azules.
Un cofre forrado en badana colorada por
de fuera y tachuelas, viejo.
Una prensa para prensar y doblar la ropa
de mesa.
Un hornillo de hierro con su tapa.
Pinturas
Seis cuadros medianos con marcos dorados, el uno
de Santa Gertrudis y el otro de la Magdalena.

Un cuadro guarnecido de pino teñido del juicio
de Salomón, grande.
Un cuadro de la Encarnación, guarnecido de madera negra.
Dos países de a dos varas de largo.
Seis países de a dos varas de travieso de los padres del yermo.
Un retrato de don García de Porras, colegial de Cuenca.
Otro retrato del fundador del colegio de Cuenca.
Otro retrato del inquisidor que don Diego de Arce y Reinoso.
Un apostolado que se entienden trece cuadros grandes
de Nuestro Señor y los doce apóstoles, de dos varas y media de
largo cada uno.
Un cuadro pequeño de San Onofre.
Una Magdalena del mismo tamaño con su guarnición.
Tres doctores de la iglesia de vara y cuarta de alto
cada uno.
Un cuadro de la adoración de los reyes de dos varas
y media de travieso y una de alto.
Un lienzo de Sansón grande.
Un cuadro de medio cuerpo de Santa Teresa con su
marco dorado.
Plata
labrada
Dos candeleros de plata cuadrados que pesan cincuenta
y tres onzas.
Unas flamenquillas de plata que pesa treinta
y nueve onzas.

Tres platillos de plata que pesan cincuenta y
una onzas y dos reales de plata.
Un bernegal de cucharetas de plata que
pesa nueve onzas y un real de plata.
Un salero y pimentero de plata, todo en
una pieza que pesa catorce onzas y tres reales
de plata.
Dos vasos de plata con sus pies y asas que
pesan catorce onzas y tres reales de plata.
Seis cucharas de platas que pesan seis onzas y
tres reales de plata.
Los cuales dichos bienes y plata labrada ha
recibido en el dicho nombre del dicho Diego Galván
como tal depositario de los bienes del dicho don
Pedro de León Morante de la Rocha, de los cuales en su
poder se han depositado por bienes del dicho don
Pedro y son los mismos que se contienen en un
mandamiento despachado por el señor alcalde mayor
de esta villa para el dicho depositario, se

los entregué apreciados y estimados
en veinte y un mil y veinte reales de vellón
en que se han tasado y apreciado por personas
nombradas por las partes y por la del defensor de
los bienes del dicho don Pedro de León, y por cuenta
de los cuarenta y seis mil reales que los dichos sus
partes tienen de crédito contra los bienes
del dicho don Pedro de León, como parece por
por la escritura de obligación hecha por el
susodicho y del pleito y demás ante que
y están pendientes ante el presente escribano
como más largamente se refiere por el
dicho mandamiento que original con esta
carta de pago entrega al dicho depositario
y en los dichos bienes y plata labrada
de suso referidos, se dio y otorgó en
nombre de los dichos sus partes por bien
contento, pagado y satisfecho a su
voluntad, sobre que renunció las leyes
de la entrega y prueba de ellas

como en ellas se contiene y
otorgó esta carta de pago en favor del
dicho depositario en las más amplia
forma que a su favor convenga, y
el dicho otorgante, que yo, el presente
escribano público, doy fe que
conozco, lo firmó de su nombre
en la dicha villa de Cáceres en el dicho día,
mes y año arriba dichos.
Pedro Martín Ramos
Ante mí,
Pedro Caballero