CA1736I2524
Inventario de bienes de José Cervera Romero, platero, natural de Cádiz, para su matrimonio con Juana Herrera
Fecha | 1736 |
Localidad | España, Cádiz, Cádiz |
Proyecto | CORDEREGRA: Corpus diacrónico del español del reino de Granada. 1492-1833 |
Financiación | Junta de Andalucía/FEDER: P09-HUM 4466, 2009-2014 |
Archivo | Archivo Histórico Provincial de Cádiz |
ID del manuscrito | AHPC 4465 |
View options
Text: - Show: - Tags:
Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.
Descripción de bienes de don José Cervera En el nombre de Dios Nuestro Señor
y con su gracia, amén. Sea notorio como
yo, don José de Cervera, artista
platero, natural y vecino de esta ciudad, hijo
legítimo de don Juan de Cervera, ya difunto
y de doña Juana Romero, naturales
que fueron de la de Jerez de la Frontera, digo que al servicio de Dios Nuestro Señor,
el día once de diciembre del año pasado de mil setecientos
treinta y cinco, casé en esta, según orden de nuestra santa Madre
Iglesia con doña Juana de Herrera, natural de ella, hija legítima
de don Juan Esteban de Herrera, que lo fue de la de Sevilla,
y de doña Violante Josefa Ramón, natural de esta de Cádiz,
difuntos, por cuya muerte percibí y cobré las cantidades que
a la dicha mi mujer tocaron y debió haber por sus legítimas
paterna y materna en las particiones que de sus bienes
se hicieron en los autos de su testamentaría, que han pasado ante
la Real Justicia y el presente escribano, que se compusieron de doce mil
setecientos cuarenta y cuatro reales de vellón en dinero
efectivo, de que se me despachó libramiento y otorgué carta de pago
ante dicho presente escribano a veinte y dos de febrero de este año; y
también recibí las alhajas de oro y plata y bienes
muebles que tocaron a la dicha mi mujer, apreciados todos
en ocho mil seiscientos veinte reales, diez maravedís y tres
cuartos que se relacionan en dicha carta de pago. Y
ambas partidas componen veinte y un mil trescientos
sesenta y cuatro reales, diez y tres cuartos maravedís de vellón,
que es el caudal que he recibido por la dote de la susodicha.
Y para que en todo tiempo haya la claridad conveniente y se
sepa el como yo de de mi capital he traído al
matrimonio, quiero hacer descripción de bienes, así de las
alhajas de plata y oro que tengo en mi platería y la
herramienta, como la ropa y muebles de mi uso y
servicio, para lo cual he hecho apreciar todo por don
Jerónimo Rodríguez, fiel contraste de esta ciudad, por
lo tocante a plata, y lo demás por personas inteligentes,
que todo es en la forma siguiente:
Siete cucharas y seis tenedores de plata,
los guarniciones de espadines, dos
cajetas redondas, treinta y tres
pares de hebillas de diferentes
tamaños y hechuras, un rul [1] y veinte
agujas, todo de plata de ley marcada
que he fabricado para venta y pesa diez
marcos, seis onzas y doce adarmes,
que a razón de ochenta reales de plata el
marco según el valor que hoy tienen
importan ciento y ocho pesos escudos y
tres reales de plata antigua, que juntos
con treinta y un pesos en que se tasaron
sus hechuras por ser nuevas, importan
todas las dichas alhajas ciento treinta
y nueve pesos y tres reales de plata.
Ítem unos zarcillos de oro con cuatro
diamantes tablas que valen con
la hechura diez y ocho pesos escudos
de plata.
Dos broquelillos de oro con dos
esmeraldas que están apreciados con la
hechura en ocho pesos escudos de plata.
Un par de zarcillos de oro con cuatro
granos de perla apreciados en siete pesos.
Cuatro pares de zarcillos de aretes
de oro y guarniciones y sus granos de
perlas, que valen todos diez y ocho pesos
escudos de plata.
Treinta y tres tumbagas de metal
y doce dichas, que llaman dengues,
apreciadas todas en treinta y nueve pesos.
Cuatro cajetas de plata, las tres
sobredoradas por dentro, apreciadas en diez
y seis pesos escudos de dicha moneda.
Siete relicarios con diferentes
pinturas valen quince pesos escudos y cuatro
reales de plata.
Diez dedales, un clavillo, un pomo
de bastón, tres pares de broches para
corbatines, veinte cabetes y
diferentes menudencias de plata nueva y
vieja, que todo pesa veinte y tres onzas,
apreciado todo incluso el valor de la
hechura de lo nuevo, cuarenta pesos
escudos de plata.
Ítem cinco relicarios, tres lunas, dos
escudos, y una medalla y un corazón,
todo de plata sobredorada nuevo,
apreciado en catorce pesos escudos y cuatro
reales de plata.
Seis pares de zarcillos, y una cruz de
plata sobredorada, y dos docenas de
aretes, que vale todo seis pesos escudos
y cuatro reales de dicha moneda.
Seis higas y seis mamaderas con
sus casquillos de plata sobredorada,
apreciado todo en seis pesos escudos.
Dos rosarios engarzados de plata con
sus casquillos y extremos de lo mismo,
valen ocho pesos escudos de plata.
Diferentes menudencias de oro que
pesan diez y nueve adarmes y valen
todas veinte y cuatro pesos escudos de plata.
Ítem. diez pesos escudos que vale un
espadín de plata usado.
Ítem. una cajeta de plata
sobredorada de dos tapas que vale
seis pesos escudos de plata.
Ítem. una vidriera con seis vidrios
para la tienda, apreciada en cuatro
pesos escudos de plata.
Ítem. un cajón de pino que sirve de
mostrador, apreciado en 4.
Ítem. otro cajón de lo mismo con
tres gavetas en cuatro pesos.
Ítem. otro dicho de dos gavetas en 2.
Ítem. diez martillos de diferentes
tamaños, todos en seis pesos escudos.
Cinco pares de tenazas, todas en
quince reales de plata.
Cuatro pares de tijeras, todas en
veinte y dos reales de plata.
Dos pares de entenallas [2] y dos
compases en doce reales de plata.
Dos pesos en el valor de cuatro pares
de tenazas para la fragua.
Dos pares de fuelles y un soplete
de la fragua en un peso.
Un peso con dos balanzas para pesar
plata en tres pesos.
Un marco de dos libras con pesas
de latón para pesar plata en dos pesos.
Ítem. un peso con balanzas y seis
tomines por el oro en doce reales de plata.
Un marco de pesas para pesar oro
en doce reales de plata.
Un pesito pequeño con sus pesas
correspondientes para pesar doblones.
Tres rilleras de vaciar [3] en dos pesos.
Ítem. una fragua con su mesa y
cajón en seis pesos.
Ítem. una piedra de aceite en tres pesos.
Cuatro banquillos de pino en dos pesos.
Una tina y una orza y dos piedras
de bruñir en doce reales de plata todo.
Dos pares de bruceras [4] y una
bigorneta en doce reales de plata.
Dos estacas y un pujarete en d001-4
Una artesa y sus cajas de latón para
moldar, todo en cinco pesos escudos.
Un cepo [5] como de vara y media con
su tas [6] para forjar en ocho pesos.
Otro cepo de a tres cuartas con su tas
de aplanar en cuatro pesos escudos.
Una hilera [7] y una embutidera en
doce reales de plata.
Cinco casquillos de tirar en seis pesos.
Un cerco de fundir, un toldo con su
encerado y un poco de hilo de hierro
apreciado todo en veinte y cuatro
reales de plata.
Un fuelle y el alquibí [8] en cuatro pesos.
Un cortador y una terraja en seis
reales de plata.
Ítem. una prensa y unas cajillas de
palo, todo en doce reales de plata.
Dos tapas de palo, una para la artesa y
otra para la vidriera, en un peso.
Ítem. un perol de cobre en veinte y
ocho reales de plata.
Así mismo, un vestido de paño negro
compuesto de casaca, chupa y calzones
apreciado en veinte y cinco pesos escudos de plata.
Otro vestido compuesto de casaca,
chupa y dos pares de calzones de paño
verdoso en quince pesos escudos de plata.
Otro dicho de casaca, chupa y dos pares
de calzones de paño canelado,
apreciado en cuarenta y cuatro pesos escudos.
Ítem. otro dicho de cristal [9] forrado en
griseta, apreciado en quince pesos.
Una chupa y dos pares de calzones
de lila, todo en seis pesos escudos.
Dos capas de paño basto en cinco pesos.
Ítem. un capote de camellón en
cinco pesos y medio.
Tres pares de medias de seda de
diferentes colores, todas en seis pesos.
Tres peluquines, los dos de funda,
todos en ocho pesos escudos.
Seis sábanas, las cuatro de
bramante y las dos de bretaña, todas en
diez y ocho pesos escudos de plata.
Diez camisas de bretaña
guarnecidas de holán, todas en veinte pesos.
Cinco pares de calzones blancos en
cinco pesos escudos.
Seis almohadas de estopilla
guarnecidas de encajes en seis pesos escudos.
Cuatro pañuelos guarnecidos en tres pesos.
Seis birretes guarnecidos en seis pesos.
Dos toallas en dos pesos escudos.
Seis corbatines en un peso escudo de plata.
Dos tablas de manteles y doce
servilletas en cuatro pesos escudos.
Cuatro pares de calcetas en dos pesos.
Doce pares de escarpines en doce reales plata.
Seis almohadas de holandilla en dos pesos.
Ítem dos colchones cameros de
lienzo adamascado en veinte pesos.
Un cobertor blanco camero en
cuatro pesos.
Seis cortinas de bayeta con
sus cenefas, todas en seis pesos escudos
de plata.
Tres sombreros, los dos negros y el otro
blanco, todos en cuatro pesos escudos de plata.
Una cama de granadillo en seis pesos.
Seis taburetes de inglaterra en catorce pesos escudos de plata.
Seis sillas medianas ordinarias en
veinte reales de plata.
Dos cornucopias de talla dadas de
encarnado en dos pesos escudos.
Una mesa redonda en tres pesos escudos.
Un baúl y una caja de pino, todo
en ocho pesos escudos de plata.
Unos corredores de junco en dos pesos.
Un velón de metal en tres pesos escudos.
Un almirez de lo propio en doce reales de plata.
Un chocolatero de cobre en doce reales plata.
De manera que los bienes que por mi capital
traje al dicho matrimonio y hoy tengo existentes, así en
prendas y alhajas de oro, plata, herramienta y demás
perteneciente a la platería que tengo en la calle Ancha
de esta ciudad, muebles y ropa, según sus aprecios importa
todo setecientos cuarenta y nueve pesos escudos de a ocho reales
de plata antigua cada uno y seis reales de dicha moneda; de todos
los cuales hago manifestación ante el presente escribano y testigos,
de que le pido dé fe. Y yo, el infrascrito la doy de que en
mi presencia y de los testigos de esta escritura, el dicho don José de
Cervera, estando en las casas de su morada, presente la dicha
doña Juana de Herrera, su mujer, puso de pronto y
manifiesto las prendas y alhajas de oro y plata, herramienta, pertrechos, ropas y homenajes que van especificados. Y el
susodicho los volvió a recoger y quedaron en su poder,
de que yo, el otorgante otorgo recibo, y la más bastante
escritura de manifestación, declaración y descripción
de bienes que de derecho se requiere, con los requisitos y
solemnidades para su validación necesarios, y a la firmeza obligo mi persona
y bienes habidos y por haber y así lo otorgo en la ciudad
de Cádiz, a once días del mes de abril del año de mil
setecientos treinta y seis. Y el otorgante, que yo, el escribano, doy
fe conozco, lo firmó, siendo testigos don Matías
Rodríguez, don Manuel Fernández y don José de
Ayllón, vecinos de Cádiz.
José de Cervera Ante mí, Miguel Fernández de Otáñez, escribano público
Legenda: | Expansión • Conjetura • Tachado • Adición • Restitución • Sic |
Download XML • Download text
• Wordcloud • Facsimile view • Pageflow view