Inventario extrajudicial
que yo, D. Cristóbal Fresneda,
como encargado por el presbítero
D. José María Castreño, formo de
los bienes que han quedado por
su fallecimiento.
En la población de Escúllar, en
tres días del mes de febrero de mil
ochocientos treinta y siete; nosotros, don
Cristóbal Fresneda y Antonio Ortuño
Galindo, albacea y contador nombrados
por el presbítero D. José María Castreño,
pasamos a formar el correspondiente
inventario de todos los bienes que han quedado por su
fallecimiento y para su única heredera María de Sola,
los cuales han sido tasados por personas inteligentes con
arreglo al testamento otorgado ante el escribano D. Francisco
Antonio Peral, que lo es de la villa de Fiñana; en
catorce de enero del año de la fecha, lo que se practica en la
forma siguiente:
Bienes raíces
Primeramente tres paratas pobladas de olivos que
se componen de once pies en la cabezada
del haza de Basilio; lindan levante
el cerro del olivar,
Bienes muebles
Primeramente seis sillas a dos reales.
Una mesa grande en 12.
Un velón en 20.
Otra mesa más pequeña en 4.
Un catre en 15.
Una cama de madera en 16.
Un colchón poblado de lana en 30.
Otro ídem vacío en 16.
Cinco sábanas mediadas en 70.
Cuatro almohadas, dos pobladas y dos
vacías en 15.
Una delantera en 6.
Una frezada en 20.
Un sombrero de banal mediado en 8.
Otro de copa en 15.
Una gorra blanca en 16.
Dos pares de pantalones en 36.
Dos solapas en 18.
Una levita en 60.
Una chaqueta en 25.
Otra chaqueta vieja en 5.
Una capa mediada en 70.
Otra capa nueva en 100.
Un reloj en 40.
Un baúl en 8.
Un arca pequeña vieja en 5.
Otra más grande en 16.
Ocho camisas en 40.
Cuatro pares de cubrones blancos en 15.
Una cantarera mediada en 6.
Una tarima en 8.
Unas trébedes en 12.
Unas tenazas en 2.
Tres cucharas de hierro en 1-17.
Dos cubiertos en 6.
Un cuchillo de mesa en 2.
Un cortaplumas en 3.
Ocho pares de medias negras mediadas.
Dos sartenes y un cazo.
Una chocolatera en 5.
Una almirez en 16.
Un candil en 2.
Nueve jiqueras en 2-4.
Una docena platos de pernal en 4-8.
Dos fuentes finas, y bastas dos.
Media docena de vasos de vidrio.
Dos vasos de cristal en 3.
Unos manteos mediados en 60.
Siete varas y media de lienzo, a cuatro reales.
Cuatro pares de manteles en 8.
Una bacía de afeitar en 5.
Un paño de afeitar en 2.
Una artesa de amasar en 10.
Dos cedazos, uno de panizo y otro de trigo.
Tres fanegas de trigo a cuarenta y cinco reales.
Fanega y media de panizo a 36 reales.
Cinco orones viejos en 10.
Un tintero en 3.
Cuatro cántaros en 4.
Un colador en 5.
Tres orzas de echar aceite en 9.
Treinta libros en 140.
Una plancha en 7.
Nueve ollas en 6.
Dos jarras blancas en 2.
Un medio celemín y un cuartillo en 1-17.
Una caldera en 35.
Una cuartilla en 8.
Media docena cucharas de boje.
Ciento cuarenta y siete reales que debe la
hermandad de Ánimas.
Trescientos sesenta reales que debe Jerónimo
Soriano.
Ídem la viuda Juan Hernández.
Ídem Sebastián Martínez.
Ídem Juan de Aguilar.
Ídem Juan Matías Galindo.
En cuyo estado se feneció el inventario por no haber
más bienes que anotar en él, según que así lo declaramos
bajo de juramento, y si por caso u olvido natural se
hubiesen quedado algunos, protestamos manifestarlo: por lo
que asciende el total valor de este caudal según aparece en
el sumario que va figurado a cuatro mil seiscientos
veinte reales treinta y tres más salvo error, y se pasa
a hacer de este cuerpo general de bienes las bajas
siguientes:
Cuerpo general de bienes, 4620-33.
Bajas
Primeramente son bajas
ochocientos veinte y ocho reales del
funeral.