Ymbentario, cuenta, parttizion y adjudicazn de los vienes que an quedado 
 por la fin y muerte de Antonio Fernandez Gueuara, vezino que fue d esta 
 ciudad y morador en el pago de Morjana de su jurisdn, marido que fue en 
 segundas nupzias de Jabiela Caparros Cano; que nosotros, dn Manuel 
 de Escanez Haro y Diego Agustin de Grima, vezinos, el primero d esta ciudad 
 y el segundo del lugar de Antas. Juezes, arvitros, contadores y partidores 
 nombrados por dho defunto, formamos con asistenzia de dn Alphonso Garzia 
 Cueto, vezino de dha ciud, en calidad de contador por número rresidir en nos 
 esta facultad, y para que esta tenga el deuido cumplimto en todas sus 
 partes y satisfazer a la confianza del dho defunto, desde luego ponemos 
 por caueza la copia testimoniada de su vltima disposizion, y otra 
 igual de su cobdizilo, vajo las quales quedo en este conzepto y que 
 para otras somos electos por tasadores, deuiendo huir de superfluos ogetos 
 que consuman parte del caudal desde luego por nos lo haremos; a que con
curre Juan Simon Pinar, yntelixente en dha materia, y damos prinzipio en 
 el modo y forma que continua:
        
 Ymbentario y tasazion
            
 Vienes muebles
            
 n 1 Primeramente se pone por cuerpo de vienes
            
            
 diez sillas de cozina, madera de pino con enguita
dura de esparto, mediadas, que, a prezio cada vna de 
 dos rrs, valen veinte.
            
 n 2 Yt: vn bufete grande con gaueta, de la misma madera, 
 usado, se taso en doze rrs.
            
 n 3 Yt: otro bufete mas pequeño de lo mismo, seis.
            
 n 4 Yt: otra mesita mas pequeña, de la misma madera 
 de pino, nueba, y bale quatro rrs.
            
 n 5 Yt: vn arca de marca maior, madera de pino, poco vsa
da, con llaue y zerradura, fue tasada en quarenta y 
 quatro rrs de vn.
            
 n 6 Yt: otras dos arcas medianas de igual madera y con 
 llaues y zerrajas, fueron tasadas en veinte y cinco 
 cada vna y por el todo cinquenta rrs.
            
 n 7 Yt: dos bancos o escaueletes, madera de pino, mediados 
 ambos, en dos rrs.
            
 n 8 Yt: vna artesa pa amasar, quinze rrs.
            
 n 9 Yt: vnas zernederas de palo pa zerner arina, vn rrl.
            
 n 10 Yt: tres zedazos, los dos de seda y otro de zerdas, 
 a rreal cada uno, y todos tres.
            
 n 11 Yt: vn medio zelemin y vn quartillo para medir grano, 
 madera de pino, sin errar, mui usado, dos rrs.
            
 n 12 Yt: tres tinajas para azeite y vn quesezito pequeño, vnas 
 menos que otras, de cauida cinquenta rrs.
            
            
 n 13 Yt: otras dos tinajas para agua con sus tajadores; 
 ambas fueron tasadas en doze rrs.
            
 n 14 Yt: vna caldera de peso, mui usada, que se rreputa por 
 cobre biexo y vale treinta rrs.
            
 n 15 Yt: vna sarten grande; se taso en quinze rrs.
            
 n 16 Yt: otra mas pequeña en diez.
            
 n 17 Yt: otra sarten mas pequeña en cinco.
            
 n 18 Yt: vn cazo de azofar, mediano, cinco rrs.
            
 n 19 Yt: vna zetra de cobre para el agua, tres rrs.
            
 n 20 Yt: vnos hierros de lumbre grandes, doze rrs.
            
 n 21 Yt: otros hierros pa lo mismo, pequeños, tres rrs.
            
 n 22 Yt: vna almirez con su mano, de bronze, treinta.
            
 n 23 Yt: dos espeteras, vna grande y otra pequena, con sus 
 garfios, tres rrs.
            
 n 24 Yt: vn par de grellas de fierro, dos rrs.
            
 n 25 Yt: vna chocolatera y molinillo, quatro rrs.
            
 n 26 Yt: dos candiles biexos, quatro rrs.
            
 n 27 Yt: dos corzios de varro, el uno maior que el otro; 
 fueron regulados en ocho rrs.
            
 n 28 Yt: dos orzas grandes y seis pequeñas, bidriado 
 de Cueuas, cinco rrs.
            
 n 29 Yt: vna tabla y vn tablero para pan mui usado, seis.
            
 n 30 Yt: vna escopeta larga mui usada, treinta rrs.
            
 n 31 Yt: vna media arrova de barro para medir azei
te, dos rrs vn.
            
            
 n 32 Yt: quatro fuentes grandes, dozena y media de platos y 
 vna dozena de jicaras de distintas clases, vidria
do fino; se taso todo en ocho rrs.
            
 n 33 Yt: vn belador, madera de pino, usado, tres.
            
 n 34 Yt: vnas debanaderas con su clauo de fierro, dos rrs.
            
 n 35 Yt: seis quadritos pequeños, pintura basta, tres rrs.
            
 n 36 Yt: vn Santissimo Christo de cal y hueuo con cruz de palo.
            
 n 37 Yt: tres lebrillos, dos de Malaga y otro de Cueuas, 
 su balor quatro rrs.
            
 n 38 Yt: vn tendido y vna tendida, virado para el pan; se 
 taso en ocho rrs.
            
 n 39 Yt: vn rastillo para lino, mui usado, seis rrs.
            
 n 40 Yt: dos camas, madera de pino, viexas, con cuerdas 
 de esparto, diez rrs.
            
 n 41 Yt: vna cantarera tambien de pino, mediada, cinco.
            
 n 42 Yt: tres arrovas de lana fina en pelo, nouenta.
        
        
            
 Ropa blanca, de color 
 y lienzo
            
 n 43 Yt: dos colchones de a onze varas cada uno, 
 poco vsados, que componen veinte y dos varas; fueron 
 tasadas cada una dos, y por ellas quarenta y quatro.
            
 n 44 Yt: la lana correspondte a dhos dos colchones se taso 
 en quarenta y cinco rrs.
            
 n 45 Yt: otro colchon vazio de a onze varas, menos usa
do, a tres rrs cada una, treinta y tres.
            
 n 46 Yt: dos cauezeras vazias de lienzo, ylo y lana, de 
 cinco vs y media cada una, su balor treinta y tres rrs.
            
            
 n 47 Yt: seis almoadas pobladas de lana, las dos de ellas 
 delgadas, y todo fue tasado en quarenta.
            
 n 48 Yt: vn par de sauanas de lienzo de cañamo mediadas de 
 a nueue varas, a dos rrs cada vna, treinta y seis.
            
 n 49 Yt: otras quatro sauanas de lienzo de lino de a nueue vs 
 cada una, poco vsadas, su balor de todas ciento quarenta 
 y quatro rrs.
            
 n 50 Yt: vna colcha de hilo y lana de colores, y mota, poco 
 usada, se taso en ciento y cinquenta rrs de vn.
            
 n 51 Yt: otra colcha o cobertor de ylo y lana de colores, obra 
 de Cuebas, mui usada, veinte rrs.
            
 n 52 Yt: otra colcha de ylo y algodon de mota blanca; fue ta
sada en nouenta rrs.
            
 n 53 Yt: vn par de manteles de dos varas y media, cordon
zillo, nuebos, quinze rrs.
            
 n 54 Yt: otro par de manteles de lo mismo y solo de vara y media, 
 usados, a tres rrs, quatro rrs y diez y siete mrs.
            
 n 55 Yt: dos toallas de a uara y quarta cada una, desiladas, 
 a treze rrs cada una, veinte y seis.
            
 n 56 Yt: seis seruilletas de a tres quartas cada una, y por 
 tres rrs cada qual, diez y ocho.
            
 n 57 Yt: quinze mudas enteras del difunto, de poco uso, 
 a quinze rrs cada una, doszientos veinte y cinco.
            
 n 58 Yt: tres varas de lienzo de lino en dos piezas que, 
 a prezio de seis rrs, valen setenta y ocho.
            
 n 59 Yt: vna capa de paño, granadillo negro y buelta
            
            
 para hombre; fue tasada segun su estado en 
 quarenta rrs de vn.
            
 n 60 Yt: vna chupa y calzones de paño azul para lo mismo, 
 poco usada, cinquenta rrs.
            
 n 61 Yt: vn justillo de trepe azul, veinte rrs.
            
 n 62 Yt: vnos calzones de destezado biexos, diez y seis. 
            
 n 63 Yt: vna montera con picos de felpa, diez rrs.
            
 n 64 Yt: vna jarapa nueba, doze rrs.
            
 n 65 Yt: dos cortinas de lienzo de beatilla; fueron tasadas 
 ambas en veinte y siete rrs.
            
 n 66 Yt: dos varretas de fierro pa dhas cortinas, cinco.
        
        
            
 Animales y 
 aperos de la lauor
            
 n 67 Yt: vna media fanega errada para medir grano, mas 
 que mediada, onze rrs.
            
 n 68 Yt: vn carro errado con todos sus peltrechos; fue tasa
do en ochocientos rrs de vn.
            
 n 69 Yt: dos arados con sus rexas y de todo equi
pados para machos; fueron tasados en sesenta 
 rrs de vn.
            
 n 70 Yt: dos hubios para lo mismo, quatro rrs.
            
 n 71 Yt: vn trillo de cuchillos; se taso en veinte y dos rrs.
            
 n 72 Yt: quatro orcas y dos palas para abentar y tras
palar grano, mui usadas, cinco rrs.
            
 n 73 Yt: vna trajilla con su erraje y viexa; 
 se taso en treinta rrs.
            
            
 n 74 Yt: quatro azadones biexos; se tasaron en cin
quenta rrs.
            
 n 75 Yt: vna picaza, quinze rrs.
            
 n 76 Yt: vna acha grande de monte y otra de mano, 
 usadas, diez rrs.
            
 n 77 Yt: vn par de trauas de fierro mediadas, veinte.
            
 n 78 Yt: vn par de machos de lauor que se compone de 
 vn macho rojo zerrado y vna muleta de dos años, 
 pelo pardo; fueron tasados en dos mil rrs ambos.
            
 n 79 Yt: tres burras de distintos pelos, la vna zerrada; 
 y se taso en trescientos rrs.
            
 n 80 Yt: la otra en ciento y cinco rrs.
            
 n 81 Yt: la otra en dos años, en ciento y veinte rrs.
            
 n 82 Yt: vn zerdo pequeño pa la ataca, cinqta rrs.
            
 n 83 Yt: dos azadas para escardar, pequeñas, quatro rrs.
            
 n 84 Yt: vna criua de palma y vn garuillo, quatro rrs.
            
 n 85 Yt: tres orones de pleita pequeños para echar gra
no, quinze rrs.
            
 n 86 Yt: seis coxales mui usados, a tres rrs cada uno, 
 diez y ocho.
        
        
            
 Paxa y grano
            
 n 87 Yt: cinquenta y dos fanegas de zeuada en gra
no produzida de la preste cosecha que, a prezio de 
 veinte rrs, valen vn mil y quarenta.
            
 n 88 Yt: treinta y vna fanegas de trigo de la misma 
 cosecha que, a prezio de quarenta y cinco, va
len vn mil trescientos nouenta y cinco rrs 
 de vn. 
            
            
 n 89 Yt: cinco carretadas de paxa que, a prezio de 
 cien rrs cada una, valen quinientos.
        
        
            
 Ganado
            
 n 90 Yt: veinte y tres obejas paridas que, a prezio ca
da una de quarenta rrs, valen nueuecientos 
 y veinte rrs.
            
 n 91 Yt: veinte y quatro obejas horras que, a prezio 
 de veinte y ocho cada una, valen seiscientos 
 setenta y dos rrs.
            
 n 92 Yt: tres cameros padres que, a prezio de quarenta 
 cada uno, valen ciento y veinte rrs.
        
        
            
 Baruechos
            
 n 93 Yt: en el sitio del esparragal, tres fanegas de 
 baruecho de dos rexas que, a prezio de quinze rrs 
 por cada una, valen nouenta.
            
 n 94 Yt: en tierras a partido de dn Andres de Haro, presvo, 
 fanega y media de varuecho de una rexa y por ellas 
 veinte y dos rrs.
            
 n 95 Yt: en el sitio de la Salana, vna fanega de varue
cho de una rexa, quinze rrs.
            
 n 96 Yt: en la cañada que llaman de Yglesias, quatro fane
gas de baruecho de una rexa que, a los mismos 
 quinze, valen sesenta rrs.
            
 n 97 Yt: en el mismo sitio y separado del de la partida 
 antezedente, otras cuatro de una rexa; sesenta rrs.