SE1711I6002
Inventario de los bienes que quedaron por el fallecimiento de Lucía de Reina
Fecha | 1711 |
Localidad | España, Sevilla, Osuna |
Proyecto | ALEA XVIII: Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía, siglo XVIII. Patrimonio documental y Humanidades Digitales |
Financiación | Junta de Andalucía/FEDER: P18-FR-695, 2020-2022 |
Archivo | Archivo de la Real Chancillería de Granada |
ID del manuscrito | ARCHGR 14587/5 |
View options
Text: - Show: - Tags:
Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.
En la villa de Osuna en el
dicho día tres de septiembre de mil
setecientos y once años el señor licenciado
don Nicolás de Arjona corregidor
de esta dicha villa en compañía de mí
el escribano y de sus ministros
fue a las casas de José Martín
Serrano calle Puentezuela del
cual recibió juramento según
derecho y lo hizo y prometió de decir
verdad y siendo preguntado dijo que
doña Lucía de de Reina su mujer
habrá tiempo de veinte meses
que murió y que dejó por sus hijos
del declarante a María de Reina
mujer de Bartolomé Pérez-Alana
de Reina de Juan Martín de
las Doblas - a Isabel de Reina
difunta mujer de Juan Valeros y
a Juan Martín Serrano Josefa
de Reina y Francisca de Reina
doncellas y que los tres últimos son
menores de veinte y cinco años y
que tiene los bienes siguientes
las casas de su morada en la dicha
calle linde casas de Arcadio
Hidalgo por una parte y por la
otra con casas de Roque de Aranda
otras casas en la calle de la Cruz
linde con casa de doña Juana
Hinostrosa y con casas de los
herederos de Francisco Álvarez y otros
la mitad de unas casas en la calle
de Antequera en comunidad
con la otra mitad que es de Alonso
Pardillo linde casas por la parte
de arriba de los herederos de don
Bernardo de Rivera y por la de abajo
con casas de los herederos de Juan
de Morales
una mata de olivo en la lapa
linde olivares de don Juan de Orellana
y otros de Juan Pardillo
otra mata en dicho partido
linde olivares de la capellanía
de don Lorenzo de Morales y el
camino de dicho pago y otros linderos
otra mata en el dicho partido
linde por dos partes con olivares
de la capellanía de don Juan de
Santa Cruz
otra mata en el partido de
las Cuevas y camino de Lucena
linde olivares de don Arcadio de Ledesma
y olivares de Bartolomé
Lebrón y tierras de su excelencia
otra mata en la malaparada
linde olivares de su merced don Diego
Barrientos y tierras de su excelencia No
sabe cuántos pies son los de los dichos
olivares
treinta y cuatro o treinta y
cinco reses vacunas de hierro con
algunas crías
seis yeguas mayores
cuatro jumentas y un jumento capón
y que los pertrechos de labor
están en el cortijo que tiene
en Sanlúcar y los dichos ganados
ciento y cincuenta fanegas de
barbecho de dos resas y de una en
diferentes varas
seis sillas de vaqueta de
moscovia
un bufete grande con dos gavetas
nueve lienzos grandes y
pequeños de diferentes pinturas
22 un corredor de junco
29 un velón de cuatro mecheros
110 y en un cuarto bajo se halló una
cama de bancos y tablas con tres
barandillas
100 dos colchones blancos
30 dos sábanas
12 tres almohadas
5 un paño azul para cama
7 unas delanteras azuladas
nueve lienzos chicos y grandes de
diferentes pinturas
50 una escopeta larga
12 una espada
una verónica de a tercia
6 un espejo del mismo tamaño
22 unos corredores de junco
3 una estera de lo mismo
9 una cortina de bayeta con su
vara de hierro
110 un arca grande de nogal y
1 añadida 30
otra 40 en ella dos sayas de anascote negro
8 una mantilla azul de bayeta
10 otra verde
51 otra saya de anascote negro
1 una chamarreta de paño vieja
y rota
31 un armador de sempiterna
encarnada con botonadura de plata
dos mantos de seda
20 un capote de pelo de camello
forrado en sempiterna
18 dos pañuelos con randas
ordinarias
1 unos calzones de paño de pipa
de algarroba
9 un delantal de lienzo de san Juan
2 unos calzones de paño viejo
20 un paño para cama de bayeta azul
90 arca grande de nogal y en ella
una chupa de paño fino
capa y calzones de lo mismo
con guarnición de oro de color
amezclillado
6 una capa de paño azul
8 una casaca de paño negro
6 unos calzones y chupa de
tafetán negro
7 una chamarreta de paño color
de yema de huevo
18 una capa de bayeta
una casaca de paño fino nueva de
150 mezclilla
10 una ropilla y calzones de bayeta
30 otra ropilla de lo mismo
200 una chupa de felpa verde
guarnecida con oro
75 una taza de plata de mediada
15 un par de medias de seda negra
88 otra arca grande de nogal y en ella
33 unas enaguas de lamparilla
verde listadas
110 una saya de piel de febre
color castaño
34 otra de lamparilla
unas enaguas encarnadas de
lamparilla listada
100 una saya de tafetán negro
55 otra de lo mismo
50 rodapiés y paño de sobre de
sobrecama
encarnado con
guarnición de oro falso
22 una saya de lamparilla
36 dos mantillas encarnadas
con randas blancas
82 otra mantilla de escarlata
con corchetas de plata
130 dos jubones de media nobleza
encarnados con guarnición de oro
30 dos delantales de tafetán negro
dos mantos de tafetán
tres jubones de tafetán negro
dos pañuelos con randas finas
20 una camisa de morlés para
mujer y enaguas de lo mismo
18 dos delantales de bocadillo
15 dos jubones blancos bordados verdes
7 tres libras de lino en rama
26 una sábana de crea ancha nueva
12 otra arca de pino de mediada y en ella
27 tres sábanas de crea
26 otra sábana con randa
7 1/2 dos toallas de crea llanas
2 una servilleta de lienzo
4 dos fundas de almohadas
16 un sombrero blanco y otro negro
18 un almirez con su mano
12 una olla de cobre ordinaria
18 dos sartenes. una de hierro y otra de cobre
4 unas trébedes
3 tres candiles
3 un peso de garabatos
10 una artesa
8 una tabla para pan
10 dos mesillas pequeñas
y en otro cuarto en el patio
a 50 se hallaron cuatro sillas de
vaqueta de moscovia nuevas
a 25 - a 22 dos de vaqueta negra
150 una cama grande de nogal con
tres barandillas
4 cuatro almohadas de asiento
de garapiña viejas
15 un corredor grande de junco
10 ocho libras de hilado de estopa
y lana
18 un lienzo de Nuestra Señora grande
6 un arca de pino vieja
4 una halda vieja de jerga
una tarima
4 una portera y una collera
de cerdas
dos cinteros nuevos de cáñamo
media docena de látigos viejos
8 una canasta de loza ordinaria
6 dos costales de Grazalema
un montón de trigo y otro de
cebada que por no haber lugar de
medirse yo el escribano me llevé las
llaves hasta que se haga
un esclavo llamado Juan de Alva
y una esclava casada con el susodicho
llamada María Andrea
y en otra cámara una docena de sogas nuevas
y otro montón de trigo
un freno de medio cañón
otro freno y cabezón
un albardón con sus estribos
un potro morcillo de cuatro años
18 una caldera grande
8 otra olla de cobre mediana
4 una cantimplora
50 dos rosarios engarzados en plata
con sus medallas
y que en las casas de Antequera tiene
trigo cebada y habas y que no sabe
cuánto es. y que no tiene noticia hayan
quedado más bienes que los declarados
que luego que la tenga la dará para
que se ponga por más inventario y
que esto que ha dicho es la verdad so cargo del
juramento que tiene hecho y que es
de edad de cincuenta años no
firmó porque dijo no saber firmolo
su merced Luis de Ojeda Serviano
Legenda: | Expansión • Conjetura • Tachado • Adición • Restitución • Sic |
Download XML • Download text
• Wordcloud • Facsimile view • Pageflow view