MU1790I2636
Inventario de los bienes dejados a su muerte por Domingo de Jódar, vecino de Lorca
Fecha | 1790 |
Localidad | España, Murcia, Lorca |
Proyecto | CORDEREGRA: Corpus diacrónico del español del reino de Granada. 1492-1833 |
Financiación | Junta de Andalucía/FEDER: P09-HUM 4466, 2009-2014 |
Archivo | Archivo Histórico Municipal de Lorca |
ID del manuscrito | AHML 2015 |
View options
Text: - Show: - Tags:
Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.
Inventario: Estando en este partido de la boquera
de Purias, jurisdicción de la ciudad de Lorca,
en once días del mes de octubre, mil
setecientos noventa años, presente don Juan
Carrasco, cabo de ronda del juzgado de
ella, en virtud de la comisión que le está
conferida y tiene acepta, Ana Aleja López, viuda de Domingo de Jódar, Juan
de Jódar; Pedro de Rubio, como marido y
conjunta persona de Rita de Jódar;
Rodrigo Martínez, como marido y conjunta
persona de Ana de Jódar, y Fabián Mompié
y Rojo, como curador ad litem de María
de Jódar, hija de dicho difunto, de María del
Carmen, Domingo, Tomás y Juan
Antonio de Jódar, menores, pupilos y nietos del
expresado difunto, por ante mí el escribano,
en observancia de lo mandado en el auto
antecedente, se procedió hacer
inventario de los bienes muebles, raíces y
semovientes que por dicho fallecimiento han quedado,
en el modo y forma siguiente:
Primeramente, se pone por inventario
cinco sillas de pino enguitadas.
Ítem tres sillas finas guitadas.
Ítem una mesa de pino vieja.
Ítem una artesa vieja.
Ítem dos tablas viejas para pan.
Ítem una mesa de pino.
Ítem dos seras de higos.
Ítem una arca de pino pequeña.
Ítem cinco orones de pleita grandes.
Ítem dos pequeños de lo mismo.
Ítem un tablado de cama con cinco tablas y
dos bancos de pino.
Ítem una arca de pino mediana.
Ítem una media fanega de pino herrada.
Ítem una chamarreta de grana con diez y seis
broches de plata.
Ítem una capa de paño pardo vieja.
Ítem un colchón de lienzo viejo.
Ítem un pello.
Ítem un cinto de ante.
Ítem unos calzones de correal viejos.
Ítem dos colchones de almarieta usados.
Ítem dos cabezales de tocas.
Ítem un cabezal blanco viejo.
Ítem dos sábanas de lienzo de toda cuenta nuevas.
Ítem una de almarieta.
Ítem otra de lienzo de toda cuenta.
Ítem otra de cáñamo.
Ítem dos cabeceras de tocas pobladas.
Ítem seis cabeceras de indiana pobladas.
Ítem dos pieles de correal.
Ítem una montera de terciopelo nueva.
Ítem dos mantellinas de bayeta
nuevas.
Ítem un refajo de tocas azul nuevo.
Ítem un corpiño de musulmana [1] de color de
rosa.
Ítem otro de espiguilla verde pistacho.
Ítem otro de musulmana celeste.
Ítem una almilla de terciopelo negro de
buen uso.
Ítem dos camisas para hombre viejas.
Ítem otras dos para hombre viejas.
Ítem otras dos para hombre de buen uso.
Ítem un jubón de tela cordón nuevo.
Ítem una chamarreta blanca usada.
Ítem un delantal de indiana.
Ítem cinco varas de lienzo de toda
cuenta en pieza.
Ítem otra pieza de lienzo de toda cuenta
de seis varas.
Ítem otra de cinco varas.
Ítem un cuerpo de camisa para hombre en pieza.
Ítem media arroba de lino en pelo.
Ítem siete pares de calcetas de lana.
Ítem tres pares de medias para mujer de lana.
Ítem dos camisas para mujer usadas.
Ítem un par de enaguas blancas.
Ítem dos camisas para hombre.
Ítem dos pares de calzoncillos.
Ítem dos camisas para mujer nuevas.
Ítem otras dos viejas para mujer.
Ítem un par de enaguas blancas viejas.
Ítem dos colchas de colores fábrica de Vélez. [2]
Ítem cinco servilletas.
Ítem unos manteles.
Ítem una romana grande.
Ítem otra romana pequeña.
Ítem dos pares de trabas de hierro para las
mulas.
Ítem ocho costales nuevos.
Ítem otros cuatro viejos.
Ítem dos ollas de cobre.
Ítem una caldera de peso.
Ítem una tienda para el carro de
cáñamo.
Ítem un cocido.
Ítem dos orzas grandes.
Ítem otras dos pequeñas.
Ítem una criba.
Ítem rastro de hierro.
Ítem una hachica de mano.
Ítem otra grande para leña.
Ítem una azada.
Ítem una picaza. [3]
Ítem un azadón de peto.
Ítem ocho rejas para el arado.
Ítem un azadón.
Ítem un torno para hilar lana.
Ítem cuatro chapetas [4] para el carro.
Ítem una picaza.
Ítem un martillo grande.
Ítem un azadón de mocho.
Ítem un tendido nuevo.
Ítem otro tendido viejo.
Ítem dos cedazos.
Ítem unas cernederas.
Ítem tres barrenas.
Ítem cuatro vilortas para el carro.
Ítem tres tenillas.
Ítem un escardillo.
Ítem unas tenazas de herrar.
Ítem un pellejo para el vino.
Ítem una pala para el horno.
Ítem una hoz.
Ítem un pie de devanaderas.
Ítem un pujavante.
Ítem una sierra.
Ítem dos pares de hierros para el fuego.
Ítem otros dos pequeños.
Ítem una almádina.
Ítem dos hierros para sellar ganado.
Ítem una porción de hierro viejo.
Ítem unos bujes.
Ítem una almirez con su mano.
Ítem dos sartenes grandes.
Ítem otra pequeña.
Ítem unas tenazas.
Ítem una rasera.
Ítem una tinaja para el agua pequeña.
Ítem una orza.
Y en este estado, por ser ya tarde, se
concluyó este inventario para continuarlo
en el día de mañana, y lo firmó el
expresado cabo de ronda y curador, y no lo
hicieron las demás partes porque dijeron
no saber, de que yo, es escribano, doy fe.
don Juan Carrasco Fabián Mompié y Rojo
Ante mí
Alfonso Marcelino Gómez
Sigue el inventario: Estando en esta dicha parte de la
boquea de Purias, jurisdicción de la ciudad
de Lorca, en doce días del mes de octubre
de mil setecientos noventa,
presentes don Juan Carrasco, cabo de ronda
de dicha ciudad, y los demás que constan
en la diligencia antecedente, se
continuó el inventario de los bienes del
expresado Domingo de Jódar, difunto, en la
forma siguiente:
Primeramente, una escopeta vieja.
Ítem una chamarra de paño color de pasa.
Ítem una gamella.
Ítem tres cargas de esparto cocido.
Ítem seis horcas.
Ítem una pala.
Ítem un rastro de madera.
Ítem un par de collerones nuevos.
Ítem otros collerones viejos.
Ítem una cuerda de cáñamo para el carro.
Ítem un par de quitapones.
Ítem unas guarniciones para las mulas.
Ítem un carro de ballestilla herrado con sus
arcos y cañizo.
Ítem una traílla vieja.
Ítem dos arados.
Ítem dos timones en bruto.
Ítem un cerdo.
Ítem setenta y cinco fanegas y seis
celemines de trigo.
Ítem ocho fanegas de harina de trigo.
Ítem setenta y cuatro fanegas y ocho celemines de cebada.
Ítem fanega y media de centeno.
Ítem una fanega de garbanzos raídos.
Ítem media fanega de panizo blanco.
Ítem ciento veinte y ocho ovejas.
Ítem sesenta y cuatro borregos.
Ítem cincuenta y dos borregas.
Ítem veinte y ocho primales.
Ítem nueve añojos.
Ítem tres muruecos.
Ítem dos mansos.
Ítem cuarenta y nueve cabras.
Ítem veinte y cuatro chotos.
Ítem diez y nueve chotas.
Ítem doce primales de cabrío.
Ítem tres machos de cabrío.
Ítem un trillo.
Ítem dos burros capones del hato.
Ítem una pollina del hato.
Ítem otra pollina negra en cerro.
Ítem otra rucia.
Ítem una burra rucia preñada.
Ítem un par de muletas negras romas.
Ítem un macho negro castellano.
Ítem una mula roma entrecastaña.
Ítem un caldero para el hato.
Ítem veinte y tres quintales de barrilla.
Ítem seis fanegas de barbecho de dos rejas en
Velillas, en tierras del señor don Antonio de Robles.
Ítem cinco fanegas de barbecho de una reja en
Felí.
Ítem fanega y media de barbecho de dos rejas en
dicha parte de Felí.
Ítem cinco fanegas de barbecho de dos rejas
en Purias, en tierra de don Mariano de
Guevara.
Ítem nueve fanegas de barbecho de dos rejas
en las Herrerías, en tierra arrendada de
doña Teresa Ponce.
Ítem cuatro fanegas y media de barbecho
de dos rejas en dicha parte de las Herrerías, en
tierra de don Andrés Fernández Valera.
Ítem tres fanegas de cebada sembradas
en tierras de doña Teresa Ponce.
Ítem una fanega y ocho celemines de
tierra en el barranco de Altares, en el
partido de Purias, lindando con don Andrés
Valera, Juan de Jódar y otros.
Ítem cuatro fanegas y dos celemines
de tierras en dicho partido, linde Juan de
de Jódar, Domingo de Piernas y otros.
Ítem fanega y media de tierra en el
partido de Purias, en el barranco de los
Bucanos, linde herederos de Antonio
de Rubio, Francisco Soler y otros.
Ítem un cuerpo de casa descubierto en el
partido de Purias, en la tierra de
cuatro fanegas y dos celemines del mote que
va puesto.
Ítem trescientas y veinte arrobas de paja.
Legenda: | Expansión • Conjetura • Tachado • Adición • Restitución • Sic |
Download XML • Download text
• Wordcloud • Facsimile view • Pageflow view