MU1790I2636

Inventario de los bienes dejados a su muerte por Domingo de Jódar, vecino de Lorca

Fecha1790
LocalidadEspaña, Murcia, Lorca
ProyectoCORDEREGRA: Corpus diacrónico del español del reino de Granada. 1492-1833
FinanciaciónJunta de Andalucía/FEDER: P09-HUM 4466, 2009-2014
ArchivoArchivo Histórico Municipal de Lorca
ID del manuscritoAHML 2015

Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.

Ymbentario: Esttando en estte partido de la voquera de Purias, jurisdizion de la ciudad de Lorca, en onze dias del mes de octtubre, mil settecientos noventa años, presentte dn Juan Carrasco, cauo de ronda del juzgado de ella, en virtud de la comision que le esta conferida y tiene azeptta, Ana Aleja Lopez, viuda de Domingo de Jodar, Juan de Jodar; Pedro de Rubio, como marido y conjuntta persona de Ritta de Jodar; Rodrigo Marz, como marido y conjuntta persona de Ana de Jodar, y Favian Mompie y Rojo, como curador ad litem de Maria de Jodar, hija de dho difunto, de Maria del Carmen, Domingo, Thomas y Juan Antonio de Jodar, menores, pupilos y nietos del espresado difuntto, por ante mi el esno, en obseruancia de lo mandado en el autto anttezedente, se procedio hacer ymbentario de los vienes muebles, raizes y semovientes que por dho fallecimiento han quedado, en el modo y forma sigte: Primeramentte, se pone por ymbenttario cinco sillas de pino enguittadas. Yttem tres sillas finas enguitadas. Ytt una mesa de pino vieja. Ytt una arttesa viexa. Ytt dos tablas viexas pa pan. Ytem una mesa de pino. Ytt dos seras de ygos. Ytt una arca de pino pequeña. Ytt cinco orones de pleitta grandes. Ytt dos pequeños de lo mismo. Ytt un tablado de cama con cinco tablas y dos vancos de pino. Ytt una arca de pino mediana. Ytt vna media fanega de pino errada. Ytt vna chamarretta de grana con diez y seis broches de platta. Ytt vna capa de paño pardo vieja. Ytt vn colchon de lienzo viejo. Ytt vn pello. Ytt vn cinto de antte. Ytt vnos calzones de correal viejos. Ytt dos colchones de almarietta vsados. Ytt dos cavezales de tocas. Ytt vn cavezal blanco viexo. Ytt dos sauanas de lienzo de toda cuenta nueuas. Yttem vna de almarieta. Ytt otra de lienzo de toda cuenta. Ytt otra de cañamo. Ytt dos cauezeras de tocas pobladas. Ytt seis cauezeras de yndiana pobladas. Ytt dos pieles de correal. Ytt vna monttera de terciopelo nueua. Ytt dos manttellinas de vayetta nuevas. Ytt vn refaxo de tocas azul nueuo. Ytt vn colpiño de musumana Normalizo a musulmana porque en otros documentos ha salido, pero tampoco he encontrado musulmana de color de rosa. Ytt otro de espiguilla verde pitacho. Ytt otro de musumana celeste. Ytt vna armilla de terziopelo negro de buen vso. Ytt dos camisas para hombre viejas. Ytt otras dos para hombre viejas. Ytt otras dos para hombre de buen uso. Ytt vn jubon de tela cordon nueuo. Ytt vna chamarretta blanca vsada. Ytt vn delanttar de yndiana. Ytt cinco varas de lienzo de toda cuenta en pieza. Yttem otra pieza de lienzo de toda cuentta de seis varas. Ytt otra de cinco varas. Ytt vn cuerpo de camisa pa hombre en pieza. Ytt media arrova de lino en pelo. Ytt siette pares de calzettas de lana. Ytt tres pares de medias pa muger de lana. Ytt dos camisas pa muger vsadas. Ytt vn par de enaguas blancas. Ytt dos camisas pa hombre. Ytt dos pares de calzoncillos. Ytt dos camisas pa muger nueuas. Ytt otras dos viejas para muger. Ytt vn par de enaguas blancas viejas. Ytt dos colchas de colores fabrica de Velez. Referido a Vélez Blanco. Ytt cinco seruillettas. Ytt vnos mantteles. Ytt vna romana grande. Ytt otra romana pequeña. Ytt dos pares de trabas de yerro para las mulas. Ytt ocho costtales nueuos. Ytt otros quatro viexos. Ytt dos ollar de cobre. Ytt vna caldera de peso. Yttem vna tienda para el carro de cañamo. Ytt vn cocio. Ytt dos orzas grandes. Ytt otras dos pequeñas. Ytt vna criva. Ytt vn de yerro. Ytt vna achica de mano. Ytt otra grande pa leña. Ytt vna azada. Ytt vna picaza. El DLE lo recoge como un dialectalismo murciano en su segunda entrada: 1. f. Mur. Azada o legón pequeño que sirve para cavar la tierra superficialmente y limpiarla de las hierbas. Ytt vn azadon de petto. Ytt ocho rejas pa el arado. Ytt vn azadon. Ytt vn torno para ylar lana. Ytt quatro chapettas Creo que debe tomarse como dim. de chapa o pieza metálica pa el carro. Ytt vna picaza. Ytt vn martillo grande. Ytt vn azadon de mocho. Ytt vn tendido nueuo. Ytten otro tendido viejo. Yttem dos cedazos. Ytt vnas cernederas. Ytt tres varrenas. Ytt quatro virlotas para el carro. Ytt tres tenillas. Ytt vn escardillo. Ytt vnas tenazas de errar. Ytt vn pellejo para el vino. Ytt vna pala para el orno. Ytt vna oz. Ytt vn pie de devanaderas. Ytt vn pujavantte. Ytt vna asierra. Ytt dos pares de yerros para el fuego. Ytt otros dos pequeños. Ytt vna almaina. Ytt dos yerros para sellar ganado. Ytt vna porcion de yerro viejo. Ytt vnos buxes. Ytt vna almirez con su mano. Ytt dos sarttenes grandes. Yttem otra pequeña. Ytt vnas tenazas. Ytt vna rasera. Ytt vna tenaja pa el agua peqa. Ytt vna orza. Y en estte esttado, por ser ya tarde, se concluyo estte ymbenttario para conttinuarlo en el dia de mañana, y lo firmo el espresado cauo de ronda y curador, y no lo hizieron las demas parte porque dixeron no sauer, de que yo, es esno, doy fee. Dn Juan Carrasco Fabian Mompie y Roxo Ante mi Alfonso Marzelino Gomez Sigue el ymbentario: Esttando en estta dha partte de la voquera de Purias, jurisdizion de la ciudad de Lorca, en doze dias del mes de octubre de mil settezientos noventta, presentes dn Juan Carrasco, cauo de ronda de dha ciud, y los demas que consttan en la diliga anttezedentte, se conttinuo el ymbenttario de los vienes del espresado Domingo de Jodar, difuntto, en la forma siguiente: Primeramte, una escopetta vieja. Yttem vna chamarra de paño color de pasa. Ytt vna gamella. Ytt tres cargas de espartto cocido. Ytt seis orcas. Ytt vna pala. Ytt vn rastro de madera. Ytt vn par de collerones nueuos. Ytt otros collerones viejos. Ytt vna cuerda de cañamo para el carro. Ytt vn par de quittapones. Ytt vnas guarniziones pa las mulas. Ytt vn carro de vallesttilla errado con sus arcos y cañizo. Ytt vna trajilla vieja. Ytt dos arados. Ytt dos timones en bruto. Ytt vn cerdo. Ytt settentta y cinco fanegas y seis zeleminos de trigo. Ytt ocho fanegas de arina de trigo. Ytt settentta y quatro fanegas y ocho celemines de zeuada. Ytt fanega y media de zentteno. Ytt vna fanega de garvanzos raidos. Ytt media fanega de panizo blanco. Ytt cientto veintte y ocho ovejas. Ytt sesentta y quatro borregos. Ytt cinquentta y dos vorregas. Ytt veintte y ocho primales. Ytt nueue andojos. Ytt tres muruecos. Ytt dos mansos. Ytt quarentta y nueue cabras. Ytt veintte y quatro chotos. Yt diez y nueue chottas. Ytt doze primales de cabrio. Ytt tres machos de cabrio. Ytt vn trillo. Ytt dos burros capones del ato. Ytt vna pollina del ato. Yttem otra pollina negra en cerro. Ytt otra rucia. Ytt vna burra rucia preñada. Ytt vn par de mulettas negras romas. Ytt vn macho negro casttellano. Ytt vna mula roma entrecasttaña. Ytt vn caldero para el ato. Ytt veintte y tres quinttales de barrilla. Ytt seis fanegas de barvecho de dos rejas en Velillas, en tierras del sr dn Antonio de Robles. Ytt cinco fanegas de baruecho de vna reja en Felix. Ytt fanega y media de baruecho de dos rejas en dha parte de Felix. Ytt cinco fanegas de varuecho de dos rejax en Purias, en tierra de dn Mariano de Guevara. Ytt nueue fanegas de baruecho de dos rejas en las Errerias, en tierra arrendada de da Teresa Ponze. Ytt quatro fanegas y media de varvecho de dos rejas en dha parte de las Errerias, en tierra de dn Andres Fernz Valera. Ytt tres fanegas de ceuada sembradas en tierras de da Teresa Ponze. Ytt vna fanega y ocho celemines de tierra en el varranco de Altares, en el partido de Purias, lindando con dn Andres Valera, Juan de Jodar y otros. Ytt quattro fanegas y dos celemines de tierras en dho partido, linde Juan de de Jodar, Domingo de Piernas y otros. Yt fanega y media de tierra en el partido de Purias, en el varranco de los Bucanos, linde herederos de Anttonio de Rubio, Franco Soler y otros. Yt vn cuerpo de casa descubierto en el partido de Purias, en la tierra de quatro fanegas y dos celems del mote que va puesto. Yt trescientas y veinte arrovas de paja.

Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view