MU1705I2635 Inventario de bienes que quedaron a la muerte de doña Catalina Melchora Jiménez Bravo, vecina de Lorca y mujer de don Juan Fernando de Aguilar, vecino de la misma ciudad
Fecha 1705
Localidad España, Murcia, Lorca
Proyecto CORDEREGRA: Corpus diacrónico del español del reino de Granada. 1492-1833
Financiación Junta de Andalucía/FEDER: P09-HUM 4466, 2009-2014
Archivo Archivo Histórico Municipal de Lorca
ID del manuscrito AHML 1817
View options
Text : Transcription Expanded form Normalized form - Show : Colors Formatting <pb> <lb> Images - Tags : POS tag Lemma
Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.
Inventario : En la ciudad de Lorca , en diez y ocho días del mes de
diciembre de mil setecientos y cinco años , estando en las
casas de la morada de don Juan Fernando de Aguilar
que están en la colación de señor Santiago , calle de la
Corredera , en presencia del señor licenciado don José de
Cenzano y Chávarri , abogado de los Reales Consejos ,
corregidor y capitán a guerra de esta ciudad , y con asistencia
del dicho don Juan , se procedió a hacer el
inventario de bienes que está mandado ejecutar por el
auto de esta hoja , en la forma y manera siguiente :
Primeramente , un bufete de nogal con trabas de
hierro de dos tablas de una vara de ancho y vara y
media de largo .
Un contador pequeño de ébano con su guarnición de
marfil , con seis gavetas , y en ellas diferentes papeles
que se recogieron para reconocerlos a su tiempo .
Siete sillas de vaqueta colorada con clavazón dorada
a medio traer .
Una frasquera de doce frascos .
Un espejo pequeño dorado usado .
Una romana pequeña para pesar seda .
Cuatro colchones de lienzo de cáñamo poblados de lana .
Dos espejos medianos con sus marcos negros .
Un cuadro hechura de la Magdalena de más de vara
de largo y vara de ancho con su marco negro .
Otro cuadro de Jesús con la cruz a cuestas con su marco
negro de la misma largura y anchura que el
antecedente.
Otro cuadro de hechura de San Francisco de Asís con su
marco negro .
Otro cuadro de San Juan Bautista con marco negro .
Otro cuadro de Santa Isabel , reina de Hungría , con su
marco negro .
Otro cuadro hechura de la Concepción de Nuestra Señora
con marco negro .
Otro cuadro hechura de San Diego de Alcalá con
marco negro , que este y los cuatro antecedentes son de la
misma largura y anchura que los dos primeros .
Otro cuadro pequeño de Nuestra Señora de la Merced
con marco dorado de tres cuartas en cuadro .
Un cuadro de cuerpo entero , hechura de Nuestra Señora de la
Concepción sin marco .
Otro cuadro de Nuestra Señora de la Soledad
también de cuerpo entero sin marco .
Otro cuadro de Santa Lucía de cuerpo entero sin
marco .
Otro cuadro pequeño sin marco de Nuestra Señora
de la Piedad .
Dos bufetes de estrado con sus trabas de hierro ,
bordados de cañamazo .
Un contador embutido en marfil y ébano con su
pie de pino teñido en negro , de doce gavetas .
Un bufetillo pequeño de pino .
Un cofre encorado con su cerradura y llave muy
usado .
Un arca pequeña con cerradura y llave .
Otra arca grande de pino con su cerradura y
llave y dentro de ella se halló lo siguiente :
Cuatro almohadas de estrado de damasco carmesí .
Dos varas de damasco carmesí .
Un cobertor y rodapié de tafetán carmesí
doblete.
Una tabla de manteles alemaniscos nueva grande
guarnecida con puntas ordinarias .
Otros dos pares de manteles nuevos sin mojar también
grandes .
Dos servilletas en pieza .
Un manto de tafetán con puntas grandes .
Una estufilla .
Una basquiña de tafetán doble negro sin forrar .
Cuarenta y cuatro madejas , las quince de estopa y las
demás de lino .
Un velón de azófar mediano con cuatro mecheros .
Un arca de pino pequeña con su cerradura y llave .
Una cama de campo de nogal con su colgadura de
raja encarnada con sus varas y tornillos de hierro .
Otra arca de pino grande con cerradura y llave y en ella
lo siguiente :
Dos niños con sus peanas doradas .
Una zarja con una poca de seda .
Un manto manchego nuevo y otro viejo .
Un hábito de picote de Mallorca que se compone de jubón
y basquiña y corea de San Agustín .
Un guardapiés de raso a medio traer forrado
en holandilla .
Un rodapié y cobertor de damasco carmesí
usado.
Un manto de tafetán a medio traer .
Un contador de pino con tres gavetas y su bufete .
Una caldera de cobre a medio traer de cabida de
seis cántaros .
Otra caldera de cabida de cuatro cántaros .
Una sartén grande .
Otra sartén mediana .
Otra sartén pequeña .
Otra sartén pequeña .
Una artesa de amasar de marca mayor y su mesa .
Unas cernederas .
Tres cedazos .
Una tabla para el horno .
Un tendido .
Un torno de hilar seda nuevo con su caldera .
Otro torno de hilar seda a medio traer con su caldera .
Tres candiles .
Dos legones .
Un azadón .
Doce orzas de tener aceitunas , las seis medianas
y las otras pequeñas .
Una tinaja grande de tener agua .
Otra tinaja grande de tener agua .
Otra tinaja grande de tener agua .
Una perola de cobre de cabida de medio cántaro
de agua .
Una romana grande .
Una tinaja de tener vino de cabida de veinte
arrobas.
Una media fanega herrada .
Un medio celemín .
Otra media fanega sin herrar que cabe cinco celemines .
Seis cencerros de yeguas y cabras , grandes y pequeños .
Seis sábanas de lienzo lenzal .
Seis cabeceras de lienzo lenzal pobladas de lana .
Una cetra de cobre de peso de libra y media .
Un par de pollinos de a seis años de pelo negro y otro
rucio .
Otro par de pollinos capones de edad cerrados , el uno de
pelo castaño y el otro pardo .
Un par de bueyes de seis años y una carreta corriente .
Cien cabezas de ganado cabrío .
Un mastín de edad de dos años .
Tres burras , la una de edad cerrada y las otras de a tres
años , todas negras .
Un cepo para coger seda .
Un telar para tejer cintas .
Ítem se pone por inventario mil setecientos
cincuenta y nueve reales vellón en que se vendieron sesenta y
cuatro carbas paridas y veinte y cinco cegajos para el
entierro , funeral y misas de la dicha doña Melchora ,
difunta .
Ítem se pone por más inventario un pedazo de tierra
plantado de viña en la parte de la Poyada de
Marchena, de cinco tahúllas y una octava , linde don Pedro Tudela
y don Diego Fernández de Cáceres .
Legenda:
Expansión • Conjetura • Tachado • Adición • Restitución • Sic
Download XML • Download text
• Wordcloud • Facsimile view • Pageflow view