MU1704I2632

Inventario de los bienes que quedaron a la muerte de Bartolomé Pérez, vecino de la ciudad de Lorca

Fecha1704
LocalidadEspaña, Murcia, Lorca
ProyectoCORDEREGRA: Corpus diacrónico del español del reino de Granada. 1492-1833
FinanciaciónJunta de Andalucía/FEDER: P09-HUM 4466, 2009-2014
ArchivoArchivo Histórico Municipal de Lorca
ID del manuscritoAHML 1817

Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.

Ymbentario: En la ziud de Lorca, en veinte y zinco dias del mes de henero de mill setezientos y quatro años, estando en las casas de la morada q quedaron por muerte del dho Bartholome Perez, en presenzia del sor lizenziado don Simon Licardo de Ribera, abogado de los Reales Consejos, correxor y capitan a guerra de esta ziud por Su Magd, y con asistenzia de Juan de Moia Anjeler, curador ad lites de Maria, Franco y Luis Perez, hixos menores q quedaron por la muerte de dho defunto, y de las demas partes ynteresadas, se prozedio hazer ymbentario de todos sus vienes en la forma y manera sigte: Primeramente, se puso por ymbentario tres azadones vsados. Yten tres rexas de arar. Yten dos legones a medio ttraer. Vna escopeta de a bara. Vn talai Talay no está en el DLE ni en el TLHA, pero en el CORDE hay un ejemplo para 1727-1728: "por corbata una pierna de un toldo empapada en sudor, y pendiente de un talay un alfanje corvo envainado en otra espada". Por ello, podemos deducir que se trata de una especie de correaje o cinturón, y se refiere al tahalí, correa, correaje o banda de cuero, cruzada al pecho y utilizada para sujetar y llevar armas blancas, normalmente la espada, pero también armas de fuego, si bien también para se usa para sujetar la guitarra en bandolera. En este contexto, podría ser usado para sujetar la bandola o mandolina que aparece a continuación, ya que suelen aparecer juntos los objetos relacionados, o bien para una de las espadas o el arcabuz que aparecen después. Vna bandola de vaqueta. Una bandola es una especie de mandolina, un instrumento musical, según el DLE Dos espadas y vna daga. Vn arcabuz con sus frascos. Yten se pone por ymbentario dos frascos de tener polbora. Yten vn podon. Yten dos arados. Yten vna hacha de cortar leña. Una silla de bria De montar corriente. Dos tenaxas de tener agua medianas con sus tapadores. Yten vna tenaxa de tener vino de cabia de ocho arrouas. Yten vna espetera con ganchos de yerro. Vna sarten mediana biexa. Dos candiles. Vnos yerros del fuego medianos. Yten vn arca biexa de pino con zerradura sin llaue. Yten otra arca biexa de pino sin zerradura. Yten vna capa de peldefebre vsada. Vna mesa de pino pequeña con su cajon. Yten se pone por ymbentario siete fanegas de trigo. Yten seis fanegas de zebada. Yten se pone por mas ynventario vn par de machos mulares, el uno tordillo zerrado y el otro castaño de edad de zinco años. Yten vn carreton corriente con su tienda y cañizo. Dos mantas de jerga biexas. Dos cabezadas para los machos. Yten una casa de morada en esta ziud, parrochia de San Matheo, linde doña Ysabel Quiñones y Maria de Torres, viuda de Miguel Bueno. Yten se pone por ymbentario veinte fanegas de simentero de trigo q dho difunto tenia en la parte del Saladar, al partido de medias con don Patrizio Perez Monte. Yten otras catorze fanegas de simentero de trigo q asimismo tenia en la parte de la Quadrilla, medias con doña Beatriz Perez Monte, viuda de don Joseph Varro Solo hay 6 casos hoy día que lo llevan de primer apellido, siendo más común con b, poco frecuente en Murcia, pero sí en la vecina Almería de Guebara. Yten zinco fanegas de simentero de zeuada que dho difunto tenia en la parte del Alcanara al partido del sesto con dha doña Beatriz. Yten veinte fanegas de varbecho q dho difunto tenia hecho en la parte de la Condomina en tierras de la dha doña Beatriz Perez Monte. Yten ttres fanegas de simentero de zeuada que dho difunto tenia en la parte del Cañaberal, medias con el dho don Patrizio Perez Monte. Yten sseis fanegas de varbecho q dho difunto tenia hecho en la parte del Cañaberal en tierras de dho don Patrizio Perez Monte. Yten se pone por ymbentario otras ttres fanegas de varbecho q dho difunto tenia echo en la parte del Saladar en ttierras del dho don Patrizio. Yten ocho fanegas de varbecho q asimismo tenia echo en la parte del Alberquilla en tierras del dho don Patrizio Perez Monte. Yten otras dies fanegas de simentero de zebada en la parte q llaman la Boquera de Ferrer, medias con la dha doña Beatriz Monte. Yten otras tres fanegas de simentero de zebada en dha parte en tierras de dha doña Beatris, al partido del quinto. Yten se pone por mas ymbentario vn albar de tierra blanca en la parte del Aljibe Quebrado, campo de esta ziud, de doze fanegas de sembradura, linde herederos de Antonio Liron y de Juan de Morote, camino del Puerto, Lazaro Vidal y vereda q ba a el agua de la olibera. Yten zinco orzas pequeñas en zinco rrs. Yten ocho orcas de boluer. Yten un rrastro y vn cargador. Yten seis fanegas de zeuada q debe a esta hazienda Alonso de Canobas. Yten vna tenaxa de tener bino de cabia de treinta arrobas. Yten otras dos tenaxas de ter bino de cabia de veinte arrouas. Yten ottra tenaja de tener agua. Yten vna espada de taza redonda. Taza: Pieza de metal, redonda y cóncava, que forma parte de la guarnición de algunas espadas, según la acepción 5 del DLE. Yten otra espada de puentes. Yten vna daga. Yten vna mantilla encarnada con fleco para la silla. Yten seis costales de cañamo nuebos. Yten dos fanegas de panizo negro. Veinte y vna arrobas de vino de la cosecha de este año proximo pasado. Ponese por ymbentario la zeuada que prozediera del albar de esta hazienda por estar sembrado.

Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view