MD1770I0130

Inventario y división de los bienes que quedaron por fin y muerte de Teresa Sarrín a sus herederos

Fecha1770
LocalidadEspaña, Madrid, Estremera
ProyectoCORDEREGRA: Corpus diacrónico del español del reino de Granada. 1492-1833
FinanciaciónJunta de Andalucía/FEDER: P09-HUM 4466, 2009-2014
ArchivoArchivo Histórico de Protocolos de Madrid
ID del manuscritoAHPM T.29776

View options

Text: - Show: - Tags:


Diciembre de mil setecientos y setenta, ante el señor Tomás Palanco, alcalde ordinario por su estado general de ella y de el infrascrito escribano público de su ayuntamiento y número, parecieron presentes José Ponce de León y Ortega el mayor, viudo de Teresa Sarrín difunta, José Ponce de León y Ortega el menor, y Francisco Gómez de Pablo, marido y conjunta persona de Ángela Ponce de León y Ortega, hijos y herederos de la citada Teresa, todos vecinos de esta dicha villa; y dijeron que, en virtud del pedido por parte del explicado José Ponce de León el menor y lo mandado en estas diligencias sobre la partición y división de bienes de la enunciada Teresa Sarrín difunta, y atendiendo a no ser ninguno menor de edad y evitar mayores gastos, están y se hallan conformes en que se haga el inventario, tasación, cuenta y partición de bienes de la susodicha entre ellos con asistencia e intervención de su merced y de el escribano, amigablemente sin que sea necesario la de tasadores y contadores, renunciando como para ello renuncia el citado José menor siendo del caso cualesquier derecho que pueda tener en virtud de lo pedido como también los demás interesados el que pudiera tocarles sobre que se hiciera en la forma mandada por su merced, teniendo como para este efecto tienen practicada la competente tasación de dichos bienes, muebles y raíces por personas de su satisfacción: y por su merced dicho señor alcalde, visto lo relacionado, dijo que mediante el convenio de estas partes se proceda al inventario, división

y liquidación de bienes de la expresada Teresa Sarrín difunta y adjudicación de ellos a sus herederos teniendo presente el testamento de la susodicha e hijuelas presentadas, no obstante lo mandado por auto de trece de agosto pasado de este año en cuya virtud con asistencia de dicho señor alcalde, de los expresados interesados y de el escribano, se da principio a dicho inventario y tasación de bienes en la forma siguiente:

Primeramente un cofre tumbón grande forrado de pellejo, tasado en sesenta reales. Ítem un cuadro o pintura del martirio de san Lorenzo en lámina, marco de ébano, en ciento y cincuenta reales. Ítem una colcha de dos piernas y media con su rapacejo de algodón en cuarenta y cinco reales. Ítem un capotillo color de cereza de terciopelo, con galón de oro al canto, en doscientos y cuarenta reales. Ítem una chupa capuchina de tela, fondo blanco, usada, en ciento y veinte reales. Ítem una chupa de terciopelo andada en setenta reales. Ítem una tabla de manteles de gusanillo de tres varas de largo y dos de ancho, tasada en treinta y seis reales. Cuatro servilletas de lo mismo en diez y seis reales. Otra tabla de manteles de gusanillo de vara y media de largo en siete reales y medio, usadas. Cuatro almohadas usadas de dos calidades de lienzo casero en diez y seis reales. Una sábana de coruña de monjas en sesenta reales. Dos sábanas de cáñamo de tres piernas

y dos varas y media de largo, bastante usadas, tasadas en cuarenta y dos reales. Un pañuelo de cambray viejo en tres reales. Doce corbatines en diez reales. Dos pares de calcetas para hombre y mujer en doce reales. Dos arquitas de pino con sus cerraduras, casi iguales, en quince reales. Un friso pintado al temple de siete varas y media de largo en cincuenta y seis reales. Una lámina de san José y el niño de una cuarta de alto con marco negro en treinta reales. Una Virgen del Sagrario de medio cuerpo, de vara y media en cuadro, marco negro, en veinte y cuatro reales. Dos espejos de poco más de tercia en cuadro con sus marcos tallados y dorados en setenta y cinco reales. Una cucharita de azófar en dos reales. Una espumadera de latón en dos reales. Un perolito de dos asas bien tratado en nueve reales. Una romana grande ya usada en treinta reales. Una sartén grande usada en ocho reales. Doce platos de peltre a cuatro reales. Una garrafa de peltre en diez reales. Ítem seis jícaras de China con sus platillos dorados en ochenta y cuatro reales. Dos platos y una jícara de lo mismo en veinte y un reales. Dos platos de lo mismo en catorce reales. Una tarterita de China esquinada con su tapa en catorce reales. Una fuente grande de China en cuarenta y cinco reales. Tres copas de cristal en cuarenta y ocho reales. Dos conchas de cristal con pie en veinte reales. Un par de vinajeras de lo mismo en ocho reales. Un frasquito de vidrio cuajado en dos reales. Un quitasol encerado en doce reales. Una bandeja negra grande maltratada en diez y seis reales. Un paño tapiz pintado por medio, maltratado en cincuenta reales. Cuatro cuchillos con sus cabos de filetes que pesan nueve onzas, a veinte reales cada una. Cuatro cucharas iguales y dos chicas que pesan ocho onzas y media, a diez y nueve reales. Un relicario con una cara de Dios, remates de filigrana, en noventa reales. Dos cocos iguales con sus tapas y llaves en doscientos reales vellón. Una arquita con sus pinturas, cristales y hojuela de plata en noventa reales. Un aderezo de diamantes en plata compuesto de cruz, techo, y un lazo que sirve de pasador, con sus arracadas correspondientes, en dos mil trescientos sesenta y dos reales en que le entró al matrimonio la difunta. Ítem una capa de lamparilla tasada en cien reales. Ítem una basquiña de griseta negra buena, tasada en doscientos y veinte reales. Ítem una casaca de terciopelo negro en setenta reales. Ítem un manto de lustre con puntas en treinta reales. Ítem una basquiña de damasco andada en sesenta y cuatro reales. Una casaca de griseta usada en veinte y cuatro reales. Un manto de seda usado en diez y ocho reales. Ítem una pintura de Nuestro Señor crucificado de más de dos varas de alto, marco dorado, de talla, tasada en trescientos reales. Otra pintura de san Martín a caballo de vara y media de largo, marco negro, en ochenta reales. Dos espejos con marcos dorados de de una tercia de largo cada uno en cuarenta reales ambos. Dos láminas pequeñas, marcos negros, en ocho reales. Un escritorio de nogal con los pies torneados, cantoneras, cerradura y llave en ciento y veinte reales. Otra pintura de santa Teresa en treinta reales. Un arcón grande de pino en cuarenta reales. Una caldera de cobre mediana en cuarenta reales. Ítem la mitad de una casa de morada con su corral, pozo, cueva, y demás a ella accesorio en la población de esta villa y calle que llaman de la Iglesia proindivisa con la otra mitad que pertenece a Félix Ponce de León y Ortega, vecino de ella, que toda linda con casas de herederos de Pedro Crespo, del vínculo que posee Manuel Parra, vecino de la villa de Driebes y calle que llaman de la Cárcel y la citada de la Iglesia, tasada en seis mil quinientos y cinco reales vellón esta mitad. Ítem un olivar con diez y siete pies de olivos con la tierra que ocupan en el sitio de la Cabañuela, término de esta villa, linde de la senda que va a dicho sitio, olivar de herederos de Matías Camacho, tierra de la capellanía de ánimas de esta villa, tasado en seiscientos y diez reales vellón. Ítem una tierra en la cabeza del Águila de dos fanegas y media de trigo en sembradura, poco más menos con diez pies de olivos, término de esta villa que llaman el olivar de Jaros o linde camino que va a la de Valdaracete, olivar de herederos de José Herrero, tierra de


Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view