MD1705I0104

Almoneda realizada por D. Juan Montes como testamentario de D. Francisco Ramírez

Fecha1705
LocalidadEspaña, Madrid, Madrid
ProyectoCORDEREGRA: Corpus diacrónico del español del reino de Granada. 1492-1833
FinanciaciónJunta de Andalucía/FEDER: P09-HUM 4466, 2009-2014
ArchivoArchivo Histórico de Protocolos de Madrid
ID del manuscritoAHPM T.13966

View options

Text: - Show: - Tags:


En Madrid, continuando la dicha almoneda, el dicho señor don Juan Montes, como tal testamentario in solidum del dicho don Francisco Ramírez, por ante el escribano, la hizo públicamente en diferentes días de los bienes que se vendieron a las personas en los precios siguientes: Primeramente, una cama de Portugal, salomónica en don Juan Guerrero en mil trescientos y ochenta reales. Dos escritorios de ébano y concha a don José Gutiérrez en trescientos y sesenta. Las seis sillas de vaqueta y nogal al dicho en doscientos y sesenta y cuatro. Seis taburetes del mismo género a Juan

García de la Torre en ciento y treinta y dos. Un armario de pino al dicho en sesenta. Una caja de brasero de pino con bacía de cobre en cuarenta. Un sombrero a la moda, ya usado, en seis. Dos pares de zapatos en doce. Una pretina a de Juan de Sobrevilla en cuarenta y cinco. Aderezo de espada y daga de puerta cerrada a don Bartolomé Frzco de Sobrevilla en doscientos y setenta. Casaca y calzón de paño plateado, forrado en tafetán doble, encarnado, con ojales y botones de oro, ya usado, a don Rodrigo de Torres en ciento y veinte. Una chupa de raso liso, color de fuego, con mangas ajustadas también usada, para el dicho vestido, al dicho en noventa y dos. Ocho varas de nobleza a don Pedro de Llanos, a veinte y dos reales la vara, son ciento y setenta y seis. Cuatro postigos de vidrieras en Juan Díaz, en cincuenta y cinco. Una bolsa de damasco encarnado para manto capitular a don Jerónimo de Prado, en sesenta. Dos tablas de manteles a doña Marta de Anaria, en sesenta. Una corbata de gasa con encajes a don Cristóbal Zorrilla, en treinta y siete y medio. Un par de vueltas de lo mismo, al dicho en diez y ocho. El tintero, salvadera y obleario de estaño, al dicho en veinte y cuatro. La espada con guarnición lisa y hoja de Toledo a don Andrés de la Fuente, en ciento y veinte. La venera de diamantes de corazón a don Gabriel de Miranda y san Martín en quinientos y cincuenta reales. El chocolatero de cobre, las dos bujías de azófar, el cacito de azófar, las dos sartenes, el almirez, el tajo de cuchilla y la tinaja a Ángela Frzco, todo en cincuenta y tres reales. El carbón inventariado, a Pedro Martínez, en doscientos y diez y seis reales. En don Benito de Torreblanca la pintura de la adoración de los Reyes, en ciento y ochenta. La pintura de Jesús, Nuestra Señora y san Juan en don Francisco de Tejada, presbítero, en sesenta y seis. Los dos fruteros, al dicho, en ciento y veinte. El espejo mediano con marco de ébano a don Juan de Jibaja en cuarenta y cinco. Una cama de cinco tablas, a Pedro González, en treinta y tres. Un cofre bueno, chato, cubierto de badana en cuarenta y cinco, a Josefa Alonso. Dos tablas de manteles de gusanillo, a Pedro de la Iglesia, en sesenta. Otra tabla de manteles alemaniscos, a Pedro González, en diez y ocho reales. A don Juan de Escurieda, doce servilletas de gusanillo nuevas en sesenta reales. En Pedro Blas y Casal, cuatro pares de calcetas, dos de pie y dos de trabilla, en cuarenta reales. Una colcha de cotonía grande a Francisco Frzco en ciento y ochenta reales. En el dicho, cinco sábanas de lienzo casero en ciento y cincuenta reales. En Pedro de la Iglesia, dos sábanas de cotanza en cien reales. En el dicho Francisco Fernández, otra de lienzo casero de tres piernas en treinta reales. En Alonso Cadenas, otras dos de lienzo de Santiago, nuevas, de tres piernas y media en cien reales. En el dicho Pedro de la Iglesia, otra sábana remendada de cotanza en veinte y dos reales, digo en diez y ocho. A Pedro de la Iglesia, una camisa de lienzo del imperio, mojada, en treinta reales. A Lucas García, otra camisa del mismo género en lo mismo. En Lucas García, dos pares de calzoncillos en diez y seis reales. En Diego García, cinco pares de escarpines en cinco reales. A Pedro González, una sábana de estopa para el balcón en treinta reales. A Pedro de la Iglesia, cuatro almohadas nuevas en veinte y ocho reales. A Lucas García, otras cuatro de botoncillos en veinte y cuatro reales. En Pedro González, un par de medias de seda viejas, negras, en doce reales. En Pedro González, una cortina grande de jerguilla en veinte reales. En el dicho otras dos de puertas en veinte y cuatro reales. En Pedro González, una manta capuchina en cuarenta reales. El espadín en don Diego de Anaya en sesenta reales. En Francisco Antonio Rodríguez, una cortina de jerguilla de puerta en diez y seis reales. En Gaspar Dinele, unas medias de seda de color en veinte y cuatro reales. A Lucas García, otra camisa en treinta reales. A Juan López, otra usada en quince. Al dicho Juan Martínez dos cortinas de jerguilla de puertas, manchadas, en cuarenta reales. Un colchón a Juan Martínez en ciento y diez reales. En el dicho, cuatro fundas de almohadas de holandilla encarnada en cuarenta reales. En Pedro González, otros tres colchones en trescientos y once reales. En Alonso Cadenas, una hijuela grande de terliz en cincuenta y dos reales y medio. A Francisca Martínez, trece libras de chocolate, a doce reales la libra, son ciento y cincuenta y seis reales. Más se añaden aquí para el resumen de la cuenta, los cuatro doblones de a ocho inventariados que hacen novecientos y sesenta reales. Se declara que la venera de diamantes en plata aunque se inventarió se le debía todo en valor a Lucas Díaz, platero, lo cual se le volvió y recibió en pago de lo que se la había vendido a don Francisco Ramírez, de que dio recibo con más seis reales de a ocho en que se apostaron diferentes aderezos que también le debía con que importó la venta quinientos cincuenta reales. de la venera de diamantes en oro, hechura de corazón en 550 reales Más se vendió una caja de plata de peso de dos onzas y dos adarmes a Juan Martínez en cuarenta y un reales de vellón.


Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view