Inventario
En la villa de Madrid, a diez y nueve días del mes
de octubre, año de mil setecientos y tres, estando en la casa
y morada donde murió Alonso López para efecto de hacer
el inventario de los bienes que quedaron por su fin
y muerte, estando presente y con asistencia de Antonio
Pérez, curador ad litem de los hijos menores que
quedaron por fin y muerte del dicho Alonso López, y así
mismo, estando presente Catalina Sanz, viuda
y testamentaria del dicho Alonso López su marido
que puso los bienes de manifiesto que quedaron
por fin y muerte del dicho Alonso López en la
forma y manera siguiente:
Pinturas
Dos espejos iguales con luna de a cuarta y marcos
negros ondeados.
Madera Una cama de nogal de dos cabeceras, torneada, que la faltan
algunos bolillos y el alto de colgar.
Un escritorio de Salamanca con su tapa de nogal y pie de
lo mismo, sin cajones.
Siete sillas viejas de vaqueta y badana de nogal con
clavos ordinarios.
Un arcón de nogal de más de dos varas de largo y cerca de
vara de ancho, con sus pies torneados.
Una arca de pino de dos varas de largo.
Un cofre de badana claveteado de dos varas de largo
tumbado, viejo.
Otro cofre tumbado de más de vara y media de largo de
badana, claveteado, viejo.
Otro cofre tumbado de vaqueta de dos varas de largo,
claveteado, con sus pies.
Un escaparate de cedro embutido con listas de ébano, con vidrios
ordinarios y el de en medio cristal quebrado, de
vara y media de largo, con su corredor con remate.
Un bufete de nogal, de vara y media poco más de largo y
cerca de tres cuartas de ancho, con dos cajones y sus
llaves.
Otro bufete de pino de dos varas de largo y tres cuartas
de ancho, viejo.
Una papelera de pino de vara y media de largo y tres cuartas
de ancho, con su pie de lo mismo.
Un bufete de nogal de dos varas de largo y vara de
ancho con sus pies de pino.
Un banco de pino de más de tres varas de largo con su respaldo
de lo mismo.

Otro banco de pino de más de dos varas de largo con
su respaldo de lo mismo, muy viejo.
Una arca de pino de dos varas de largo.
Una cama de pino de cinco tablas con sus pies, vieja.
Una camilla de ruedas también de pino.
Un cajón de madera de pino para echar arena con
su cubierta de tres varas y media de largo y más
de vara y media de ancho.
Un cajón, tocante al oficio de pastelero, y sirve
de mostrador y tiene dos cajones en alto y dos
puertecillas en lo bajo, de cerca de dos varas de largo
y más de media vara de ancho.
Una alacena con dos puertas, de vara y media de alto, que está
empotrada contra el horno de la pastelería.
Un cajón de la pastelería que se compone de cuatro
cajones, los dos grandes y los otros dos pequeños,
todo de pino y una tabla de nogal encima de
dichos cajones, que tiene cuatro varas y media de largo y
poco más de vara de ancho.
Una artesa de pino para amasar de dos varas de
largo.
Ropa blanca Primeramente doscientas y setenta y nueve varas
de lienzo gordo de cáñamo angosto.
Diez varas de lienzo gordo de estopa.
Veinte y cuatro varas y media de lienzo gordo de cáñamo.
Once varas de lienzo de Santiago, ancho en cuatro pedazos.
Veinte varas de lienzo de Santiago angosto en dos pedazos.
Dos sábanas de tres piernas cada una, de lienzo gordo gallego,
casi nuevas.
Otra sábana de tres piernas de lienzo gordo gallego sin mojar.
Tres sábanas de lienzo gordo gallego de tres piernas
bien tratadas.
Una colcha de cotonía blanca listada de cuatro piernas,
guarnecida con encajes de aguja, bien tratada.
Otra colcha de confitillos con rapacejos muy vieja.
Una camisa nueva sin mojar de lienzo gallego para
hombre.
Una camisa de lienzo de Santiago sin mojar para
mujer.
Otra camisa de lienzo de Santiago bien tratada, de mujer.
Tres tablas de manteles de gusanillo bien tratadas
grandes iguales.
Una tabla pequeña de manteles reales.
Otra tabla de manteles reales servida.
Una tabla de manteles alemaniscos grande bien
tratada.
Una sábana de lienzo de Santiago de tres piernas bien
tratada.
Cuatro varas de lienzo gallego en cuatro pedazos a
modo de toallas.
Una tabla de manteles de gusanillo pequeña bien tratada.
Otra tabla de manteles de gusanillo pequeña bien tratada.
Treinta y una servilletas alemaniscas de varios tamaños
bien tratadas.
Dos paños de manos de lienzo de Santiago casi nuevos.
Otra toalla del mismo lienzo.
Cinco paños de manos de gusanillo con rapacejos bien
tratadas.
Una toalla nueva sin mojar de bocadillo guarnecida de
encajes de nieve.
Dos almohadas de bocadillo bien tratadas.
Otra almohada vieja y remendada, guarnecida una
boca con encajes.
Dos almohadas de bocadillo sin mojar.
Ocho varas de puntas gallegas.
Tres pares de calcetas nuevas.
Cuatro sábanas de tres piernas, cada una de lienzo
gordo de cáñamo, andadas.
Seis colchones iguales de terliz viejos poblados de
lana.
Un jergón de estopa viejo.
Un colchón viejo poblado de borra de estopa.
Ropa de lana Cuatro frazadas blancas, unas mayores que otras, viejas.
Una colcha manchega de diferentes colores con
rapacejos bien tratada.
Una telliza para cama bordada de seda y en medio de
tafetán encarnado.
Una cortina de tafetán encarnada vieja.
Dos cortinas de brocatel encarnado y anteado forrados
en holandilla.
Una cortina de bayeta, digo de frisa encarnada, pequeña.
Un tafetán para almohadas de gasa listada.
Un dosel viejo de tafetán encarnado.
Vestido de hombre Un vestido de paño negro nuevo que se compone de ropilla y
calzones y mangas de rizo.
Una capa de paño negro bien tratada.
Un coleto de ante con seis faldillas que está bien tratado.
Una capa de bayeta negra bien tratada.
Un capote de barragán plateado forrado con holandilla
amusca.
Vestido de mujer Una capa de paño muy vieja y manchada.
Una basquiña de sarga amusca bien tratada forrada
en tafetán doble negro.
Otra basquiña de picote musca bien tratada.
Un guardapiés de raso liso amusco, tejido en él unas
flores, bien tratado.
Un guardapiés de escarlatín bien tratado.
Una anguarina de tafetán negro doble guarnecido
el escote con encajes blancos de nieve vieja de mujer
con diez y ocho botones de filigrana de plata en las
mangas.
Otra anguarina de mujer, vieja de felpa negra.
Una mantilla de paño encarnado con un encaje de
porcelana por guarnición, forrada en tafetán anteado,
que la dicha Catalina Sanz declaró haberla empeñado
en doce reales una mujer que no sabe su nombre ni sabe
dónde vive y con esta declaración se pone:
Un manto llano bien tratado.
Otro manto llano más viejo que el antecedente.
Un cobertor para cama de jerguilla encarnada bien
tratado.

Plata Primeramente una fuente de plata mediana redonda
recercada con falda borje en medio con sobrepuesto.
Una salvilla redonda mediana con pie soldado de plata.
Un jarro de plata mediano con pie, pico y asa.
Un juego de seis vasos de plata de camino chatos, el
último con bocel.
Otro juego de dos vasos de plata que encajan de boca con
cuadrados.
Un salero redondo con bocel de plata.
Dos sembladeras desiguales redondas con dos asas
de plata.
Doce cucharas y cuatro tenedores de plata.
Dos vueltas de manillas de aljófar menuda
y granates.
Una sortija, cintillo de oro polido, guarnecida con
un diamante delgado, dos esmeraldas, la una
quebrada y una turquesa sin otra que le falta.
Tres sortijas de oro, la una con cinco piedras, otra
con tres y la otra con una falsa.
Una pililla de plata para agua bendita, pequeña,
que pesará dos onzas y más con poca diferencia.
Una carabina, encaro con su cañón y llave bien tratada.
Una arcabuz largo también con su cañón y llave
bien tratado.
Una espada ancha con guarnición ordinaria
y puño de plata en forma de cadenilla.
Tres dagas con sus guarniciones, las dos antiguas.
Cobre Dos almireces grandes de metal sin manos.
Dos almireces con una mano, uno mayor que otro.
Otro almirez con su mano, mediano.
Un velón de azófar, tienda de tres mecheros.
Otro velón de tienda de azófar más pequeño.
Otro velón de azófar con su pie, de cuatro mecheros.
Cuatro candeleros de azófar pequeños desiguales,
ciento y treinta y cinco cubiletes de cobre para el oficio
de pastelero.
Cuatro cazos y una coladera de cobre con sus astiles
de hierro, unos mayores que otros.
Dos cántaros de cobre.
Dos calderos de cobre con asas de lo mismo.
Un perol grande de cobre con asas de lo mismo.
Un jarro de cobre grande.
Un perol de cobre con sus asas.
Un cacharro de cobre.
Otro cacharro más pequeño de cobre.
Otro cacharro de cobre.
Una olla de campaña de cobre con su tapadera.
Una cazuela de cobre con sus asas.
Un barco de cobre con sus asas.
Una cazuela de cobre con sus asas.
Otra cazuela de cobre.
Una melera de cobre con sus asas.
Un jarro de cobre pequeño.
Una cazuela de cobre con sus asas.
Quince torteras de cobre desiguales.
Una caldera grande de cobre con sus asas.
Unas trébedes grandes para la caldera.
Dos cuchillas grandes.
Un brasero de cobre, pies y todo.
Una pala de hierro y otros trastos tocantes al oficio.
Un mazo, unos cuchillos y unas cuñas.
Dos romanas, que la una entra con doce arrobas
y la otra con una.
Un tajo.