JA1797I2625
Hijuela de los bienes que recibió Francisco Rodríguez, vecino de Pozo Alcón, de su herencia materna
Fecha | 1797 |
Localidad | España, Jaén, Pozo Alcón |
Proyecto | CORDEREGRA: Corpus diacrónico del español del reino de Granada. 1492-1833 |
Financiación | Junta de Andalucía/FEDER: P09-HUM 4466, 2009-2014 |
Archivo | Archivo Histórico Provincial de Jaén |
ID del manuscrito | AHPJ 14976 |
View options
Text: - Show: - Tags:
Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.
Pago
Lo primero, una almilla de felpa negra en
setenta reales.
Una enaguas de indiana nuevas en cuarenta y cinco.
Un pañuelo de merlín en catorce.
Una mantilla de muselina de puntas y encajes en 0040.
Otra de anascote negro de puntas y cinta en 0030.
Otra de bayeta blanca de puntas y cinta negra.
Una almilla de cartulina blanca en cuarenta.
Otra de felpa nueva negra en setenta.
Otra de espolín de campo encarnado con
tafetán en sesenta.
Otra de raspilla azul con tafetán encarnado en
veintidós.
Una mantilla de muselina en setenta.
Vara y cuarta de bayetón en treinta.
Un guardapiés de lienzo blanco con tafetán dorado en treinta.
Otro de camellón verde de aguas con tafetán
encarnado en sesenta y seis.
Una basquiña de tafetán doble en sesenta.
Una pañoleta de gasa blanca con cinta encarnada en doce.
Un mantelón de tafetán encarnado con blonda en veinte y cinco.
Cuatro pares de enaguas blancas sin estrenar con
deshilados, a veintiseis reales cada uno, todos ciento y cuatro.
Un colchón azul y blanco grande sin estrenar en ochenta y ocho.
Un tendido varetado sin estrenar en veinte.
Una cama grande sin cuerda en quince.
Una cantarera con cuatro cántaros en doce.
Un bufete grande con gaveta en veinte.
Un delantal de merlín en quince.
Tres pañuelos de lienzo delgado en nueve.
Un rosario de azabache en ocho.
Un cernador en ocho.
Una basquiña de seda con cenefa en cuatrocientos y cincuenta.
Un guardapiés de seda, campo blanco, en doscientos y veinte.
Un aderezo de esmeraldas en cuatrocientos y cincuenta.
Una capa de paño negro nueva en doscientos.
Otra azul con vuelto de felpa nueva en
trescientos reales.
Una mantilla de seda negra con blonda en setenta y cinco.
Una almilla de terciopelo negro en doscientos veinte.
Otra de raspilla negra en noventa.
Cuarenta fanegas de barbecho binado, a treinta y tres reales
cada una, valen todas 1.320.
Diez varas de lienzo de lino, a siete reales cada una, valen 0070.
Siete chupines de lino, a ocho reales cada uno, valen 0056.
Dos varas de paño negro, a treinta y dos reales, valen 0064.
Una azada en veinte.
Seis costales en treinta y seis.
Otra azada vieja en doce.
Tres camisones de cáñamo en cuarenta y tres.
Otros dos de cáñamo en treinta y dos.
Otros cinco de lino en ciento y veinte.
Otro de cáñamo en diez y seis.
Unas medias de hilo en doce.
Otros seis pares de hilo en veinticuatro.
Un chupín de seda listado en diez y ocho.
Una capa de paño negro en ciento y veinte.
Un chupín de terciopelo encarnado en treinta.
Una chupa y calzones de pana negra en setenta y cinco.
Unos calzones de felpa negra en ochenta.
Una chupa de monsumana negra en cuarenta.
Tres pares de medias de lana blanca en setenta.
Nueve pares de calcetas de lana blanca en veinte y siete.
Una escopeta larga en cien reales.
Un sable en treinta.
Una chupa y calzones de correal en veinte.
Un par de trabas de hierro en veinticuatro.
Unas hebillas de plata en sesenta.
Una vara de tela de seda en treinta.
Dos fanegas y media de harina de trigo en ciento y veinte.
Dos fanegas de harina de centeno en cincuenta y seis.
Una arado aperado viejo en treinta.
Ocho horcas, cuatro horcones y dos rastros en quince.
Un pedazo de suela en seis.
Una pala de aventar en dos.
Un harnero de cuero en seis.
Un cerdo en cuatrocientos reales.
Dos fanegas y media de garbanzos en ciento veinte y cinco.
Tres orones pequeños en seis.
Unas aguaderas en cuatro.
Dos pares de corvos [1] en seis.
Seis canastos de vendimiar en seis.
Una albarda en cuatro.
Nueve pares de medias de hilo en treinta y seis.
Dos cabeceras viradas con henchimiento en cuarenta y cinco.
Una capa de paño negro en sesenta.
Cuatro sábanas de cáñamo, a treinta y dos reales cada una, 0128.
Un arca de pino con cerradura y llave en sesenta y seis.
Un bufete de pino grande con cerradura en treinta.
Una media fanega herrada en veintisiete.
Una cuartilla herrada en diez y ocho.
Un trillo viejo en diez.
Dos arados aperados en ochenta.
Doce servilletas labradas nuevas en setenta y dos.
Nueve pares de calzones de cáñamo en veinte y siete.
Diez varas de lienzo de cáñamo, a cinco reales y medio, .
Una chamarra de paño de color en veinte.
Un chupín de seda en veinte.
Un par de medias de lana negra en veinte.
Cuatro pares de medias de lana blanca en ochenta.
Cien reales, mitad de todo el vidriado.
Cincuenta reales de vidrio y cristal.
Quince cargas de tea [2], a cinco reales, valen 0075.
Cincuenta cargas de leña, a cuatro reales, valen 0200.
Una hacha para leña en veintidós.
Siete docenas de pares de esparteñas, a cinco reales
docena, valen todas treinta y cinco.
Una pegunta redonda [3] en cuatro.
Una artesa pequeña en cuatro.
Una mesa pequeña en cuatro.
Cinco cuadros pequeños en cuatro.
Un Cristo de yeso en dos.
Una sartén mediana en veintidós.
Cinco cuartas de lienzo delgado en diez.
Unas medias de lino de medio pie en veinte y cuatro.
Una tinaja, cabida de veintiocho arrobas, en 0056.
Un cuezo de siete arrobas en catorce.
Otro cuezo quebrado en seis.
Legenda: | Expansión • Conjetura • Tachado • Adición • Restitución • Sic |
Download XML • Download text
• Wordcloud • Facsimile view • Pageflow view