JA1796I2602

Carta de dote de Juana Calderón, vecina de Villacarrillo otorgada por su marido Juan Villar Volador para su matrimonio

Fecha1796
LocalidadEspaña, Jaén, Villacarrillo
ProyectoCORDEREGRA: Corpus diacrónico del español del reino de Granada. 1492-1833
FinanciaciónJunta de Andalucía/FEDER: P09-HUM 4466, 2009-2014
ArchivoArchivo Histórico Provincial de Jaén
ID del manuscritoAHPJ 14236

Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.

Enero, 30, de 1796 Dote de Juana Calderon otorgada por Juan Villar Volador, su marido, de esta vezindad. En la villa de Villacarrillo, a treinta dias del mes de enero de mil setezs noventa y seis años, ante mi, el essno publico del numero de ella y testigos ynfraescrptos, parezio Juan Villar Volador, de esta vezd, a quienes doi fee conozco, y dijo que para servizio de Dios Nro Señor fue desposado y velado, segun lo manda Nra Santa Madre la Yglesia, haze mas tiempo de un mes, con Juana Calderon, viuda que fue de Rodrigo Serrano, de esta vezd, quien a llevado a el matrimonio varios vienes muebles, raizes y semovientes. Y para que haia la quenta y razon que se requiere entre ambos, la dha Juana le a pedido a el otorgante le otorgue la essra dotal qe es correspondiente y, reconoziendo ser jusyto, lo tiene a vien. Y reduziendolo a contrato publico, por el tenor de la presente y en la forma mejor de dro otorga que los vienes que rezibe de la dha su esposa y pr dotales de la referida, apreziados por personas que de su valor tienen pleno conozimiento y con consentimiento de ambos, son y pr los prezios a saver: Lo primero, quatro savanas de cañamo de a nuebe varas, las dos nuebas, y todas valen ziento ochenta y nuebe rrs vn. Quatro almuadas nuebas de cañamo con puebla en veinte y ocho rrs. Una cama de madera con cuerda en catorze reales. Otra dha nueba en diez y ocho rs. Dos mullidores de cañamo con puebla en doszientos diez rrs. Una cavezera de estopa y lana listada con puebla en treinta y seis rs. Un arca de pino con zerradura y llave en quarenta rs. Un guardavajo de estambrado azul en sesenta y tres rs. Un jugon de terziopelo negro con botones de plata en ziento veinte y quatro rs. Un capote de paño fino negro forrado en vadana en veinte y quatro rrs. Una capa de paño pardo mediada en sesenta rrs. Una montera de paño fino con bueltas de terziopelo en veinte rrs. Una mantilla de vaieta blanca fina en quarenta rrs. Unos zapatos en treze rrs. Una colcha manchega en setenta y cinco. Dos tablas de manteles de cañamo turillos en diez y seis rs. Tres camisas de lino con faldas de cañamo en setenta y dos rs. Dos pares de enaguas blancas de cañamo en veinte y quatro rrs. Seis varas de estopa y lana azul en quarenta y dos rs. Un mandil de estambrado negro en vte rs. Un guardapies de estambrado verede en vte rs. En dinero efectivo de deudas qe hazian fabor de dha su esposa ohozientos sesenta rrs. Yd. treszientos treinta y seis rs que cobró de Juan Pinel de la huerta qe le arrendó. Una zerda preñada en ziento y quarta rs. Un pollino de sobre año en ziento y ochenta. Tres zerdos rezien estetados, a veinte y cinco rrs cada uno, valen setenta y cinco. Ocho varas de lienzo de cañamo en zinqta y seis rs. Una caldera de cobre en ziento y vte rs. Unas trevedes redondas en doze rs. Un caldero de yerro en ocho rrs. Una sarten grande en ocho rs. Una sarten mediana en dos rs. Un cazo de azofar en dos rs. Una cuchara de yerro en dos rs. Unas tenazas en un rl. Tres candiles en quatro rs. Una espetera con ocho garfios en tres rs. Un assador en un rl. Una vasera de pino en ocho rs. Zinco sillas de pino con asientos de esparto en veinte y tres rs. Un acha de yerro en ocho rrs. Dos ozinos en doze rrs. Una cantarera de pino en seis rs. Dos azadillas garvanzeras en doze rs. Una tarima de pino en treinta y tres rs. Una mesa de pino en seis rs. Una vanqueta de pino en tres rs. Un taurete de pino viejo en dos rs. Una artesa de pino en diez y ocho rrs. Unas zeazas en siete rrs Unas varillas en quatro rs. Dos pinos rollizos en veinte y ocho reales vellon. Unas devanaderas en quatro rs. Dos cuezos de Bailen grandes en doze rs. Tres mas pequeños en nuebe rs. Un lebrillo en un real. Diferentes piezas de vedriado en ocho rs. Seis fanegas de abas tiernas, a sesenta y ocho rs cada una, valen quatrozientos ocho rreales. Seis fanegas de trigo, a treinta reales, valen ziento y ochenta. Nuebe gallinas, a ocho rrs, valen setenta y dos. Tres orones de esparto nuebos en diez y ocho reales. Dos perniles de zerdo añejos en ziento y veinte rrs. Dos espaldillas tanvien de zerdo en noventa y seis rrs. Un tozino de diez libras en treinta rrs. Yd. ziento y ochenta rrs que a dha su mujer le deve Miguel Lozano Quinto, de esta vezd, resto de una burra castaña qe le dio a el fiado a Sta Maria de agosto de este año. Yd. ziento y noventa rrs que en la misma conformd le deve Josef Catena, de esta vezd, de resultas de otra burra rucia que le dio a el fiado a dicho dia. Una basquiña de medio carro en quarta rs. Cinco costales de tomientos en treinta y siete rrs. Un peso de cruz en cinco rrs. Quatro libras y media de yerro en ocho rs. Quinze libras y media de tomientos en treinta reales. Tres cantaros de barro en dos rs.

Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view