JA1796I2602

Carta de dote de Juana Calderón, vecina de Villacarrillo otorgada por su marido Juan Villar Volador para su matrimonio

Fecha1796
LocalidadEspaña, Jaén, Villacarrillo
ProyectoCORDEREGRA: Corpus diacrónico del español del reino de Granada. 1492-1833
FinanciaciónJunta de Andalucía/FEDER: P09-HUM 4466, 2009-2014
ArchivoArchivo Histórico Provincial de Jaén
ID del manuscritoAHPJ 14236

View options

Text: - Show: - Tags:


Enero, 30, de 1796 Dote de Juana Calderón otorgada por Juan Villar Volador, su marido, de esta vecindad. En la villa de Villacarrillo, a treinta días del mes de enero de mil setecientos noventa y seis años, ante , el escribano público del número de ella y testigos infrascritos, pareció Juan Villar Volador, de esta vecindad, a quienes doy fe conozco, y dijo que para servicio de Dios Nuestro Señor fue desposado y velado, según lo manda Nuestra Santa Madre la Iglesia, hace más tiempo de un mes, con Juana Calderón, viuda que fue de Rodrigo Serrano, de esta vecindad, quien ha llevado a el matrimonio varios bienes muebles, raíces y semovientes. Y para que haya la cuenta y razón que se requiere entre ambos, la dicha Juana le ha pedido a el otorgante le otorgue la escritura dotal que es correspondiente y, reconociendo ser jusyto, lo tiene a bien. Y reduciéndolo a contrato público, por el tenor de la presente y en la forma mejor de derecho otorga que los bienes que recibe de la dicha su esposa y por dotales de la referida, apreciados por personas que de su valor tienen pleno conocimiento y con consentimiento de ambos, son y por los precios a saber: Lo primero, cuatro sábanas de cáñamo de a nueve varas, las dos nuevas, y todas valen ciento ochenta y nueve reales vellón. Cuatro almohadas nuevas de cáñamo con puebla en veinte y ocho reales. Una cama de madera con cuerda en catorce reales. Otra dicha nueva en diez y ocho reales. Dos mullidores de cáñamo con puebla en doscientos diez reales. Una cabecera de estopa y lana listada con puebla en treinta y seis reales. Un arca de pino con cerradura y llave en cuarenta reales. Un guardabajos de estambrado azul en sesenta y tres reales. Un jubón de terciopelo negro con botones de plata en ciento veinte y cuatro reales. Un capote de paño fino negro forrado en badana en veinte y cuatro reales. Una capa de paño pardo mediada en sesenta reales. Una montera de paño fino con vueltas de terciopelo en veinte reales. Una mantilla de bayeta blanca fina en cuarenta reales. Unos zapatos en trece reales. Una colcha manchega en setenta y cinco. Dos tablas de manteles de cáñamo turillos en diez y seis reales. Tres camisas de lino con faldas de cáñamo en setenta y dos reales. Dos pares de enaguas blancas de cáñamo en veinte y cuatro reales. Seis varas de estopa y lana azul en cuarenta y dos reales. Un mandil de estambrado negro en veinte reales. Un guardapiés de estambrado verede en veinte reales. En dinero efectivo de deudas que hacían favor de dicha su esposa ochocientos sesenta reales. Ídem. trescientos treinta y seis reales que cobró de Juan Pinel de la huerta que le arrendó. Una cerda preñada en ciento y cuarenta reales. Un pollino de sobre año en ciento y ochenta. Tres cerdos recién destetados, a veinte y cinco reales cada uno, valen setenta y cinco. Ocho varas de lienzo de cáñamo en cincuenta y seis reales. Una caldera de cobre en ciento y veinte reales. Unas trébedes redondas en doce reales. Un caldero de hierro en ocho reales. Una sartén grande en ocho reales. Una sartén mediana en dos reales. Un cazo de azófar en dos reales. Una cuchara de hierro en dos reales. Unas tenazas en un real. Tres candiles en cuatro reales. Una espetera con ocho garfios en tres reales. Un assador en un real. Una vasera de pino en ocho reales. Cinco sillas de pino con asientos de esparto en veinte y tres reales. Un hacha de hierro en ocho reales. Dos hocinos en doce reales. Una cantarera de pino en seis reales. Dos azadillas garbanceras en doce reales. Una tarima de pino en treinta y tres reales. Una mesa de pino en seis reales. Una banqueta de pino en tres reales. Un taburete de pino viejo en dos reales. Una artesa de pino en diez y ocho reales. Unas cedazas en siete reales Unas varillas en cuatro reales. Dos pinos rollizos en veinte y ocho reales vellón. Unas devanaderas en cuatro reales. Dos cuezos de Bailén grandes en doce reales. Tres más pequeños en nueve reales. Un lebrillo en un real. Diferentes piezas de vidriado en ocho reales. Seis fanegas de habas tiernas, a sesenta y ocho reales cada una, valen cuatrocientos ocho reales. Seis fanegas de trigo, a treinta reales, valen ciento y ochenta. Nueve gallinas, a ocho reales, valen setenta y dos. Tres orones de esparto nuevos en diez y ocho reales. Dos perniles de cerdo añejos en ciento y veinte reales. Dos espaldillas también de cerdo en noventa y seis reales. Un tocino de diez libras en treinta reales. Ídem. ciento y ochenta reales que a dicha su mujer le debe Miguel Lozano Quinto, de esta vecindad, resto de una burra castaña que le dio a él fiado a Santa María de agosto de este año. Ídem. ciento y noventa reales que en la misma conformidad le debe José Catena, de esta vecindad, de resultas de otra burra rucia que le dio a él fiado a dicho día. Una basquiña de medio carro en cuarenta reales. Cinco costales de tomentos en treinta y siete reales. Un peso de cruz en cinco reales. Cuatro libras y media de hierro en ocho reales. Quince libras y media de tomentos en treinta reales. Tres cántaros de barro en dos reales.

Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view