JA1796I2601

Carta de dote de Ana de la Cruz, vecina de Villacarrillo, otorgada por su marido, Diego de Mora Chirinos

Fecha1796
LocalidadEspaña, Jaén, Villacarrillo
ProyectoCORDEREGRA: Corpus diacrónico del español del reino de Granada. 1492-1833
FinanciaciónJunta de Andalucía/FEDER: P09-HUM 4466, 2009-2014
ArchivoArchivo Histórico Provincial de Jaén
ID del manuscritoAHPJ 14236

View options

Text: - Show: - Tags:


Primeramente, seis camisas de lino con faldas de cáñamo, a treinta reales cada una, valen ciento y ochenta reales vellón. Trs pares de enaguas blancas de cáñamo, a veinte y ocho reales cada par, valen ochenta y cuatro reales. Ocho almohadas de dicho lienzo, a siete reales, valen cincuenta y seis. Dos sábanas de cáñamo de a nueve varas cada una, a siete reales vara, valen ambas ciento veinte y seis reales. Otras dos sábanas de lino de a nueva varas en ciento cuarenta y cuatro reales. Dos mullidores de cáñamo de a diez varas y media cada uno, en ciento cuarenta y siete reales ambos. Otros dos mullidores de cáñamo de a siete varas y media cada uno en ciento y cinco reales. Una sobrecama de indiana de seis varas en sesenta reales. Una colcha de lana en cuarenta reales. Un rodapié de indiana para cama en cuarenta reales. Otro de lienzo en veinte reales. Tres mandiles de lienzo delgado en treinta reales. Cuatro arrobas de borra, a treinta reales valen ciento y veinte. Unas hebillas de plata en cien reales. Unos zarcillos de perlas en ciento y ochenta reales. En dinero efectivo seiscientos cuarenta y cuatro reales vellón. Dos arrobas de aceite, a aprecio de treinta y cuatro reales valen sesenta y ocho. Un arca de pino con cerradura en treinta y tres reales. Una artesa de pino en veinte y dos reales. Un banco de pino en ocho reales. Una sartilla de nácar en veinte y cinco reales. Unos manteles turillos en diez y seis reales. Un jubón de terciopelo en ciento y veinte reales. Otro jubón de tela de seda nuevo en sesenta y cuatro reales. Otro de medio carro en cincuenta reales. Una mantilla de muselina en treinta reales. Otra de franela en sesenta reales. Otra de lienzo delgado en diez y seis reales. Cuatro pañoletas y tres pañuelos en cuarenta. Un mandil de muselina en quince reales. Otra mantilla de franela blanca en sesenta reales. Un guardabajos de barragán verde con galón en ciento y veinte reales. Otro de sempiterna en veinte y cuatro reales. Unas enaguas de estopa y lana en treinta y cinco reales. Otras enaguas azules y blancas en veinte y cinco reales. Otras dichas azules en diez reales. Tres pares de medias en treinta reales. Otras enaguas de estopa y lana en quince reales. Una campanilla de plata, un Santo Cristo y otras alhajitas en ochenta reales. Cien reales, costó de la costura de toda la ropa blanca y encajes de las almohadas. Seis varas de cinta encarnada en doce reales. Dos pares de zapatos de cordobán en veintiocho reales. Bienes heredados por Ana de la Cruz de su difunto padre: Seis fanegas de trigo, a cuarenta y cinco reales valen doscientos y sesenta. Una fanega de garbanzos en cincuenta reales. Y en dinero efectivo trescientos y veinte reales. Joyas Una basquiña de medio carro nueva en ciento noventa y ocho reales. Y un par de zapatos tapetados [1] en catorce reales, que ambas partidas las dio de joyas el otorgante a su esposa antes de la celebración del matrimonio.

Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view