noventa reales en que consiste el
legado que este la hizo, solo debe percibir
cincuenta y seis reales y veinte y cuatro
maravedís de vellón que le han pertenecido en
el prorrateo.
Catalina Morengas de estado honesto en
lugar de los doscientos reales que la mandó
el difunto, solo debe percibir ciento
veinte y cinco y veinte maravedís que le
han tocado en el prorrateo.
Por cuyo prorrateo se hace ver lo que cada
legatario debe percibir por su respectivo legado y que el total
de ellos está conforme con el cuento líquido de los
bienes del difunto, en cuya conformidad se pasa
a la formación de hijuelas en la manera siguiente.
Hijuela de María García
Pérez, viuda del difunto Bartolomé Cabildo
Haber
Ha de haber María García Pérez, viuda
del difunto Bartolomé Cabildo, ocho mil
quinientos veinte y tres reales de vellón por otros
tantos que importaron los bienes que
entró en dote a este matrimonio, cuya
cantidad se bajó al número 2 de las
generales de esta cuenta.
Ítem ha de haber la susodicha, novecientos
reales de vellón por otros tantos que
importó el haza de cinco fanegas de tierra sitio
del Acebuchón , que su difunto marido
vendió al excelentísimo señor Duque de Arcos
cuya cantidad se bajó al número 3.
Ítem ha de haber la susodicha siete mil noventa
y ocho reales de vellón que le han
pertenecido en esta cuenta por su mitad de
gananciales, según el resumen del
cúmulo general de bienes.
Ítem ha de haber la susodicha ochocientos reales
de vellón por otros tantos que la mandó y
donó en arras su difunto marido,
según la escritura de su dote, cuya
cantidad se bajó del número 1 de las del
quinto.
Ítem ha de haber un mil seiscientos cuarenta
y dos reales y diez maravedís de vellón por el
legado que su difunto marido la hizo en
su testamento, según se acredita de la
primera partida del prorrateo del
quinto.
Importa el haber de María García Pérez,
viuda del difunto Bartolomé Cabildo, por las razones
anteriormente expresadas, diez y ocho mil
novecientos sesenta y tres reales y diez maravedís de vellón; para cuyo
pago se le adjudican los bienes siguientes:
Pago y adjudicación
Lo primero se le adjudica una mitad de casa
en la calle empedrada de esta población
que la otra mitad es propia de Magdalena
Sánchez, viuda de Pedro de Rus, y el todo
linda por la parte de arriba con casa de
Francisco González, y por la de abajo con otra
de Miguel Carmona puesta al número 2 del
cúmulo en los dos mil reales de vellón de su aprecio.
Ítem se le adjudica una viña en el sitio de
Navalpandero que linda con otra de don Bartolomé
Francisco Clavero, cura de esta parroquial,
y con estacas y viña de don Alonso
Álvarez, puesta al número 5 del cúmulo en los
doscientos reales de su aprecio
Ítem se le adjudica un olivar de cuarenta y
cinco olivas en el sitio de la cuesta del
molino, que linda con el camino y olivas
de los herederos de don Pedro de Rus, puesto
al número 6 del cúmulo en los un mil
ochocientos y seis reales de su aprecio.
Ítem se le adjudica el fruto de aceituna pendiente
en dicho olivar puesto al número 7 del cúmulo
en los ochenta reales de su aprecio.
Ítem se le adjudica otro olivar de diez y seis
olivas, treinta y dos estacas, dos higueras
cuatrocientos brotes y su cerca en el
sitio de la Huerta de Zarza, Camino de
Burguillos, linde con dicho camino, estacar
de Antonio de Rus y olivar de la
capellanía que posee don Lucas Rodríguez, puesto al
número 8 del cúmulo en los tres mil ciento
cuarenta y nueve reales de su aprecio.
Ítem, se le adjudica el fruto pendiente de
aceituna de dicha posesión, puesto al número 9 del
cúmulo en los cuatrocientos cuarenta
y ocho reales de su aprecio.
Ítem se le adjudican siete fanegas y media de
tierra de las quince y media de que se
compone el haza del sitio del Regajo
Montero de este término, que el todo de ella
linda con haza de don Juan Palomino,
presbítero, con el arroyo que baja del
matadero, con haza del marqués de la
Motilla y con otra de Ana de Gámez,
viuda de Manuel de Molina, puesta
al número 10 del cúmulo en los dos mil
doscientos y cincuenta reales de su aprecio
al respecto de trescientos cada fanega.
Ítem se le adjudican dos fanegas y media de
tierra, mitad de las cinco de que se
compone el haza del sitio del cortijo de Lechuga
que linda con tierras de dicho cortijo y
con haza de Gertrudis Monzón, puesta
al número 11 del cúmulo en los
seiscientos veinte y cinco reales de la mitad
de su total valor al respecto de doscientos
y cincuenta la fanega.
Ítem se le adjudica otra haza de dos fanegas
de tierra en el sitio del Pozo de Moya,
linde olivar que fue de Herrera y
hoy es de doña Josefa Tenorio, vecina de
Baños, puesta al número 12 del cúmulo en
los ciento y sesenta reales de su aprecio.
Ítem se le adjudican cien reales de vellón de los un mil
quinientos setenta y tres reales que importó
la lana de la cosecha de este año y una
mula que se vendió y se pusieron al número 14
del cúmulo.
Ítem se le adjudican cinco carros de paja de
los diez puestos al número 17 del cúmulo en
los sesenta reales de su aprecio.
Ítem se le adjudica la jumenta vieja puesta
al número 18 del cúmulo en los doceintos
veinte y cinco reales de su aprecio.
Ítem se le adjudica un cerdo gordo puesto al
número 24 del cúmulo en los ciento ochenta
y cinco reales de su aprecio.
Ítem se le adjudica una cabra de las dos puestas
al número 22 en los cuarenta reales de su aprecio.
Ítem se le adjudican cincuenta y siete ovejas
de mayor de las puestas al número 23 del
cúmulo en los un mil ochocientos
ochenta y un reales de su valor.
Ítem se le adjudican veinte y nueve borregas
de las puestas al número 24 del cúmulo
en los seiscientos treinta y ocho reales de
su valor
Ítem se le adjudican los cinco borregos puestos
al número 25 del cúmulo en los ciento y
veinte reales de su aprecio.
Ítem se le adjudican los cinco recentales puestos
al número 26 del cúmulo en los cincuenta
y cinco reales de su aprecio.
Ítem se le adjudican ocho carneros padres de los
puestos al número 27 del cúmulo en los
cuatrocientos treinta y dos reales de su aprecio.
Ítem se le adjudica uno de los dos cachorros
puestos al número 29 del cúmulo en los cincuenta
y cinco reales de su aprecio.
Ítem se le adjudican quince de las treinta
fanegas de trigo añejo puestas al número 30 del
cúmulo en los doscientos cincuenta y cinco
reales de su valor.
Ítem se le adjudican treinta y seis fanegas y
media de trigo de este año de las puestas
al número 31 del cúmulo en los quinientos
cuarenta y siete reales de su valor.
Ítem se le adjudican treinta y dos fanegas de
cebada de las puestas al número 32 en los
trescientos ochenta y cuatro reales de su valor.
Ítem se le adjudican cinco fanegas y media
de habas puestas al número 33 del cúmulo en
los ciento y diez reales de su valor.
Ítem se le adjudcan seis fanegas de escaña
de las puestas al número 34 del cúmulo
en los treinta y seis reales de su
aprecio.
Ítem se le adjudica un rebozo de castor puesto
al número 44 del cúmulo en quince reales de su
aprecio.
Ítem se le adjudica una almilla de China azul
puesta al número 45 del cúmulo en los
sesenta reales de su aprecio.
Ítem se le adjudica un guardapiés de calamaco
azul puestos al número 46 en los ciento
veinte y seis reales de su aprecio.
Ítem un pañuelo de seda puesto al número 47 en
los doce reales de su aprecio.
Ítem un delantal de estopilla puesto al número 48
en los veinte y cinco reales de su aprecio.
Ítem un delantal de holán rayado puesto
al número 49 en los diez y seis reales de su aprecio.
Ítem otro de bretaña puesto al número 50 en
los diez reales de su aprecio.
Ítem un manto de seda con punta puesto
al número 51 en los cuarenta y cinco reales de su aprecio.
Ítem una basquiña de tercianela puesta al
número 53 en los doscientos y diez reales de su aprecio.
Ítem otra basquiña de medio carro puesta
al número 54 en los ciento y cincuenta reales de su
aprecio.
Ítem una casaca de terciopelo mediada
puesta al número 55 en los ciento y treinta reales de
su aprecio.
Ítem una pañoleta de gasa puesta al número 56
en los ocho reales de su aprecio.
Y una mantilla de bayeta blanca
puesta al número 58 en los veinte y cinco reales.
Y unas gargantillas de nácar puestas
al número 59 en los veinte reales de su aprecio.
Y unos perendengues de oro puestos
al número 60 del cúmulo en los noventa
reales de su aprecio.
Ítem un anillo de oro puesto al número 61 en
los setenta y cinco reales de su aprecio.
Ítem unos chorros de oro puestos al número 63
en los setenta y cinco reales de su aprecio.
Ítem una arca de pino puesta al número 61 en
los treinta reales de su aprecio.
Ítem diez y siete varas de cáñamo de las dos
puestas al número 67 en los treinta y seis
reales de su aprecio.
Ítem una sábana de cáñamo de las dos
puestas al número 67 en los treinta
y seis reales de su aprecio.
Ítem dos sábanas de tiradizo puestas al número 68
en los ciento y quince reales de su aprecio.
Ítem un par de guantes de los dos pares puestos
al número 70 en los doce reales de su aprecio.
Ítem una sábana nueva puesta al número 69 en
los cuarenta y cinco reales de su aprecio.
Ítem un rodapiés de tiradizo puesto al número 71 en
los treinta reales de su aprecio.
Ítem unos manteles de cáñamo puestos al
número 73 en los doce reales de su aprecio.
Ítem seis servilletas de cáñamo puestas al número 75 en los diez y siete reales de su aprecio.
Ítem se le adjudica dos tablas de manteles
de cáñamo puestas al número 76 en los trece
reales de su aprecio.
Ítem cuatro almohadas de tiradizo con flecos
puestas al número 77 en los veinte reales de su
aprecio.
Ítem unas enaguas blancas de tiradizo
puestas al número 78 en los veinte y seis reales de su aprecio.
Ítem una mantilla de muselina puesta
al número 80 del cúmulo en los treinta
reales de su aprecio.
Ítem un delantal de tiradizo puesto al número 84 en
los cuatro reales de su aprecio.
Ítem cuatro camisas delgadas con sus harapos
puestas al número 82 en los ochenta reales de su aprecio.
Ítem una almilla de mujer puesta al número 83
en los seis reales de su aprecio.
Ítem un manto de anascote puesto al número 81
en los cincuenta reales de su aprecio.
Ítem un rodapiés sin rematar puesto al
número 85 en los diez y ocho reales de su aprecio.
Ítem dos sábanas de cáñamo puestas al número 87
en los setenta y dos reales de su aprecio.
Ítem un paño de manos de cáñamo
mediado puesto al número 90 en los seis reales de su aprecio.
Ítem dos almohadas de tiradizo en doce reales
puestas al número 91.
Ítem dos tablas de manteles de tiradizo
puestas al número 93 en diez y seis reales.
Ítem dos camisas usadas de mujer
puestas al número 94 en diez y seis reales.
Ítem unas enaguas blancas puestas al
número 95 en diez y seis reales.
Ítem una tabla de manteles alemaniscos
mediados al número 97 en los quince
reales de su aprecio.
Ítem un cernadero puesto al número 98 en cuatro.
Ítem cuatro servilletas alemaniscas en
el número 99 en veinte y cuatro reales.
Ítem una arca de pino puesta al número 100 en
veinte reales de su aprecio.
Ítem un abanico puesto al número 103 en los
ocho reales de su aprecio.
Ítem un guardapiés de indiana puesto al
número 104 en cuarenta reales.
Ítem unas enaguas de estambre verde
puestas al número 105 en los noventa reales de su
aprecio.
Ítem dos cuartillos de cáñamo puestos al
número 106 en diez reales.
Ítem un delantal de estambrado puesto
al número 107 en diez y seis reales.
Ítem una arca pequeña puesta al número 108
en los quince reales de su aprecio.
Ítem tres cortinas de cáñamo puestas al
número 115 en cincuenta y cuatro reales.
Ítem unas llares con una cadena puestas
al número 116 en ocho reales.
Ítem un morillo puesto al número 117 en ocho
reales.
Ítem unas trébedes puestas al número 119 en los
nueve reales de su aprecio.
Ítem unas tenazas puestas al número 120 en
dos reales.
Ítem un badil puesto al número 121 del cúmulo
en cuatro reales.
Ítem una cuchara de hierro número 122 en un real.
Ítem una rasera de las dos número 123 en un real.
Ítem dos asadores de los cuatro número 127 en dos reales.
Ítem un asador pequeño de los dos número 128 en medio real.
Ítem una espetera con diez ganchos puesta al
número 129 en siete reales.
Ítem una vara de cortina puesta al número 131 en
seis reales.
Ítem un azadón viejo puesto al número 133 en los
nueve reales de su aprecio.
Ítem una hocina puesta al número 136 en los
cuatro reales de su aprecio.
Ítem dos candiles de los cuatro número 138 en los
dos reales de su aprecio.
Ítem una caldera grande puesta al número 139
en los cincuenta reales de su aprecio.
Ítem otra pequeña puesta al número 140 en los
treinta reales.
Ítem una sartén grande puesta al número 141 en
seis reales.
Ítem otra mediana puesta al número 142 en
seis reales.
Ítem otra pequeña puesta al número 143 en
cuatro reales.
Ítem una chocolatera puesta al número 144 en
cuatro reales.
Ítem una espumadera de cobre puesta al
número 145 en dos reales.
Ítem un almirez con su mano puesta al número 147
en cuarenta y nueve reales.
Ítem una escopeta vieja puesta al número 148 en
veinte reales.
Ítem tres libras de cáñamo hilado puestas
al número 151 en doce reales.
Ítem una plancha número 152 en ocho reales.
Ítem tres costales de los seis puestos al número 153
en los diez y ocho reales de su aprecio.
Ítem un rallo puesto al número 154 en un real.
Ítem un peso de hierro con cuatro libras y media
puesto al número 156 en diez reales.
Ítem una pesa de hierro de a cuarto, puesta al
número 157 en diez reales.
Ítem un garabato de hierro puesto al número 158
en dos reales.
Ítem un cofrecillo puesto al número 160 en ocho reales.
Ítem un escritorio pequeño número 161 en ocho reales.
Ítem una artesa número 162 en catorce reales.
Ítem unas barandas y cedazas número 163 en siete reales.
Ítem una tabla y tendido número 164 en diez y seis reales.
Ítem un banco de mesa número 166 en ocho reales.
Ítem una media fanega número 167 en quince reales.
Ítem otra de aceituna número 168 en quince reales.
Ítem un medio celemín número 169 en dos reales.
Ítem una mesa pequeña número 170 en seis reales.
Ítem otra con cajón número 171 en ocho reales.
Ítem otra mediana 172 en cuatro reales.
Ítem una vara de medir número 173 en un real.
Ítem un telar número 174 en sesenta reales.
Ítem una cantarera número 175 en quince reales.
Ítem una escalera número 176 en quince reales.
Ítem cuatro sillas de vaqueta número 177 en cuarenta y ocho.
Ítem ocho sillas número 178 en diez y seis reales.
Ítem una silla de camino número 179 en seis reales.
Ítem unas hebillas de plata grandes número 181 en sesenta.
Ítem otras hebillas de plata grandes número 182 en sesenta.
Ítem una cruz al cuello número 185 en veinte reales.
Ítem una caja de plata número 186 en treinta reales.
Ítem del cuartillo de lino número 187 dos reales.
Ítem un cazo número 188 en cinco reales.
Ítem dos cuartillos de lana blanca hilada
puesta al número 189 en treinta y cuatro reales.
Ítem tres libras de lana negra hilada puestas
al número 190 en veinte y dos reales.
Ítem unas devanaderas con su pies puestas
al número 191 en cuatro reales.
Ítem una porción de esteras de la cocina puestas
al número 192 en cinco reales.
Ítem unos corvos número 191 en tres reales.
Ítem seis libras de manteca número 196 en veinte y cuatro reales.
Ítem una porción de vidriado número 197 en veinte reales.
Ítem seis alcollas número 198 en veinte y cuatro reales.
Ítem cuatro tinajas número 199 en cuarenta reales.
Ítem una quesera número 200 en cinco reales.
Ítem ocho tinajuelas número 202 en veinte y cuatro reales.
Ítem media arroba de queso número 201 en diez y
seis reales.
Por manera que importando
el haber perteneciente a María
García Pérez, viuda del difunto
Bartolomé Cabildo, diez y ocho mil
novecientos sesenta y tres reales y diez
maravedís de vellón, y los bienes que se le
han adjudicado para su pago:
diez y ocho mil novecientos
ochenta reales y diez y siete maravedís
resulta llevar de más, que deberá restituir a
otro interesado que los lleve de menos diez y siete
reales y siete maravedís de vellón.
Hijuela de Juan Antonio
Cabildo hijo menor de Bartolomé
Haber
Ha de haber Juan Antonio Cabildo, hijo
menor del difunto Bartolomé Cabildo
y de Catalina Padilla, su primera mujer,
los cinco mil quinientos veinte y tres
reales y diez y siete maravedís que tocaron
y pertenecieron a esta por su líquido
caudal en la partición del primer
matrimonio, como se descubre del
resumen general de aquella cuenta,
y dicha cantidad pertenece a dicho menor
como único heredero de los derechos y acciones
de la expresada, su difunta madre.
Ítem ha de haber el dicho Juan Antonio
Cabildo, los doce mil sesenta y dos reales y
catorce maravedís de vellón que le han pertenecido
en la partición del segundo
matrimonio, por la herencia de su difunto
padre, como se acredita por el resumen
o liquidación del caudal de Bartolomé
Cabildo anteriormente figurado.
Importa el haber perteneciente a Juan Antonio
Cabildo por las razones expresadas diez y siete mil
quinientos noventa y cinco reales y treinta y un maravedís de vellón. Para
cuyo pago se le adjudican a su curador los bienes
siguientes:
Pago y adjudicaciones
Lo primero se le adjudica la mitad de una
casa en la calle del cura viejo que la
otra mitad es propia de Juan Cabildo, y el
todo linda por la parte de arriba con
casa de Isabel Rentero, mujer de Miguel
Pérez Abad, y por la de abajo con otra
de María Marta de Aranda, puesta
al número 1 del cúmulo en los un mil
y quinientos reales de su aprecio.
Ítem una casa pajar en la calle que nombran
de choza que linda por la parte de arriba
con casa de Marina Comino y por la de
abajo con casa de Juan de Olías Pérez,
puesta al número 3 del cúmulo en los un mil
reales de su aprecio.
Ítem un pedazo de viña de cuatrocientos siete
brotes con veinte y cinco estacas en el
sitio del algarve de este término, que
linda con viña de Juan Díaz Rusillo
y con otra de los herederos de don Alonso de
Aranda, puesto al número 4 en los
quinientos ochenta y dos reales de su aprecio.
Ítem se le adjudican ocho fanegas de tierra
de las quince y media de que se compone
el haza del sitio del Regajo Montero,
que linda con haza de don Juan Palomino,
presbítero, con el arroyo que baja de el
matadero, y con haza del marqués
de la Motilla y otra de Ana de Gámez,
viuda de Manuel de Molina, puesta al
número 10 del cúmulo en los dos mil y
cuatrocientos reales de su aprecio al repecto de
trescientos la fanega.
Ítem se le adjudican dos fanegas y media de
tierra, mitad de las cinco que comprende
el haza del sitio del cortijo Lechuga que
linda con tierras de dicho cortijo, y con
haza de Gertrudis Monzón puesta al
número 11 en los seiscientos veinte y cinco
reales de su valor.
Ítem se le adjudican mil cuatrocientos
setenta y tres reales de vellón de la porción
puesta al número 14 del cúmulo por el
importe de la lana de la cosecha de este
año y por el de una mula que se
vendieron.
Ítem se le adjudican en vacío los setecientos
noventa y cinco reales que se pusieron
por cúmulo al número 15 por los gastos
causados en la solicitud de la licencia
para sacarle del servicio del rey.
Ítem se le adjudican en vacío los doscientos
cuarenta y seis reales de vellón que se pusieron
por cúmulo al número 16, por los gastos que
tuvo su difunto padre en el funeral,
misas y entierro y adquisición de la
herencia de María Marquina, su
abuela materna.
Ítem se le adjudican cinco carros de paja
de los diez puestos al número 17 del cúmulo
en los sesenta reales de su aprecio.
Ítem se le adjudica una jumenta de siete
años puesta al número 19 del cúmulo en
cuatrocientos y cincuenta reales.
Ítem se le adjudica un jumento capón puesto
al número 20 en los doscientos y setenta
reales de su aprecio.
Ítem se le adjudica una cabra de las dos
puestas al número 22 en los cuarenta reales
de su aprecio.
Ítem se le adjudican ciento veinte y tres
ovejas de mayor de las puestas al
número 23 del cúmulo en los cuatro mil
cincuenta y nueve reales de su aprecio.
Ítem se le adjudican treinta y tres borregas
de las puestas al número 24 del cúmulo
en los setecientos veinte y seis reales de su
aprecio.
Ítem se le adjudican diez carneros padres
de los puestos al número 27 en los
quinientos y cuarenta reales de su aprecio.
Ítem se le adjudica una perra puesta al
número 29 en los ochenta reales de su aprecio.
Ítem uno de los dos cachorros número 29 en cincuenta reales.
Ítem se le adjudican quince fanegas de trigo
añejo de las treinta puestas al número 30 en
los doscientos cincuenta y cinco reales de su
aprecio.
Ítem se le adjudican treinta y siete fanegas
de la porción de trigo nuevo puesta
al número 31 del cúmulo en los
quinientos cincuenta y cinco reales de su valor.
Ítem se le adjudican treinta y dos fanegas
de cebada de la porción puesta al
número 32 del cúmulo en los trescientos
ochenta y cuatro reales de su valor.
Ítem seis fanegas y media de escaña de la
porción puesta al número 34 en los treinta
y nueve reales de su valor.
Ítem una arca de pino grande puesta al
número 35 en los cuarenta y cuatro reales.
Ítem unos manteles alemaniscos puestos
al número 36 en treinta y cuatro reales.
Ítem dos servilletas alemaniscas puestas
al número 37 en doce reales.
Ítem cuatro almohadas delgadas
puestas al número 38 en cuarenta y seis reales.
Ítem dos almohadas delgadas puestas al
número 39 en diez reales.
Ítem una casaca de terciopelo negro
puesta al número 40 en ciento y treinta reales.
Ítem un rodapiés encarnado puesto al
número 41 en los treinta reales.
Ítem un guardapiés de calamaco floreado puesto
al número 42 en ciento veinte y seis reales.
Ítem una capilla de grana puesta al número 43
en ochenta reales.
Ítem un manto mediado puesto al número 52 en
los treinta reales de su aprecio.
Ítem una capa de paño fino negro con su
sombrero puesta al número 57 en los
doscientos y diez reales de su aprecio.
Ítem unos chorros de oro puestos al número 62
en ochenta reales.
Ítem dos sábanas de tiradizo con deshilados
puestas al número 65 en ciento y quince reales.
Ítem diez y siente varas de la tela de
cáñamo puesta al número 66 en ciento y dos reales.
Ítem una sábana de cáñamo mediada
puesta al número 67 en treinta y seis reales.
Ítem un par de guantes de los puestos al
número 70 en los seis reales de su aprecio.
Ítem tres camisones de cáñamo puestos
al número 72 en treinta reales.
Ítem un chaleco blanco puesto al número 74
en cuatro reales.
Ítem dos pares de calzones blancos de
cáñamo puestos al número 79 en veinte
y cuatro reales.
Ítem un rodapiés puesto al número 86 en
cincuenta y seis reales.
Ítem cuatro varas de cáñamo en veinte
y cuatro reales puestas al número 88.
Ítem un paño de manos de tiradizo puesto al
número 89 en veinte reales.
Ítem un jubón blanco sin coser puesto
al número 92 en doce reales.
Ítem un camisón delgado puesto al número 96 en
diez y seis reales.
Ítem una chupa de paño negro puesta al
número 101 en seis reales.
Ítem un abanico calado puesto al número 102
en diez y ocho reales.
Ítem una chupa de paño fino sin ojales
puesta al número 109 en treinta reales.
Ítem unos calzones de paño fino puestos al
número 110 en diez reales.
Ítem una capa de paño negro puesta al número 111
en treinta reales.
Ítem una chamarreta puesta al número 112 en
cuarenta reales.
Ítem dos pares de medias de estambre
puestas al número 113 en veinte reales.
Ítem unas medias de seda negra puestas
al número 114 en diez y seis reales.
Ítem un morillo puesto al número 117 en ocho
reales.
Ítem una rasera número 123 en un real.
Ítem unas tenazas número 124 en dos reales.
Ítem unas trébedes número 125 en nueve.
Ítem unas llares número 126 en doce reales.
Ítem dos asadores grandes número 127 en dos reales.
Ítem un asador pequeño número 128 en medio real.
Ítem una espetera con siete ganchos número 130 en cinco reales.
Ítem un azadón bueno número 132 en diez y ocho reales.
Ítem una azada número 131 en seis reales.
Ítem un trino número 135 en cinco reales.
Ítem un arado con todos sus pertrechos número 137 en treinta.
Ítem dos candiles número 138 en dos reales.
Ítem una espumadera de cobre número 146 en dos reales.
Ítem una escopeta vieja número 149 en veinte reales.
Ítem una escopeta número 150 en sesenta y cinco reales.
Ítem tres costales número 153 en diez y ocho reales.
Ítem un peso con tres libras número 155 en diez reales.
Ítem una arquilla pequeña puesta al
número 159 en cuatro reales.
Ítem una tabla de horno y tendido puesta
al número 165 en diez y seis reales.
Ítem un entremiso número 180 en veinte reales.
Ítem unas hebillas pequeñas de plata
puestas al número 183 en treinta reales.
Ítem otras hebillas como las antecedentes
puestas al número 184 en treinta reales.
Ítem una cruz de plata para el cuello
puesta al número 185 en veinte reales.
Ítem seis reales del cáñamo de calcetas puestas
al número 187.
Ítem unas aguaderas número 193 en dos reales.
Ítem un serón número 195 en dos reales.
Ítem media arroba de queso número 201 en diez
y seis reales.
Por manera que importando
el haber de Juan Antonio
Cabildo, hijo menor y único
heredero del difunto Bartolomé
Cabildo, diez y siete mil
quinientos noventa y cinco reales y
treinta y un maravedís de vellón, y los
bienes que le van adjudicados
diez y siete mil novecientos
noventa y un real y diez y
siete mrs de vn, resulta llevar de mas, que devera
satisfacer a otro ynteresado que los lleve de me
nos trescientos noventa y cinco rs y veinte mrs
de vellon.
Hixuela de deudas
Hauer
Lo primero ha de hauer Juan Cauildo, cura
dor del menor Juan Antonio Cauildo,
como pagador de deudas ciento setenta
y dos rs para satisfacer otros tantos que
se estan deviendo al depositario de rentas.