JA1754I2614

Inventario y descripción de los bienes de D. Fernando Marrón y Balboa, natural de Frechilla, obispado de Palencia, y vecino de Alcalá la Real, y de Dª Antonia Sequera Colón de Portugal, vecina de la misma ciudad

Fecha1754
LocalidadEspaña, Jaén, Alcalá la Real
ProyectoCORDEREGRA: Corpus diacrónico del español del reino de Granada. 1492-1833
FinanciaciónJunta de Andalucía/FEDER: P09-HUM 4466, 2009-2014
ArchivoArchivo Histórico Provincial de Jaén
ID del manuscritoAHPJ 5317

Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.

Primeramte, doze sitiales con fundas nuebas de damasco. Ocho laminas apaisadas con marcos encarnados, verdes y dorados de pintura fina con tres quartas de largo y media bara de ancho. Ytem un quadro con su marco negro con la pintura de Nra Sra del Rosario. Un Santo Christo en un dozel de raso verde. Un espejo quadrado con marco negro. Zinco baules forrados. Otro pequeño tambien forrado. Un arcon largo. Quatro sillas de baqueta. Nuebe de anea, las quatro medianas y zinco pequeñas. Un tonel grande de cabida de zinqta @ . Otro de cabida de veinte y zinco @ . Otro de diez y seis @ . Tintero y salbadera de metal blanco, tijeras largas de cortel papel y caja de oblea de oja de lata. Tres bufetes de nogal, el uno grande y los dos pequeños. Un marco negro con una estampa de Sn Antonio. Seis colchones con sus enchimtos de lana. Dos escriptorios con sus pies. Un brasero con su caja de nogal clabeteada. Copa de cobre y mano. Un catre y una cama de cordeles. Un farol grande. Tres candiles y dos farolitos de mano. Dies y seis platos de peltre. Doze cucharas de plata y un tenedor de lo mismo con peso de dies y seis onzas y media. Una bandeja pequeña de plata. Media dozena de cuchillos con puños de metal. Ocho millares de cacao labrado q produjeron qta y ocho libras de chocote. Un pilon de azucar. Una colcha grande de damasco forrada en tafetan celeste. Otra de estambre dorada, encarnada y azul. Otra de confitillo blanca. Dos sobremesas de indiana. Una laminita de Jesus y Maria en cobre con moldura negra. Un Santo Christo de moldura de marfil con la echura de Sn Germo, pequeño. Un pastorcito de marfil pequeño. Una escribania de charol. Un belon de metal mediano. Tres quadros de pintura, los dos con marco negro y con las pinturas del Sr de la Humildad y Sn Germo, y el otro sin marco con la de Jesus Nazareno. Otra escribania y joiero forrada en tapa negra. Dos calderos de cozina. Un cazo de cobre. Una sarten y una almirez. Unas llares, unas tenazas, dos asadores y unas trebedes peqs. Un peso de garabatos con media @ de ierro en pesas. Una alcuza de oja de lata. Doze libros pequeños de barios asuntos espirituas. Un bestido de terziopelo negro de casaca, chupa y calzones. Otro bestido de groditur Parece ser un tipo de tejido asimilado al moer, probablemente llamado así por su lugar de procedencia. No aparece en el DLE, TLHA, CORDE ni Aut., pero sí en inventarios de otros lugares en una sencilla búsqueda en la red, sobre todo asociado a palacios lujosos como el de Medina Sidonia o el de la Moncloa de casaca y dos pares de calzones color de perla con flores. Otro bestido de paño obscuro de casaca y chupa. Otras dos casacas, una de paño plateado y otra de lila negra, y una chupa de damasco blanco, todos los quales mas que mediados. Diez jicaras de china de color de chocolate. Dos dozenas de jicaras ordins, dos docenas de tasillas y otras dos de platillos, todo ordino, seis bucaros finos y media dozena de cocos sin engastar, dos docenas de tasas ordinarias con sus correspondientes platos. Diez libras de cera vieja y nueba. Dos fuentes grandes de peltre. Un bestido de terziopelo negro para mugr mediado de casaca y basquiña, forrado en tafetan blanco. Otro bestido de basquiña y casaca de groditur color de perla, guarnezida la casaca con punta de plata. Una casaca de lama Aquí según la segunda acepción de la segunda entrada del DLE: tela de oro o plata en que los hilos de estos metales forman el tejido y brillan por su haz sin pasar el envés. zeleste con punta de plata. Otro bestido de tafetan doble negro que se compone de casaca y basquiña. Un guardapies de tafettan celeste todo mui traido. Un aderezo de delantar, peto y paletina tejido de oro bien traido. Un aderezo de diamantes de joia, cruz y zarcillos engastado en oro, la joia con treinta y dos diamantes, la cruz con treze y los zarcillos con treta y ocho. Unos pulseros y gargantilla de perlas finas. Una caja de plata de filigrana sobredorada. Unos botones de esmeraldas para los puños engastados en oro. Una abuja sobredorada con botones de esmeraldas para el pelo. Tres pares de ebillas de plata pequeñas. Dos sintillos de oro, el uno con un diamte y el otro con dos rubies. Media dozena de tumbagas grandes y pequeñas. Un corazon de plata sobredorada y una moneda de oro moruna. Un collar de piezesitas de oro y en medio pendiente un rematico de perlas en una cinta dorada. Un bestido de tapiz de seda, fondo obscuro, de casaca y guardapies. Quinze sabanas, las dos de bretaña con encajes y las demas de tiradizo fino. Veinte almohadas con ocho enchimientos, las ocho de bretaña y las doze de medianillo. Diez camissas de bretaña, seis pares de calzetas, seis pañuelos finos blancos, dos tablas de manteles, siete serbilletas, seis pares de enaguas blancas de bretaña, un peinador y toalla de olanete Usado como especie de diminutivo de holán con encajes. Un relicario de oro exmaltado pequeño, el qual se regalo de consentimiento de ambos otorgantes. Tres anus pequeñitos de plata. Dozena y media de botones de plata de chupa y dos pares de botones de lo mismo para los puños. Una cotilla de damasco ercanada, ia traida. Una basquiña de lila plateada y dos mantos, el uno de zeda y el otro de anascote. Una basquiña de pelo de camello negro y otra de carilla. Catorze batas de camellon obscuro. Una plancha. Dos aldas O faldas de gerga. Un dengue de grana bordado, dos manteletas y tres mantillas de baieta de Flandes. Dos frascos de bidrio grandes enredados de cabida de una arroba cada uno. Dos abanicos, varillaje de marfil. Tres pares de guantes de zeda, dos pares de medias de lo mismo y media dozena de pares de zapatos usados. Una cajita de concha guarnezida con plata con su llabe. Una arquita forrada de badana con su llabe. Un espejito de mano con su jaba. La lectura es dudosa, pero puede tratarse de un tipo de cajón que se usaba para transportar botellas, piezas de loza y objetos frágiles, comoo podía ser el espejo. Seis libras de lino en pelo para ilo. Ocho toallas de mano. Un Niño Jesus recien nacido de echura primorosa. Seis orzas de espenta grandes y pequeñas. Una escopeta de a bara. Dos bastones, el uno con puño de plata y el otro de marfil. Un cubo para el pozo. Dos chocolateras de cobre. Un sombrero con pluma encarnada. Gasa para dos cortinas. Un juego de mangito y paletina de pluma de colores. Quatro delantares, el uno de olan listado, otro labrado y dos de olanete; dos pares de buelos, uno listado de olan y otro llano de lo mismo; dos corbatas de muselina; dos cortinas de baieta verde con sus barillas. Unas puertas grandes. Una arteza con recado de amasar. Recado aquí ha de entenderse según la acepción 5 del DLE: Conjunto de objetos necesarios para hacer ciertas cosas. Recado de escribir. Un lebrillo grande y dos pequeños vidriados. Primeramte, quarenta y zinco arrobas de vino aniejo, a precio de veinte rrs la arroba, importan nobeztos res. Ytem nobenta y zinco arrobas de vinagre, a precio de nuebe res cada una, importan ochozientos y zinquenta y zinco res. Quarenta arrobas de hierro, a treta y dos res la rroba, inportan mil doszientos ochenta res. De diferentes ojas de tozino quinientos res. Ytem zien piezas de tablas y alfajias, Existe alfajías, pero es más común alfarjías a precio de dos res cada una, inportan dozientos res. Ytem seis palos resios y uno de ensina en zien res. De el importe de una yegua que se vendio, quatrozientos reales. Setenta y zinco res del importe de dos fanegas y media de garbanzos. Una carga de arina en zinqta res. Asimismo se ponen seiszientos res de los bestidos de el Noalejo de el año de mil seteztos zinqta y dos, y residuos de ropa que sobro para el siguiente de zinquenta y tres.

Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view