JA1739I2595

Inventario y aprecio de los bienes de Alfonso Bravo de Blasco, vecino de Villacarrillo, para realizar partición de ellos entre sus herederos y cumplir su testamento

Fecha1739
LocalidadEspaña, Jaén, Villacarrillo
ProyectoCORDEREGRA: Corpus diacrónico del español del reino de Granada. 1492-1833
FinanciaciónJunta de Andalucía/FEDER: P09-HUM 4466, 2009-2014
ArchivoArchivo Histórico Provincial de Jaén
ID del manuscritoAHPJ 14249

View options

Text: - Show: - Tags:


En la villa de Villacarrillo, en catorce días del mes de febrero de mil setecientos treinta y nueve años, ante , el presente escribano de su Majestad, público del número, rentas reales y millones, perpetuo de esta villa, y los testigos de yuso escrpitos, parecieron presentes Luisa Bueso Merino, viuda de Alfonso Bravo de Blasco, vecina de esta villa, el ministro don Fernando Bravo, prior de la parroquia de Santa María de la ciudad de Andújar, estante a el presente en esta dicha villa; Alfonso Bravo, Miguel Bravo y Catalina Bravo Merino, hermanos, hijos de los dichos Alfonso Bravo, difunto, y de Luisa Bueso Merino, sus padres, vecinos de esta dicha villa, mayores que confiesan ser los dichos Alfonso, Miguel y Catalina Bravo de veinte y cinco años y no estar sujetos a tutor ni curador. Y dijeron que el dicho Alfonso Bravo de Blasco, marido y padre que fue de los otorgantes, otorgó su testamento, bajo de cuya disposición murió el susodicho el día doce del mes de junio del año pasado de mil setecientos diez, digo, treinta y ocho, cuyo testamento se inserta en esta escritura [1] Y que los otorgantes tienen aceptada y de nuebo aceptan la herencia de el dicho Alfonso Bravo, su padre, y quieren hacer partición convencional de los bienes que quedaron por fin y muerte de el susodicho. Y para que conste el caudal de que se ha de hacer partición, hacen inventario de todos los bienes raíces, muebles, granos y ganado, apreciado cada cosa en su justo valor por personas de inteligencia y de la satisfacción de los otorgantes, los cuales dichos bienes con sus aprecios son del tenor siguiente: [2] Lo primero, un caldero de cobre grande en cuarenta y ocho reales vellón. Una caldera de cobre mediana en cuarenta reales. Un caldero de cobre en quince reales. Otro caldero de cobre pequeño en diez reales. Otro caldero de cobre sin asón en diez y ocho reales. Una cuajadera de cobre sin tapa en cuatro reales. Una caldereta de cobre en seis reales. Una chocolatera de cobre con su molinillo en ocho reales. Un cazo de azófar grande en quince reales. Otro cazo de azófar mediano en seis reales. Una almirez pequeña con su mano en doce reales. Otra almirez grande con su mano en veinte y seis reales. Una sartén grande en diez y ocho reales. Otra sartén menor vieja en cinco reales. Otra sartén más menor en cinco reales. Otra sartén pequeña en cuatro reales. Otra sartén pequeñita en dos reales. Cinco candiles de hierro, a tres reales cada uno, montan quince reales vellón. Una romana pequeña con su pilón en catorce reales. Dos bujías de azófar en seis reales ambas. Tres rejas de arado, a quince reales cada una montan cuarenta y cinco reales. Otra reja de arado vieja en diez reales. Otra reja de arado vieja en doce reales. Un azadón manchego en quince reales. Otro azadón con su peto y pala en doce reales. Una azada grande en veinte reales. Otra azada más mediana en doce reales. Otras dos azadas viejas en quince reales ambas. Una hacha para hacer leña en seis reales. Una béstola nueva en cuatro reales. Unas llares de eslabones en quince reales. Otros dos pares de llares pequeñas en quince reales ambos. Tres pares de trébedes redondas pequeñas en quince reales todas. Una barra de hierro que pesa treinta y una libras en veinte y dos reales. Un gato de hierro, tres pares de tenazas de la lumbre, ocho asadores y dos cucharas de hierro pequeñas en ocho reales todo. Diez y ocho cestos de mimbres para vendimiar sin tapadores, a medio traer, a tres reales cada un par, montan veinte y siete reales. Un telar de tejer lienzo con todos sus pertrechos en cuarenta reales. Un baúl forrado con su cerradura y llave en quince reales. Dos arcas de pino pequeñas con sus cerraduras y llaves en diez y ocho reales ambas. Dos medias camas de pino con sus cuerdas en diez reales ambas. Una cama grande de pino con su cuerda en diez reales. Un escritorio de pino forrado en vaqueta [3] con su cerradura, llave y pie, en treinta reales. Tres sillas de vaqueta negra en veinte y dos reales todas. Nueve silletas de anea en quince reales todas. Cinco taburetes de pino viejos en diez reales todos. Una artesa grande lañada en quince reales. Otra artesa más mediana lañada en nueve reales. Otra artesa pequeña quebrada en tres reales. Una mesaa de pino con su cajón en doce reales. Otras dos mesas de pino, la una vieja y la otra más mediana con su cajón en doce reales ambas. Una banca para la artesa de amasar en cuatro reales. Una tarima de pino en diez reales. Un escaño de pino en diez reales. Una media fanega de pino para medir grano herrada en diez reales. Un celemín, medio celemín y cuartillo de pino en seis reales todo. Un velador de pino en dos reales. Unas barandillas con sus correones en cuatro reales. Dos pares de devanaderas con sus pies en cinco reales ambas. Dos pesebres de pino, a quince reales cada uno, montan treinta reales. Otro pesebre de pino viejo en seis reales. Ocho libras de cera labrada, a siete reales cada una montan cincuenta y seis reales. Seis colmenas vivas, a diez reales cada una montan sesenta reales. Treinta y seis maderos rollizos, a siete reales cada uno montan doscientos cincuenta y dos reales. Una tinaja de veinte y seis arrobas en veinte y seis reales. Otra de veinte y cuatro arrobas en veinte y cuatro reales. Otra de veinte y tres arrobas en veinte y tres reales. Otra de veinte y una arrobas en veinte y un reales. Otra de veinte arrobas en veinte reales. Otra de trece arrobas en trece reales. Otra de diez y seis arrobas en diez y seis reales. Otra de diez arrobas en diez reales. Tres tinajas pequeñas de a cinco arrobas cada una en quince reales todas. Un lebrillo grande en seis reales. Doce orzas de Bailén, a real y medio cada una montan diez y ocho reales. Seis lebrillos grandes y pequeños en nueve reales todos. Dos sábanas de lino estrenadas de a nueve varas cada una en setenta y dos reales ambas. Otras dos sábanas de lino de quince varas entre las dos, estrenadas, en sesenta reales ambas. Otras dos sábanas de lino de a quince varas entre las dos, nuevas, en setenta y cinco reales. Dos delanteras de lino con rapacejos en veinte y cuatro reales ambas. Otras dos sábanas de cáñamo de quince varas entre las dos, nuevas, en sesenta reales ambas. Otras seis sábanas de cáñamo de a nueve varas cada una, mediadas, a diez y ocho reales cada una, montan ciento y ocho reales vellón Otras dos sábanas de cáñamo de quince varas entre las dos, mediadas, en treinta reales ambas. Otras cuatro sábanas de cáñamo viejas, a oocho reales cada una, montan treinta y dos reales. Una delantera de cáñamo mediada en seis reales. Una colcha blanca de confitillo con sus flueque en cuarenta reales. Otras dos colchas de lino de a dos piernas y media, la una de confitillo y la otra sin ellos, en setenta y cinco reales ambas. Seis mullidores viejos y nuevos con su henchimiento de lana en ciento y treinta reales todos. Seis almohadas de cáñamo nuevas, a cuatro reales cada una, montan veinte y cuatro reales. Otras seis almohadas de cáñamo mediadas, a dos reales cada una, montan doce reales. Otras cuatro almohadas de lino nuevas, a cinco reales cada una montan veinte reales. Otras cuatro almohadas de lino mediadas, a dos reales y medio cada una, montan diez reales. Cinco tablass¡ de manteles turillos de cáñamo y lino, a seis reales cada una, montan treinta reales. Otras cinco tablas de manteles de cáñamo viejas en diez reales todas. Doce servilletas de cáñamo turillas nuevas, a dos reales y medio cada una, montan treinta reales. Otras seis servilletas de cáñamo turillas mediadas en doce reales todas. Doce camisas de hombre de lienzo de cáñamo nuevas, a diez y ocho reales cada una montan doscientos y diez y seis reales. Diez pares de calzones de cáñamo nuevos, a nueve reales y medio cada un par montan noventa y cinco reales. Otros dos camisones de lienzo de lino nuevo, a veinte y dos reales y medio cada uno montan cuarenta y cinco reales. Otros dos pares de calzones de lienzo de lino nuevos, a doce reales cada un par, montan veinte y cuatro reales. Cuatro pares de calcetas de hilo de cáñamo nuevas, a cinco reales cada un par montan veinte y cuatro reales. Otros doce camisones de lienzo de cáñamo mediados, a ocho reales cada un par, montan noventa y seis reales. Otros doce pares de calzones de cáñamo mediados, a dos reales cada un par, montan veinte y cuatro reales. Cuatro jubones blancos de lienzo de cáñamo con mangas en doce reales todos. Otros cuatro jubones blancos de lienzo de cáñamo sin mangas, a dos reales cada uno, montan ocho reales. Otros dos jubones blanco de lienzo de cáñamo nuevos con sus mangas, a quince reales cada uno, montan treinta reales. Un peinador de lino en doce reales. Un paño de manos de lino mediado en siete reales. Otro paño de manos de lienzo de cáñamo mediado en cuatro reales. Dos camisas de mujer de lino nuevas con faldas de cáñamo, nuevas, a doce reales y medio cada una montan veinte y cinco reales. Otras ocho camisas de mujer de cáñamo y lino a medio traer, a cinco reales cada una montan cuarenta reales. Dos pares de enaguas blancas de lienzo en doce reales ambas. Cuatro varas y dos tercias de bayeta verde de la tierra en cuarenta reales toda. Tres cortinas de toca para las ventanas con sus varas y manillas, en diez y seis reales todo. Tres piezas de lino de seis varas cada una, a cinco reales la vara, montan noventa reales. Cuatro almohadas de alfombra para asiento, a tres reales y medio cada una montan catorce reales. Unas mochilas manchegas nuevas en diez y ocho reales. Una imagen de la Concepción en cuatro reales. Otra de señor san Antonio en cuatro reales. Un albornoz forrado en sempiterna mediado en setenta reales. Una casaca de paño negro de Valencia mediada, en cincuenta reales. Otra casaca de paño de color mediada en cuarenta reales. Una chupa de paño negro de valencia mediada en quince reales. Una capa de paño pardo mediada en veinte y dos reales. Unos calzones de paño negro de Valencia mediados en diez reales. Otra casaca de paño fino de color en cincuenta reales. Otra casaca de paño fino de color en cincuenta reales. Una chupa del mismo paño en veinte reales. Unos calzones del mismo paño en quince reales. Dos capas de paño fino de color nuevas, a setenta reales cada una montan ciento cuarenta reales. Dos jubones de hombre de estambrado nuevos, a veinte y dos reales cada uno montan cuarenta y cuatro reales. Una pollera de lamparilla nueva negra en cincuenta reales. Un manto de anascote estrenado en treinta reales. Un tapapiés de sempiterna azul en veinte y cinco reales. Una colcha manchega de lana de colores en veintidós reales. Otra colcha encarnada manchega en veinte y dos reales. Arroba y media de lana blanca en rama, a veinte y cuatro reales el arrobas monta treinta y seis reales. Vara y media de paño pardo, a doce reales la vara monta diez y ocho reales. Un espejo con su marco negro mediano en seis reales. Doce costales de tomientos buenos y malos en veinte y cuatro reales. Seis pieles de cabra, a cinco reales cada una montan treinta reales. Dos rastrillos, el uno de lino y el otro de cáñamo, [4] en cinco reales cada uno montan diez reales. Un cuezo grande en tres reales. Una zaranda de cuero en cinco reales. Un harnero de cuero en tres reales. Una mula tordilla de ocho años en seiscientos y cincuenta reales vellón. Un mulo tordillo de once años en cuatrocientos y cincuenta reales vellón. Y este par de mulos se entiende su valor comprendido en él el apero de la labor con sus albardas, mantas, arado y lo demás que le pertenece. Un mulo pardo de doce años con su mitad de apero de labor, albarda y manta, en cuatrocientos y cincuenta reales vellón. Una yegua tordilla de nueve años para la labor con su albarda, manta y mitad de apero en quinientos setenta y cinco reales vellón. Una mula vieja castaña con su aparejo en ciento y cincuenta reales vellón. Un potro de cuatro años negro sin blanco [5] con este hierro [6] en doscientos y cincuenta reales vellón. Otro potro de dos años melado, los pies blancos y beue, con blanco y herrado con este hierro, [7] en ochocientos reales vellón. Tres cabezas de ganado cabrío chotas, a quince reales cada una montan cuarenta y cinco reales vellón. Una cabeza de ganado cabrío macho primal en treinta y tres reales vellón. Otra cabeza de ganado cabrío macho de tres años en cuarenta reales vellón. Cuarenta y dos cabezas de ganado de cerda de a tres años, a noventa reales cada una montan tres mil setecientos y ochenta reales vellón. Otras veinta cabezas de ganado de cerda machos y hembras primales y hembras de cría, a setenta y cinco reales cada una montan mil y quinientos reales vellón. Otras veintiséis de ganado de cerda de la cría del año pasado de setecientos treinta y ocho, a quince reales cada una, montan trescientos y noventa reales vellón. Setecientas fanegas de trigo procedidas [8] de la cosecha de el dicho año pasado de treinta y ocho, libres de diezmo y terrazgo, a veinte y ocho reales cada una fanega monta diez y nueve mil seiscientos reales vellón. Cien fanegas de cebada procedidas de la dicha cosecha y año de treinta y ocho, libres de diezmo y terrazgo y gasto de la manutención del ganado de la labor, a trece reales cada una fanega montan mil y trescientos reales vellón. Cuarenta y ocho fanegas de escaña colmadas que hacen sesenta fanegas raídas que procedieron de la cosecha de el dicho año de treinta y ocho, libres de diezmo y terrazgo, a ocho reales cada una fanega colmada montan trescientos y ochenta y cuatro reales vellón. Doce fanegas de revoltón de trigo y escaña [9] que procedieron dieron de la cosecha del referido año de treinta y ocho y son colmadas, a quince reales cada una montan ciento y ochenta reales vellón. Setenta fanegas de garbanzos colmadas libres de diezmo y terrazgo que procedieron en la cosecha de el dicho año de treinta y ocho, a precio de treinta y cinco reales cada una fanega montan dos mil seiscientos y cinco reales vellón. Trescientas cargas de paja de trigo que procedieron de la cosecha de el referido año de treinta y ocho y se encerraron en los pajares, a ocho reales cada una carga, montan dos mil y cuatrocientos reales vellón. Cincuenta y siete fanegas de barbecho alzado y binado que quedaron hechas el dicho año de treinta y ocho en quiñones propios de este caudal y ajenos como son de don Juan Carlos de Venavides y del convento de señora Santa Ana de Villanueva, a quince reales cada fanega montan ochocientos cincuenta y cinco reales vellón. Otras cincuenta fanegas de barbecho alzado y binado en tierras sueltas de este caudal y ajenas como el de la partida de los quiñones, a quince reales cada fanega montan setecientos y cincuenta reales vellón.

Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view