JA1735I7166

Inventario de los bienes que quedaron por la muerte de Andrés Bautista Carrillo

Fecha1735
LocalidadEspaña, Jaén, Jaén
ProyectoALEA XVIII: Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía, siglo XVIII. Patrimonio documental y Humanidades Digitales
FinanciaciónJunta de Andalucía/FEDER: P18-FR-695, 2020-2022
ArchivoArchivo Histórico Provincial de Jaén
ID del manuscritoAHPJ 1853

View options

Text: - Show: - Tags:


Inventario de los bienes que quedaron por muerte de Andrés Bautista Carrillo En la ciudad de Jaén, a tres días del mes de marzo de mil setecientos y treinta y cinco años ante , el escribano público del número de ella, estando en las casas donde hacía su habitación y morada y falleció Andrés Bautista Carrillo, vecino que fue de ella; parecieron María Gómez Cabeza, viuda, mujer que fue del susodicho; y Bartolomé Guerrero, como marido y conjunta persona de María Rafaela Carrillo y Gómez, Josefa Carrillo y Gómez, viuda de don Francisco Antonio Serena y Catalina Carrillo Gómez, de estado doncella, todas tus hijas y herederas del dicho Andrés Bautista Carrillo, su padre por el testamento que otorgó ante el presente escribano en los diez de junio del año pasado de mil setecientos treinta y cuatro bajo cuya disposición y la de un codicilo que otorgó en este presente año y murió en el día veinte y tres de febrero de este año, que uno y otro se contiene en el traslado que irá por cabeza, y todos vecinos de esta dicha ciudad, y pidieron a , el escribano, que para hacer cuenta, división y partición entre ellos de los bienes que quedaron por dicho fallecimiento se forme inventario y aprecio de ellos y con efecto se empieza el referido inventario y aprecio de dichos bienes en presencia de las partes; y fueron apreciados por Juan maestro de sastre y fiel apreciador de los bienes muebles de esta cuyos bienes y sus precios son los siguientes: Una cama de alfajía de nogal con encordeladura y barandilla de dos órdenes, ochenta reales. Tres colchones de lienzo de cáñamo con

henchimiento de lana, doscientos y quince reales. Una colcha manchega a cuatro puños con su rodapiés setenta y cinco reales. Un paño de cama encarnado, diez y ocho reales. Dos sábanas de tiradizo, cincuenta y cuatro reales. Seis almohadas de tiradizo con su henchimiento de lana, treinta y seis reales. Cuatro cortinas de bayeta encarnada con sus varas de hierro y cenefas, setenta y cinco reales. Un arrimador de estera morisca grande, quince reales. Un espejo pequeño con su marco dorado antiguo, veinte y dos reales. Otro espejo grande con marco negro, cuarenta reales. Un lienzo del señor de la oración del huerto, veinte reales. Otro de Nuestra Señora de la Soledad, doce reales. Otro grande de Jesús Nazareno, cincuenta reales. Otro de Nuestra Señora de Belén, veinte reales. Otro grande con marco negro de Nuestra Señora de la Concepción, sesenta reales. Una lámina de mi madre Santa Teresa de Jesús con su marco dorado, treinta reales. Otras dos láminas con sus marcos dorados y pintura fina, cien reales. Otras dos láminas más pequeñas apaisadas con sus marcos dorados y caras, cuarenta y cinco reales. Otras dos láminas pequeñas, pintura en piedra

de marfil, cuarenta reales. Un lienzo de Nuestra Señora Catalina, diez reales. Otro de Nuestra Señora de Belén viejo, ocho reales. Una lámina del Santo Rostro, tres reales. Una hechura del Santísimo Cristo con su peana dorada y su dosel, ciento y cincuenta reales. Un escritorio grande con sus embutidos de marfil y caray y con su pie, ciento y ochenta reales de vellón, el cual es el mismo que por dicho testamento le legó y mandó el dicho Andrés Bautista Carrillo por su testamento a la dicha Catalina Gómez, su hija. Una hechura del santísimo Cristo de la colina de talla con sus potencias de plata, ciento y cincuenta reales, que es el mismo que dicho Andrés Bautista Carrillo le legó y mandó a dicha Catalina Carrillo, su hija, por el referido testamento. Un eccehomo con su peana dorada todo de talla y sus potencias de plata, doscientos cincuenta reales. Una hechura de un niño Jesús de pasta con su peana, vestido verde y potencias de plata y una avellanica y campanica de plata, veinte y cuatro reales. Una hechura de Nuestra Señora de talla y vestida de raso, diez y ocho reales. Un señor San José de Candelero y vestido de

tafetán, ocho reales. Un baúl grande forrado en badana negra con clavazón dorada, cuarenta reales. Y dentro de dicho baúl que tiene su cerradura y llave de la ropa siguiente: Una basquiña de pelo de camello negro, ciento y diez reales. Otra basquiña menos que mediada de pelo de camello color de cobre, setenta y cinco reales. Dos mantos nuevos de seda, cien reales. Otros dos mantos mediados, cincuenta reales. Una basquiña de mamparela más que mediada, treinta reales. Diez varas de bretaña ancha a seis reales, sesenta reales. Cuatro sábanas nuevas de hierro de cáñamo, ciento y ocho reales. Cuatro almohadas de tiradizo con randas de abajo nuevas, veinte y cuatro reales. Una colcha blanca de confitillo y puntas con su rodapié de lo mismo, setenta reales. Una colcha blanca de algodón, noventa reales. Diez varas de tiradizo en una pieza, a cuatro reales.

cada una, cuarenta reales. Dos badanas encarnadas, siete reales. Dos varas de calamaco de seda, diez y ocho reales. Una vara de calamaco de estambre, ocho reales. Dos toallas de tiradizo de vara y media nuevas con sus encajes, diez y seis reales. Una toalla de morlés con sus puntas, once reales. Otra toalla de lienzo con sus deshilados, cinco reales. Cuarenta y tres varas de manto de seda en seis piezas a siete reales y medio; la vara trescientos veinte y dos reales y medio. Un lienzo de Nuestra Señora del Silencio, ocho reales. Otro de Nuestra Señora de Atocha, quince reales. Otro pequeño de Señora Santa Lucía, cinco reales. Y otro de Señora Santa Catalina, cinco reales. Dos lienzos pequeñicos, el uno pintura en papel y el otro en lienzo, cinco reales. Un espejo pequeñito con su marco negro, cinco reales. Un arca pequeña de pino con su cerradura llave, quince reales. Otra arca mayor con cerradura y llave, diez y ocho reales.

Un baúl pequeño forrado en badana con clavazón dorado y cerradura y llave, veinte y dos reales. Una arquita pequeña de pino con cerradura y llave, ocho reales. Otro baúl pequeño forrado en badana encarnada con clavazón dorada, cerradura y llave, diez reales. Un velador de pino, dos reales. Veinte y nueve varas de tafetán de manto en dos piezas a seis reales la vara, ciento setenta y cuatro reales. Un tapapié mediado de lamparilla azul, veinte reales. Otro de calamaco de colores mediado, cincuenta reales. Otro tapapié de calamaco con franjas de seda, ochenta reales. Dos almillas de lamparilla mediadas, diez y seis reales. Otra almilla de paño con mangotillos de felpa azul y doce botones de plata de martillo, treinta y cuatro reales. Otra almilla de felpa negra con mangotillos de lo mismo y diez botones de plata de martillo, setenta y cinco reales. Otra almilla de pelo de camello negro con diez botones de plata, veinte y dos reales. Otra almilla de tafetán negro, veinte

y dos reales. Otra almilla de nobleza negra con doce botones de plata, cuarenta reales. Otra almilla de tafetán negro mediada, ocho reales. Otra almilla de tafetán doble negro buena, veinte y seis reales. Otra almilla de borbolán azul y blanco, treinta reales. Un justillo de tafetán doble negro, diez reales. Dos pares de mangotillos de nobleza negra con veinte y dos botones de plata de martillo, treinta reales. Un justillo viejo de nobleza color de coral, diez reales. Una casaca de nobleza negra con veinte y cuatro botones de plata de martillo, sesenta y seis reales. Otra casaca de pelo de camello negra, veinte y cinco reales. Un delantal de tafetán negro con encajes, ocho reales. Seis camisas de tiradizo de mujer a doce reales cada una, setenta y dos reales. Otras nueve camisas de bretaña de mujer con sus faldas de tiradizo a diez y ocho reales cada una, ciento y sesenta y dos reales.

Dos pares de enaguas blancas de morlés con encajes, cuarenta y cinco reales. Otros cuatro pares de enaguas blancas de tiradizo, cuarenta y ocho reales. Dos pares de justillos blancos, cuatro reales. Cuatro delantales blancos de morlés, veinte y cuatro reales. Siete vasos de cristal, veinte y seis reales. Un delantal de muselina, doce reales. Una mantilla blanca de bayeta, catorce reales. Otras dos mantillas pequeñas de bayeta blanca, catorce reales. Otra mantilla pequeña anascote blanco, diez reales. Ocho pares de calcetas de mujer con sus escarpines, cuarenta reales. Cuatro pares de medias de mujer, los dos de seda y, los dos de estambre, todos en cuarenta y tres reales. Ocho pañuelos blancos, los seis de ellos con encajes, todos en ochenta reales. Cuatro sábanas de hierro de cáñamo nuevas a veinte y siete reales cada una,

ciento y ocho reales. Una cortina de morlés en treinta reales. Siete sábanas de hierro de cáñamo mediadas, cien reales. Cuatro sábanas de tiradizo a veinte y siete reales cada una, ciento y ocho reales. Dos tablas de manteles de tres varas, treinta reales. Doce almohadas de tiradizo a tres reales cada una, treinta y seis reales. Otras cuatro almohadas de tiradizo a dicho precio, doce reales. Docena y media de servilletas a tres reales cada una, cincuenta y cuatro reales. Una toalla de morlés con encajes, doce reales. Tres tablas de manteles de vara y cuarta a cuatro reales cada tabla, doce reales. Cuatro paños de manos de lienzo de tiradizo a cuatro reales cada uno, diez y seis reales. Dos sábanas nuevas de tiradizo con encajes a cincuenta y cinco reales cada una, ciento y diez reales. Otras dos sábanas de tiradizo nuevas sin encajes a treinta y seis reales cada una, setenta y dos reales. Una toalla de bretaña nueva, treinta y tres reales. Cuatro almohadas de morlés con encajes, treinta y

y seis reales. En la ciudad de Jaén a cuatro días del mes de marzo mil setecientos treinta y cinco años dicha viuda y herederos y de , el escribano, se continuó en este inventario y se inventariaron y apreciaron por dicho apreciador los bienes siguientes: Un colchón azul y blanco en pieza sin henchimiento, treinta y nueve reales. Veinte y seis varas de hierro de cáñamo a tres reales la vara, setenta y ocho reales. Una tabla de manteles alemaniscos de tres varas, veinte y cuatro reales. Otra tabla de manteles de dos varas y media, veinte reales. Otra tabla de manteles de dos varas, diez y seis reales.

Media docena de servilletas en pieza, treinta reales. Treinta y ocho servilletas en pieza a cinco reales cada una, ciento y noventa reales. Una tabla de manteles alemanisca nueva de dos varas en cuadro, treinta reales. Otra tabla de manteles alemaniscos de dos varas de largo y vara y media de ancho, veinte reales. Cuatro servilletas alemaniscas con rapacejos nuevas, veinte y cuatro reales. Dos toallas nuevas de tiradizo, diez y seis reales. Otras dos toallas de tiradizo de dos varas con randas y puntas, treinta reales. Tres toallas de morlés con puntas, quince reales. Cinco almohadas de morlés bordadas, a siete reales cada una, treinta y cinco reales. Cuatro almohadas de tiradizo bordadas, veinte y cuatro reales. Un rodapiés de tiradizo bordado, diez reales. Otro rodapié de lienzo y puntas, ocho reales. Una caja del brasero bronceada con su paila de cobre, sesenta reales. Un perol grande de azófar, veinte reales. Unas parrillas de hierro, tres reales. Un cazo pequeño de cobre, cuatro reales.


Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view