JA1723I2615
Capital de Pedro Cedillo, vecino de Alcalá la Real, con los bienes llevados a su matrimonio por María de la Ascensión de la Peña
Fecha | 1723 |
Localidad | España, Jaén, Alcalá la Real |
Proyecto | CORDEREGRA: Corpus diacrónico del español del reino de Granada. 1492-1833 |
Financiación | Junta de Andalucía/FEDER: P09-HUM 4466, 2009-2014 |
Archivo | Archivo Histórico Provincial de Jaén |
ID del manuscrito | AHPJ 5308 |
View options
Text: - Show: - Tags:
Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.
Primeramente, una yunta de vacas paridas
y aperadas en cuatrocientos y veinte reales.
Una yunta de novillos de a tres años
aperada en trescientos y cincuenta reales.
Un novillo de a cuatro años en doscientos y veinte reales.
Otro becerro de dos años en ciento y veinte y un
reales.
Una jumenta cerrada en diez ducados.
Dos ruchos de a año en ciento y treinta y dos reales.
Una carreta aviada de todo su
menester en doscientos reales.
Una tinaja para agua en seis reales.
Otra tinaja en seis reales.
Tres orzas grandes en seis reales.
Cien libras de tocino doscientos y cincuenta reales.
Un arca de pino en veinte reales.
Otra arca de nogal con su cerradura
y llave en treinta reales.
Tres cabeceras, las dos con henchimientos de lana
mediadas, eb treinta reales.
Tres jubones de picote mediados en quince reales.
Un capote y calzones de paño de La Mancha
todo en veinte reales.
Calzones y polainas de paño pardo en
ocho reales.
Una guarnición de suelas y otro pedazo,
todo en veinte y cuatro reales.
Una corbata mediada en seis reales.
Dos pares de albarcas en cuatro reales.
Un pañuelo con encajes en ocho reales.
Unas enaguas de bayeta mediadas
en ocho reales.
Dos pares de mangotes de bocadillo viejos
en cuatro reales.
Unas mangas de damasco azul en seis reales.
Dos jubones blancos de cáñamo en diez
reales.
Tres vestiduras blancas de hombre en
cuarenta y ocho reales.
Otra vestidura de morlés para hombre en
treinta reales.
Cuatro camisas de tiradizo y faldas de
cáñamo en ochenta reales.
Unas enaguas blancas de cáñamo, doce reales.
Cuatro almohadas, las dos con henchimiento
y ellas de tiradizo, en treinta reales.
Ocho pares de calcetas de lana y
cáñamo, todas ellas en veinte reales.
Un manto de bayeta y cinco camisas
para un niño en catorce reales.
Cuatro varas de cáñamo en pieza en
veinte reales.
Siete varas de tiradizo en treinta y siete reales.
Siete varas de estopa de lino en veinte y ocho reales.
Dos monteras de paño fino guarnecidas
en diez y ocho reales.
Tres pares de manteles mediados en
quince reales.
Dos valonas con encajes en doce reales.
Tres pares de medias de mujer, y unos
tallecillos, y tres pañolillos, todo quince reales.
Dos pares de medias de niño en cuatro reales.
Dos sábanas de cerro de cáñamo en
cuarenta y cinco reales.
Otras dos sábanas de cerro de cáñamo
en cincuenta reales.
Un cobertor encarnado en treinta y tres reales.
Un colchón de cerro de cáñamo con
henchimiento de lana en tres ducados.
Otro colchon de cáñamo sin
henchimiento en catorce reales.
Una cama de nogal con su barandilla
en cuarenta reales.
Cuatro hierros de herrar el ganado
en diez reales.
Seis espuertas y dos orones, todo
en doce reales.
Una artesa con barandillo y cedazo
y tendido en treinta reales.
Unas trébedes y unas llares y una pala
de horno, todo de hierro, en diez y seis reales.
Un almirez con su mano en quince reales.
Dos sartenes, una grande y otra pequeña,
en diez reales.
Dos candiles y un rallo en cinco reales.
Un peso de cruz y media libra de
hierro en diez reales.
Una hacha para leña en diez reales.
Dos teleras, cinco vilortas, tres
escardillos y una hachuela, todo veinte reales.
Una azada en ocho reales.
Cinco sillas de anea y un escabelillo
en siete reales.
Tres banquetas y un escabelillo en
cuatro reales.
Una casaca de paño fino para hombre
en treinta reales.
Un albornoz de color en cincuenta reales.
Un manto de anascote en cuarenta y seis reales.
Una almilla de lamparilla en trece reales.
Un jubon de sempiterna y mangas de
calimaco [1] en veinte y cuatro reales.
Una mantellina de bayeta bordada
en diez y ocho reales.
Una almilla de raso mediada
en veinte y cuatro reales.
Una pollera de lamparilla mediada cuarenta y seis reales.
Un tapapiés de serafina en veinte y cuatro reales.
Un tapapiés listado de rasilla en cuarenta
y cinco reales.
Un tapapiés de calimaco [2] en ciento
y setenta y ocho reales.
Una almilla de raso mediada en
cincuenta y cinco reales.
Tres puercas de cría en ciento y treinta y dos reales.
Cinco lecgones de sobre año en cien reales.
Seis lechones del verano en cuarenta y ocho reales.
Un sombrero negro en ocho reales.
Unas medias de seda en diez reales.
Dos manos de hierro en doce reales.
Veinte y ocho fanegas de barbecho en trescientos y noventa y dos reales.
Unos zarcillos pequeños y un anillo, y una
sortija, todo de oro en ciento y cincuenta reales.
Un arroba de tela de cáñamo en madejas
en cuarenta y cuatro reales.
Media arroba de hilaza de lino en treinta reales.
Una caldera con cerco y asa de cobre en
cuarenta reales.
Más seiscientos reales en el valor de media
casa de teja en el sitio de Frailes, junto al
nacimiento, que la otra media está proindivisa
y por partir con José Martín.
Legenda: | Expansión • Conjetura • Tachado • Adición • Restitución • Sic |
Download XML • Download text
• Wordcloud • Facsimile view • Pageflow view