JA1713I2605
Carta de dote de Ana Rodríguez otorgada por su marido Pedro García Pretel, vecinos de Torres de Albánchez
Fecha | 1713 |
Localidad | España, Jaén, Torres de Albánchez |
Proyecto | CORDEREGRA: Corpus diacrónico del español del reino de Granada. 1492-1833 |
Financiación | Junta de Andalucía/FEDER: P09-HUM 4466, 2009-2014 |
Archivo | Archivo Histórico Provincial de Jaén |
ID del manuscrito | AHPJ 22356 |
View options
Text: - Show: - Tags:
Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.
Primeramente, treinta y ocho machos de
cabrío que se vendieron a
cuarenta y seis reales, que valen mil
setecientos y cuarenta y ocho reales.
Ítem veinte y seis primales de cabrío,
a treinta reales, que valen setecientos y
ochenta.
Ítem cincuenta cegajos [1] que valían al
tiempo que se los trajo el matrimonio a
veinte y cuatro reales, importan mil
y doscientos reales.
Ítem dos pares de bueyes con sus
aperos de labor a seiscientos reales cada par.
Un borrico viejo en catorce ducados.
Una borrica parida en veinte ducados.
Una pollina de diez años en catorce
ducados.
Un engordador de nueve o diez arrobas en
ciento y cincuenta reales. [2]
Ítem veinte y dos fanegas de barbecho
binado, a treinta reales, valen seiscientos
y sesenta.
Cinco fanegas de barbecho para cebada
todo sin sembrar, a veinte reales.
Ítem cien fanegas de trigo, a veinte y ocho
reales, que valen dos mil y ochocientos.
Cuarenta fanegas de cebada, a trece reales,
que valen quinientos y veinte.
Veinte fanegas de escaña, a seis reales, que
valen ciento y veinte reales.
Ítem seis arrobas de aceite, a veinte reales.
Dos fanegas de garbanzos, a cuarenta reales.
Un arca grande de pino con
cerradura y llave, buena, en treinta reales.
Otra del mismo género con cerraja
en treinta reales.
Otra de buen mediano con cerraja en
veinticuatro reales.
Otra algo menor con cerraja en
veinte reales.
Otra pequeña con cerraja en
doce reales.
Otro arcar grande sin llave en
treinta reales.
Otra arca mediana en veinte
y cuatro reales.
Un banco largo de pino nuevo con
respaldar en diez y seis reales.
Un sillón de nogal, el asiento
de pino, en doce reales.
Otro sillón de pino todo en ocho reales.
Tres camas de pino rasas con sus
cuerdas de cañamazo, doce
reales cada una.
Dos taburetes de pino usados a dos reales.
Un velador de pino en cuatro reales.
Dos banquetas medianas usadas
a dos reales.
Un bufete de pino con cajón,
mediano, en ocho reales.
Otra mesa de pino usada sin
cajón en cuatro reales.
Otro bufete sin cajón, de pino,
pequeño, en dos reales.
Cuatro sillas de costillas grandes
usadas a tres reales.
Un cuadro de San Buenaventura
grande con marco en diez y
ocho reales.
Otro de San Francisco Javier con
marco y del mismo tamaño en lo mismo.
Un espejo grande en cuatro ducados.
Otro cuadro de San José sin
marco, mediano, en siete reales.
Otro de Nuestra Señora más pequeño
con marco en seis reales.
Otro de un Ecce Homo pequeño
en cinco reales con marco.
Otros cinco pequeños de diferentes
hechuras a tres reales.
Una caldera grande de dos asas
que está buena en doscientos reales.
Otra pequeña usada en cuarenta reales.
Ítem un caldero mediano usado
en veinte reales.
Otro algo menor en diez y seis.
Una sartén grande buena en diez
y ocho reales.
Otras dos medianas usadas a diez
reales.
Otra pequeña en cinco reales.
Otra más pequeña en tres reales.
Un cazo de cobre mediano
en seis reales.
Otro pequeño de azófar en cinco
reales.
Diez asadores grandes y
medianos en diez reales.
Una caldereta mediana en
cinco reales.
Un embudo de cobre pequeño en
cuatro reales, pequeño, en lo dicho.
Un rallo en un real.
Un plato de azófar mediano
en diez y ocho reales.
Otro pequeño en catorce reales.
Un almirez con su mano que pesa
seis libras en treinta y seis reales.
Otro algo menor en treinta reales.
Dos pares de tenazas y dos
badiles en diez reales.
Dos hachas de corte a diez reales.
Un hocino en diez reales.
Unas trébedes medianas en
diez reales.
Un calentador de cobre en
quince reales.
Tres candiles de garabato usados,
a dos reales. [3]
Dos cucharas hondas y una llana de
hierro todas a real y medio.
Una casa de cobre mediana [4]en
dos reales.
Dos pesos de garfios y nueve
libras de hierro, en dos ducados
todo.
Una romana pequeña de pila [5]
en quince reales.
Un bufete de nogal con un
pie quebrado y sus armas de
hierro, grande, en catorce reales.
Una espetera de garfios en
seis reales.
Dos artesas usadas en doce reales.
Otra artesa vieja en dos reales.
Tres sábanas de lino con
encajes de a nueve varas nuevas
sin estrenar, a cincuenta reales.
Otra sábana de lino estrenada de
nueve varas en cuarenta reales.
Otras dos de lino estrenadas que
tienen trece varas y media, a treinta y
tres reales.
Otra sábana de lino de nueve
varas estrenada en diez y seis reales.
Otra sábana de lino de tres
piernas, de siete varas y media, cob redes,
nueva, en cuarenta reales.
Otra de dos piernas de lino con
su red que tiene seis varas en
tres ducados.
Otra sábana de lino con red de
dos piernas y media que tiene siete
varas y media, en cuarenta reales.
Una colcha de lienzo deshilada
cercada de puertas, nueva, en
seis ducados.
Cuatro sábanas de cáñamo de a
siete varas usadas, a veinte y
cinco reales.
Otra ya rota de cáñamo en
quince reales.
Dos cabeceras de lienzo de estopa de a
tres piernas, buenas, con su
henchimiento de lana a cuatro reales cada una,
por considerarle más de arrobas de lana
a cada cabecera.
Otra de otras tres piernas de estopa
con henchimiento de lana algo más
traída en cuarenta reales.
Otros dos colchones de a cuatro
piernas, el uno noguerado, de estopa,
con su funda de borra, usados,
a cincuenta reales.
Otra cabecera de estopa con
funda de borra de dos piernas
estrenada en treinta reales.
Siete almohadas de lino, las cinco con
encajes con su henchimiento de borra
estrenadas, a siete reales las cinco
y las dos a seis.
Otras cinco de cáñamo usadas con
su henchimiento, a medio ducado.
Una delantecama de lino con
puntas de tres varas en quince reales que
está buena.
Otra delantera de lienzo
delgado bordado con seda y
fleco en dos ducados.
Otra de lino deshilada con
puntas, buena, de tres varas, en diez y
ocho reales.
Otra de ruan de dos varas y media
nueva con puntas en veinte y
cuatro reales.
Otra de lino muy usada de dos
varas y media en seis reales.
Unas tobajas [6] de lino buenas en ocho
reales.
Un paño de manos cercado con
puntas de lino, usado, en ocho reales.
Otro de ruan de vara y media con
puntas en diez reales.
Unos manteles labrados de lino
que tienen tres varas, estrenados, en
dos ducados.
Otros dos pares labrados de lino que
tienen a vara y media, buenas, a doce reales.
Otros dos pares ya gastados de a vara
y media, a ocho reales.
Ocho servilletas de a tres cuartas de
lino labradas a medio servir, en
veinte y cuatro reales.
Otras servilletas de a vara, labradas de lino, nuevas,
a seis reales.
Otros manteles de lino llanos de
vara y media, buenos, en seis reales.
Otros cinco pares de cáñamo
orillados de a vara y media, ya traídos, a
cuatro reales.
Diez servilletas de cáñamo, digo
de lino, llanas, las seis usadas
de a media vara, a real y medio, y las
cuatro nuevas a dos y medio.
Un frutero de deshilados en tres reales.
Un paño de manos de cáñamo a medio
traer en cuatro reales.
Una colcha de lana azul con su
delantera, labradas, en cinco
ducados por estar ya usada.
Otra pajiza labrada algo más
nueva en cinco ducados.
Un paño de cama a medio servir
forrado de paño, en treinta reales.
Otro paño más gastado del
mismo color en doce reales.
Una frezada de Plasencia, de las hechas
en esta tierra, grande, en
treinta reales.
Una sobremesa de dos varas y media
nueva en diez reales.
Otra de a dos varas y cuarta en
nueve reales.
Un guardapiés de escarlata con
cinco vueltas de
galonado en cuatro ducados.
Otro de sempiterna verde con
cinco vueltas de garipola menos que
a medio servir, en cincuenta reales.
Otro de serafina forrado en
holandilla con tres vueltas de
encaje ancho, buena la tela,
en ocho ducados.
Una basquiña de peldefebre [7] a
medio traer en cuarenta reales.
Otra de lamparilla oscura
buena en cuatro ducados.
Otra de tafetán doble forrada en
holandilla, nueva, en ciento y
cuarenta reales.
Una anguarina de raso de colores
forrada en holandolla nueva, en
ciento y cuarenta reales.
Otra anguarina de raso negro
antiguo muy usada en sesenta reales
con su forro.
Un jubón de raso verde usado
con mangas en cuarenta reales.
Otro de peldefebre nuevo en
veinte y ocho reales.
Un manto de tafetán sencillo
nuevo en seis ducados.
Otro a medio servir en cuarenta reales.
Otro de anascote a medio traer en
treinta y seis reales.
Un mandil de tafetán
usado en diez reales.
Una tela de reina con puntas en
diez reales.
Un islán en doce reales de seda
negra.
Un bernegal, cuatro cucharas,
dos cruces y otras piececicas, todo
de plata, que pesó doce onzas, a
catorce reales.
Dos agnus de plata, el uno
dorado, en treinta reales.
Un collarejo de aljófar con
una pieza pequeña sobredorada
en cuarenta reales.
Un rosario de gachumbos [8] engarzado
en plata con otras seis piezas de
lo mismo, todo en veinte y cuatro reales.
Una monterilla de pluma en
sesenta reales.
Una mantilla blanca de bayeta
fina en veinte y ocho reales.
Un auartal [9] de lamparilla y
nuevo en catorce reales.
Ocho libras de cera en cuatro hachos
a seis reales la libra.
Tres cabeceras rastreras pobladas
de lana en treinta y tres reales,
a once cada una.
Cuatro almohadas de alfombra a
medio servir en doce reales.
Una rastilla para lino en cinco reales.
Unos peines de peinar estopa en
cuatro reales.
Una media fanega herrada, en diez y
ocho reales.
Dos cajas de plata que pesaron tres
onzas y media, a catorce reales la onza.
Diez anillos de oro que pesaron
veinte y seis adarmes con sus piedras,
a doce reales el adarme.
Onza y media de corales en unas
pulseras, a doce reales la onza.
Otra media fanega sin herrar y dos celemines,
usado todo, en seis reales.
Una tinaja de diez y ocho arrobas en
treinta y seis reales que está sana.
Otra de catorce sana, a dos reales.
Otras dos, una de seis y otra de cinco,
a dos reales.
Otras cinco pequeñas, que todas
cogerán diez y ocho arrobas , en treinta
reales.
Dos abanicos finos y unos
guantes en quince reales.
Cincuenta varas de lienzo de
cáñamo a cuatro reales.
Diez y seis varas de lienzo de
lino, a cinco reales.
Una casa en la villa de Villa
Rodrigo, que alinda con Bartolomé
Inarejos y la tía Pía, en la cual hay
unos vasos de tinajas y otros
trastos, y no se aprecia por no estar
presente.
Un quiñón en dicha villa de una fanega
de cabida de trigo y otras dos hazas,
que todo lo heredó la dicha Ana.
Legenda: | Expansión • Conjetura • Tachado • Adición • Restitución • Sic |
Download XML • Download text
• Wordcloud • Facsimile view • Pageflow view