JA1712I2609

Carta de dote y arras de doña María Antonia de Bustamante y Vilchez en su matrimonio con don Sebastián Ambrosio de Salazar y Salido, vecinos ambos de las villas de Cambil y Alhabar

Fecha1712
LocalidadEspaña, Jaén, Cambil y Alhabar
ProyectoCORDEREGRA: Corpus diacrónico del español del reino de Granada. 1492-1833
FinanciaciónJunta de Andalucía/FEDER: P09-HUM 4466, 2009-2014
ArchivoArchivo Histórico Provincial de Jaén
ID del manuscritoAHPJ 7023

Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.

Una mesa de goznes con banco de cadena doce rs. Seis sillas de baqueta nobenta rs. Dos sillas de baqeta encarnada qta y cuatro rs. Dos ttauretes de baqueta encarnada bentidos rs. Un bufete de nogal peqño con pie qbrado diez rs. Cuatro bujias de azofar bentticuatro rs. Un escrittorio con su pie zinqta rs. Una arquilla peqña de pino bieja seis rs. Un esttoq y una rodela, treinta rs. Un Santo Christo quebrado, un rl. Un cuadro mediano de Jesus Nazareno, diez rs. Otro peqño de Nra Sa del Rosario, seis rs. Otro peqño de Nra Sa de la Paz, cuatro rs. Otro de una mujer peqño, cuatro rs. Un espejo quebrado, cinco rs. Una cama de pino con encordeladura y barandilla de nogal, sesesnta rs. Seis laminas de bittelas con marcos negros, seis dus. Un cuadro de Santo Domingo, diez rs. Otro de Nra Sa de las Angustias con marco, qta y cuatro rs. Otro de sr Sn Frano de Paula, diez rs. Otro de Nra Sa con el Niño. Otro de sr Sn Jeronimo con marco cuatro dus. Cuatro baras de iero para cortinas, doze rs. Un escritorio con bufete de nogal ducientos rs. Un belon con seis mencheros, sesenta rs. Una llabe d escopeta falta de piezas, dos rs. Otra llabe d escopeta con la misma falta tres rs. Un escardillo, dos rs. Unas tenazas de erar peqñas, tres rs. Qta y seis eraduras biejas, diez y ocho rs. Media libra de acero, rl y mo. Un cofrezillo peqño . Una azuela cuatro rs. Dos barenillas peqñas un rl. Una estera de junco, quince rs. Una fuente de azofar benticuatro rs. Una olla de cobre mediana rota diez y seis rs. Un garabato de iero de mies, cuatro rs. Un zeño de cubo de carreta, El significado de ceño debe ser el que da el DLE como cerco o aro que ciñe algo y el TLHA como belorta o vilorta o abrazadera de hierro. Hay que tener en cuenta que el cubo de la carreta es la pieza central de la rueda, donde encajan los radios o rayos, con lo cual el ceño sería una abrazadea de hierro para evitar que se soltaran doze rs. Dos abesttoas cuatro rs. Dos trabas de iero, ocho rs. Cuatro bilortas, cuatro rs. Cuatro boladeras de caro, ttres peqñas y una gde, seis rs. Dos gonzes, seis rs. De iero biejo, dos rs. Una barena tres rs. Dos rejas de arado gastadas benticuatro rs. Un cuarto de iero en una pieza, d9 rs. Un azadon quebrado por iero biejo, un rl. Un martillo peqño con peto, cuatro rs. Un peso de garfios cuatro quinze rs. Dos libras de iero, cuatro rs. Otro peso peqño, cuatro rs. Dos cubiletes con sus tapas, seis rs. Dos asadores, dos rs. Un rallo y una rasera, dos rs. Un morillo, ocho rs. Unas trebedes, nuebe rs. Un badil derotado, un rl. Una silla de mujer de camino, quince rs. Dos almoazas, una gde y otra peqña, nuebe rs. Cuatro latigos de ieguas ocho rs. Dos arietas d esparto Según el TLHA, puede tratarse de un comedero portátil y de esparto para las bestias, o bien una espuerta o serilla alargada para el mismo fin, para darle de comer a los animales en el campo. Ambos significados están documentados en la zona jienense, dos rs. De colleras, de cuerdas, cordones y cuatro rastillos beinte rs. Un rasttillo de rastillar lino diez rs. Un zn de madera, cuatro rs. Un caldero de marco dorado, doze rs. Un aclireez de palo, dos rs. Un ttendido, seis rs. Otro ttendido, zinco rs. Un arca con zeradura y llabe benticuatro rs. Un baul zerado negro maltratado con zeraja treinta rs. Un palo q sirbe d estante, tres rs. Un cabezera con enchimto de lana quinze rs. Unas debanaderas con su pie de casillas, dos rs. Seis zeños, de pipotto el uno qbrado, ocho rs. Una corttina de baieta bieja, ocho rs. Ottras dos corttinas de rajeta, doze rs. Una cama de tablas de tres bancos y cinco tablas benttizinco rs. Una mesa de pino con pie qbrado cuatro rs. Una mesa de gonces con pie de cadena seis rs. Un banco de ttres asientos, seis rs. Unas tenazaas de fuego, dos rs. Una tarima, quinze rs. Una espetera con seis garfios, tres rs. Una cuchara de red dos rs. Tres candiles, seis rs. Una sarten mediana, seis rs. Otra peqña, tres rs. Un cazo de cobre peqño remendado, tres rs. Zinco zenceros, cuatro peqños y uno mediano, seis rs. Una caldera de dos cantaros, qta rs. Otra de la misma cabida, qta rs. Un caldero de mano biejo, diez y ocho rs. Una cantarera de cuatro casillas, doze rs. Un esporton y una sarieta, dos rs. Un artesa alañada bieja, nuebe rs. Dos tableros, el uno maltratado, seis rs. Una tabla de orno peqña, seis rs. Unas barandillas de artesa, dos rs. Un puñal de monte, dos rs. Una olla de cobre peqna, seis rs. Un @ de piedra con asilla, dos rs. Zinco orzas ordinarias, quinze rs. Una ttinaja de tres @ de echar azeite, zinco rs. Un tajador, un rl. Una sarten gde remendada, diez rs. Cuatro sillas de anea, cuatro rs. Un cazo mediano, siete rs. Unas parillas, zinco rs. Dos asadores gdes, cuatro rs. Una caldera gde, ochenta rs. Una cantinplora, doze rs. Un calentador, diez y ocho rs. Un brasero con cuchara de bronze, ochenta rs. Seis cojines de terziopelo encarnado por media fax con enchimto de lana, nobenta rs. Un alfonbra peqña bieja, ttreinta rs. Un bufete de nogal con armas de iero, nobenta rs. Un espejo con marco quarenta rs. Una cama de nogal y de pino, quinze rs. Un almirez con su mano, ttreinta rs. Tres platos de pleite, diez y ocho rs. Dos laminas de enbutido y otra sin el, Embutido aquí ha de entenderse según las acepciones 4, 6 o 7 del DLE. seis rs. Un belador, zinco rs. Cuatro colchones, ttres mores, uno peqño, con enchimto de lana, ziento y treinta rs por allarse el lienzo menos q mediado. Dos corttinas de tocado, ttreinta y seis rs. Un paño de cama encarnado y rodapies, bentinuebe rs. Ottro pano de cama frezada biejo encarnado, doze rs. Dos cortinas de rajeta azul biejas, seis rs. Zinco sabanas de ttiradizo mediadas, zien rs. Otra de cañamo mediada, diez y ocho rs. Un baul encorado con zeradura y llabe, qta y zinco rs. Un arca encorada, zeradura y llabe, qta y zinco rs. un baul encorado, zeradura y llabe, setenta rs. Una acha peqña, siete rs. Unas zedazas, seis rs. Una cazuela de cobre con tapa, seis rs. Unas llares gdes, doze rs. Diez libras de ilaza medianillo, qta y zinco rs. Una colcha de confitillo con rodapies, zinqta rs. Una toalla de manos con desilados, doze rs. Otra toalla de canbrai con puntas, beinte rs. Otra toalla ordinaria, siete rs. Un rodapies de cama labrado con seda, qta rs. Una toalla labrada con ilo de color, beinte rs. Dos sabanas de medianillo con encajes, ziento y vte rs. Otras dos de medianillo nuebas, zien rs. Otras cuatro de tiradizo nuebo, ziento y ochenta rs. Unos manteles de medianillo bentticuatro rs. Dos piezas de serbilletas de tiradizo, ziento treinta y dos rs. Unos mantteles alimaniscos, veinte y cuatro rs. Otros alemaniscos treinta y tres rs. Una pieza de serbilletas de cañamo, qta y zinco rs. Dos piezas de medianillo de nuebe baras, ziento y vte y seis rs. Una toalla de media baraa cuatro rs. Unos manteles tiradizo nuebos, ocho rs. Un almoada labrada con seda azul, cuatro rs. Dos almoadas medianillo, ocho rs. Otras dos de lienzo delgado, treinta rs. Unos manteles ttiradizo de bara y ma, diez rs. Otros manteles nuebos ttiradizo, ocho rs. Otra toalla de lienzo delgado con encajes, doze rs. Un peinador de lienzo delcado roto, ocho rs. Dos serbilletas de medianillo, veinte rs. Dos almoadas medianillo sin azer, catorze rs. Un par de almoadas medianillo, diez rs. Diez baras de tiradizo para dos camisas zinqta rs. Otra bara de tiradizo, zinco rs. Dos serbilletas alimaniscas biejas, cuatro rs. Una ttenbladera, Acepción 4 del DLE: Vasija ancha de forma redonda, hecha de una capa muy delgada de plata, oro o vidrio, con asas a los lados y un pequeño asiento. salero y seis cucharas de plata, dozientos y bentizinco rs. Un rosario de jirasolo Se refiere al ópalo girasol: ópalo que amarillea y no destella sino algunos de los colores del arco iris, cfr. DLE. con 3 medallas, quinze rs. Otro de christal y coral, zinqta rs. Unos zarzillos de oro y perlas, seizientos rs. Otros peqños, ziento y beinte rs. Un brazalete de aljofar, setenta rs. un anillo con diez piedras blancas y berdes con algunas faltas, qta rs. Un Niño Jesus y de bedriera otros tres con caja de oro, ziento y beinte rs. Unos anbares, beinte rs. Una caja de plata, bentidos rs y mo. Dos zinttillos de oro ttreinta rs. Un cofrezico de echar oros En el sentido de echar o guardar las joyas, quinze rs. Una sobrecama de tela con flueq azul mediada novta rs. Un rodapies de damasco encarnado y flueq azul, beinte y cuatro rs. Un tapapies de tela zelestre ziento y beinte rs. Un anguarina de la misma tela, zinqta rs. Dos corchetas de plata, quinze rs. Una pollera, tafetán doble, negra, ochenta rs. Una escopeta, zinqta rs. Un cañon d escopeta rebentado, seis rs. Una cabezera con enchimto lana, doze rs. Una pollera de lanparilla, quinze rs. Cuatro cojines, lienzo tramadillo, doze rs. Una yegua zerada Con todos sus dientes igualados, a partir de los 7 años, bieja, la Zagala, ttrezientos rs. Como se verá en adelante, creo que aquí está dando los nombres de los animales. El apelativo de esta yegua es porque posiblemente fuese buena con el ganado: zagala es sinónimo de pastora Otra yegua, la Jitana, quinientos rs. Otra zerada, el Granadina, quinientos rs. Otra zerada, Cartonera, con lechuza Que aún no tiene un año, quinientos rs. Otra zerada, la cojuela, ttrezientos y zinqta rs. Otra de cuatro aos, su ija, ttrezientos rs. Una potranca, dos aos, su ija, dezcientos rs. Otra zerada monguia, cuatrozos y zinqta rs. Otra ija suia de dos aos, decientos setenta y zinco rs. Otra zerada, la Galanilla, seizientos rs. Otra ermana suia de dos aos, decientos setenta y zinco rs. Otra zerada turca con lechuzo, quinientos rs. Otra, seis aos, luzera, pda con lechuza, quientos y zinqta rs. Otra ermana suia, dos aos, duzientos y setenta y zinco rs. Otra zerada q llaman Corcheta, quinientos rs. Otra zerada, Cordona, quinientos rs. Otra de cuatro aos, su ija, cuatrozos rs. Otra zerada, la Perlilla, cuatrozientos y zinqta rs. Otra zerada, Gallardilla, con lechuzo, quientos rs. Otra de tres aos, trezientos y setenta y zinco rs. Un potro de tres aos, Galanillo, cuatrozos y zinqta rs. Otro potro de dos años, Granadino, duzos y zinqta rs. Una borica, pelo ruzio, zerada, zien rs. Un pero q asiste a las yeguas, dos dus. Un agnuus de plata, beinte y seis rs. Media @ de qso de obejas, diez y ocho rs. Dos costales, ocho rs. Un bufete de nogal, nobenta rs. Un arcaz gde, beinte rs. Ocho zeños de cubos de careta, ochenta rs. Dos clabijas de careta, dos rs. Dos cañas gdes, dos rs. Un zenso de diez mill mrs de prinzipal contra Pedro Frz Bejijar, uecino de la Mancha. Se refiere al municipio jienense de Mancha Real Otro de la misma cantidad qa Xpl y Jua de Tores, vezinos de dha ua de la Mancha Rl. De la llo ziento y treinta y zinco rs. Una pollera de lanparilla, qta y zinco. Unos taapies de raso en ziento y treinta rs. Un monillo de felpa azul con frajas de plata fina en ochenta rs. Otro de raso de nobleza en setenta rs. Un guardapie de lanparilla listada encarnada en sesenta rs.

Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view