JA1710I2593

Escritura de capital de los bienes que llevó Manuel de Mora, vecino de Villacarrillo, a su matrimonio con Marina García de Aibar

Fecha1710
LocalidadEspaña, Jaén, Villacarrillo
ProyectoCORDEREGRA: Corpus diacrónico del español del reino de Granada. 1492-1833
FinanciaciónJunta de Andalucía/FEDER: P09-HUM 4466, 2009-2014
ArchivoArchivo Histórico Provincial de Jaén
ID del manuscritoAHPJ 14249

Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.

Abril, 6, de 1710 Estando en el sitio de las Aguasçebas, termino y jurisdiçion de la villa de Villacarillo, en veinte y seis dias del mes de abril de mill seteçientos y diez años, ante mi, el preste essno puco del numero, rentas rs y millones de dha villa, pareçieron presentes Manuel de Mora, vezino, y Marina Garçia de Aibar, su lexitima muxer, moradores en dho sitio de las Aguasçebas en la huerta de la capellania que fundo el lizdo Molina, de que es capellan de presente el lizdo Alfonso de Montoro, vezos de la dha va de Vacarillo. Y la dha Marina Garçia pidio liçençia a el dho Manuel de Mora para otorgar esta escripa de capital y lo que en ella se contendra y el dho Manuel de Mora dio y conçedio la dha liçençia a la dha su muxer para el efecto que la pide y la susodha la açepto. Y de ella usando, dixo que el dia que se contaron veinte y quatro del mes de março proxime pasado de este presente año, se casaron y belaron segun orden de ntra Santa Madre Yglesia y, por quanto el dho Manuel de Mora, su marido, truxo a dho matrimonio diferentes bienes muebles y ganado y de ello no hiço capital al tienpo de contraer el dho matrimonio y para que en todo tienpo conste los que son, se ponen por capital en esta escriptura; los quales, apreçiados por personas de satisfacçion de anbas partes con sus apreçios y justo balor son los sigtes: Lo primero, treinta y nuebe cabezas de ganado capbrio, las treinta y ocho henbras paridas y baçias y la una macho, se tasan todas unas con otras a dos ducados cada una y montan setenta y ocho ducados. Una borica ruçia de quatro años se apreçia en dosçientos reales. Un borico capon ruçio de çinco años se apreçia en dosçientos reales. Una borucha de año y medio parda se tasa en çien reales. Dos albardas para las boricas, la una nueba y la otra biexa, con sus cubiertas y çinchas, en quinçe reales anbas. Un arado aperado para las boricas con todo lo neçesario en treinta y tres reales. Seis colmenas, las quatro biejas y los dos enjanbres, en çiento y diez reales todas. Yten otros tres enjanbres en veinte y siete reales. Yten en las tieras de esta huertas senbro una fanega de trigo, tres fanegas de çebada y otras tres fanegas de escaña para los frutos de este presente año, cuia sienbra de trigo, çebada y escaña se tasa en çiento y çinquenta rs. Quatro açadas grandes y dos escardillos que tiene para labrar la huerta se tasan todos en sesenta y ocho reales. Un açadon para sacar matas en quinçe rs. Dos achas y un achuelo para haçer leña, digo, que las achas son tres, se tasan todas en quarenta i dos reales. Un cuento para escardar en tres rs. Una cama de pino con su cuerda en doçe rs. Dos colchones de tomientos a medio traer con su puebla en quarenta i çinco reales anbos. Un colchon grande de tomientos a medio traer en quinçe reales. Tres almoadas de cañamo con su puebla estrenadas en treçe reales y medio todas. Dos sabanas de cañamo a medio traer en veinte y siete reales anbas. Hay un salto en la encuadernación, ya que este folio se inicia con la última sílaba de una palabra que proviene de un ítem que no es continuación del folio 47v das de esparto todo en diez y ocho reales. Dos fanegas de escaña en catorçe rs anbas. Ocho çelemines de cañamones en veinte reales todos. Seis calabaças grandes enredadas y ocho pequeñas en catorçe rs todas. Una cuchara de yero de pelar lechones en un real. Una @ de bora linpia en treinta i seis rs. Un arnero de esparto en un real. Una rexa de arado en quinçe rs. Un rallo de yero en dos rs. Siete gallinas con su gallo en quarenta y dos reales todas. Un arteson de palo raxado en rl y medio. Otra arca de pino con su çeradura y llabe en veinte y quatro rs. Unas cataderas de catar colmenas y una careta en nuebe rs todo. El DLE incluye catar colmenas como quitarle los panales de la miel y el oficio de catador, pero no catadera, que sí aparece en el TLHA como castradera con que se cortan los panales al castrar las colmenas. Capa, calçones, capote y montera de paño pardo nuebo en setenta rs todo. Un jubon de albornoz a medio traer en quinçe reales. Nota: Adbiertese no se pone en este capital una parte de casa que tiene el dho Manuel de Mora en dha va de Vacarillo, en la calle de la Carnezeria, linde casas de herederos de Pedro Buso Oliba y con corales de las casas de Franco Loçano Abion, que dhas casas las eredo de Maria de Mora, su madre, y no se an partido por tener parte en ellas los demas sus hernos. Montan los bienes de este capital juntos en una suma tres mill quatroçientos y çinquenta y siete rs y medio. La escritura está incompleta o se utilizó como minuta. Como se señala en el resumen, este folio probablemente no pertenezca a la misma escritura, pero fue encuadernado aquí probablemente por estar realizado por la misma mano o formar parte del mismo pliego de papel. La primera palabra, de hecho, proviene de un ítem que se inicia en un folio que no es 48v. Lo transcribimos por su valor léxico. asador pequeño y tres candiles de yero, unas tenazas de la lunbre, en diez y siete reales todo. Dos pares de llares de eslabones y otras tenaças de la lunbre en treinta y tres rs todo. Un peso de garfios con tres libras y media de yero en treçe reales todo. Dos sartenes, una grande y otra mediana, en veinte y dos rs anbas. Unas trebedes redondas en treçe rs. Un martillo, tenazas y barena de carpintero en nuebe reales todo. Un hoçino mediano en seis rs. Un caldero mediano de cobre nuebo y otro caldero pequeño biejo en quarenta i seis rs anbos. Una almireez con su mano en veinte y dos reales. Dos mesas de pino con su caxon, la una grande a medio traer, en doçe rs anbas. Otra cama de pino mediana con su cuerda en diez rs. Un colchon de tomientos mediado con su puebla en vte y quatro rs. Una cabezera listada con su puebla, bieja, en seis rs. Otra sabana de cañamo a medio traer en diez y ocho rs. Dos baras de pino de medir en un real. Dos baras de paño pardo nuebo en vte y seis rs. Otro taburete de pino en tres rs. Una artesa mediana de pino, ocho rs. Otras siete ollas pequeñas y medianas, quatro rs. Dos dornillos pequeños y otro dornillo grande en seis rs todos. Dornillo: especie de artesa, escudilla, cazuela o escupidera, según el DLE. Como escudilla el TLHA lo recoge para Martos. Dos cazuelas y tres platos grandes, y un poco bedriado de platos y taças, y dos mosteros, el uno de palo y otro de baro, en ocho rs todo. La lectura de mosteros es clara, pero ni el DLE, ni Aut. recogen el término y sólo aparece con significados que no cuadran aquí: un caso en el CORDE en 1589, comparándolo con Jesús, y en el TLHA referido al dueño de una viña que vende el mosto después de fermentado a las bodegas. En cambio, en La Rioja está documentado el término como un pellejo u odre de piel de cabra o macho cabrío que se usaba para llevar el mosto del lagar a las cubas de fermentación y que por tener únicamente ese uso se dejaba sin curtir: cf. https://wikirioja.com/riojanismos/mostero/ y http://www.culturaderioja.org/index.php/diccionario/Diccionario-1/M/mostero-10530/ Sin embargo, el hecho de que los de esta escritura sean de palo y de barro me hace pensar dos posibilidades: que los hicieran de ese material o que el escribano se equivocara y quisiera decir morteros, con lo cual estaríamos ante un sic. Una caldereta de cobre en seis reales. Una biguela con sus cuerdas y teroxos, quatro rs. El TLHA recoge terrojo como cada una de las clavijas de los instrumentos de cuerda, y en la Sierra de Cazorla en particular como cada una de esas llaves que templa las cuerdas. Una caldera grande con su ason, çien rs. Nuebe canastas grandes para curar piezas y dos çestos para bendimiar, nuebos, en treinta reales todo. Tres @ y media de azeite, a treçe reales cada @ , monta quarenta i çinco rs y medio. Tres fanegas de garbanços colmados, a treynta i seis rs cada fanega montan çiento y oçho reales. Tres fanegas de trigo, a veinte y siete rs cada fanega, montan ochenta i un rs. Dos @ de cañamo en pelo, a quinçe rs cada @ montan treinta reales. Unos peines de peinar estopa, çinco rs y medio. Un torno de ylar lana, seis rs. Quatro hoçes de segar en quatro rs todas. Quatro orças de buen tamaño en doçe rs todas. Dos libras de lana suçia en rl y medio. Dos librillos en tres rs anbos. Unas cardas de cardar tomientos en tres rs. Una alcuza grande y tres pequenas en seis rs todas. Dos pares de debanaderas con su pie en seis rs. Dos orones, tres serones y espuertas y bar El documento está mal encuadernado o incompleto y la numeración de los folios cambiada, de manera que este folio se interrumpe aquí y el siguiente parece que no tiene nada que ver. Un paño de cama de raxeta pajiça biejo en seis reales. Dos arcas de pino con sus çeraduras en treinta reales anbas. Un colchon de tomientos de dos piernas baçio a medio traer en quatro rs. Una almoada de cañamo estrenada en tres reales. Una tabla de manteles alimaniscos biejos en dos reales. Otras tres tablas de manteles de cañamo turillos en diez reales todos. Un jubos de cañamo nuebo en diez y seis reales. Quatro camisones de cañamo, los dos nuebos y los dos a medio traer, en quarenta i ocho reales todos. Tres pares de calçones de cañamo biejos en doçe reales todos. Otro par de calçones de tomientos estrenados en quatro rs. Una tunica blanca de nabal con su capirote a medio traer en quinçe rs. Nuebe baras de cañamo curado, a quatro reales cada una, monta treinta y seis reales. Unos çedaços con sus barillas en ocho rs. Dos jamones y toçino y medio, se tasa todo en sesenta reales. Dos candeleros de azofar pequeños en diez rs. Una espada con su baina en veinte rs. Una escopeta larga con su frasco y cordon en setenta y çinco rs todo. Un puñal con su yjuela y baina en doçe rs. Otro cuchillo grande con otro pequeño y su baina en seis reales. Un taburete de pino en tres rs. Quatro costales de tomientos a medio traer en diez y siete rs todos. Una orça grande en quatro rs. Dos pares de calças de lana en quatro rs. Unas medias de seda blacas a medio traer en doçe rs. Unos capatos de cordoban negro a medio traer en quatro reales. Siete ollas grandes y pequeñas en tres rs. Tres espuertas, dos grandes y una pequeña, de esparto, en çinco rs. Quatro çelemines de arina de garbanços en diez reales. Dos fardeles de tomientos, el uno con dos çelemines de mais, todo en siete rs. Un çinto con sus burjacas a medio traer en nuebe reales. Un gato de yero en quatro rs. Una espetera con sus garfios y siete asadores grandes y pequeños en diez y siete reales todo. Un cazo de cobre pequeño en quatro rs. Otra espetera con sus garfios y siete asadores grandes y pequeños en diez y siete reales todo. Un cazo de cobre pequeño en quatro rs. Una espetera con sus garfios en tres rs. Un rallo y siete cucharas de yero y un Documento incompleto o mal encuadernado

Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view