JA1710I2593
Escritura de capital de los bienes que llevó Manuel de Mora, vecino de Villacarrillo, a su matrimonio con Marina García de Aibar
Fecha | 1710 |
Localidad | España, Jaén, Villacarrillo |
Proyecto | CORDEREGRA: Corpus diacrónico del español del reino de Granada. 1492-1833 |
Financiación | Junta de Andalucía/FEDER: P09-HUM 4466, 2009-2014 |
Archivo | Archivo Histórico Provincial de Jaén |
ID del manuscrito | AHPJ 14249 |
View options
Text: - Show: - Tags:
Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.
Abril, 6, de 1710
Estando en el sitio de las Aguascebas, término y jurisdicción
de la villa de Villacarrillo, en veinte y seis días del mes de abril
de mil setecientos y diez años, ante mí, el presente escribano público del
número, rentas reales y millones de dicha villa, parecieron presentes
Manuel de Mora, vecino, y Marina García de Aibar, su
legítima mujer, moradores en dicho sitio de las Aguascebas en la
huerta de la capellanía que fundó el licenciado Molina, de que es capellán
de presente el licenciado Alfonso de Montoro, vecinos de la dicha villa de
Villacarrillo. Y la dicha Marina García pidió licencia a el dicho Manuel
de Mora para otorgar esta escritura de capital y lo que en ella
se contendrá y el dicho Manuel de Mora dio y concedió la
dicha licencia a la dicha su mujer para el efecto que la pide
y la susodicha la aceptó. Y de ella usando, dijo que el día que
se contaron veinte y cuatro del mes de marzo próximo
pasado de este presente año, se casaron y velaron según orden
de nuestra Santa Madre Iglesia y, por cuanto el dicho Manuel
de Mora, su marido, trajo a dicho matrimonio diferentes
bienes muebles y ganado y de ello no hizo capital al tiempo
de contraer el dicho matrimonio y para que en todo
tiempo conste los que son, se ponen por capital en esta escritura;
los cuales, apreciados por personas de satisfacción de ambas
partes con sus aprecios y justo valor son los siguientes:
Lo primero, treinta y nueve cabezas de
ganado cabrío, las treinta y ocho hembras paridas
y vacías y la una macho, se tasan todas unas
con otras a dos ducados cada una y
montan setenta y ocho ducados.
Una borrica rucia de cuatro años se
aprecia en doscientos reales.
Un borrico capón rucio de cinco años se
aprecia en doscientos reales.
Una borrucha de año y medio parda se
tasa en cien reales.
Dos albardas para las borricas, la una nueva
y la otra vieja, con sus cubiertas y cinchas,
en quince reales ambas.
Un arado aperado para las borricas con
todo lo necesario en treinta y tres reales.
Seis colmenas, las cuatro viejas y los dos
enjambres, en ciento y diez reales todas.
Ítem otros tres enjambres en veinte y siete
reales.
Ítem en las tierras de esta huerta sembró una
fanega de trigo, tres fanegas de cebada y otras
tres fanegas de escaña para los frutos de este
presente año, cuya siembra de trigo, cebada y
escaña se tasa en ciento y cincuenta reales.
Cuatro azadas grandes y dos escardillos que
tiene para labrar la huerta se tasan todos en
sesenta y ocho reales.
Un azadón para sacar matas en quince reales.
Dos hachas y un hachuelo para hacer leña, digo,
que las hachas son tres, se tasan todas en
cuarenta y dos reales.
Un cuento para escardar en tres reales.
Una cama de pino con su cuerda en doce reales.
Dos colchones de tomentos a medio traer con
su puebla en cuarenta y cinco reales ambos.
Un colchón grande de tomentos a medio
traer en quince reales.
Tres almohadas de cáñamo con su puebla
estrenadas en trece reales y medio todas.
Dos sábanas de cáñamo a medio traer en
veinte y siete reales ambas.
[1]
das de esparto todo en diez y ocho reales.
Dos fanegas de escaña en catorce reales ambas.
Ocho celemines de cañamones en veinte
reales todos.
Seis calabazas grandes enredadas y ocho
pequeñas en catorce reales todas.
Una cuchara de hierro de pelar lechones en
un real.
Una arrobas de borra limpia en treinta y seis reales.
Un harnero de esparto en un real.
Una reja de arado en quince reales.
Un rallo de hierro en dos reales.
Siete gallinas con su gallo en cuarenta y
dos reales todas.
Un artesón de palo rajado en real y medio.
Otra arca de pino con su cerradura y llave
en veinte y cuatro reales.
Unas cataderas de catar colmenas y
una carreta en nueve reales todo. [2]
Capa, calzones, capote y montera de
paño pardo nuevo en setenta reales todo.
Un jubón de albornoz a medio traer en
quince reales.
Nota: Adviértese no se pone en este capital una parte de casa que
tiene el dicho Manuel de Mora en dicha villa de Villacarrillo, en la
calle de la Carnicería, linde casas de herederos de Pedro Buso
Oliva y con corrales de las casas de Francisco Lozano Abión, que dichas
casas las heredó de María de Mora, su madre, y no se han
partido por tener parte en ellas los demás sus hermanos.
Montan los bienes de este
capital juntos en una suma
tres mil cuatrocientos y
cincuenta y siete reales y medio.
[3]
[4]
asador pequeño y tres candiles de hierro,
unas tenazas de la lumbre, en diez y siete
reales todo.
Dos pares de llares de eslabones y otras
tenazas de la lumbre en treinta y tres reales todo.
Un peso de garfios con tres libras y media
de hierro en trece reales todo.
Dos sartenes, una grande y otra
mediana, en veinte y dos reales ambas.
Unas trébedes redondas en trece reales.
Un martillo, tenazas y barrena de
carpintero en nueve reales todo.
Un hocino mediano en seis reales.
Un caldero mediano de cobre nuevo
y otro caldero pequeño viejo en
cuarenta y seis reales ambos.
Una almirez con su mano en veinte
y dos reales.
Dos mesas de pino con su cajón, la una
grande a medio traer, en doce reales ambas.
Otra cama de pino mediana con su
cuerda en diez reales.
Un colchón de tomentos mediado con
su puebla en veinte y cuatro reales.
Una cabecera listada con su puebla,
vieja, en seis reales.
Otra sábana de cáñamo a medio traer
en diez y ocho reales.
Dos varas de pino de medir en un real.
Dos varas de paño pardo nuevo en veinte y seis reales.
Otro taburete de pino en tres reales.
Una artesa mediana de pino, ocho reales.
Otras siete ollas pequeñas y medianas, cuatro reales.
Dos dornillos pequeños y otro dornillo grande
en seis reales todos. [5]
Dos cazuelas y tres platos grandes, y un poco
vidriado de platos y tazas, y dos mosteros, el
uno de palo y otro de barro, en ocho reales todo. [6]
Una caldereta de cobre en seis reales.
Una vihuela con sus cuerdas y terrojos, cuatro reales. [7]
Una caldera grande con su asón, cien reales.
Nueve canastas grandes para curar piezas
y dos cestos para vendimiar, nuevos, en treinta
reales todo.
Tres arrobas y media de aceite, a trece reales cada
arrobas , monta cuarenta y cinco reales y medio.
Tres fanegas de garbanzos colmados, a
treinta y seis reales cada fanega montan
ciento y ocho reales.
Tres fanegas de trigo, a veinte y siete reales
cada fanega, montan ochenta y un reales.
Dos arrobas de cáñamo en pelo, a quince reales cada
arrobas montan treinta reales.
Unos peines de peinar estopa, cinco reales y medio.
Un torno de hilar lana, seis reales.
Cuatro hoces de segar en cuatro reales todas.
Cuatro orzas de buen tamaño en doce reales todas.
Dos libras de lana sucia en real y medio.
Dos lebrillos en tres reales ambos.
Unas cardas de cardar tomentos en tres reales.
Una alcuza grande y tres pequeñas en
seis reales todas.
Dos pares de devanaderas con su pie en seis reales.
Dos orones, tres serones y espuertas y bar [8]
Un paño de cama de rajeta pajiza viejo
en seis reales.
Dos arcas de pino con sus cerraduras en
treinta reales ambas.
Un colchón de tomentos de dos piernas
vacío a medio traer en cuatro reales.
Una almohada de cáñamo estrenada en
tres reales.
Una tabla de manteles alemaniscos
viejos en dos reales.
Otras tres tablas de manteles de cáñamo
turillos en diez reales todos.
Un jubón de cáñamo nuevo en
diez y seis reales.
Cuatro camisones de cáñamo, los dos
nuevos y los dos a medio traer, en cuarenta y ocho
reales todos.
Tres pares de calzones de cáñamo viejos en
doce reales todos.
Otro par de calzones de tomentos
estrenados en cuatro reales.
Una túnica blanca de naval con su
capirote a medio traer en quince reales.
Nueve varas de cáñamo curado, a
cuatro reales cada una, monta treinta
y seis reales.
Unos cedazos con sus varillas en ocho reales.
Dos jamones y tocino y medio, se tasa todo
en sesenta reales.
Dos candeleros de azófar pequeños en diez reales.
Una espada con su vaina en veinte reales.
Una escopeta larga con su frasco y cordón
en setenta y cinco reales todo.
Un puñal con su hijuela y vaina en
doce reales.
Otro cuchillo grande con otro pequeño
y su vaina en seis reales.
Un taburete de pino en tres reales.
Cuatro costales de tomentos a medio traer
en diez y siete reales todos.
Una orza grande en cuatro reales.
Dos pares de calzas de lana en cuatro reales.
Unas medias de seda blancas a medio traer
en doce reales.
Unos zapatos de cordobán negro a medio
traer en cuatro reales.
Siete ollas grandes y pequeñas en tres reales.
Tres espuertas, dos grandes y una
pequeña, de esparto, en cinco reales.
Cuatro celemines de harina de garbanzos
en diez reales.
Dos fardeles de tomentos, el uno con
dos celemines de maíz, todo en siete reales.
Un cinto con sus burjacas a medio traer en
nueve reales.
Un gato de hierro en cuatro reales.
Una espetera con sus garfios y siete
asadores grandes y pequeños en diez y siete
reales todo.
Un cazo de cobre pequeño en cuatro reales.
Otra espetera con sus garfios y siete
asadores grandes y pequeños en diez y siete
reales todo.
Un cazo de cobre pequeño en cuatro reales.
Una espetera con sus garfios en tres reales.
Un rallo y siete cucharas de hierro y un [9]
Legenda: | Expansión • Conjetura • Tachado • Adición • Restitución • Sic |
Download XML • Download text
• Wordcloud • Facsimile view • Pageflow view