JA1701I2587
Capital de bienes que aporta Lázaro de Jaén a su matrimonio con Francisca Martínez
Fecha | 1701 |
Localidad | España, Jaén, Villacarrillo |
Proyecto | CORDEREGRA: Corpus diacrónico del español del reino de Granada. 1492-1833 |
Financiación | Junta de Andalucía/FEDER: P09-HUM 4466, 2009-2014 |
Archivo | Archivo Histórico Provincial de Jaén |
ID del manuscrito | AHPJ 14253 |
View options
Text: - Show: - Tags:
Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.
En la villa de Villacarrillo, en
nueve días del mes de octubre de mil setecientos y
un años, ante mí, el escribano público del número y testigos,
pareció presente Francisca Martínez, hija legítima y
natural de Francisco Martínez Lorca y de María Alonso,
su mujer, difunta, y dijo que a el servicio de Dios y con
su gracia está casada y velada según orden de Nuestra
Santa Madre Iglesia con Lázaro de Jaén, hijo
legítimo y natural de Gonzalo Fernández del Pozo,
difunto, y de Inés Rodríguez, vecina de esta villa. Y por cuanto a el dicho
matrimonio el susodicho ha traído diferentes
bienes, así suyos propios como otros que le da la dicha su madre
por cuenta y parte de pago de la legítima del dicho
su padre, y si alguna cosa superabundase se da por cuenta
a la legítima de la dicha su madre, y los que son
propios del dicho Lázaro de Jaén son los siguientes:
Lo primero, diez y ocho fanegas de trigo,
a precio de veinte reales, que montan trescientos
y sesenta reales.
Cuatro fanegas de cebada, a precio de ocho
reales por fanega, que montan treinta y dos reales.
Dos fanegas de escañas colmadas, a precio de
cinco reales por fanega, importan sesenta reales.
Un marrano de dos años en setenta y siete reales.
Una pollina de cuatro años, pelo negro,
en ciento y diez reales.
Ítem setenta reales que tuvieron
de costa los paños que dio a dicha su esposa,
Una escopeta larga y un frasco y
tahalí en ochenta y ocho reales todo.
Una espada de guarnición en doce reales.
Un jubón de sempiterna encarnada
estrenado en treinta reales.
Capote, calzones y montera de paño de color,
estrenado todo ello, en cincuenta y cuatro reales.
Una capa de paño pardo y un capote de lo
mismo nuevo, todo ello en cincuenta y dos reales todo.
Un camisón de cáñamo nuevo en diez y
nueve reales.
Dos pares de calzones de cáñamo nuevos en
veinte reales.
Cuatro camisones mediados de cáñamo en
treinta y cuatro reales.
Otros dos pares de calzones de cáñamo a
medio traer en once reales ambos.
Dos almillas de lienzo de cáñamo
mediadas en veinte reales ambas.
Tres pares de calcetas, las dos de hilo y las otras
de lana, en quince reales todas.
Cinco libras de hierro viejo, todo ello
en cinco reales.
Una hacha de hierro pequeña en seis reales.
Y estos son los bienes que el dicho Lázaro
de Jaén trae a dicho matrimonio. Que los que
le da la dicha Inés Rodríguez, su madre, a
cuenta y en parte de pago de la legítima de
el dicho su padre y su alguna cosa superabundase
son los siguientes:
Un majuelo de seiscientas vides en el sitio del pago El Tesoro, linde majuelos de herederos
de Melchor de los Reyes y de el arroyo que
baja del Almudejo, a precio de seis cuartos
por vid, que salen cuatrocientos y veinte
y tres reales y diez y ocho maravedís.
Montan los bienes de
este capital juntos y en una suma cincuentaa mil
novecientos y cincuenta maravedís.
Legenda: | Expansión • Conjetura • Tachado • Adición • Restitución • Sic |
Download XML • Download text
• Wordcloud • Facsimile view • Pageflow view