GR1796I2553

Inventario de las herramientas de la tienda del difunto Rufino Pérez

Fecha1796
LocalidadEspaña, Granada, Granada
ProyectoCORDEREGRA: Corpus diacrónico del español del reino de Granada. 1492-1833
FinanciaciónJunta de Andalucía/FEDER: P09-HUM 4466, 2009-2014
ArchivoArchivo Histórico de Protocolos de Granada
ID del manuscritoAHPrGr 1394

Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.

Decimos nosotros, Francisco de Torres y Juan de Espejo, maestros de armeros, y Manuel Lopez, que lo soi de serrajero, que, de nombramiento de Antonio Barrera y Francisco Barrera, su padre de este, abuelo de Manuel, Eugenio, Francisca, Josef y Ramona Perez, menores, hijos de Rufino Perez, defunto, hemos tasado las erramientas que este a dexado en su tienda para que entre a trabajar en ella el Antonio Barrera, dando la mitad de utilidades a dichos cinco menores o a el abuelo de estos en su nombre en la forma siguiente: Primeramente, tres tornillos, se aprecian el maior en catorce pesos i los otros dos en diez, que componen los tres la cantidad de trescientos y sesenta reales vellon. Yten once limas entre escofinas i lima, treinta rreales. Yten tres terrajas con diez machos, quarenta y cinco rreales. Yten un martillo pequeño en quatro reales. Yten dos bigornias de banco en treinta reales. Yten un taladro en diez reales. Yten un compas de cañones en veinte reales. Yten una suela, doze rreales. Yten un garrote de piez doze reales. Yten tres sierras en quince reales. Yten un sepillo y dos boseles Cepillo bocel: cepillo con canales y hierros semicirculares que usan los carpinteros y tallistas para hacer mediacañas en la madera (DLE). quince reales. Yten de formones DLE: Instrumento de carpintería, semejante al escoplo, pero más ancho de boca y menos grueso. y bujias, diez reales. Yten un par de tenallas de mano y otras de chaflanar en diez y seis reales. Yten un par de alicates de mano, de punsones y cinceles, cinco reales. Yten un banco mobible, veinte reales. Yten un cofre que esta en la tienda. Yten un acetre de cobre en quince reales. Yten una arroba de yerro en pedazos en treinta reales. Yten la fragua con su pila i fuelles, tres pares de tenazas, un par de alicates, un allunque, un macho, tres martillos, un repartidor y una tagaera en trescientos reales. Yten un torno para abarrenar cañones con cinco barrenas, ciento y cinquenta reales. Yten un copador en quarenta reales. Yten una poca de erramienta de candiles que se compone de una copa, tres martillos, dos pares de tigeras y un banquillo con su bigornia en ochenta y cinco reales. Yten un martillo de peña No aparece este tipo de martillo en el DLE, pero es de uso específico entre carpinteros y herreros. Es un instrumento de percusión manual utilizado generalmente por profesionales de la herrería, mecánica e ingeniería y está provisto de un mango de madera o de aleaciones de metales acoplado a un mazo de acero, hierro u otro material rígido. El martillo de peña está diseñado especialmente para ejecutar remaches, enderezar metales, golpear repujes, sacabrocas, raspar escorias y efectuar acabados. Cfr.: https://martillos.net/pena/ grande en diez reales. Cuias partidas a una suma importan mil doscientos cinquenta y tres reales vellon, salvo error. Y dicha tasacion la hemos hecho bien y fielmente, segun nuestra pericia, sin agravio ni eclusion alguna, y lo firmanos los que sabemos y por el que no un testigo de nosotros. En Granada, a primero de marzo de mil setecientos noventa y seis. Por Franco de Tores, Manuel Lopez Juan Maria Espejo Manuel Lopez

Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view