GR1781I2720

Carta de dote y arras no otorgada de doña Josefa de Agrela y Zafra y don Antonio de Vila, vecinos de Granada

Fecha1781
LocalidadEspaña, Granada, Granada
ProyectoCORDEREGRA: Corpus diacrónico del español del reino de Granada. 1492-1833
FinanciaciónJunta de Andalucía/FEDER: P09-HUM 4466, 2009-2014
ArchivoArchivo Histórico de Protocolos de Granada
ID del manuscritoAHPrGr G-1305

Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.

Yt diez arrovas de lana de vn en precio de doscientos y setenta rs. Yt veinte y quatro varas de bretaña para ropa de poner sabanas y almoadas, todas en doszientos y quarenta rrs. Yt siete varas de cambrayuelo, todas en setenta y siete rrs. Yt en una porcion de encaxes para las referidas sabanas y almoadas de bretaña, todo en doscientos rrs. Yt unos botones de oro en ziento y cinco rrs. Yt tres colchones desentes, todos en doszientos noventa y siete rrs. Yt una dozena de servilletas, dos tablas de manteles y dos toallas con sus rapacejos, todas en doszientos quatro rrs. Yt un lienzo para un colchon en quarenta y ocho rrs. Yt un par de naguas blancas de bretaña y dos de medianillo, todas en sesenta rrs. Yt otros dos pares de naguas blancas tiradizo, todas en zinquenta rrs. Yt un cobertor en treinta reales. Yt un guardapie de fandago blanco en ciento y veinte rrs. Yt una basquiña de doble negro en ziento y ochenta rrs. Yt un domine de tafetan encarnado usado en treinta rrs. Con el dómine se refiere probablemente al hábito largo usado por los maestros de Gramática, conocidos como dómines por dirigirse a ellos con el vocativo "señor" sus alumnos. "Y como por la mayor parte andan vestidos de hábitos largos, se extiende esta voz a todos los que andan en este trage, mal vestidos y vagantes", dice el Dicc. Aut. Yt una cotilla de seda encarnada en sesenta rrs. Yt una armilla de seda negra en sesenta rrs. Yt un guardapies de seda encarnado en doszientos rrs. Yt otro guardapies de roe blanco en sesenta rrs. Yt una moldura pintura del Sor Exceomo tallada y dorada en ochenta rrs. Yt seis cornucopias talladas y doradas con sus christales en ziento y ochenta rrs. Yt una dozena de sillas de cozina ordinarias con dos pequeñas, todas quarenta y ocho rrs. Yt dos calderas de cobre, ambas en ziento y catorze rrs. Yt dos peroles de azofar mediados en veinte y ocho rrs ambos. Yt una chocolatera de cobre en diez y seis rrs. Yt dos sartenes, una maior que otra, en veinte y quatro rrs ambas. Yt un cazico de cobre en nueve rrs. Yt dos azetricos y una calderetica, todo de azofar, en veinte y quatro rrs. Yt un perol de cobre en veinte y seis rrs. Yt un perol de azofar grande y un cazico, ambos en quarenta y zinco rrs. Yt tres candiles y una alcuza en treze rrs. Yt una porcion de bedriado, de todo surtido, en zinquenta rrs. Yt dos pares de trevedes en treinta rrs. Yt un bail y una rasera en diez y ocho rrs. Yt una espetera en ocho rrs. Yt unas tenazas de cozina en seis rrs. Yt una dozena de platos de peltre en noventa y seis rrs. Yt una palancana de lo mismo en veinte y quatro rrs. Yt una colcha bordada en zinquenta rrs. Yt veinte y una bara de estopa, a cinco rrs cada una, ziento y zinco rrs. Yt una sabana de tiradizo en sesenta y dos rrs. Yt dos sabanas de cañamo con diez y ocho varas en noventa y ocho rrs, incluso sus echuras. Yt una toalla de lino labrada en veinte y tres rrs. Las quales cinco ultimas partidas, importantes la cantidad de treszientos treinta y ocho rrs, son y se reziven en pago de ygual cantidad en que le fueron adjudicadas a dha mi futura esposa en la zitada su hijuela una colcha de medianillo labrado, una casaca de nobleza matizada, unos coletillos de jardin biejos y otros de zetin, Cetín aparece en el CORDE en la Crónica del Emperador Carlos V de Alonso de Santa Cruz, de ca. 1550: "jubones de cetín azul y amarillo". uno de dos colchones, un aderezo con una esmeralda y una tumbaga, en los numeros seiszientos setenta y siguientes, setenta y uno, setenta y dos, setenta y tres, setenta y siete y setenta y ocho de dha hijuela; por no haverle acomodado tomarlas. Yt una gargantilla de perlas finas en dos mill rrs de vn. Prendas legadas a la dha da Josefa por su tio dn Josef de Agrela: Primeramente, una mateleta de raso liso en zien rrs de vn. Yt otra manteleta azul en sesenta rrs. Yt una mantilla de gasa negra en ochenta rrs. Yt otra mantilla negra de seda en treinta rrs. Yt un domine negro de seda en ziento y treinta rrs. Yt tres camisas de crea en setenta y siete rrs. Yt un delantar y una corbata de olan clarin en veinte y quatro rrs. Yt cinco fundas de almoadas en veinte y seis rrs. Yt una colcha de yndiana en sesenta rrs. Yt dos laminas y un espejo, todas en ziento y veinte rrs. Yt quatro laminicas chiquitas talladas y doradas en quarenta rrs todas. Yt un baul forrado en sesenta y siete rrs. Yt un belon de metal grande en sesenta y quatro rrs. Yt un almirez de metal con su mano grande en sesenta y quatro rrs. Yt un arca de pino nueva en ochenta rreales. Yt una cama de pino nueva en veinte rrs. Yt un bufete de nogal grande en veinte y zinco rrs y Y dos mesas, una de nogal y otra de pino, en treinta y dos rrs. Prendas y vienes que le dan y legan a la dha da Jpha, Anto Jph, Maria y Rosalia de Agrela, sus hermanos: Yt el dho Antonio de Agrela, una lamina de Nra Sra de la Concepcion, pintura fina, con su moldura, tallada y dorada de fino, en doszientos reales. Yt los expresados Josef, Maria y Rosalia de Agrela, quatro perolicos de azofar, quatro almohadas, y dozena y media de sillas pintadas, y una canasta de bedriado fino de Talavera, todo en ziento ochenta y siete rrs.

Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view