GR1761I2718

Inventario post mortem de los bienes de Dª María de Salas, vecina que fue de Granada, en el pago de Darauleila, parroquia de Nuestra Señora de las Angustias

Fecha1761
LocalidadEspaña, Granada, Granada
ProyectoCORDEREGRA: Corpus diacrónico del español del reino de Granada. 1492-1833
FinanciaciónJunta de Andalucía/FEDER: P09-HUM 4466, 2009-2014
ArchivoArchivo Histórico de Protocolos de Granada
ID del manuscritoAHPrGr G-1215

View options

Text: - Show: - Tags:


Primeramente, tres sillas de nogal con asientos y espaldares de vaqueta de moscovia y clavazón de jazmín mediadas en cuarenta y cinco reales todas. Cinco lienzos de diferentes efigies, pintura ordinaria, sin marcos, en quince reales todos. Otros dos lienzos medianos, el uno de Jesús Nazareno Niño y el otro del Divino Rostro, pintura ordinaria, con marcos negros, en diez reales ambos. Dos lienzos alaminados, el uno de la Visitación y el otro de la Encarnación con sus molduras doradas de corla en quince reales ambas. Un espejo con la luna de más de a cuarta con su marco negro en doce reales. Una mesa de nogal con su cajón nueva de tres tablas en diez y ocho reales. Otra mesa de pino de dos tablas con su cajón y cerradura y llave mediada en doce reales Y con una de las llaves entregadas se abrió un cofre encorado, con diferentes clavos de metal, con su cerradura y llave, mediado, en treinta reales. Y dentro de él un guardapiés de nobleza encarnada y diferentes matices de ocho paños mediado en cien reales. Una mantilla de nobleza carmesí con diferentes matices forrada en tafetán pajizo buena en cincuenta reales. Una almilla de tapicería, campo verde, en veinte reales. Una casaca de damasco negro buena en cuarenta reales. Una basquiña de tafetán doble negro de ocho paños buena en noventa reales. Dos sábanas de lienzo de estopa de tres piernas, nuevas, en cincuenta y cuatro reales. Otra sábana lo mismo que las antecedentes en veinte y siete reales. Otras dos sábanas nuevas de tiradizo de tres piernas cada una en setenta y dos reales ambas. Otra sábana de tiradizo de tres piernas guarnecida de encajes ordinarios y randas en veinte y siete reales. Otra sábana de tiradizo con sus randas nueva en treinta y seis reales. Otra sábana de bretaña contrahecha guarnecida de encajes ordinarios, buena, de dos piernas y media, en treinta reales Dos camisones de tiradizo buenos en treinta reales. Una camisa de tiradizo con mangas de bretala nueva y un par de enaguas blancas de lo mismo en cuarenta reales todo. Una toalla de tiradizo con rapacejos labrada, mediada, en seis reales. Seis servilletas de tiradizo labrado de a vara en una pieza en treinta reales. Tres varas de tiradizo labrado de dos varas y media en doce reales y medio. Siete varas de tiradizo labrado para servilletas en treinta y cinco reales. Cinco varas de tiradizo de estopa labrado para manteles en quince reales. Siete varas como lo antecedente en veinte y un reales. Seis varas de lienzo de estopa en diez y ocho reales. Doce varas de lienzo lo mismo que lo antecedente en treinta y seis reales. Otras nueve varas de lienzo de estopa en veinte y siete reales. Veinte y siete varas de tiradizo en cinco pedazos a cinco reales cada una importan ciento treinta y cinco reales. Un par de calzones blancos de bretaña en ocho reales. Un jubón blanco de tiradizo bueno en seis reales. Y con otra de las llaves recogidas se abrió un arca de pino, la que tiene sus pies torneados, en veinte reales y dentro de ella se halló lo siguiente: Un coletillo de floripón verde y blanco en diez reales. Un jubón de felpa negra con sus manguillos de lo mismo y ocho botones de plata mediado en treinta reales. Un manto de cinco varas mejor que mediado en treinta reales. Siete servilletas de tiradizo labrado de tres cuartas cada una con sus rapacejos en veinte y un reales. Nueve varas y media de estopa de revoleo, a dos reales cada una, diez y nueve. Tres varas de lienzo de estopa en nueve reales. Cuatro varas de tiradizo en dos pedazos en veinte reales. Dos varas de lienzo de estopa en seis reales. Dos pares de calcetas de hilaza nuevas en ocho reales. Una camisa de bretaña más que mediada en ocho reales. Una toalla de lo mismo guarnecida de encajes ordinarios en seis reales. Un delantal de cambrayuelo rayado mediado de dos paños en ocho reales. Otro delantal de bretaña bueno en ocho reales. Una chamarra de paño de Valencia de color de cobre mediada en veinte reales. Un bufete de nogal con su cajón y cerradura y llave mediado en veinte reales. Y dentro de él se halló lo siguiente: Un par de zarcillos de oro de filigrana guarnecidos de perlas de asientos en ciento y treinta y cinco reales. Un par de chorros de oro con once perlas cada uno en cuarenta y cinco reales. Otro par de chorros con sus candadicos de oro con seis perlas cada uno en veinte y cuatro reales. Una gargantilla de perlas desiguales y muchas de ellas de asiento en ciento y cincuenta reales. Una cruz de oro con nueve esmeraldas de poco color en ciento y veinte reales. Un cintillo de oro con tres esmeraldas de medio color en cuarenta y cinco reales. Otro cintillo de oro antiguo con tres esmeraldas de medio color en cuarenta y cinco reales. Otro cintillo de oro con tres granates en treinta reales. Y en especie de oro, plata y vellón se encontraron en dicho cajón ochenta y nueve reales de vellón. Una cuchara de chapa quebrada de plata y un tenedor en veinte y ocho reales. Y habiéndose reconocido la cocina alta de dicha casa se halló en ella lo siguiente: Un velón de metal dorado de cuatro mecheros en diez y ocho reales. Tres colchones de lienzo azul y blanco poblados de lana más que mediados, a sesenta reales cada uno importan ciento y ochenta. Dos sábanas de lienzo de estopa de tres piernas cada una servidas en cuarenta y cinco reales. Dos almohadas de tiradizo deshiladas, la una en tres reales y la otra en dos montan cinco. Una colcha de tiradizo labrado de cuatro piernas pintada alrededor en cuarenta y ocho reales. Otra colcha manchega de cuatro piernas mediada en treinta reales. Otra sábana de tiradizo de tres piernas buena en veinte y siete reales. Otras dos sábanas de tiradizo de a tres piernas, la una buena, en veinte y siete y la otra mediada en diez y ocho, que ambas partidas componen cuarenta y cinco reales. Otras dos sábanas de lienzo de estopa, la una más que mediada en diez reales y la otra mejor que mediada en diez y ocho, que ambas partidas componen veinte y ocho. Cuatro almohadas de bretaña guarnecidas con encajes y randas, mediadas, en veinte reales. Otra almohada de tiradizo en tres reales. Una tabla de manteles de tiradizo de vara y media de largo mediada en cinco reales. Tres servilletas de tiradizo labrado con rapacejos en nueve reales. Una toalla con rapacejos labrados en seis reales. Un rodapié de tiradizo estampado de tres varas de largo en nueve reales. Una colcha manchega contrahecha de tres piernas mediada en veinte reales. Dos sábanas de lienzo de estopa de tres piernas mediadas en treinta y seis reales. Tres cabeceras de lienzo azul y blanco pobladas de lana mediadas, a veinte y dos reales cada una importan sesenta y seis. Un colchón de lienzo blanco poblado de lana mediado en cuarenta y cinco reales. Un par de enaguas blancas de tiradizo mediadas en quince reales. Un arquita de pino nueva en ocho reales. Una cabecera de lienzo de tendido poblada de lana buena en treinta reales. Otro colchón pequeño poblado de lana más que mediado en treinta reales. Dos orzas grandes de Guadix buenas en diez reales. Un aparato de amasar que se compone de artesa, tabla, dos tendidos, cedazos y varillas, todo viejo, en treinta reales. Una caldera de cobre con peso de diez libras mediada, a cuatro reales y medio cada una importan cuarenta y cinco reales. Cuatro costales mejor que mediados en diez y ocho reales todos. Tres tinajas medianas para aceite en quince reales todas. Una caldera de cobre con peso de cuatro libras y media en veinte reales y cuartillo. Un almirez con su mano con peso de cinco libras y media en veinte y siete reales y medio. Un cacico de cobre viejo en cinco reales. Una chocolatera de cobre pequeña en cinco. Un perolico de azófar y una calderetica de lo mismo en ocho reales todo. Tres sartenes aceradas, una en quince reales, otra en ocho y la otra pequeña en tres, que todo importa veinte y seis reales. Cinco candiles, una espetera, una rasera, una espumadera, unas tenazas y una piqueta, todo en quince reales. Una romanica de mano en ocho reales. Dos pares de trébedes y unas llares, todo de hierro, en diez y seis reales todo. Una azada hortelana vieja y un legón en diez y seis reales todo. Dos manos de hierro, la una con cuatro dientes en seis reales y la otra de tres en cuatro reales, que hacen diez reales. Una escopeta bolatera[1] vieja en treinta reales. Doce sillas de anea ordinarias y pintadas mediadas en doce reales todas. Un escritorio con ocho gavetas antiguo embutidas en concha y ébano embutidas en pino en treinta reales. Dos arados con sus rejas viejas en treinta reales. Dos ubios de yunta viejos en doce reales. Doce libras de estopa hilada en crudo a dos reales y medio cada una importan treinta reales. Diez y seis libras de lino hilado en crudo a cuatro reales cada una importan sesenta y cuatro reales. Fanega y media de habichuelas, a treinta reales cada fanega importan cuarenta y cinco reales. catorce fanegas de trigo, a veinte y ocho reales cada una, que importan trescientos noventa y dos reales. Dos fanegas de maíz que se reguló tener las panochas que están colgadas, a diez y ocho reales cada una hacen treinta y seis. Un caballo negro cerrado con su aparejo de albarda a el que se le dará valor por el inteligente. Una jaca peregrina cerrada con su albarda a la que se le dará valor en la misma forma. Otro caballo castaño cerrado con su aparejo de albarda a el que se dará valor en igual forma. Ítem se ponen por inventario veinte y ocho marjales y tres cuartos de tierra calma de riego en una haza que está en término de la villa de Gabia la Grande, en el pago del Viernes, y linde por Poniente con tierras del mayorazgo de Rebolledo, por el sol de Mediodía con camino que va a dicha villa y a el Argamazón, por Levante con tierras de una capellanía perteneciente a el colegio eclesiástico de dicha ciudad, y por el Norte con tierras del señor marqués de Lugros, sobre la que se pagan treinta y siete reales y medio en cada un año de censo real de población y es la misma que por escritura otorgada en dicha ciudad de Granada a once de enero del año pasado de setecientos cincuenta y uno por ante Francisco Herrera, escribano que fue de su número, compró el dicho Francisco Quiroga a Tomás Ruiz de Salas, doña Francisca Ruiz de Salas don José Martínez de Hinojosa y doña Ana Ruiz de Salas, su mujer; a la que se le dará valor nombrándose persona inteligente. Ítem se pone por inventario una haza de siete marjales de tierra calma de riego que está en el pago de Darauleila, que linda por dos partes con tierras del mayorazgo que fundó Juan Fernández de Madrid y con el término de Armilla, sobre la que se pagan treinta y nueve reales y ocho maravedís de censo perpetuo en cada un año a el dicho mayorazgo, el que administra el presente escribano.

Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view