GR1709I2536

Carta de dote recibida por Juan Jiménez, maestro de cirujano

Fecha1709
LocalidadEspaña, Granada, Gabia la Grande
ProyectoCORDEREGRA: Corpus diacrónico del español del reino de Granada. 1492-1833
FinanciaciónJunta de Andalucía/FEDER: P09-HUM 4466, 2009-2014
ArchivoArchivo de la Real Chancillería de Granada
ID del manuscritoARCHGR 610/01

Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.

En el nombre de Dios todopoderoso, amen. Sepan cuantos esta escritura de dotte vieren como yo, Jua Ximenez Serrano de los Rios, maestro de zirujano, vezo de esta ziudad, digo que para seruizio de Dios Nuestro Señor y con su grazia y bendizion estoi casado segun orden de la Santta Madre Yglesia con da Teresa Garzia Peinado, viuda de dn Juan de Montoya Jozes, hija legitima de dn Manuel Garzia Peinado y da Ana Nabarro de Bustamante, difuntos, vezos y naturales que fueron de la ziud de Salamanca. Y porque estoy proximo a rezeuir las demas bendiziones nupziales, por la dha mi esposa se me a pedido le otorgue carta de dotte de loss bienes que tiene y trae a mi poder y lo quiero hazer. Y poniendolo en efecto, otorgo que reziuo de la susodha los bieness, alajas y dinero siguientte: Un cofre de baquetta de moscobia forrado en olandilla, en zien rs. Un almilla de palometa bieja con botones de plata, ocho rs. Una mantellina de raso forrada en tafetan listado, en ochenta rrs. Una casaca de raso negro con ojalico de plata en zinquenta rs. Un guardapies de raso encarnado en zientto y quarenta rs. Un armilla de rasso con botones de plata de martillo en treinta rrs. Una casaca de tafetan negro con botones de hilo de plata en quarenta rrs. Unos coletillos de rasso biejos en quatro rrs. Una pollera de pelo de camello nueba en ochentta rs. Una martica Debe referirse a la piel de marta, un mamífero cuya piel era muy apreciada en peletería. pequeña en diez rs. Un pañico de tapar la ropa en seis rs. Cuatro zintillos de oro con diferentes piedrass finas en ziento y zinquenta y ocho rrs y mo. Unos sarzillos de oro con siete pendientes de oro y perlas tasados en doze pesos y tres rs y medio de plata, que valen ziento y ochenta y seiss reales. Otros sarzillos de oro y perlas de zinco pendientes, tasados en onze pesos, y dos rs y medio de platta, que valen ziento y sesenta y nuebe rs y ueinte y quatro mrs. Un lenzuelo blanco con encajes pequeños en seis rs. Otro lenzuelo de cambrai con encajes finos nuebos por estrenar en zinquenta rs. Seis pares de naguas blancas y un delantar en ziento y diez rs. Otro delantar blanco biejo en dos rrs. Dos pares de coletilloss blancos en seis rrs. Otro delantar blanco biejo en ocho rrs. Tres piezas de tiradizo Tipo de lienzo, aparece en el CORDE. con beinte y seis baras en ziento y quatro rrs. Una camisa nueba con encajes y mangas de bretaña en quarenta y quatro rrs. Seis sillas de baqueta de moscouia con clabazon dorada, a tres ducs cada vna, montan ziento y nobenta y ocho rs. Cuatro taburetes nueboss, a dos ducados cada vno, montan ochenta y ocho rrs. Un belon mediano en veinte y quatro rrs. Un bufete de nogal mediano en quinze rrs. Una caldera grande de cobre de peso de siete libras menos un quarteron, a quatro rrs la libra, ueinte y siete rs. Un almirez de peso de zinco libras, a quatro rrs, en veinte rrs. Una sarten mediana en seis rs. Unas treuedes grandes en quatro rs. Una colcha y rodapiess de damasco carmessi galoneada de oro y aforrada en tafetan verde en quatrozientos rrs. Dos camisas de muger viejas en ueinte rs. Un guardapies de sempiterna verde bordado de seda de colores en zinco ducados. Un guardapies de esparragon biejo en diez y ocho rs. Dos lenzuelos blancos de bocadillo en diez y seis rs. Una colcha manchega en tres ducados. Un cobertor colorado nuebo en quatro ducados. Dos henchimientos de almoadas en diez rs. Un abanico con bitelas de marfil y bitela fina de Madrid en treinta rrs. Un delantar de tafetan negro nuebo en quinze rs. Una pollera de palometa en zinquenta rrs. Un manto de seda tafetanado en zinqta rs. Una cama bronzeada con sus palos de colgar en quatrozos rs y con baras de yerro. Dos colchones, uno blanco y otro azul con henchimtos de lana en ziento y zinquenta rs. Dos sabanas de crea leona Crea leona no aparece en el CORDE, pero sí está documentado, por ejemplo, en una cédula de 1680 de Carlos II, por la cual se fijaban los precios de los lienzos españoles o provenientes del extranjero, en este caso de Francia o en el Diccionario filológico-comparado de la lengua castellana de Matías Candradelli (1882). Quizá se trate de una deformación del gentilicio de Lyon: lionesa, liona, leona, para indicar la procedencia de la tela. en setenta y dos rs. Seis almoadas de crea leona, nuebas las dos, con encajes todas, en tres ducs. Un caidillo blanco y negro en seis rs. Unas medias de seda encarnadas mediadas en quinze rs. Un tapapies de lamparilla listado encarnado en quarenta rs. Un estuche pequeño con su herramienta en dos rs. Un tapapies de baieta de la tierra pajiza y otro de sempiterna encarnado, ambos en quatro ducs. Un anillo con vna esmeralda y dos pares de memorias de oro, todo en dozientos rs. Dos cajas de plata de tabaco en quatro rrs. Tres onzas de corales finos quarenta y zinco rrs. Ziento y siete rs en plata. Un agnus de plata, y una cruz, y un mondadienttess, y una joiica de plata sobredorada,Aqui probablemente haya que entender joya, no en sentido genérico, sino en el específico de la acepción 3 del DLE: brocamantón, especie de broche. todo en tres rs de a ocho. Mas dos mil rs en moneda de vellon de calderilla y ochabos que son los mesmos que entrego dn Manuel de Torres a la dha mi esposa por quenta de su dote y arras y legado por fin y muerte del dho dn Juo de Montoia, que parauan en poder de dn Phelipe Nabarro en su casa donde viuia la susodha.

Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view