GR1707I2710

Tasación que realizó Cristóbal de Morales, procurador numerario de Granada, de los bienes muebles que quedaron a la muerte de doña Francisca de Campos Verástegui, vecina que fue de esa ciudad

Fecha1707
LocalidadEspaña, Granada, Granada
ProyectoCORDEREGRA: Corpus diacrónico del español del reino de Granada. 1492-1833
FinanciaciónJunta de Andalucía/FEDER: P09-HUM 4466, 2009-2014
ArchivoArchivo Histórico de Protocolos de Granada
ID del manuscritoAHPrGr G-1012

Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.

Primeramte, vna cama de tablas llana que se compone de quatro tablas y sus dos pies la tasa en diez y seis rrs. Dos colchones poblados de lana, el vno azul y blanco y el otro blanco, pequeños, los tasa el azul y blanco en quinze rreales y el blanco en veintidos, que azen treinta y siete rreales. Vn jergon viejo con su enchimiento de lana, mui poca, en siete rrs. Dos sauanas de tiradizo mediadas, ambas en quarenta rrs. Dos almoadas de bretaña con sus enchimientos de lana labradas con soles y sus fundas de olandilla encarnada en doze rrs cada vna, que hazen veintiquatro rreales. Vn couertor blanco viejo y roto en ocho rreales. Seis sillas de baqueta de moscouia con su clauazon de jazmin, buenas, las tasa a quatro ducados cada vna, que hazen duzientos y sesenta y quatro rreales. Quatro taburetes, los dos de baqueta de moscouia y los otros dos de cordoban colorado con clauazon dorada, los dos de baqueta, los tasa a quinze reales cada vno y los dos de cordouan a doze rrs cada vno, que hazen zinquenta y quatro rrs. Tres espejos con marcos negros de peral de quarta, las lunas los dos ygles, con lunas cristalinas, en nouentta rrs; y el otro maior que los antezedentes con luna hordinaria, en treinta y seis rreales, que todo haze ziento y veintiseis rrs. Ottro espejo pequeño con su marco negro hordinario con la luna quebrada en seis rrs. Vn escriptorio de nogal de tapa hechura de Salamanca con sus gauetas embutidas con euano y marfil con zerradura y llaue lo tasa en zien rreales. Vara y media de tafetan zenzillo nueuo musgo en siete rrs y medio. Vna romanica chiquita de pesar doblones la tasa en dos rreales. Dos pañuelos blancos y vna mantellineja, todo barzinado, el vn pañuelo lo tasa en veintidos rreales y el otro en doze; y la mantellineja con sus encaxes finos en treinta rrs, que todo haze sesenta y quatro rreales. Tres toallicas de seda listadas de diferentes colores, todas tres en diez rrs. Vn pañuelo de cambrai viexo con encajes pequeños de oxo de perdiz, digo, vaziados, en doze rrs. Otro pañuelo nueuo de cambrai con sus encajes grandes y en las esquinas vnos ramos bordados en quarenta y zinco rrs. Otro pañuelo blanco de cambray con encajes finos anchos vaziados lo tasa en diez y ocho rreales. Otro pañuelo de cambrai viexo y rremendado con encajes en tres rrs. Otro pañuelo de cambrai bueno con encajes chiquitos en seis rrs. Vn rosario de azauache engarzado en vna chanuerga negra en dos rreales. Chamberga es andalucismo tal como lo marca el DLE en su acepción 7: género de cinta de seda muy estrecha. Vn par de medias de seda pajiza vastas nueuas en quinze rrs. Otras medias de seda encarnada bordadas de ylo de plata mediadas y vnas ligas de tafetan listado con sus puntas de platta, las medias en quinze rreales y las ligas en zinco, que ttodo haze veinte reales. Vnas calzetas de ylo viexas en dos rrs. Vna armilla de raso dorado con catorze botones de plata en las mangas la tasa en treinta rreales. Quatro varas de encajes blancos vastos de nieue, todos en diez rrs. Vna martica hordinaria en quinze rrs. Vara y media de encajes vaziados viejos blancos en zinco rreales. Otra vara de encajes del mismo jenero que los antezedentes, viexos, en vn real. Vn delantar de bretaña viexo y remendado en quatro rreales. Vn abanico de vitela que tiene pendiente vn cordon de oro, taso el abanico sin el cordon en quinze rreales. Vn reloxito chiquito de borzelana Borcelana está en el TLHA con el significado de porcelana y también de palangana. que no se tasso por estar quebrado. Vn abanico grande de papel con su pie de caña de la Yndia encarnado, rroto, lo tasa en tres rrs. Dos delantares de tafetan zenzillo negros, el vno con puntas y encajes en quinze rreales y el otro en zinco, que todo aze veinte rrs. Vn pomico pequeño de bidrio quajado que no se taso pr estar maltratado. Vn escaparate de nogal con quatro gauetas q sirue de pie del escritorio de tapa antezedente, en zinqta rs. Ocho libros grandes y pequeños viejos que de ellos solos los zinco por estar mas vien tratados que los otros se tasan el vno de ellos que es de folio, quintta parte de la Historia Pontifical Xeneral y Cattholica; otro de a folio, Hordenanzas de Grada; otro de a folio, libro terzero de las Historias de Cristo sin fin; otro de a folio, Historia de España; otro de a quartilla, Despertar Cristiano; todos los tasa en quinze rrs. Vn bufetico de nogal pequeño con sus pies torneados en quinze rrs. Vn baulico pequeño forrado en baqueta de moscouia con clauazon dorada con su zerradura y llaue, vueno, en treinta rreales. Siete almoadas de estrado de terziopelo carmesi y suelos de damasco, a veinti zinco rreales cada vna, que azen ziento y setenta y zinco rrs. Otras dos almoadas de estrado de brocatel con suelos de damasco azul, viejas ambas, en veintiquatro rrs. Vna colchica de cañamazo paxizo y listado con su zenefa de damasco carmesi en zinquenta rreales. Vn tafetan carmesi listado que sirue de cortina en quinze rreales. Dos cortinas, vna de anafaia con zenefa de lo mismo y la otra de vaieta encarnada y su zenefa con sus varas de yerro; la de anafaia coen doze rreales y la de bayeta en zinco rrs y las dos varas de yerro en doze rrs, q todo haze veintinueue rrs. Tres bufeticos de estrado enbutidos en carai y marfil, dos grandes y el ottro menor, los dos grandes en ziento y zinquenta rrs y el otro menor en treinta rrs, que azen zientto y ochenta rreales. Dos escriuaniicas chiquitas con ttres gauetas por vanda y otra enmedio a doze rreales cada vna, que azen veintiquatro rreales. Dos escriptorios grandes con sus coronaziones de bronze, cada vno con su lamina, enbutidos en caray y marfil, con sus pies de pino forrados en baqueta de moscouia, con quatro gauetas por vanda y enmedio tres chiqtas, con sus tapas, en quinientos y zinqta rrs. Vn pesico con marco de media libra en veintidos rreales. Vn escaparate grande de dos cuerpos de pino y los tableros de nogal lo tasa en ziento y zinquenta rreales. Vna armilla de felpa azul guarnezida con trenzilla de plata y botones de plata en las mangas, vieja, la tasa en quarenta rrs. Vna camisa de tiradizo con las mangas de morles y el cuello bordado de seda pajiza en quinze rreales. Vnas enaguas blancas de tiradizo con desilados en diez y seis rrs. Dos delantares de lienzo blanco viejos en quatro rreales. Dos seruilletas buenas en seis rrs. Vna pollera de palometa nueua en zien rreales. Otra pollera de pelo de camello negra mediada en quarenta rreales. Vna romanica pequeña con su pilonzico en doze rrs. Vn guardapies de tela pasada verde con tres bueltas de encajes de oro fino forrado en tafetan zenzillo dorado en ziento y zinquenta rreales. Diez y ocho ouillos de ylaza, digo, quarenta y siete, q todos pesan ocho libras, a tres rreales cada vna, que azen veintiquatro rrs. Vn manto de seda bueno en sesenta y seis rreales. Seis jicaras de vidrio quajado que no se les dio valor por estar maltratadas. Vna limeta de vidrio doble en seis rrs. Vn baso de bidrio grande de dos asas que esta partida y la antezedente por hauer reparado estar quebrados no se les da valor. Vn cofre grande forrado en vaqueta de moscouia con dos zerraduras y llaues en duzientos rreales. Vna casaca de felpa negra guarnezida de encajes negros en zien rrs. Vn guardapies de felpa encarnada larga con zinco bueltas de encajes de plata forrado el ruedo en tafetan de color de caña, en trezos rreales. Vna mantellina de raso liso forrada en tafetan encarnado guarnezida con trenzilla de oro en forma de encaje con dos corcheticas de plata en zientto y veinte rreales. Vn taapies de rasso zeleste hordinario nueuo en ziento y treinta rreales. Vna toalla de morles con desilados y puntas de pita en seis rreales. Vnos coletillos de damasco bordados de seda viejos en doze rreales. Vn roapie de cañamazo listado en doze reales. Otros coletillos de raso zeleste en quatro rreales. Vn manto de humo que no se taso pr estar rroto y no ser del vsso El manto de humo, según el DLE, era un manto de seda, negro y transparente, que llevaban antiguamente las mujeres en señal de luto. Vna armilla de raso negro en qze rrs. Dos pedazos de brocatel carmesy en veintiquatro rrs. Y de consentimto de todas las ptes q estan presentes se le alarga al dho dn Franco Tello, menor: Alargar tiene aquí el significado de ceder los bienes, según la acep. 9 del DLE Vna pierna de sauana de morles en ocho rreales. Vna caja con tres cuchillos que no se tasaron pr parezer no ser de considerazon. Onze ouillos de ylaza de lino en ocho rreales. Vn tapete de dos varas de largo viexo y roto que no se taso por no tener valor. Vn guardapies de sempiterna pajizo bordado de seda negra mediado en zinquenta reales. Vn guardapies de lamparilla listado mediado en diez y ocho rreales. Vna alfombra de tres varas y media de largo rotta en quarenta rrs. Vn arca de pino grande con zerradura y llaue en veintiquatro rreales. Vna tabla de manteles nueuos alemaniscos de quatro varas de largo en quarenta rrs. Otras dos tablas de manteles de gusanillo de tres varas de largo, la vna en treinta y seis y la otra en veintidos rrs, que hazen zinquenta y ocho rrs. Otra tabla de manteles de gusanillo de dos varas de largo en diez rrs. Otra tabla de manteles de gusanillo de dos varas de largo en quatro rrs. Otra tabla de manteles del mismo largo q la antezedente, nueuos, alimaniscos, en doze rreales. Otra tabla de manteles de gusanillo de vara y media de largo en quatro rrs. Vna pieza de manteles finos de gusanillo de veintivna varas, a zinco rrs cada vna, digo, a zinco rrs y medio cada vna, que azen ziento y quinze rrs y vno. Aunque podría leerse ru y o, e incluso a sobrepuesta, como abreviatura de rubio o rubia, este apelativo para referirse es posterior para referirse a la peseta, por lo que pienso que la interpretación más acertada es vellón, en alusión a la moneda de plata y cobre que desde el reinado de Felipe V, en el que se enmarca el documento, comenzó a acuñarse solo de cobre, tal como recoge el DLE. Tres camisas de muger de lienzo delgado mediadas, la vna en veintiquatro rrs, la otra en diez y la otra en treinta y tres, que azen sesenta y siete rrs. Otras tres camisas de muger de lienzo delgado, la vna las mangas y el cuello bordado de seda carmesi la tasa en diez y ocho rrs y la otra el cuello y las mangas bordado de seda negra la tasa en veintiquatro rrs y la otra las mangas desiladas, en diez rrs, que todo aze zinquenta y dos rreales. Quatro sauanas, las tres de tiradizo y la otra de morles, las tasa las tres de tiradizo en seis ducados y la de morles en veintisiete rreales, que todo haze nouenta y tres rrs. Otras dos sauanas de bretaña con puntas y desilados alrreedor y pr las juntas de las piernas encajes, las dos en nouenta rrs. Veintitres seruilletas de gusanillo, las mas de ellas de a tres quartas de largo a tres rreales cada vna, que azen sesenta y nueue rreales. Otra camisa de morles vieja con algunos desilados en las mangas en diez y seis reales. Siete almoadas, las tres llanas y las quatro con encajes y desilados; las tres llanas a tres rreales cada vna y las quatro de encajes y desilados en diez y seis rrs, que ttodo aze veintizinco rrs. Vna toalla de cambrai con punttas finas de bara y media de largo en doze rreales. Otra toalla de vna vara de largo de algodon bordada llana en zinco rreales. Otra toalla de algodon llana en qtro rrs. Dos almoadas de bretaña con encajes de bena y visos de tafetan carmesi en doze rreales. Vn par de enaguas blancas de bocadillo con desilados y encajes de Martos aelrededor en diez y seis rrs. En cuanto a Martos, me inclino a pensar que se refiere a un tipo de encaje típico de la localidad jienense. La lectura es clara, no porque Martos aparezca con mayúscula en el documento, lo cual no es significativo por el uso arbitrario de esta. Otra interpretación para mí poco convincente sería que detrás de encajes pusiéramos una coma y leyéramos "[...] con desilados y encajes, de martas aelrededor," porque se hubiera utilizado ese tipo de piel para alguna labor en las enaguas. Vnas mangas de camisa desiladas en doze rreales. Quatro tablas de manteles de gusanillo en pieza, de vara cada vna, vastos, en diez y seis rreales. Otra tabla de manteles de gusanillo de dos varas de largo en diez rreales. Vara y media de lienzo de colchones listado en seis rreales. Vna mesa de pino vieja en seis rreales. Dos sartenes, vna grande y otra pequeña, la grande en diez rreales y la pequeña en quatro, todo catorze rrs. Vn cazico de azofar grande con su cauo de yerro en diez rreales. Vn almirez con su mano en veintiquatro rreales. Vn perolico chiquito de cobre con dos azas de hierro en tres rreales. Vn par de bujias de azofar en ocho rrs. Dos pares de treuedes, vnas grandes y otras pequeñas, las grandes en zinco reales, y vn real de las pequeñas, que azen seis rreales. Dos calderas de cobre, vna grande y otra pequeña, la maior en quinze rreales y la pequeña en doze, que azen veinte y siete rreales. Vna chocolatera de cobre en zinco reales. Vna cuajadera de cobre sin tapa en zinco rreales. Dos pares de tenazas, vnas grandes y otras pequeñas, en dos rreales. Vn asador de yerro pequeño en vn rl. Vn rallo de yerro y vn alnafe de yerro grande, el rallo en vn real y el alnafe en doze rreales, que aze treze rrs. Vna alcuza de ojadelata en vn real. Dos candiles y un belador de pino viexo, a rreal cada pieza, q aze tres rrs. Vn azetre de cobre grande en nueue rrs. Vna cantimplora de cobre con su cubo de corcho en diez rreales. Vn cantaro de cobre grande en treinta y tres rreales. Vnas treuedes de yerro gdes en ocho rrs. Quatro baras de yerro, las dos grandes y las dos pequeñas, de alambre gordo de cortinas, en doze reales. Vna sarten rota y remendada en vn rl. Vna caja de brasero redonda de nogal con su bazia de cobre en quarenta y quatro rreales. Otra caja de brasero de palosanto chapeteada de carai y marfil grande con su bazia de azofar y concha de lo mismo en duzos r. Vn azadon viexo en tres rreales. Zinco horzas de diferentes tamaños vazias en ocho rreales. Vnas barillas de zerner en vn rreal, y vn rastillo de rastillar lino en quattro rs, que todo aze zinco rrs. Vnos garauatos de yerro en dos rreales y vn morillo en tres rreales y vn asador grande en real y medio, que todo aze seis reales y medio. Vn badil de hierro en tres rreales. Vn arca de pino viexa sin llave ni zerradura en quatro rrs. Otra arca de pino con zerradura y llaue en veinte rreales. Vna canasta de minbre grande y vnas debanaderas sin pie en ttres reales todo. Vna tinajita de barro mediana vazia en zinco rreales. Vna escalera de tonelera quebrado vn pie en seis rreales. Vna zelozia de dos varas y media de largo vieja en diez rrs. Vn lebrillo grande verde de lauar rrajado en quatro rreales. Seis esteras de esparto viejas en doze reales. Dos esteras de junco viejas en dos rrs. Vna tabla para el pan en quatro rreales.

Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view