GR1706I7181

Inventario de bienes de Don Manuel de Parada

Fecha1706
LocalidadEspaña, Granada, Granada
ProyectoALEA XVIII: Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía, siglo XVIII. Patrimonio documental y Humanidades Digitales
FinanciaciónJunta de Andalucía/FEDER: P18-FR-695, 2020-2022
ArchivoArchivo Histórico de Protocolos de Granada
ID del manuscritoAHPrGr G-1012

Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.

Dn Manuel de Parada ymbenttario de sus bienes

En la ziud de Granada en veinte y seis dias del mes de marzo de mill settos y seis as, ante mi, el ssno ppco, y testigos, Antonio de Segura, alguazil d esta ziud, en cumplimto del auto del señor alcalde mayor en q manda hazer ymuentario solemne de todos los vienes muebles y rraizes q an qdado por fin y muerte de Dn Manuel de Parada y Barros, vezo q fue d esta zuid, estando en las casas q fueron de la morada del sussodho, con asistenzia de Da Juana Agustina Delgado, viuda del dho Dn Manuel de Parada y Barros, y Dn Fhelipe del Castillo, marido y conjunta perssona de Da Barbara de Parada y Barros, y de Xptoual de Morales, procurador del numo d esta zuid y curador ad liten de los demas yxos menores del sussodho. Prosiguio dho ynuentario en la forma siguiente: Primeramente, un escaparate de pino grande con tres caxones y tableros de nogal con sus barandillas, y en el se allo lo siguiente: Vna dozena de barros finos. Otra dozena de jicaras blancas de Benenzia. Otra dozena de platos de lo mismo pequeñas. Y no se allo en dho escaparate otra cosa de considerazon que poder ynbentariar. Vn escritorio de tapa de nogal mediano con su pie con diez gauettas, y en ellas no se allo cosa q poder ynuentariar q fuese de considerazion. Vn bufete de nogal con su gaueta mediano. Vna frazquera con doze frazcos grandes bazios. Zinco paños de corte buenos de diferentes historias. Vn dozel de brocatel pequeño y una cruz con vna figura de vn cruzifixo pintado. Tres esteras de esparto y tres ruedos de lo mismo mediadas.

Dos cortinas de bayeta encarnadas con sus baras de yerro y zenefas biexas. Otros dos paños de corte buenos. Vna cama de nogal con tres hordenes de barandillas bronceada nueua. Quattro colchones, los tres azules y blancos y el otro blanco, buenos, con sus enchimos de lana. Dos sauanas de medianillo buenas. Dos almoadas de lo mismo con fundas de olandilla encarnada y sus enchimtos de lana buenas. Vn couertor blanco bueno. Vna colcha manchega grande nueua. Vn baul grande encorado rubio nuevo con su zerradura y llave y clauazon de yerro, y en el lo siguiente: Vna colcha de anafaya carmesi con flueques berdes forrada en olandilla dorada buena. Vna pollera de teleton color flor de romero buena. Vna casaca de fondo negra de muger con veintiocho botones de plata de martillo. Vn tapapies de ormesi zeleste con encaxes de borzelana bueno. Otro tapapies de rasso de flores anteado nuevo. Vn monico de raso blanco fondado bueno. Otra casaca de tafetan de muger negra llana. Vn justillo de rasso color de rosa zeca bueno. Vn paño de almoadas de medio rasillo de dos baras de largo y bara y media de ancho. Otra pollera de lamparilla buena.

Otra pollera de peldefebre nueua. Y no se allaron en dho baul otros vienes q ymbentariar. Otro baul biexo grande con su zeradura y llaue encorado bazio. Y en una sala q esta detras de la alcoua se allo lo sigte: Otro paño de corte como los antezedentes. Vna cama de seis tablas buena. Tres colchones buenos con sus enchimtos de lana, los dos azules y blancos y el otro blanco. Dos sauanas de medianillo buenas. Dos almoadas de medianillo con sus fundas de olandilla encarnadas y sus enchimtos de lana buena. Vn couertor blanco bueno. Vna colcha manchega buena. Vn roapies de cama de damasco encarnado. Vn cuadro de San Jua de Dios de dos baras de largo sin marco. Otro lienzo grande de la zena sin marco. Vn cofre pequeño con su zerradura y llaue biexo bazio. Vn arca de pino grande nueva, y en ella se allo lo siguiente: Quatro colchas blancas de gusanillo nuevas con puntas de martos. Dos jugones de calimaco de seda nueuos sin mangas y botones de seda en los pechos. Vna capa de pello de camello sin forro mediada. Otro jugon de tafetan negro sin mangas bueno. Vn bestido de bayeta q se conpone de calzon y ropilla y mangas de tafetan con encaxes, con sus mangotes de tafetan zensillo. Vna casaca de hombre de tafetan con botones de seda buena.

Otra ropilla de bayeta sin mangas mediada. Vna casaca de hombre de paño fino biexa. Vn sobretodo de barragan forrado en bayeta plateada mediado. Vna chamarreta de paño de Balenzia nueua forrada en calimaco de seda con botones del mismo paño gordos. Vnos calzones de ante. Otro par de calzones de pano de Balenzia biexos. Otro par de calzones de tafetan negro forrados en olandilla zeleste. Dos sauanas nueuas de morles guarnezidas de puntas de martos. Otra sauana de medianillo nueua. Quatro almoadas de morles nueuas, las dos con desilados y las otras dos llanas. Tres toallas de gusanillo buenas. Dos tablas de manteles de gusanillo grandes nueuas. Dos seruilletas de lo mismo nueuas. Tres camisas de hombre de crea buenas. Otras tres camisas de muger de medianillo buenas. Tres pares de naguas blancas de bocadillo buenas con desilados. Y no se allaron en dha arca otros vienes algunos que poder ymbentariar. Una arqueta de nogal, y en ella: Tres pares de calzones blancos de medianillo.

Ocho almoadas de terziopelo con los suelos de damasco buenas con sus borlas. Vna alfonbra de seis baras de largo, poco mas o menos, y tres de ancho buena. Y en dha sala no se allo otra cosa q poder ymbentariar. Y hauiendo pasado a la cozina de dha casa se allo lo sigte: Primeramte, donena y media de platos de plete. Tres fuentes de lo mismo grandes. Vn perol de azofar mediano. Vn calentador de lo mismo grande con cauo de yerro. Vn almirez con su mano. Dos sartenes azeradas, vna grande y otra pequeña. Vn morillo de yerro y dos asadores. Vna espetera. Dos pares de treuedes, vnas grandes y otras pequeñas. Dos calderas de cobre, una grande y otra pequeña. Vn belon de azofar de quatro mecheros. Dos candiles. Vna cuchilla de picar carne. Quatro buxias de azofar. Vn escaparate biexo y en el diferente vidriado del servizio de la casa. Y no se allaron en dha cozina otros uienes algunos. Y en los corredores de dha casa se allo lo sigte: Diez paizes viexos, los quatro grandes y los seis pequeños. Seis sillas de anca. Y hauiendo subido a los quartos altos de dha casa, en uno de ello se allo lo siguiente: Dos camas, la una de tablas y la otra de cordeles. Quatro colchones, los dos azules y blancos y los dos blancos con sus enchimientos de lana buenos.

Quatro almoadas de tiradizo con sus enchimientos de lana buenas. Quatro sauanas de tiradizo buenas. Dos cobertores blancos mediados. Vn paño de cama encarnado bueno. Vna colcha manchega buena. Vn bufetico de nogal con su gauetta. Vn cofre grande nueuo encorado con clauazon dorada y zerradura y llaue bazio. Y en otro de los quartos altos de dha casa q sirue de despensa se allo lo sigte: Dos hoxas de tozino enteras. Seis horzas grandes y pequeñas, las dos de ellas mediadas de azeitunas, y otra con vna poca de calauaza en miel y las demas vazias. Dos lebrillos grandes. Vna artesa grande y demas aparato de amasar con sus tendidos. Vn brasero de nogal grande nueuo chapado con sus bronzes, con su bazia de quatro asas de azofar y concha de lo mismo. Y en los quartos altos de dha casa no se allo otra cosa de considerazon q ynventariar. Y hauiendo baxado a una sala baxa de dha casa se allo lo siguiente: Vn arca de nogal grande y en ella no se allo cosa de considerazon q poder ynuentariar. Otro brasero de nogal hordinario con su bazia de cobre. Vna estera de junco grande de estrado. Vn azetre de cobre.

Un destilador de piedra. Un canzel de zelozia biexo. Dos escopettas largas de acauallo. Dos espadas con guarniziones lisas. Y en este estado por ahora el dho ministro suspendio este ynbentario para proseguirlo cada que conuenga y los uienes conthenidos en el, dho ministro los deposito en la dha Doña Juana Agustina Delgado, viuda del dho dn Manuel de Parada y Barros, la qual que esta presente otorgo se constituye por depositaria de los dhos vienes, y se da por entregada de ellos a toda su boluntad y se obliga a tenerlos en su poder y de pronto y manifiesto para entregarlos cada q se le mande por el señor alcalde mayor de esta ziud v otro señor juez competente q d este casso conozca, pena de pagar su balor a ley de tal depositaria, y so las penas en que yncurren los que no acuden con los depositos que estan a su cargo, y a ello se obligo en forma con sus bienes y rrentas muebles y rraizes, hauidos y por hauer, dio poder cumplido a las jusas y juezes de su mgd, q de lo aqui contenido conforme a dro puedan y deuan conozer para que a su cumplimto le apremien como por sentta pasada en cosa juzgada, rrenunzio todas las leyes, fueros y derechos de su fauor y la xeneral y las del emperador Justiniano senatus consulto Beleyano, nueua y viexa constituzion, leyes de Toro, Madrid y partida y demas que son y ablan del fauor de las mugeres de q fue auisada por el presste de que doi fee y, como sauidora de ellas, las rrenunzio, y asi lo otorgo y firmo siendo tts Dn Juan de Segura, Alphonsso Muriel, ssno de su mgd, y Melchor de Segura, veznos de Grada.


Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view