GR1703I2567

Capital de bienes de Juan de Mula, sangrador y vecino de Baza

Fecha1703
LocalidadEspaña, Granada, Baza
ProyectoCORDEREGRA: Corpus diacrónico del español del reino de Granada. 1492-1833
FinanciaciónJunta de Andalucía/FEDER: P09-HUM 4466, 2009-2014
ArchivoArchivo Histórico de Protocolos de Granada
ID del manuscritoAHPrGr 952

View options

Text: - Show: - Tags:


Juan de Mula, su capital. En la ciudad de Baza, en quince días del mes de noviembre de mil setecientos y tres años, ante , el escribano público, y testigos, pareció Juan de Mula, vecino y maestro de sangrador de esta ciudad, viudo de Rosa Ortiz de Escobar, difunta, vecina que fue de ella, y dijo que para servir a Dios Nuestro Señor y con su gracia y bendición está tratado de casar en segundas nupcias con Bernabela de Gavilán, según orden de nuestra Santa madre Iglesia, y que, a favor de la susodicha tiene otorgado escritura de dote y arras por ante el presente escribano, hoy dicho día, de los bienes que trae al matrimonio con el otorgante. Y por cuanto están próximos a desposarse y recibir las bendiciones de la Iglesia y por tener, como el otorgante tiene, por sus hijas legítimas y de la dicha Rosa Ortiz a Águeda y Juana de Mula, por lo cual debe tener la cuenta y razón que es necesario, quiere declarar los bienes que trae ante segundo matrimonio y de ellos hacer capital. Y poniéndolo en efecto, otorgó que los bienes que trae al matrimonio a poder de la dicha Bernabela de Gavilán son los que abajo irán declarados, apreciados de conformidad de ambas partes, que son los siguientes: Primeramente, un manto nuevo de anascote en noventa y seis reales. Un guardapiés de sempiterna, digo, de lamparilla encarnada, en ciento y veinte reales. Un moño de raso en cuarenta y ocho reales. Una casaca y montera de paño fino en ciento y treinta y dos reales. Unos calzones de gamuzón en setenta y ocho reales. Una capa de bayeta fina negra en sesenta y dos reales. Una ropila y calzones de bayeta fina negra en setenta y cuatro reales. Una golilla con dos valonas en doce reales. Un sombrero nuevo en quince reales. Unas medias de hiladillo nuevas en veinte y seis reales. Dos camisas para hombre de lienzo de lino y dos pares de calzones blancos, todo en sesenta reales. Una arca con cerradura y llave en dos ducados. Un bufete de nogal en doce reales. Seis cuadros pequeños de diferentes pinturas en sesenta reales. Una almirez con su mano en veinte y seis reales. Una sartén mediana en ocho reales. Una sartenica pequeña en tres reales. Un sillón grande con aneas en cuatro reales. Una tabla de manteles grande en doce reales. Tres varas de lienzo en pieza en doce reales. Una mesa grande con su gaveta en quince reales. Otra mesa de pino con gaveta y llave en doce reales. Una cama de pino con barandilla y cuerdas en quince reales. Un sillón negro de baqueta en diez reales. Un banco de nogal pequeño en cuatro reales. Una silla de pino con asiento de guita en tres reales. Una tarima nueva de pino en diez reales. Una caldera nueva en cuarenta reales. Un cazo grande de cobre en siete reales. Dos asadores en dos reales. Unas trébedes pequeñas en tres reales. Un badil y unas tenazas en cinco reales. Una hachica de mano en siete reales. Un crucifijo, la cruz de ébano, quince reales. Una cabecera con lana en doce reales. Un cobertor blanco en nueve reales. Una sábana de cáñamo en diez reales. Dos almohadas de holanda bordadas con seda encarnada en quince reales. Dos almohadas de lino nuevas en nueve reales. Dos servilletas de lino en seis reales. Dos servilletas de cáñamo en cuatro reales. Tres fanegas de trigo, a veinte y tres reales por fanega sesenta y nueve reales. Una espada en quince reales. Tres costales vacíos en nueve reales. Otra cabecera con lana en ocho reales. Un cajón de pino para la tienda con su llave en treinta y tres reales. Otro cajón de pino con dos llaves en quince reales. Dos piedras de amolar con cigüeñas en treinta reales. Dos cajas con veinte y tres navajas, tijeras, espejos y peines en noventa y ocho reales. Un estuche con ocho lancetas para sangrar en cincuenta reales. El recaudo e instrumentos para sacar muelas en treinta reales. Unas piedras de afilar en ocho reales. Una caja de cobro para el jabón en tres reales. Una cesta de ventosas en tres reales. Una bigornia y martillo y recaudo para echar fieles [1] a tijeras en diez reales. Un velador de pino en en cuatro reales. Un banco largo de pino en cuatro reales. Otro banco de pino nuevo en cuatro reales. Una percha de madera para la tienda en dos reales. Una bacía nueva de azófar en veinte y cuatro reales. Dos bacías de azófar mediadas, diez y ocho reales. Unas seis fanegas de trigo a precio de veinte y tres reales por fanega, ciento y treinta y ocho reales. Doscientos y cincuenta y dos reales en especie. Un peinador de lienzo de lino en ocho reales. Un cuarto de arrobas de jabón

Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view