GR1643D9079

Disputa del alcalde mayor de Loja con unos clérigos

Fecha1643
LocalidadEspaña, Granada, Loja
ProyectoHISPATESD: Hispanae Testium Depositiones. Las declaraciones de testigo en la historia de la lengua española. 1492-1833
FinanciaciónMINECO/AEI/FEDER/UE: FFI2017-83400-P, 2018-2021
ArchivoArchivo de la Real Chancillería de Granada
ID del manuscritoARCHGR 9856/1

View options

Text: - Show: - Tags:


Preguntas por parte de don Salvador de Cantos, vecino de la ciudad de Loja, en el pleito con el señor fiscal de su majestad de la Real Chancillería de Granada. 1 Primeramente, sean preguntados los testigos por el conocimiento de las partes y si tienen noticia de este pleito, etcétera. 2 Y si saben que la noche veintiocho de noviembre del año pasado de cuarenta y dos, llegó a la dicha ciudad de Loja de la de Sevilla don Pedro de Cosío, y por ser amigo del dicho don Salvador de Cantos le hospedó en su casa y lo fueron a visitar algunos caballeros de la dicha ciudad y el licenciado Fernando Moreno y Juan de Arroyo, clérigos. Y, habiéndose despedido para irse, a las diez de la noche poco más o menos, salieron el dicho don Salvador de Cantos y el licenciado don Jerónimo de Cantos, su hermano, y el dicho don Pedro de Cosío acompañándolos hasta la esquina de su calle, que es en la plazuela del Matadero, donde se pararon a conversación. Digan, etcétera. 3 Y si saben que, estando en la dicha conversación, se le cayó un broquel a uno de los dichos clérigos y al ruido acudió el licenciado don Nicolás de Almazán, alcalde mayor de la dicha ciudad, y sus ministros, y preguntó quién iba a la justicia. Y el dicho don Salvador y los demás, con los sombreros en las manos y mucha cortesía, le dijeron quienes eran, y el dicho alcalde mayor les respondió enfadado que ya era tiempo de recogerse y que no estuviesen allí. Y sin embargo que le habían dicho que el dicho don Pedro de Cosío era forastero, se fue para él con aceleración y, asiéndole del ferreruelo, dijo: ¿Quién es este?. Sábenlo los testigos por haberse hallado presentes, vístolo y oído. Digan, etcétera. 4 Y si saben que, respecto de que el dicho alcalde mayor había conocido a todos los que estaban en la dicha conversación y estar allí los dichos sacerdotes, se enfadó el dicho Jerónimo de Cantos y los demás clérigos de la demostración que hizo el dicho alcalde mayor, y le dijeron que, pues los había conocido, pudiera excusarlo, pues solo era dar a entender la enemistad que tenía con el dicho don Jerónimo de Cantos. Y el dicho alcalde mayor respondió más descompuesto y enojado al dicho don Jerónimo que era demasiado y desvergonzado, y que por clérigo lo respetaría y por lo demás no. Sábenlo los testigos por haberse hallado presentes. Digan, etcétera. 5 Y si saben que en la ocasión referida, viendo el dicho don Salvador de Cantos el alboroto por excusarlo y otros lances, sin irse contra el dicho alcalde mayor ni decir contra él palabra alguna se puso de por medio, llevándose de allí a empellones al dicho don Jerónimo, su hermano, diciéndole que no anduviese demasiado y descompuesto con el dicho alcalde mayor porque tenía razón. Y, respecto de que el dicho don Jerónimo todavía intentaba volver donde estaba el dicho alcalde mayor, el dicho don Salvador sacó su espada y broquel diciéndole al dicho su hermano que, si no se reportaba, lo había de matar, procurando por este medio reportarlo y excusar disgustos, sin que se opusiese contra el dicho alcalde mayor ni sacase contra él la espada y broquel, ni le tirase cuchilladas algunas. Sábenlo los testigos por haberlo visto ser y pasar así, y si otra cosa fuera o pasara lo supieran y no pudiera ser menos. Digan, etcétera. 6 Y si saben que, estando reportado el dicho don Jerónimo, fue donde estaba el dicho alcalde mayor, que le dio satisfacción, y el dicho don Salvador de Cantos hizo lo mismo por el dicho su hermano; y, pidiéndole que lo perdonase y sin que hubiese habido otra causa alguna, trató de prender al dicho don Salvador, que le asió de la ropilla diciendo que contra él tenía jurisdicción y no contra su hermano, a lo cual el dicho don Salvador, con mucha cortesía y compostura, le dijo que, habiendo sido de su parte y contra su hermano, lo quería prender sin haber cometido delito, que fuesen donde mandase. Sábenlo los testigos por haberse hallado presentes y las demás razones que declaren. Digan, etcétera. 7 Y si saben que, al tiempo referido, llegaron los dichos clérigos, y entre ellos el dicho don Jerónimo, y viéndolos el dicho alcalde mayor se fue hacia ellos soltando al dicho don Salvador sin que hiciese para ello resistencia ni violencia alguna. Digan, etcétera. 8 Y si saben que, respecto de que el dicho don Pedro de Cosío se había lastimado una pierna por detener asimismo al dicho don Jerónimo, fue el dicho don Salvador con el dicho licenciado Juan de Arroyo a llevarlo a su casa; y, dejándolo en ella, volvió a salir para buscar un cirujano que curase al dicho don Pedro. Digan, etcétera. 9 Y si saben que la dicha noche veintiocho de noviembre, en la ocasión referida, antes ni después el dicho don Salvador no trató mal de palabra ni obra al dicho alcalde mayor, ni se fue hacia él ni le asió de la ropilla, ni sacó contra él dicho alcalde espada ni broquel, ni le tiró cuchilladas algunas, ni hizo otra demostración de resistencia, antes procuró estorbar el disgusto deteniendo al dicho su hermano. Sábenlo los testigos por haberse hallado presentes, vístolo ser y pasar así, y si otra cosa fuera o pasara lo supieran y no pudiera ser menos. Digan, etcétera. 10 Y si saben que, luego que sucedió lo referido, el dicho alcalde mayor hizo cargo al alguacil mayor y alguaciles que con él iban de que no le habían dado favor, y los amenazó para que dijesen contra el dicho don Salvador. Y, porque le dijeron que no había causa, porque había andado compuesto y cortés, tiró al dicho alguacil mayor un golpe con el estoque que llevaba, y el dicho alguacil mayor reparó en la espada. Y en esta ocasión se hizo la señal que se pretende había en el estoque del dicho alcalde. Sábenlo los testigos por haberse hallado presentes. Digan, etcétera. 11 Y si saben que el dicho don Salvador no ha estado ausente por esta causa, porque después de la dicha ocasión estuvo en la dicha ciudad tres días públicamente, y fue a Málaga y Marbella a cobrar su hacienda y cuando volvió a Loja y supo estaba mandado prender se fue a presentar. Digan, etcétera. 12 Y si saben que el dicho don Salvador de Cantos es buen cristiano, temeroso de Dios y su conciencia, que ha tenido y tiene mucho respecto a las justicias y es hijodalgo notorio de , su padre, abuelo y demás ascendientes por línea recta de varón. Y en esta posesión ha estado y está quieta y pacíficamente. Sábenlo los testigos por haberlo visto ser y pasar así y demás razones que declaren. Digan, etcétera. 1 Testigo. El dicho licenciado Juan Jiménez de Arroyo, clérigo presbítero, vecino de esta ciudad de Loja, testigo susodicho presentado por parte del dicho don Salvador de Cantos, para que sea examinado y preguntado por las preguntas de su interrogatorio ante ; presentado el cual después de haber jurado en forma de derecho, dijo lo siguiente: A la primera pregunta, dijo que conoce a el dicho don Salvador de Cantos, y no conoce a el fiscal de su majestad en la Real Chancillería de Granada, y tiene noticia de este pleito. Generales A las generales de la ley, dijo que es de edad de treinta y tres años, poco más o menos, y que no le tocan. A la segunda pregunta, dijo que sabe que la noche veinte y ocho de noviembre del año pasado de cuarenta y dos llegó a esta ciudad de Loja de la de Sevilla don Pedro Cosío, vecino de la ciudad de Granada, y, por ser amigo del dicho don Salvador de Cantos, lo hospedó en su casa y lo fueron a visitar este testigo y otros caballeros. Y, habiéndose despedido para irse este testigo como a las diez de la noche poco más o menos, salieron el dicho don Salvador de Cantos y el licenciado don Jerónimo de Cantos, su hermano, y el dicho don Pedro Cosío hasta la esquina de la calle donde vive el dicho don Salvador, que es en la plazuela del Matadero, donde se pararon a conversación. Y esto es la verdad porque este testigo se halló presente a lo susodicho. A la tercera pregunta, dijo que, estando en la dicha conversación, se le cayó un broquel a uno de los clérigos, y a el ruido acudió el licenciado don Nicolás de Almazán, alcalde mayor de esta dicha ciudad, con sus ministros, y preguntó: ¿Quién va a la justicia?. Y el dicho don Salvador y los demás, y este testigo, con los sombreros en las manos y mucha cortesía le dijeron quienes eran, y el dicho alcalde mayor les respondió como enfadado que ya era tiempo de recogerse, y que no estuviesen allí. Y sin embargo que le habían dicho que el dicho don Pedro Cosío era forastero, se fue para él con alguna aceleración diciendo: ¿Quién es este embozado?. Y el dicho don Jerónimo de Cantos, clérigo, respondió que ya habían dicho quien eran, y esto es lo que sabe por haberse hallado presente a lo susodicho. A la cuarta pregunta dijo que sabe que, respecto de que el dicho alcalde mayor había conocido a todos los que estaban en la dicha conversación y estar allí los dichos sacerdotes, que eran el licenciado Fernando Moreno y este testigo y el dicho don Jerónimo de Cantos, el susodicho se enfadó, y los demás clérigos, de la demostración que hizo el dicho alcalde mayor; y el dicho don Jerónimo dijo que, pues los había conocido, pudiera excusar el dar a entender tenían enemistad con el dicho don Jerónimo de Cantos, y el dicho alcalde mayor respondió muy descompuesto y enojado a el dicho don Jerónimo que era mucha exorbitancia y desvergüenza, repitiendo: Los hijos de Cantos me tratan a de esta manera y que por clérigo lo respetaría y no por otra razón. Y esto es lo que sabe por haberse hallado presente a lo que deja referido. A la quinta pregunta, dijo que en la ocasión referida, viendo el dicho don Salvador de Cantos el alboroto por excusarlo y otros lances, sin irse contra el dicho alcalde mayor ni decir contra él palabra alguna se puso de por medio, llevándose de allí a empellones a el dicho don Jerónimo, su hermano, diciéndole que no anduviese demasido y descompuesto con el dicho alcalde mayor porque tenía razón, repitiendo muchas veces diciendo que tenía razón, procurando excusar disgustos, sin que se opusiese el dicho don Salvador contra el dicho alcalde mayor ni sacase contra él la espada y broquel ni le tirase cuchilladas algunas. Y esto sabe este testigo por haberse hallado presente a todo lo susodicho, y si otra cosa fuera o pasara lo supiera y no pudiera ser menos. A la sexta pregunta, dijo que sabe que, estando reportado el dicho don Jerónimo de Cantos, fue donde estaba el dicho alcalde mayor y le dio satisfacción, y el dicho don Salvador de Cantos hizo lo mismo por el dicho su hermano, pidiéndole que le perdonase. Y, sin que hubiese habido otra causa alguna más de lo que este testigo deja dicho, trató de prender a el dicho don Salvador y le asió de la ropilla, diciendo que contra él tenía jurisdicción y no contra su hermano; a lo cual el dicho don Salvador, con mucha cortesía y compostura, le dijo que, habiendo sido de su parte y contra su hermano, lo quería prender sin haber cometido delito, que fuesen donde mandase. Y esto es la verdad y lo que sabe por haberse hallado presente a todo lo susodicho. A la séptima pregunta dijo que sabe que a el tiempo referido llegaron los dichos clérigos, y entre ellos el dicho don Jerónimo. Y, viéndolos el dicho alcalde mayor, se fue hacia ellos y hacia donde este testigo estaba, soltando a el dicho don Salvador sin que hiciese para ello resistencia ni violencia alguna. Y esto es la verdad y lo que sabe. A la octava pregunta, dijo que, estando en la dicha diferencia que ha referido, el dicho don Pedro Cosío metió una pierna en un hoyo que había en la dicha calle por detener asimismo a el dicho don Jerónimo, su hermano. Y, porque el dicho don Pedro Cosío decía en voz alta que se había quebrado la pierna, el dicho don Salvador de Cantos y este testigo fueron a llevarlo a su casa. Y, dejándolo en ella, volvió a salir el dicho don Salvador y este testigo para buscar un cirujano que curase a el dicho don Pedro, y esto responde. A la novena pregunta, dijo que sabe que la dicha noche veinte y ocho de noviembre, en la dicha ocasión referida, antes ni después que este testigo haya sabido, el dicho don Salvador de Cantos no trató mal de palabra ni obra a el dicho alcalde mayor, ni se fue hacia él ni le asió de la ropilla, ni sacó contra el dicho alcalde espada ni broquel, ni le tiró cuchilladas algunas ni hizo otra demostración de resistencia; antes, como deja dicho, procuró estorbar el disgusto deteniendo a el dicho su hermano, y esto lo sabe este testigo por haberse hallado presente, vístolo ser y pasar así, y si otra cosa fuera o pasara lo supiera y no pudiera ser menos. 10ª A la décima pregunta, dijo que, luego como sucedió lo referido en las preguntas antes de esta, luego otro día este testigo oyó decir que el dicho alcalde mayor había hecho cargo a el alguacil mayor y alguaciles que con él iban que no le habían dado favor, y que los había amenazado para que dijesen contra el dicho don Salvador. Y, porque le respondieron que no había causa porque había andado compuesto y cortés, el dicho alcalde mayor le tiró un golpe con un estoque que llevaba a el alguacil mayor, que lo había reparado con su espada, tratándole mal de palabra. Y en la dicha ocasión, este testigo tiene por cierto, se hizo la señal que se pretende había en el estoque del dicho alcalde mayor. Y esto es lo que sabe este testigo porque así lo oyó decir otro día por la mañana. 11ª A la oncena pregunta, dijo que sabe que el dicho don Salvador no ha estado ausente por esta causa, porque después de la dicha ocasión estuvo en esta ciudad tres días públicamente. Y después sabe que fue a Málaga y Marbella, donde tiene su hacienda, y cuando volvió a esta ciudad y supo que estaba mandado prender se fue a presentar a Granada. 12ª A las doce preguntas, dijo que sabe que el dicho don Salvador de Cantos es buen cristiano, temeroso de Dios y de su conciencia, y ha tenido y tiene mucho respeto a las justicias. Y este testigo le ha tenido y tiene en posesión y reputación de hijodalgo notorio de y de su padre y abuelo y demás ascendientes por línea recta de varón, y en esta posesión ha estado y está en esta ciudad quieta y pacíficamente. Y esto lo sabe este testigo por haber oído decir a otros sus mayores y más ancianos que el origen y naturaleza de Juan Jiménez de Cantos padre del dicho don Salvador es de Castilla la vieja, y que es hijodalgo de sangre. Y esto es la verdad sin haber oído decir otra cosa en contra. 13ª A las trece preguntas dijo que todo lo que ha dicho es la verdad, leyósele su dicho, ratificose en él, encargósele el secreto y lo prometió, y firmó de su nombre, de que doy fe. Entre renglones: Padre del dicho don Salvador El licenciado Juan Jiménez de Arroyo ante Pedro de Haro 2 Testigo. El dicho licenciado Francisco Muñoz de Lara, clérigo presbítero, vecino de esta ciudad de Loja, testigo susodicho presentado por el dicho don Salvador de Cantos, el cual, después de haber jurado y siendo preguntado, dijo lo siguiente: A la primera pregunta, dijo que conoce a el dicho don Salvador de Cantos, no conoce a el fiscal de su majestad aunque lo ha oído decir, y tiene noticia de este pleito. Generales. A las generales de la ley dijo que es de edad de treinta y cuatro años, poco más o menos, y que no es pariente ni enemigo de ninguna de las partes, y las generales no le tocan. A la segunda pregunta, dijo que sabe que la noche veinte y ocho de noviembre del año pasado de cuarenta y dos, vino a esta ciudad de la de Sevilla don Pedro Cosío, vecino de Granada, y, por ser amigo del dicho don Salvador de Cantos, le hospedó en su casa y lo fueron a visitar algunos caballeros de esta ciudad y el licenciado Fernando Moreno y el licenciado Juan de Arroyo, clérigos presbíteros. Y, habiéndose despedido para irse, como a las diez de la noche poco más o menos, salieron el dicho don Salvador de Cantos y el licenciado don Jerónimo de Cantos, su hermano, y el dicho don Pedro Cosío acompañándolos hasta la esquina de su calle, que es en la plazuela del Matadero, donde se pararon a conversación. Y esto lo sabe este testigo porque fue público como deja referido y porque luego llegó este testigo porque iba a ver a el dicho don Pedro Cosío, y esto responde. A la tercera pregunta, dijo que sabe que, estando en la dicha conversación, acudió a el ruido el licenciado don Nicolás de Almazán, alcalde mayor de esta ciudad, y sus ministros, y preguntó: ¿Quién va a la justicia?. Y el dicho don Salvador de Cantos y don Jerónimo de Cantos, su hermano, con los sombreros en las manos y con mucha cortesía le dijeron quien eran, y el dicho alcalde mayor se había despedido diciendo se recogiesen que ya era hora, y luego volvió, habiéndose apartado diez o doce pasos, diciendo: ¿Quién es este caballero que está aquí?, echándole mano, y que el dicho don Jerónimo de Cantos había respondido que bien lo pudiera haber excusado, que claro estaba que estando con ellos no había de ser ningún pícaro. Y esto es lo que sabe porque así lo oyó decir aquella noche, y porque luego como sucedió el dicho disgusto este testigo llegó porque iba a ver a el dicho don Pedro Cosío. Y esto es lo que sabe de esta pregunta. A la cuarta pregunta, dijo que sabe que el dicho alcalde mayor, habiendo conocido a todos los que estaban en la dicha conversación, el dicho don Jerónimo de Cantos pudiera excusarlo, pues solo era dar a entender la enemistad que le tenía, a que el dicho alcalde mayor respondió muy enojado y descompuesto, dando a entender tenía mucha pasión con el dicho don Jerónimo de Cantos y diciendo que era mucha exorbitancia y mucha bellaquería, y que por ser clérigo lo respetaba tan solamente y no por otra razón. Y esto es lo que sabe porque este testigo llegó en la dicha ocasión. A la quinta pregunta, dijo que, en la ocasión referida, viendo el dicho don Salvador de Cantos el alboroto por excusarlo y otros lances que se podían ofrecer, se puso de por medio, llevándose de allí a empellones a el dicho don Jerónimo, su hermano, diciéndole que no anduviese demasiado y descompuesto con el dicho alcalde mayor porque tenía razón. Y vio cómo trató de quitar a el dicho don Jerónimo de allí, y tirando de él le desabotonó la ropilla, y el dicho don Salvador sacó su espada diciéndole a el dicho su hermano que si no se reportaba lo había de matar y había de ser su mayor enemigo, procurando por este medio reportarlo y excusar disgustos sin que se opusiese contra el dicho alcalde mayor ni sacase contra él la espada y broquel ni le tirase cuchilladas algunas. Y esto lo sabe este testigo por haberse hallado presente en la dicha ocasión. Y si otra cosa fuera o pasara lo supiera y no pudiera ser menos. Y esto responde. A la sexta pregunta, dijo que, estando reportado el dicho don Jerónimo, fue donde estaba el dicho alcalde mayor y le dio satisfacción, y el dicho don Salvador de Cantos hizo lo mismo por el dicho su hermano, pidiéndole que lo perdonase. Y entonces vio este testigo cómo a estas palabras el dicho alcalde mayor se encolerizó más y, sin que hubiese habido otra causa alguna, trató de prender a el dicho don Salvador y le asió de la ropilla, diciendo que contra él tenía jurisdicción y no contra su hermano, a lo cual vio este testigo que el dicho don Salvador, con mucha cortesía y compostura le dijo que, habiendo sido de su parte y contra su hermano, lo quería prender sin haber cometido delito, que fuesen donde mandase. Y esto es lo que sabe de lo contenido en esta pregunta por haberse hallado presente a lo que deja referido. A la séptima pregunta, dijo que a el tiempo referido llegó este testigo y los demás clérigos y el dicho don Jerónimo, y, viéndolos el dicho alcalde mayor, se fue haçia ellos, y entonçes solto a el dho don Salbador sin que hiçiesse para ello rresistençia ni biolençia alguna. Y esto es lo que sabe por aberse hallado pressente a lo susodho. A la otaba pregunta, dixo que, respecto de que el dho don Pedro Cosio se quexaba diçiendo que se abia lastimado una pierna, porque el susodho tanbien trato de tener y quietar a el dho don Jeronimo de Cantos, el dho don Salbador y este to y el liçençiado Juan de Aroyo se fueron a llebar a el dho don Pedro Cosio a cassa del dho don Salbador de Cantos. Y, abiendolo dexado en ella, salio el liçençiado Juan de Arroyo a buscar un çirujano para que lo curase, y esto rresponde. A la nobena pregunta, dixo q la dha noche beinte y ocho de nobienbre, en la ocassion referida, antes ni despues el dho don Salbador no trato mal de palabra ni obra a el dho alcalde mayor ni se fue haçia el ni le asio de la rropilla, ni saco contra el dho alcalde mayor la espada ni broquel, ni le tiro cuchilladas algunas, ni hiço otra demostraçion de resistençia; antes procuro estorbar el disgusto deteniendo y apartando a el dho su hermano como dexa dho. Y esto es lo que sabe por aberse hallado pressente, bistolo ser y passar asi, y si otra cossa fuera o passara lo supiera y no pudiera ser menos. 10ª A la deçima pregunta, dixo que, luego que suçedio lo rreferido, abiendo este to tornado a salir a buscar a don Jeronimo de Cantos y yendose buscando, este to oyo un golpe como de espada. Y este to se açerco y bido y oyo que el dho alcalde mayor estaba tratando mal de palabra a sus ministros, diçiendoles q no le abian dado fabor. Y ellos deçian q no abia dado caussa el dho don Salbador para que le prendiessen porque abia andado mui conpuesto y cortes. Y, de parte del dho alcalde mayor, y despues de aber passado lo susodho doçe u treçe dias, yendo este to y Alonso de Gamez, veçino de esta çiudad, y passando por la puente, encontraron alli a el alguaçil mayor y menor, q este to no se acuerda de sus nonbres por ser forasteros. Y este to llego a darles el parabien de la soltura por aber estado pressos por mandado del dho alcalde mayor. Por esta caussa los dos le dixeron a este to, en presençia del dho Alonsso de Gamez y de Lucas Ximenez y otro vezo de esta çiudad que no se acuerda de su nonbre, que el dho alcalde mayor no abia tenido razon, y que lo que abian jurado abia sido hordenado por el dho alcalde mayor, y que se holgaran se ofreçiera ocassion para jurar la berdad en fabor del dho don Salbador de Cantos. Y esto es lo que sabe de la pregta. 11ª A la onçena pregunta, dixo q sabe que el dho don Salbador no a estado ausente por esta causa, porque despues de la dha ocassion el susodho estubo en esta çiudad tres dias pcamente, y despues fue a Malaga y Marbella a cobrar los rreditos de su haçienda, y quando bolbio a esta çiudad y supo se proçedia contra el y estaba mandado prender, por esta causa se fue a presentar a la carçel de qte de la çiudad de Granada. 12ª A las doçe preguntas, dixo q sabe q el dho don Salbador de Cantos es buen xptiano, temeroso de Dios y su conçiençia, y a tenido y tiene mucho rrespecto a las justiçias. Y este to le a tenido y tiene por hixodealgo notorio de si y de su padre y abuelo y demas açendientes por linia rreta de baron. Y en esta possesion a estado y esta quieta y paçificamente en esta çiudad, y porque este to a bisto a muchas perssonas de Castilla la Biexa de un lugar junto a Segobia Soria de adonde es el orixen y naturaleza de Juan Ximenez de Cantos, padre del dho don Salbador de Cantos, y les a oydo este to deçir que el susodho es hixodalgo de sangre de si y de su padre y abuelo. Y esto sabe de la pregunta. 13ª A las treçe preguntas, dixo que lo que a dho es la berdad. Leyosele su dho, rratificose en el y lo firmo de su nonbre, de de que doy fee. Ba tdo Segobia entre res Soria. Ate my Pedro de Haro el ldo Franco Muñoz de Lara To. El dho liçençiado Franco de Adalid y Montufar, clerigo de epistola, veçino de esta çiudad, to susodho pressentado por el dho don Salbador de Cantos, el qual, despues de aber jurado, dixo lo siguiente: A la primera pregunta, dixo q conoçe a el dho don Salbador de Cantos, no conoçe a el fiscal de su magd, y tiene notiçia de este pleito. Jeas. A las xenerales de la lei, dixo que es de hedad de beinte y tres años, poco mas o menos, y las xenerales no le tocan. A la segunda pregunta, dixo que sabe que la noche beinte y ocho de nobienbre del año passado de quarenta y dos llego a esta çiudad de Loxa, de la de Sebilla, don Pedro Cosio, veçino de Granada. Y, por ser amigo del dho don Salbador de Cantos, le ospedo en su casa, y lo fueron a bisitar algunos caballeros y el liçençiado Fernando Moreno y el liçenziado Juan de Arroyo, clerigos presbiteros. Y, abiendose despedido para yrse, como a las dies de la noche poco mas o menos, salieron el dho don Salbador de Cantos y el liçençiado don Jeronimo de Cantos, su hermano, y el dho don Pedro Cosio aconpañandolos hasta la esquina de su calle, que es en la plaçuela del Matadero, donde se pararon a conbersaçion. Y esto es lo que sabe de lo contenido en esta pregta por aber sido pco en esta çiudad. A la terçera pregunta, dixo que, yendo este to con otros clerigos la dha noche, oyeron ruido y boçes en la plaçuela del Matadero. Y este to y los demas clerigos que con el yban fueron a el dho ruido, y quando llegaron bido que estaba alli el liçençiado don Niculas de Almazan alcalde mayor de esta çiudad y sus ministros, que estaba n el dho alcalde mayor diçiendo: No tengo ministros que buelban por mi, a lo qual bido este to como el alg uno de los alguaçiles deçia: Yo no tengo de matar a ningun clerigo, sino yncarme de rodillas y besalles los pies. Y, diçiendo estas palabras, bido este to como el dho alguaçil se aparto de donde estaba el dho alcalde mayor. Y luego este to bido q don Pedro de Ribera, alguaçil mayor, le deçia: Vm a tenido la culpa, señor alcalde mayor, de que aya suçedido esto. Y luego bido como el dho alcalde mayor fue a donde estaba don Jeronimo de Cantos, y otros clerigos, y otras muchas perssonas, y don Salbador de Cantos y don Pedro Cosio, y quando llego el dho alcalde mayor bido este to como el dho don Jeronimo dixo: ¿Como a de quedar esto señor alcalde mayor? ¿Que jues tengo que buelba por mi?. Y entonçes bido este to como el dho don Salbador llego y le dixo a su hermano: Bayase de aqui, que el señor alcalde mayor tiene mucha raçon. Y entonçes el dho alcalde mayor asio a el dho don Salbador y le dixo: Sea Vm presso, a que respondio: ¿Pues depues de aber buelto por Vmd me quiere prender? Pero bamos, donde Vmd fuere serbido. Y entonçes bio como los saçerdotes que alli estaban le dixeron: ¿Abiendo bisto lo q a hecho el dho don Salbador faboreçiendo a Vmd y en contra de su hermano?, y entonçes lo solto. Y esto rresponde. A la quarta pregta, dixo q diçe lo que dho tiene en la pregunta antes de esta, y a oydo deçir que el dho alcalde mayor abia respondido mui desconpuesto y enoxado contra el dho don Jeronimo, diçiendole que hera demasiado y desbergonçado, y que por ser clerigo le tenia rrespeto y por lo demas no. Y esto rresponde. A la quinta pregta dixo q diçe lo q dho tiene en este su dho. A la sesta pregunta dixo dixo lo que dho diçe lo que dho tiene. A la septima pregta dixo que diçe lo que dho tiene. A la otaba pregta, dixo q, rrespecto de q el dho don Pedro Cosio se quexaba diçiendo se abia lastimado una pierna por detener asimismo a el dho don Jeronimo, el dho don Salbador, su hermano, y el liçençiado Jua de Aroyo fueron y lo llebaron a su a su casa, y dexandolo en ella salieron a buscar un çiruxano para que lo curase. Y esto rresponde. A la nobena pregta, dixo que sabe q la dha noche de vte y ocho de nobienbre, en la ocassion referida, antes ni despues el dho don Salbador no trato mal de palabra ni obra a el dho alcalde mayor, ni se fue haçia el ni le asio de la rropilla, ni saco contra el dho alcalde mayor espada ni broquel, ni le tiro cuchilladas algunas ni hiço otra demostraçion de rresistençia, antes procuro estorbar el disgusto detiniendo a el dho su hermano. Y esto sabe este to por aberse hallado pressente y bistolo ser y passar asi como queda referido, y si otra cossa fuera o passara lo supiera y no pudiera ser menos. 10ª A la deçima pregta, dixo q diçe lo q dho tiene en las pregtas de este su dho, y la misma noche q suçedio el dho disgusto este to oyo deçir como el dho alcalde mayor estaba riñiendole a el alguaçil mayor y a los alguaçiles menores diçiendo que no le abian dado fabor ni ayuda, y que el dho alcalde mayor le abia tirado un golpe a el alguaçil mayor con el estoque que llebaba, y que lo abia rreparado con la espada que llebaba, y que el escribano q iba con el dho alcalde mayor abia dho si se abian de perder alli, y el dho alcalde mayor abia respondido: Perdamonos, y esto lo oyo deçir otro dia. Y esto sabe de la pregunta. 11ª A la onçena pregunta dixo que sabe que el dho don Salbador no a estado ausente por esta caussa porque despues de la dha ocasion le bido que estubo en esta çiudad tres dias y despues se fue a Malaga y Marbella a cobrar su haçienda y quando bino y supo que el dho alcalde mayor proçedia contra el se fue a pressentar a la carçel de qte de la çiudad de Granada. 12ª A las doçe preguntas dixo q el dho don Salbador de Cantos es buen xptiano temeroso de Dios y de su conçiençia y a tenido y tiene mucho rrespecto a las justiçias y este to le a tenido y tiene por hixodalgo notorio de si, su padre, abuelo y demas açendientes por linea recta de baron y en esta possesion le a tenido este to y a oydo deçir q Juan Ximenez de Cantos su padre es natural de un lugar junto a Segobia Soria en Castilla la Biexa y que es hixodalgo y esto es lo que sabe de lo contenido en esta pregunta. 13ª A las treçe preguntas dixo q todo lo q a dho es la berdad, leyosele su dho, ratificose en el y lo firmo de su nonbre de que doy fee. Ba tado: Segobia; y entre res: Soria Ate my Pedro de Haro El ldo Fo de Adalid y Montufar 8 to El dho liçençiado Franco Romero Talarubias, clerigo de epistola y veçino de esta çiudad, to susodho pressentado por el dicho don Salbador de Cantos para que sea exsaminado y preguntado por las pregtas de su ynterrogo ante mi pressdo , el qual despues de aber jurado y siendo preguntado dixo lo siguiente: A la primera pregunta, dixo q conoçe a el dho Don Salbador de Cantos y no conoçe a el fiscal de su magd y tiene notiçia de este pleito. Jes A las xenerales de la lei dixo q es de hedad de beinte y tres años poco mas o menos y que no le tocan. A la segunda pregta, dixo que sabe que la noche beinte y ocho de nobienbre del año passado de quarenta y dos, bino a esta çiudad Don Pedro Cosio, vezo de la ziudad de Granada, el qual por ser amigo del dho don Salbador de Cantos se fue a apear a su casa, y estando en ella le fueron a ver algunos clerigos amigos suyos y del dho don Salbador y siendo como a las diez horas de la noche salieron todos y el dho don Salbador de Cantos y el liçençiado Don Jeronimo de Cantos su hermano y el dho don Pedro Cosio acompañandolos hasta la esquina de su calle, que es en la plaçuela del Matadero, y esto lo sabe este to porque llego luego en la dha ocassion y esto rresponde. A la terçera pregunta, dixo q estando en la dha conbersaçion los dhos don Salbador de Cantos y don Jeronimo de Cantos su hermano y el liçençiado Franco de Lara y el liçençiado Jua de Arroyo bido como llego a ellos el liçençiado don Niculas de Almaçan, alcalde mayor de esta çiudad, y sus ministros, y pregunto quien yba a la justicia. Y el dho don Salbador y los demas, con los sonbreros en las manos y mucha cortesia, le dixeron quien heran, y el dho alcalde mayor les respondio enfadado q ya hera tienpo de recoxerse y que no estubiessen alli. Y sin enbargo bido este to q el dho alcalde mayor llego a rreconoçer a don Pedro Cosio, que estaba arreboçado porq haçia mucho fresco. Y, abiendole dho q hera el dho don Pedro Cosio, el dho alcalde mayor dixo q ya hera tienpo de rrecoxerse. Y esto rresponde. A la quarta pregta, dixo q, respecto de q el dho alcalde mayor abia conoçido a todos los que estaban en la dha conbersaçion y estar alli los dhos saçerdotes q este to dexa dho, el dho don Jeronimo de Cantos clerigo y los demas clerigos que estaban alli de la demostraçion q hiço el dho alcalde mayor le dixeron q, pues los abia conoçido, pudiera escusar el deçir a el dho don Pedro de Cosio: ¿Quien es este?. Y el dho alcalde mayor, sin que ubiese otra ocassion, respondio mui desconpuesto y enoxado a el dho don Jeronimo q hera un hablador, y que le rrespetaba solo por ser clerigo y no por otra rraçon. Y esto es lo que sabe por aberse hallado presste a lo susodho, y esto rresponde. A la quinta pregta, dixo q sabe que, en la ocassion referida, biendo el dho don Salbador de Cantos el alboroto por escusarlo y otros lançes, sin yrse contra el dho alcalde mayor ni deçir contra el palabra alguna, se pusso de por medio, llebandose de alli a enpellones a el dho don Jeronimo, su hermano, diçiendole que no andubiese demasiado y desconpuesto con el dho alcalde mayor porque tenia rraçon. Y rrespeto de que el dho don Jeronimo todabia yntentaba bolber donde estaba el dho alcalde mayor, el dho don Salbador saco su espada y broquel diçiendole a el dho su hermano q si no se reportaba lo abia de matar, procurando por este medio reportarlo y escusar disgustos, sin que se opusiese contra el dho alcalde mayor ni sacase contra el la espada y broquel ni le tirase cuchilladas algunas. Y esto lo sabe este to porque se hallo presste quando passo lo q a referido, y si otra cossa fuera o passara lo supiera y no pudiera ser menos. A la sesta pregta, dixo q, luego como suçedio lo q a rreferido en la pregta antes de esta, estando rreportado el dho don Jeronimo, llego y le dixo a el dho alcalde mayor y el dho don Salbador de Cantos le dixo que su hermano abia andado demasiado, que le perdonase por amor de Dios, y, sin q ubiese abido otra caussa, trato de prender a el dho don Salbador y le asio de la rropilla diçiendo que contra el tenia jurisdiçion y no contra su hermano; a lo qual el dho don Salbador, con mucha cortesia y conpostura, le dixo que abiendo sido de su parte y contra su hermano lo queria prender sin aber cometido delito, q fuesen donde mandase. Y esto es lo q passo y lo q sabe este to por aberse hallado presste a lo susodho, y esto rresponde. A la septima pregta, dixo q a el tienpo rreferido llegaron los dhos clerigos, y entre ellos el dho don Jeronimo, y, biendolos el dho alcalde mayor, se fue haçia ellos. Y entonçes solto a el dho don Salbador sin que hiçiesse para ello rresistençia ni biolençia alguna. Y esto es lo q sabe por aberse hallado presste como dexa dho. A la otaba pregunta, dixo q, rrespeto de que el dho don Pedro Cosio se abia lastimado una pierna por detener asimismo a el dho don Jeronimo, el dho don Salbador y el liçençiado Juan de Arroyo fueron y lo llebaron a su cassa. Y, abiendolo dexado en ella, bolbio a salir para buscar un çiruxano q le curase, y esto rresponde. A la nobena pregta, dixo que la dha noche beinte y ocho de nobienbre, en la ocassion referida, antes ni despues el dho don Salbador no trato mal de palabra ni obra a el dho alcalde mayor, ni se fue haçia el ni le asio de la ropilla, ni saco contra el dho alcalde espada ni broquel, ni le tiro cuchilladas ni hiço otra demostraçion de rresistençia; antes bido que procuro estorbar el disgusto detiniendo a el dho su hermano. Y esto sabe este to porque se hallo presste a todo lo rreferido, y si otra cossa fuera o pasara lo supiera y no pudiera ser menos. 10ª A la deçima pregta, dixo q, luego que suçedio lo rreferido, el dho alcalde mayor hiço cargo a el alguaçil mayor y alguaçiles q con el yban de que no le abian dado fabor, y los amenaço para que dixesen contra el dho don Salbador. Y, porque le dixeron q no abia caussa, porque abia andado conpuesto y cortes, este to bido que le tiro a el dho alguaçil mayor un golpe con el estoque que llebaba, y el susodho lo rreparo en la espada, y en esta ocasion tiene por çierto le hiço la señal que se pretende abia en el estoque del dho alcalde mayor, y esto rresponde. 11ª A la onçena pregta dixo que sabe q el dho don Salbador no estubo ausente por esta caussa porque despues de la dha ocassion estubo en esta çiudad tres dias publicamente y luego se fue a Malaga y Marbella a cobrar los rreditos de su haçienda, y quando bolbio a esta çiudad y supo q estaba mandado prender se fue a pressentar a la carçel de qte de la ziudad de Grda y esto rresponde. 12ª A las doçe pregas dixo q sabe q el dho don Salbador de Cantos es buen xptiano temeroso de Dios y de su conçiençia y a tenido y tiene mucho respecto a las justiçias y este to le a tenido y tiene en possesion de hixodalgo de si y de su padre y abuelo y demas açendientes por linea rreta de baron y en esta possesion a estado y esta quieta y paçificamente y esto lo sabe este to por aber bisto a algunas perssonas de Castilla la Biexa y deçian que el orixen y naturaleça de Juan Jimenez de Cantos padre del dho don Salbador hera de Castilla la Biexa y que hera hixodalgo y deçendiente de tales y esto rresponde. 13ª A las treçe pregtas dixo que lo q a dho es la berdad, leyosele su dho, rratificosse en el y lo firmo de su nonbre de que doy fee. Ate my Pedro de Haro El ldo Frco Romero Talarrubia [1] To [2] El dho liçençiado Fernando Moreno Berrocal, clerigo prebistero y veçino de esta çiudad, to susodho pressentado por el dho don Salbador de Cantos para q sea exsaminado por las preguntas de su ynterrogatorio el qual despues de aber jurado dixo lo siguiente: A la primera pregta dixo q conoçe a el dho don Salbador de Cantos, no conoçe a el fiscal de su magd y tiene notiçia de este pleito. Jes A las xenerales de la lei dixo q es de hedad de treinta y nuebe años y que no le tocan ninguna de las pregtas xenerales del derecho. A la segunda pregta, dixo q sabe q la noche beinte y ocho de nobienbre del año passado de quarenta y dos llego a esta çiudad de Loxa, de la de Sebilla, don Pedro Cosio, el qual, por ser amigo del dho don Salbador de Cantos, le ospedo en su cassa como lo haçe de hordinario quando passa por esta çiudad. Y luego el susodho bino, y le fue este to a bisitar por ser su amigo, a donde estaban con el liçençiado Juan de Arroyo. Y, abiendose despedido para yrse a su cassa como a las diez de la noche, salieron los dhos don Salbador de Cantos, don Jeronimo su hermano y don Pedro Cosio hasta la esquina de su calle, que es en la plaçuela del Matadero, donde se pararon a conbersaçion. Y esto es la berdad porq se hallo pressente quando paso lo susodho. A la terçera pregunta, dixo q, estando en la dha conbersaçion, se le cayo un broquel a uno de los que alli estaban, y a el ruido acudio el liçençiado don Nicolas de Almaçan, alcalde mayor, y sus ministros, y pregunto quien yba a la justiçia. Y este to y los demas le dixeron a un tienpo quien heran, y el dho alcalde mayor dixo: Rrecoxanse q ya es hora; a q este to rrespondio: De mui buena gana; y los demas dixeron lo propio y le ofreçieron yr sirbiendo, y el dho don Salbador dixo lo mismo. Y luego llego y dixo: ¿Quien este? por don Pedro Cosio, y el dho don Salbador dixo: Es un caballero forastero amigo nuestro q pasa a Granada. 4 A la quarta pregunta, dixo q, rrespecto de que el dho alcalde mayor abia conoçido a todos los que estaban en la dha conbersaçion y estar alli este to y los demas saçerdotes, el dho don Jeronimo de Cantos dixo: Pues Vmd nos a conoçido, mucho y demasia hera dar, pues, estando con ellos, que hera perssona de satisfaçion, y que solo hera dar a entender la enemistad que tenia con el dho don Jeronimo de Cantos; a que el dho alcalde mayor respondio mui desconpuesto y enoxado a el dho don Jeronimo que hera mucha demasia y desberguença. Y, diçiendo esto, saco los pies afuera y, dexando caer el ferreruelo, dixo: Los hixos de Cantos contra mi. Y esto es lo que sabe por aberse hallado presente a ello. A la quinta pregunta, dixo q, en la ocasion referida, biendo el dho don Salbador de Cantos el dho alboroto, por escusarlo y otros lançes que se podian ofreçer, sin yr contra el dho alcalde mayor ni deçir contra el palabra alguna, se pusso de por medio, llebandose haçia abaxo a el dho don Jeronimo, su hermano, diçiendole q se apartase. Y esto es lo que sabe de la pregunta porque se hallo presente quando passo lo que dexa referido. A la sesta pregunta, dixo q, estando rreportado el dho don Jeronimo, fue luego donde estaba el dho alcalde mayor y le dio satisfaçion; y el dho don Salbador de Cantos hiço lo mismo por el dho su hermano, pidiendole que le perdonase. Y, sin saber que ubiese dado alguna causa, don Salbador lo trato de prender y lo asio de la rropilla y jubon tirando d el y diçiendo: Sea presso. Y el dho don Salbador le rrespondio con mucha cortesia y conpostura q, abiendo sido de su parte y contra su hermano, le queria prender, que fuesen donde mandase. Y este to llego diçiendo a el dho alcalde mayor: Señor don Nicolas, ¿por que le quiere Vm prender?, pues esta hablando con esta cortesia. Y entonçes dixo: A de yr preso, diçiendo , y lo solto, y el dho don Salbador se desbio. Y esto es lo que sabe de lo contenido en esta pregunta por aberse hallado pressente a lo que en ella se rrefiere. A la septima pregta, dixo q diçe lo que dho tiene en la pregunta antes de esta. A la otaba pregunta, dixo q, rrespeto de que el dho don Pedro Cosio se enpeço a quexar diçiendo se abia lastimado una pierna por detener a el dho don Jeronimo, este to y el liçençiado Jua de Arroyo y el dho don Salbador lo llebaron a su cassa, adonde quedaron. Y este to se fue, y esto porque preguntando don Salbador por su hermano le dixeron que se abia ydo a casa del bicario. Y esto rresponde. A la nobena pregunta, dixo que diçe lo que dho tiene en las preguntas antes de esta, y que el dho don Salbador de Cantos sienpre estubo con mucha conpostura y cortesia con el dho alcalde mayor, y sin ofendello. Y no bio cossa en contrario porque si la ubiera respeto de estar presente lo supiera y oyera y no pudiera ser menos. 10ª A la deçima pregta, dixo que otro dia por la mañana, de como suçedio lo que dexa referido, Antonio de Olibares Billaberde, escribano pco, le dixo a este to como el dho alcalde mayor se abia enoxado mucho con el alguaçil mayor y menor, y que con el estoque que llebaba le abia tirado un golpe a el alguaçil mayor y que lo abia reparado con la espada. Y esto sabe de esta pregunta. 11ª A la onçena pregunta dixo que sabe este testigo que el dho don Salbador tiene haçienda en Malaga y Marbella y Juan Ximenez de Cantos su padre le dixo que abia ydo a cobrarla y esto responde. 12ª A las doçe preguntas dixo que este to a tenido y tiene a el dho don Salbador de Cantos por buen xptiano temeroso de Dios y de su conçiençia, el qual a tenido y tiene mucho rrespecto a las justiçias y este to le a tenido y tiene por hixodalgo notorio de si y de su padre y abuelo y demas açendientes por linea rreta de baron, y en esta posesion a estado y esta quieta y paçificamente en esta çiudad y esto lo sabe por aber oydo deçir que el origen y naturaleça es de Castilla la Biexa de la uia de Ençisso junto la çiudad de Soria y por parte de madre es tanbien por aberlo oydo deçir hixodalgo y que su deçendençia es de Santo Domingo de Siles de las montañas; y esto sabe sin aber oydo deçir otra cosa en contrario. 13ª A las treçe preguntas dixo que lo que a dho es la berdad, leyosele su dho, ratificose en el y lo firmo de su nonbre de que doy fee. El lido Ferdo Moreno Berrocal Ae my Pedro de Haro

Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view