GR1620D9069
Agresión que sufre Baltasar Gómez, escribano, para arrebatarle unos documentos
Fecha | 1620 |
Localidad | España, Granada, Montefrío |
Proyecto | HISPATESD: Hispanae Testium Depositiones. Las declaraciones de testigo en la historia de la lengua española. 1492-1833 |
Financiación | MINECO/AEI/FEDER/UE: FFI2017-83400-P, 2018-2021 |
Archivo | Archivo de la Real Chancillería de Granada |
ID del manuscrito | ARCHGR 9587/35/37/38 |
View options
Text: - Show: - Tags:
Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.
Por estas preguntas se examinen los testigos que se
presentaren por parte de el licenciado don Cristóbal de Moscoso y Córdoba,
fiscal de su majestad en la Real Chancillería de Granada, en el pleito que trata
contra Juan de Ureña y Alonso Ruiz Gordo, alcaldes ordinarios de la
villa de Montefrío, y Cristóbal Varea y Juan Martín de el Arco,
regidores, y Juan Viller, escribano de la dicha villa, todos vecinos de ella;
sobre los malos tratamientos que hicieron a Baltasar Gómez,
escribano público de la dicha villa, etcétera:
1 Primera, por el conocimiento de las partes y noticia de esta
causa, etcétera.
2 Si saben que en veinte y nueve días de el mes de marzo
de este año, el dicho Juan de Ureña y demás referidos en la
cabeza de este interrogatorio hicieron cabeza de proceso
contra el dicho Baltasar Gómez por haber hecho y
otorgado algunos poderes de vecinos de la dicha villa para
contradecir los oficios de regidores que se pretenden perpetuar
en ella y lo llevaron a las casas de cabildo, y en ellas,
porque no entregó el dicho Baltasar Gómez el registro
donde estaban los dichos poderes lo prendieron, etcétera.
3 Si saben que porque el dicho Baltasar Gómez no entregó
el dicho registro contenido en la pregunta antes de esta, los dichos
Juan de Ureña y demás referidos lo echaron en el suelo
y lo tuvieron asido de pies y manos mirándole las
faltriqueras y otras partes de el vestido para quitarle el dicho
registro y le dieron muchos golpes y hicieron otros
malos tratamientos, de que estuvo muy malo, y le dijeron
palabras de injuria. Y habiendo pasado lo referido,
dejaron encerrado a el dicho Baltasar Gómez en el cabildo
sin dejarle entrar cama ni de comer, de que se le siguió
mucho daño. Digan los testigos lo que saben, etcétera.
4 Ítem de público y notorio, pública voz y fama, etcétera.
Licenciado don Cristóbal
de Moscoso y Córdoba Rodrigo de Tapia Rivas
2 [1] A la segunda pregunta dijo este testigo que el día referido en
la pregunta, estando este testigo en la plaza de la dicha villa
y sería como a las cinco de la tarde, vio como Juan
de Viena y Alonso Ruiz Gordo, alcaldes,
llevaban
hacia las casas del cabildo a el dicho
Baltasar Gómez, no supo entonces de
dónde lo habían sacado no por que lo
llevaban, más de lo que entraron
en ellas. Y luego, por estar las dichas
casas del cabildo cerca de la dicha
plaza donde este testigo estaba, oyó
voces diciendo algunas palabras
que no entendió y acudió a ellas.
Y cuando acudió tenían las puertas de las
dichas casas del cabildo cerradas
y se reparó a ellas y dentro sonaban los
dichos alcaldes y Juan Barea, regidor, y
Juan Martín del Arco, asimismo regidor, y el
alguacil mayor, que se llama Hernando Ortiz,
y el personero de la dicha villa, que se
llama Pedro Morón, y el dicho Baltasar
Gómez, porque a todos los conoció en las
hablas y voces que daban. Y los dichos
alcaldes decían a el dicho Baltasar Gómez:
Dad acá esos papeles y acabad ya
de darlos
, y el dicho Baltasar Gómez decía
que no los tenía, y luego decía a voces:
Justicia de Dios, que me matan,
que me matan
. Y a ellas acudió Juan
Fernández Talavera, alcalde de la santa
hermandad, diciendo: Abran aquí,
que matan a un hombre
. Y don Andrés
Orejón, vecino de la dicha villa, que estaba a la
dicha puerta, le dijo a el dicho alcalde que no era
aquello de su jurisdicción ni podía conocer
de la causa, y se la defendió la dicha puerta.
Y luego abrieron la dicha puerta de las dichas
casas del cabildo y salieron todos los
alcaldes e regidores, alguacil mayor y personas que tiene
declarados en su dicho. Y el alguacil mayor decía
que él le había quitado los papeles a el dicho
Baltasar Gómez. Y entendió este testigo que todo
el ruido y voces había sido sobre no querer
entregar el dicho Baltasar Gómez los papeles que
le pedían y los dichos alcaldes e regidores
querérselos quitar, como se los quitaron de
por fuerza según allí se decía. Y, luego
que salieron los dichos alcaldes e
regidores y demás personas que deja
referidas, se quedó el dicho Baltasar Gómez
en las dichas casas del cabildo y lo
vio sentado en un escaño en cuerpo,
y el sombrero en el suelo, y quejándose
de que le habían maltratado. Y decía
que lo habían arrastrado por el suelo
y le habían quitado unos papeles que
no decía los que eran. E, porque este testigo
entonces dijo que los dichos alcaldes e regidores
habían maltratado a el dicho Baltasar Gómez,
Juan de Viena, alcalde ordinario, le mandó
prender y le prendió el dicho Hernando Ortiz, alguacil
mayor, a este testigo. Y estuvieron una noche y medio día
en una cadena. Y le soltaron, y luego el otro
día fueron al campo, donde este testigo estaba
en una roca, el dicho alguacil mayor, y le trajo
preso y pagó las costas, y no tuvo otra
causa más de haber dicho la dicha palabra
de los malos tratamientos. Y también se
acuerda este testigo de haber oído decir a un hijo
suyo, que es muchacho de hasta doce años
y de presente se le ha ido a la ciudad de Alcalá la
Real y no está en la dicha villa y se
llama Jacinto, el cual decía que se había
hallado en las casas del
cabildo el día que tiene dicho que
maltrataron y quitaron los papeles de el
dicho Baltasar Gómez, y que había visto que
los dichos alcaldes e regidores e las demás personas
que deja dichas habían maltratado a el dicho
Baltasar Gómez y lo habían arrastrado por el suelo,
y esto es lo que sabe de lo contenido en la pregunta.
[2] Por las preguntas siguientes se examinen los testigos que fuesen
presentados por parte del licenciado don Cristóbal de Moscoso y Córdoba, fiscal
de su majestad en esta Real Audiencia en el pleito que trató con Baltasar Gómez,
escribano público de la villa de Montefrío:
1 Lo primero si conocen a las partes y tienen noticia
de este pleito, digan etcétera.
2 Y si saben que el dicho Baltasar Gómez, procuró que
no hubiese regidores perpetuos en la dicha villa y, para
este efecto, en casa de Juan Ramírez, barbero y cirujano
de la dicha villa, iba llamando algunos vecinos de ella para que
otorgasen poder para contradecir el haber los dichos
regidores perpetuos; digan etcétera.
3 Y si saben que las personas que así firmaron los dichos
poderes lo hicieron a pedimento del dicho Baltasar Gómez
sin que les hiciese relación de que otorgaban poder
ni para qué efecto firmaban, dejándolo todo en blanco
para poner a su modo lo que más bien le estuviese;
digan etcétera.
4 Y si saben que, habiendo mandado los alcaldes de la
dicha villa que exhibiese el registro donde están los dichos
poderes en blanco a el dicho Baltasar Gómez, escribano,
no sólo no lo hizo, pero los escondió en los calzones, de
donde se los sacaron; digan etcétera.
5 Y si saben que todo lo susodicho es público y notorio, pública voz
y fama, etcétera.
Licenciado don Cristóbal
de Moscoso y Córdoba Rodrigo de Tapia Rivas
2 [3] A la segunda pregunta, dijo este testigo que lo que de ella sabe es que
por el mes de marzo, a lo que se quiere acordar, de este
año, estando este testigo en la plaza pública de la dicha villa de Montefrío,
llegó a este testigo Alonso Martín Arroyo, vecino de ella, y le dijo
a este testigo que fuera en casa de Juan Ramírez, cirujano
y barbero, donde estaba en el corral de ella Baltasar
Gómez, escribano público, para que este testigo diera su poder
para contradecir que no hubiese regidores perpetuos,
que así lo hacían otros. Y este testigo no le pareció bien
aquello, y sin embargo fue a ver lo que era y
llegó a la puerta de la casa del dicho Juan Ramírez,
cirujano, y el susodicho le dijo que ya había
hartos poderes, que no sería menester más.
Y echó de ver que el dicho Baltasar Gómez
estaba en el corral de la dicha casa con otros,
y a cabo de poco rato llegaron Juan de
Viena e Alonso Ruiz Gordo, alcaldes
ordinarios, y le dijeron que les diese
los poderes e papeles que allí tenía
y se fuese con ellos a las casas del
audiencia. Y el dicho Baltasar Gómez
les dijo que no los quería dar, que lo
llevasen a las casas del cabildo
u donde quisiesen, y lo llevaron
a ellas y llamaron a este testigo, y fue a ellas, y
los dichos alcaldes le dijeron: Señor Baltasar
Gómez, denos vuestra merced esos papeles e poderes
que ha hecho en casa de Juan Ramírez para ver
si son con orden de justicia o cómo se hicieron,
que aquí se los volveremos
, el cual
respondió que no los quería dar de ninguna manera.
Y luego, por auto que proveyeron que le hizo saber
Juan Viller, escribano, le rogaron diese los dichos papeles,
y esto con comidimiento. Y el mismo Juan Viller
le decía que los diese y se quitase de
pesadumbres, y como no quiso se los quitaron
y sacaron de los calzones donde los tenía.
Y por que no se los quitaran daba voces,
pero no porque le hiciesen daño alguno sino
que el susodicho bregaba y hacía fuerza para que
no se los quitasen. Y si luego los diera
como se lo pedían no hubiera ninguna
pesadumbre, de manera que el dicho Baltasar Gómez fue el
que dio causa a ella y el que movió toda la
pesadumbre en hacer los poderes e no quererlos
entregar habiéndolos pedido tantas veces
y con tanto comidimiento como el dicho. Y, si había
firmas en blanco en los poderes o no, no lo echó de
ver este testigo, y se remite a ellas, y esto es la
verdad y lo que sabe de la pregunta de este caso e no otra cosa de ella.
[4] Por estas preguntas se examinan los testigos que se presentaren
por parte de Alonso Ruiz Gordo y demás consortes, alcaldes y
regidores del consejo de la villa de Montefrío, en el pleito que
contra ellos sigue el fiscal de su majestad de esta Real
Chancillería y con Baltasar Gómez, escribano del consejo de la dicha villa:
1 Lo primero, si conocen a las partes y si tienen noticia de esta causa
y de las diligencias que el alcalde mayor de esta ciudad hizo en
virtud de una cédula de su majestad para informarse si
convenía perpetuar los oficios de la dicha villa y de las
contradicciones que procuró hacer para lo susodicho el dicho Baltasar Gómez etcétera.
2 Y si saben que en virtud de la dicha Real Cédula y diligencias que
con ella hizo el dicho alcalde mayor a quien vino cometida, los vecinos
de la dicha villa se conformaron en que se perpetuase los dichos
oficios porque era cosa conveniente y necesaria para la dicha
villa y bien público de ella y con esto saben los testigos que se
despachó a su majestad y en su virtud se hizo merced de los dichos oficios y ha
sido público y notorio; digan etcétera.
3 Y si saben que en contravención de lo susodicho, por sus
particulares intereses, inquietando la dicha villa y causando escándalos
en ella, el dicho Baltasar Gómez persuadió y engañó a
muchos vecinos que contradijesen lo susodicho para que no tuviese
efecto, haciendo ligas y juntas en diferentes partes para que diesen
poderes para ello. Y sin saber lo que firmaban ni para qué fin, les hizo echar
muchas firmas en blanco, y así se publicó y dijo que el dicho Baltasar
Gómez los había engañado porque ellos no sabían la causa de
lo que les había persuadido ni para qué, porque les había dicho cosas
diferentes; digan etcétera.
4 Y si saben que por el escándalo y alboroto que se causó en la
dicha villa por culpa del dicho Baltasar Gómez y causa de lo
susodicho, los dichos alcaldes y consejo acudió al remedio
de ello haciendo requerimientos y protestas al dicho Baltasar
Gómez para que entregase y manifestase los poderes y autos
que hubiese hecho en razón de lo susodicho y excusar que no
sucediesen desgracias; el cual no lo quiso hacer hasta que se le
mandaron quitar. Con esto saben los testigos que no se le hizo agravio ni
molestia y que fue malicia del dicho Baltasar Gómez haber
dado voces y quejándose por encubrir la malicia de
que en razón de lo susodicho había tenido, siendo cierto que el
mal de las piernas son males antiguos y viejos que
susodicho habrá tenido sin que le resultase de malos
tratamientos que al susodicho se le hubiesen hecho; digan etcétera.
5 Y si saben que con la diligencia que se hizo para que el dicho escribano
entregase el dicho registro y papeles, se quietó la villa y
excusaron desgracias, sin que se supiese que el dicho consejo
hubiese hecho mal ni daño al dicho Baltasar Gómez
porque todos los susodichos son gente muy honrada,
temerosos de Dios y de sus conciencias, muy puntuales en cumplir con
las obligaciones de sus oficios, sin que haya causa de queja
ni agravio que los susodichos hayan hecho; digan etcétera.
6 Y si saben que todo lo susodicho es público y notorio, pública voz y fama.
Rodrigo de Tapia Rivas Fernando Montemayor
4 [5] A la cuarta pregunta dijo este testigo que por el mes
de marzo de este año que fue el día que decían
que el dicho Baltasar Gómez hacía los poderes en ella
y que se quejaban según oyó decir que les hacía echar
una firma sin saber para qué, los alcaldes
de la dicha villa, para saber lo que era,
llevaron a el dichos Baltasar Gómez a las casas
del cabildo y allí vio este testigo que le
hicieron requerimientos para que
entregasen los dichos poderes e papeles. Y el susodicho
no quiso y se excusó de ello cuanto pudo,
de manera que fue forzoso sacárselos de los
calzones, donde los tenía según este testigo.
Entonces lo oyó decir e fue público porque
no llegó tanto a ellos para verlo y no vio,
supo ni entendió que los dichos alcaldes ni otras
personas le hiciesen agravio ni molestia a el
dicho Baltasar Gómez, antes entiende que las voces
que dio fue por incubrir la malicia que había tenido
y quererse vengar por este camino de los dichos alcaldes;
porque también oyó decir que en otra pendencia que
había tenido con Francisco Ramírez, había dado unos piquetes
a la ropilla para dar a entender que habían sido
estocadas las que le había tirado el dicho Francisco
Ramírez para vengarse de él. Y sabe que el mal
que el dicho Baltasar Gómez tiene en una pierna es
antiguo, porque desde que este testigo le conoce, lo ha visto
malo de ella y con llagas; y que se ha ha curado algunas
veces antes que sucediera esta causa, y es público
que procedió de una caída que dio en un cauchil
en Granada, sin que este testigo haya sabido ni entendido
que le ha resultado de malos tratamientos
que le hubiesen hecho los otros alcaldes y oficiales.
Y esto es lo que sabe de lo contenido en la pregunta por las
razones que deja dichas en ella.
Legenda: | Expansión • Conjetura • Tachado • Adición • Restitución • Sic |
Download XML • Download text
• Wordcloud • Facsimile view • Pageflow view