CC1687I7155

Inventario de los bienes de Diego Tostado

Fecha1687
LocalidadEspaña, Cáceres, Cáceres
ProyectoCORTENEX: Corpus de textos notariales extremeños (siglos XVI y XVII)
ArchivoArchivo Histórico Provincial de Cáceres
ID del manuscritoAHPCC PN/3536

View options

Text: - Show: - Tags:


Inventario de los bienes de Diego Tostado En la villa de Cáceres, en veinte y dos días del mes de julio de mil y seiscientos y ochenta y siete años, ante , el escribano público, y testigos, pareció Diego Tostado, boticario, vecino de esta villa, a quien doy fe conozco, y dijo que a el tiempo y cuando hubo de casar con Juana Barrientos, difunta, su segunda mujer, hizo inventario ante el presente escribano de todos los bienes que tenía y quedaron por fin y muerte de María Jiménez de Villlaloba, su primera mujer, para que en todo tiempo conste los que tenía como partida cerrada el dicho inventario a que se remite y que para que haya claridad de todos los bienes que el susodicho tiene y quedaron por muerte de la dicha Juana Barrientos y Pedro, su hijo y del dicho Diego Tostado, como heredero que es del dicho su hijo y testamentario de la dicha su mujer, hace inventario de ellos en la forma siguiente: Un bufete de pino mediano. Seis sillas de vaqueta de moscovia. Un escritorio con sus pies. Un contador con su mesa. Y por ser tarde se quedó este inventario en este estado para proseguirlo, y el dicho Diego Tostado

lo firmó, siendo testigos Luis López, Alonso Tostado y Francisco de Corcheva, vecinos de esta villa. Diego Tostado Manuel del Barrio En la villa de Cáceres, en treinta días del mes de julio de mil y seiscientos y ochenta y siete años, ante , el escribano público, y los testigos que adelante irán declarados, pareció el dicho Diego Tostado y prosiguió en el dicho inventario de bienes en la forma siguiente: Dos cofres grandes colorados de carga entera. Otra mesa mediana de pino. Otra pequeña de pino. Dos arcas medianas de pino. Un cofre negro con dos llaves. Un espejo grande. Otro pequeño de barbero. Una colgadura de paño anaranjado nueva con sus cortinas guarnecida. Un cobertor del mismo paño con su esterilla.

Otra colgadura de un pabellón de seda y algodón blanco. Tres colchones, el uno nuevo vareteado y los dos blancos. Una jergonera nueva. Una tarima grande con un colchón y jergón de mediados con dos mantas blancas y dos de lino y lana. Otra tarima pequeña con su colchón y mantas, y una blanca y otra verde de mediadas. Un cobertor blanco de Palencia. Siete cucharas de plata, cuatro grandes y tres pequeñas que pesan cinco onzas y media. Siete sortijas de oro y una cruz de oro que pesan diez y ocho adarmes. Dos láminas, la una de caray de Nuestra Señora de Guadalupe y otra de la Magdalena de granadilla de la India. Dos relicarios con sus marcos dorados y su vidriera delante. Una cruz grande de un santo Cristo. Dos crucifijos. Diez retablos ya traídos, uno a el óleo de San José y San Juan de Roma, otro de Nuestra Señora del Rosario, otro de San Antonio de Padua, otro de San Pedro, y otro de un eccehomo, otro de la Soledad, otro de San Telmo, otro de Nuestra Señora del Carmen, otro de Nuestra Señora de la Concepción y otro de Santa

Ana. Dos velones, uno grande con su pandola de tres luces y barreta grande, y el otro sin ella de tres luces. Un peso de balanzas con sus pesas, que son siete libras. Dos cantimploras de cobre con sus herradas. Dos calderas grandes. Un ropero grande nuevo. Seis sábanas de lienzo crudo. Tres colchas blancas de confitillo, la una nueva con puntas y las dos de mediadas. Una tela vareteada para un colchón. Una cama blanca de red y lienzo con tres cortinas y rodapiés. Una toalla de bocadillo nueva con sus puntas. Una toalla con encajes y puntas nuevas. Siete sábanas nuevas. Una tabla de manteles en pieza. Cuatro almohadas nuevas. Dos servilletas crudas. Cuatro servilletas curadas. Tres calderos, uno grande y dos medianos. Un antecama de confitillo blanca. Un salero de plata y dos bernegales

y un tenedor de plata que pesan doce onzas. Un cobertor de paño amarillo de mediado. Seis candeleros y cinco bujías de azófar. Un banco grande de respaldo de pino. Dos almohadas de mediadas. Tres toallas blancas del servicio de casa y un peinador. Tres sartenes, una grande y dos pequeñas. Loza alvidriada de la puente, como son almofías grandes, platos finos y ollas alvidriadas de Plasencia , que todo vale ochenta reales. Tres asadores, el uno grande y los dos medianos. Un almirez con su mano de la cocina. Una cazuela de cobre con su tapadera. Un cacito pequeño. Una frasquera con doce frascos. Dos tocino y medio con la cecina que les toca. Y el dicho Diego Tostado declaró que cuando casó con la dicha Juana de Barrientos, su segunda mujer, trajo al matrimonio por bienes dotales los siguientes: Una cama de damasco.

Una colcha. Un vestido de peñasco. Jubón y basquiña de camelote. Un tapapiés verde. Un jubón de lana. Una casaca de felpa negra. Otra de tafetán. Un jubón de peldefebre. Un manto con sus puntas, cinco camisas. Ocho servilletas. Una sábana con puntas y encajes. Ocho sábanas. Tres tablas de manteles. Dos toallas de holanda, una de gusanillo. Seis almohadas. Una colcha con puntas. Una carpeta de damasquino forrada en azul. Una joya de filigrana de oro. Una arracada de perlas y filigrana de oro. Unos zarcillos de barruecos

Un frasco de azófar con extremos de oro. Una pajuela de oro. Una salvilla de plata. Seis cucharas y un tenedor de plata. Un llavero de plata. Un San Antonio en filigrana de plata. Una Santa Teresa engarzada en plata. Dos sortijas de oro. Dos cofres. Un calentador. Una chocolatera con su molinillo. Dos colchones y un jergón. Una mantilla de terciopelo. Un velón. Trecientos y setenta y siete reales en dinero y que, aunque trajo otros bienes, no están hoy en su poder y todos ellos constarán y su valor por la carta de dote que pasó ante el presente escribano. Y, asimismo, el dicho Diego Tostado inventarió la botica y sus pertenencias en la forma siguiente: Primeramente, ciento y sesenta y seis redomas con aguas estiladas.

Ítem, setenta y siete redomas de jarabes dobles, y con dichos jarabes simples y compuestos y algunas de ellas a libra de jarabe y otras a media y algunas a menos. Ítem, cuarenta y dos redomas dobles de aceites, que cada redoma tiene libra con poca diferencia. Más ciento y cincuenta botes grandes de barro alvidriados de la puente con raíces y simientes. Sesenta y cuatro botes ungüenteros con sus ungüentos . Más veinte y dos botes y burneas jaspeadas con sus confecciones solutivas . Más diez y nueve burneas con sus conservas de diferenres conservas . Más trece botes con sus opiatas y loes. Más cinco burneas grandes jaspeadas de conservas . Más los tres géneros de polvos en sus botes medianos. Más setenta botes cordialoros y otros polvos y preparaciones , y algunos de los polvos, cordiales y preparaciones y sales menos de las que había. Más veinte y tres botes medianos de trociscos, y con ellos media galea de mesue.

Más diez y nueve cajas con sus píldoras menos de las que había. Más veinte y tres botes de vidrio grandes donde están algunas flores y los tres géneros de sándalos , y el dicho de los botes quebrado. Más diez cajas redondas donde está el ruibarbo agárico y jalapa y mechoacán. Más veinte y seis cajas de hierbas de diferencias. Más diez y siete cajas de emplastos. Más seis onzas que habrá de confección de jacintos en una burnea jaspeada. Más media onza de confección alchermes en un botecito. Una caja donde está la pedrería con veinte botes de vidrio. Láudano opiado habrá veinte reales de él. Más de polvos de jemis habrá doce reales. Más de almizcle habrá medio adarme. Más de ámbar gris habrá un adarme con poca diferencia. Más de unicornio y huesos de corazón de ciervo , de todo habrá seis reales. Más de margaritas una onza y otra con poca diferencia preparada.

Más de polvos sol, luna y resplandor, de todo habrá nueve adarmes. Más amatistas una onza con poca diferencia. Más de esmeraldas, media onza. Más de piedra sarda una onza. Más de piedras bezaares orientales seis adarmes. Más de lapislázuli habrá una onza. Y diez adarmes de la dicha piedra preparada. Más cuatro adarmes de rubíes escasos . Más de topacios cuatro adarmes. Más de zafiros tres adarmes. Más de granates cuatro adarmes. Más de piedra bezoar ocidental media onza. Más de jacintos seis adarmes. Más de piedra indaica seis adarmes. Medicamentos de la India Más de ruibarbo cuatro onzas. Más de agárico electo, una onza con poca diferencia. Más de acíbar fino y lavado con especies aromáticas y camonea y cocida en el membrillo, habrá de todo treinta reales. Más de maná media libra. Más de tamarindos diez onzas. Más de len cuatro libras.

Más de cañafístola media libra. Más de ligno aloes media onza con poca diferencia. Más de zarzaparrilla seis onzas. Más de palosanto y sus cortezas dos libras. Más de mechoacán media libra. Más de jalapa media libra. Más de mataliste media libra. Más de leche de mechoacán doce onzas. Más de turbit una onza. Más de hermodátiles un cuarterón. De coloquíntidas media libra. De raíz de China cuatro onzas con poca diferencia. De los tres géneros de sándalo de todos libra y media. De cortezas de alcaparras dos onzas. De bistorta media libra. De tormentila media libra. De raíces de díctamo cuatro onzas. De díctamo de Creta seis onzas. De esquinanto y su flor cinco onzas con poca diferencia. De raíces de énula campana una libra. De raíz de ásaro tres onzas. De espiga céltica tres onzas. De canela una onza. De simiente de santónico media libra. De raíces de galanga cuatro onzas. De nueces moscadas seis reales.

De macias dos onzas. De pimienta larga tres onzas. De cubebas dos onzas. De cardamomo mayor y menor tres onzas. De anacardos cuatro onzas. De los cinco géneros de mirobálanos de todos habrá una libra con poca diferencia. De grana tintorum cuatro onzas. De estoraque calamita tres onzas. De menjuí media libra. De mirra seis onzas con poca diferencia. De almástiga una libra. De goma de enebro dos libras. De goma laca y lavada habrá de todo ocho onzas. De almártaga cuatro libras. De anime oriental media libra. De alquitira media libra. De caraña media libra. De tacamaca media libra. De sarcocola y nudrida ocho onzas. De incienso dos libras.

De cárabe cuatro onzas. De goma de hinojo onza y media. De sangre de drago media libra con poca diferencia. De asfalio seis onzas. De carne momia cuatro onzas. De cola y pisciun media libra. De gumiélemi media libra. De goma yedra media libra. De amoníaco una libra con poca diferencia. De sagapeno cuatro onzas. De opopónaco seis onzas. De gálbano seis onzas. De asafétida cuatro onzas. Un pedazo de testículo de castor que pesará media onza. De opio cuatro onzas. De uforvio media libra. De simiente de zaragatona una libra con poca diferencia. De simiente de alegría media libra. De simiente de bérberos cinco onzas. De albayalde tres libras.

De atutía y preparada una libra con poca diferencia. De marcasitas y preparadas cuatro onzas. De azufre vivo tres onzas y de azufre quemado una libra. De arsénico oropimente y arsénico blanco y amarillo libra y media. De gutagamba media libra. Botes medianos de vidrio con enjundias diferentes Cinco botes de vidrio con diferentes enjundias , unto de oso en su bote media libra. Unto de hombre media onza. Emplastos diferentes De emplasto contra rotura una . De emplasto contra rotura de pele dos libras y media. De emplasto de yuanis de Vigo tres libras. De emplasto de diaquilón mayor cinco libras. De emplasto de diaquilón menor cuatro libras. De diaquilón gomado una libra. De diapalma tres libras y media. De emplasto paracelso libra y media.

De emplasto reminus libra y media. De emplasto Guillén Cerbón una libra con poca diferencia. De ausicorocio cuatro onzas. De prosotum coronaria media libra. De emplasto de ranas una libra. De emplasto de ranas con duplicato mercurio una libra. De emplasto meliloto cuatro libras. De triafármaco dos libras. De y sapo de filagro libra y media. De estomaticón media libra. De emplasto Isis dos libras y media. De gracia dei media libra. De ceronio media libra. De betónica una libra. De la madre una libra con poca diferencia. De emplasto de varas de laurel media libra. De diaquilón lirrado media libra. Aceites químicos De bálsamo negro cuatro onzas. De aceite de azufre una onza. De aceite de perejil una onza.

De aceite de armentia medio cuartillo. De aceite de flor de romero media onza. De aceite vitriolo dos onzas. De aceite de tártaro una onza. De aceite de palosanto una onza. De pez griega y resina ocho arrobas. De trementina dos arrobas. Once cazos grandes y pequeños. Alambiques de vidrio, diez y seis. Dos alambiques de cobre para estilar agua ardiente, uno grande y otro mediano. Dos prensas, una pequeña y otra grande. Dos morteros de piedra y uno de alabastro y otro de plomo con su mano. Otro de metal campanil con su mano.. Cinco cacetas , las dos horadadas . Dos tamices a medio traer. Y cedazos sutiles y mediocres.

De ungüento de Aragón y marcratón media libra de entrambos. De cortezas de cardenal Hugo tres onzas. Un almirez pequeño con su mano para el almizcle y ámbar. Un marco de pesar con sus pesas. Otro marco pequeño de escrúpulos y granos. Una espátula de plata y dos medidas de plata. Un perol grande de cobre. Otro perol de azófar. Otro perol grande de cobre. Otro perol grande de cobre. Un cajón de la dicha botica. Libros de la farmacopea tocantes al dicho arte, los que había de antes. De cera blanca cuatro libras. De cera amarilla cinco libras. Y el dicho Diego Tostado declara que no tiene más bienes que inventariar y que está debiendo en el de la salud de la villa de Garrovilla trescientos y cuarenta y ocho reales de vellón a Juan vecino


Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view