CC1639I7100

Inventario de los bienes de Juan Nevado

Fecha1639
LocalidadEspaña, Cáceres, Cáceres
ProyectoCORTENEX: Corpus de textos notariales extremeños (siglos XVI y XVII)
ArchivoArchivo Histórico Provincial de Cáceres
ID del manuscritoAHPCC PN/4393

Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.

Ynuentario de los bienes de Ju Nebado En la villa de Cazeres, a ocho dias del mes de jullio de mill y y seiso y tra y nueue as, ante mi, el scruo publico, y testigos, parezio Maria Delgado, vza d esta ua, biuda de Juan Nevado, proor, vzo que fue d ella, estando en las cassas donde el ssussodho bivio y murio, y dixo que por ffin y muerte del dicho Juan Neuado, ssu marido, quedaron algunos bienes y porque de ellos ay que satisffazer algunos mas, y luego que murio se hizo memoria d ellos, agora que para que en todo tienpo conste de la uerdad y quantos y quales bienes son los que assi quedaron por muerte del dho Joan Neuado y oy estan en cassa de la ssussodha, que es donde bivio dho Ju Neuado y como ssu heredera com benefizio de ynuentario, estando presente Diego Gonzalez Nacatino, testamentario del dho Juan Nevado se hizo ynbentario de ssus bienes en la forma ssiguiente: Primeramte, vn escritorio de nogal nuevo, con ssu pie de lo mismo. Yten, seis sillas nuevas de nogal, negras las vaquetas. Yten, otras dos sillas mas usadas de nogal. Yten, quatro taburetes de pino. Yten, um bufete nuevo de nogal con ssus barrotes de hierro. Yten, otro bufete de nogal usado com barrote de hierro. Yten, otro bufete husado, con vn cajon sim barrotes. Yten, dos cofras y um baul. Yten, una cama de nogal entera. Yten, dos bufetillos viejos. Yten, un taburete pequeño de pino. Yten, una arca de de pino pequeña. Mas vna tarima de pino viexa; mas vna artessa con su banco. Mas unas varillas y çernideras; mas vna caxa de brasero con su baçia; mas vna media fanega de madera; mas doze quadros de diferentes pinturas de mano basta; mas otro quadro fino de una ymajen de Nra Señora abrazada con el niño; mas otro quadro muy bueno de San Franzisco; yten, otro quadro pequeño de Nra Señora; yten, otro de un cruzifixo guarneçido; yten, otro quadro de Nro Señor con la cruz a cuestas; vna ymajen de Nustra Señora de bulto en una caxa; yten, otra caxa ymajen de Nuestra Señora de bulto; vn contadorçito pequeño de evano; vn rropero pequeño viexo; vna silla biexa; yten, un espexo guarneçido; vn mosqueador con guarniçion de plata y tafetan encarnado; vn barquillo de oro; çinco cucharas de plata; zinco sortixas de oro, vna de quinze piedras blancas, otra de aljofar

con sus piedras leonadas; y otra de una piedra blanca; y otra de dos piedras, vna blanca y otra dorada. Yten, unos çerçillos de oro con una piedra blanca y argollas; otros çerçillos de oro sin argollas con una piedra leonada. Yten, un coraçon de oro pequeño con una uidriera, mas una conçeçion de oro con quatro piedras blancas. Yten, una rropa, basquiña y jubon de damasco negro; mas otra ropa y basquiña de gorgaran negra con un jubon de damasco; una basquiña y jubon y escapulario de tafetan doble negro; vna rropa de bayeta negra; vna basquiña, jubon y escapulario de estameña fraylesca; vna basquiña y rropa de rraja leonada, guarneçida con galon, vn jubon de tafetan doble de color tornasolado; vn manto de tafetan; vna mantilla de gorgaran atirelado. Yten, un corte de mangas de terçiopelo lino negro; vn vestido de damasco negro, rropilla y calzon; vn ferreruelo de bayeta traydo; vnos calçones y rropilla de tafetan doble ttraydo; vn ferreruelo de paño negro traydo; vn jubon de bonbassi con sus mangas de damasco viexas; vn par de medias de seda pardas; otro par de medias de seda negras viexas; dos sombreros a medio traer; otro sombrero nueuo; vna espada de zinta con sus tiros y pretina; mas otra espada; vn cuchillo grande de monte con otro pequeño con cabos de marfil; vna caxa de cuchillos con onze cuchillos y tenedor; vn candil de açofar de dos mechas; dos candeleros; vna caldera y un caldero; mas una espetera con dos sartenes y dos cazos; mas seis asadoras; quatro cucharas de hierro; dos cubiletes; dos pares de trojes; vn gatillo; vnas llares; dos candiles. Yten, çinco cortinas de paño con su çielo de paño, cobertor y rrodapies, vn cobertor de lino y lana; tres colchones y un jergon. Yten, quatro sauans nueuas; vn par de almohadas labradas de tiras; vn par de almohadas de plumas; vna tovalla de hilo amarillo; otra toualla de pitaflora; otra toualla de rredes blanca guarneçida; vna tabla de manteles grandes.

Yten, un peynador con su toualla; mas otra tabla de manteles grandes traydos; vna colcha de lienzo delgada; vn rrodapies de rred; vna antepuerta de rred; vn frutero de rred. Yten, quatro cojines de badana; vna carpeta de badana; treze arrouas y media de azeyte; dos toçinos; vna cassa al barrio nuebo; doze yuntas de biñas en el pago de la Pulgarina con su lagar y basixa; mas para el bino colado en cassa quatro tinaxas pequeñas. Yten, quedaron deuiendo a Juan Neuado lo siguiente: Yten debe Maria de Castañeda duçientos y beinte y ocho rreales con las costas de çinco fanegas de trigo que le dio del posito, tiene enpeñadas un jarro de plata; yten, debe Pedro Ramos, procurador, nueue rreales de un quarto de toro q le uendio y mas treinta rreales de tres arrouas de uino que le dio para la segada de seiso y treinta y ocho, todo es treinta y nueue reales; mas debe la muger de Luis Delgado de la Rrocha çien rreales q le presto sobre un anusdey; mas deue Gonzalo de Figueroa Montenegro çien reales q le presto sobre vna saluilla; mas deue Diego Cordero, procurador, çien rreales prestados como consta por çedula; mas deue Christoual Delgado diez y nueue rreales de dos quartos del oro q le bendio; mas le deue Ana Ximenez, muger, de presto veinte y dos reales y mo de bino q le dio a uender; mas deue Agustin del Rrisco y Biñas, sastre, tres fanegas de trigo que dio Agustin del Rrisco el año de seiso y treinta y ttres, q fue alhondiguero; mas debe Lorenzo Rodriguez Paniagua, studiante, diez rreales y quartillo q le presto como parreze por çedula suya; mas deue Garçia Gonzalez Barrado, beinte rreales de que hizo çedula;


Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view