CC1608I7084

Carta de pago de dote de Esteban Sánchez

Fecha1608
LocalidadEspaña, Cáceres, Cáceres
ProyectoCORTENEX: Corpus de textos notariales extremeños (siglos XVI y XVII)
ArchivoArchivo Histórico Provincial de Cáceres
ID del manuscritoAHPCC PN/4254

View options

Text: - Show: - Tags:


Carta de pago de la dote que recibió Esteban Sánchez con María Morena, su mujer En la noble y muy leal villa de Cáceres a veinte y seis días del mes de agosto de mil y seiscientos y ocho años, por ante , el escribano público y testigos aquí contenidos, pareció Esteban Sánchez, vecino de esta villa y natural del lugar de Sierra de Fuentes, jurisdicción de ella, y dijo que al tiempo y cuando se trató y concertó que se casase, como casó y veló ynfacie ecclesiae, con María Morena, hija legítima de y de Juana Martín, su mujer, difuntos, vecinos que fueron de la dicha villa, se trató y concertó que ella hubiese de traer a mi poder a el matrimonio por bienes suyos propios y de su dote una casa y otros muebles que tenía y así se celebró el dicho matrimonio y casamiento y están ya casados y velados haciendo vida maridal, él como marido y mujer legítimos, y trajo la dicha casa y bienes a su poder, y para que conste cuáles y cuántos son los dichos bienes dijo y otorgó que los bienes que llevó a su poder, y él con ella recibió, son los siguientes: Una casa en la calle de las parras, arrabal de esta villa en que al presente vive, linde con casas de Juan Martín Durán y de Isabel , mujer de Francisco Molina, con carga de mil maravedís de renta perpetua que es ella tiene quinientos mil y otros quinientos la obra pía de Santo Juan. Ítem, dos camas de ropa cumplidas con paramentos de naval y colcha de holanda. Un cobertor colorado. Una sábana de estopa. Dos mesas de manteles, una de lienzo y otra de estopa. Un vestido negro de hombre comenzado atrás. Cuatro sayas, las tres de color y la una parda oscura. Un jubón de mujer de paño verde. Dos camisones de hombre. Un jubón de raso negro. Una toalla de red de naval. Otra toalla labrada de naval. Dos varas de estopa. Seis varas de paño, las cinco varas pardo y la una vara de color. Cuatro rebocos. Una camisa de mujer de naval. Un guardarropa mediano.

Una arca de pino. Una mesa de goznes. Dos sillas de cortillas. Una artesa y tablero. Unas devanadera con su pie y suso de hierro. Una panera decorada. Una banca de pino. Seis fanegas de trigo. Una caldera. Unas llares. Tres sartenes. Tres asadores. Tres cucharas. Dos candeleros de azófar. Quince platos y escudillas de loza blanca. Una docena de platos y escudillas, de barro todo Dos tinajas de tener agua para beber. Dos cántaros. Tres tinajas chicas. Siete jarros de pie. Cuatro jarros pequeños. Una jarra de Talavera. Dos baños, uno grande y otro pequeño. Tres ollas y tres pucheros pequeños. Dos cuarentales de lino por mangas. Cuatro libras de lino e Siete libras de estopa. Unas cuartillas de linaza. Una armadura de cama de encina. Una cruz de vidrieras. De todos los cuales dichos bienes, casa y muebles se dio y otorgó por bien contento y entregado a toda su voluntad, porque los recibió y tiene en su poder realmente y con efecto, porque de presente no parece el entrego y recibo de ellos renunció la exención de la cosa no vista y las dos leyes de la prueba


Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view