CA1776I0303

Inventarios de los bienes pertenecientes al difunto José Valencina

Fecha1776
LocalidadEspaña, Cádiz, Puerto Real
ProyectoALEA XVIII: Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía, siglo XVIII. Patrimonio documental y Humanidades Digitales
FinanciaciónJunta de Andalucía/FEDER: P18-FR-695, 2020-2022
ArchivoArchivo Municipal de Puerto Real
ID del manuscritoAMPR 2057-0

Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.

Ymbentario extrajudicial que se haze por parte de dn Jph Saiz y dn Jph Garcia Quixano de los vienes pertenezientes a el defunto dn Jph Valenzina, a saver:

Vna ymagen de la pura y limpia Conzepzn con su marco dorado y penacho qe haze de testera. Dos espejos de tres quartos de luna con sus marcos dorados. Seis cornudcopias doradas. Dos comodas de caoba con sus herrajes. Vn relox grande de caxa encarnada y nuevo. Unos corredorsillos verde azul a quadros qe hazen el tertero. Una zenefa dorada con algunos penachos que guarnesen los corredorsillos. Una lamina de Nuestra Sa de Guadalupe como de dos varas y media. Tres pares de cortinas de felipechin. Quatro zenefas doradas con tres varas de hierro. Un pie de belon. Tres esteras de esparto amarillo y negro que guarnesen la sala. Dies sillas encarnadas maqueadas. Asientos de enrrejado. Onse dhas chicas y las 6 de rejillas en la misma conformd. Ocho sillas, madera de nogar, forradas del cuero del norte con guarnicion de madera. Alcoba de dha sala Un par de cortinas de felipechin. Una zenefa dorada con su vara de hierro. Una papelera de zedro con su herraje. Un cruzifijo con su citial. Una lamina como de tres quartas de Nra Sa del Rosario de Phelipinas. 6 redondeles de esparto negros y amarillos. 6 camisas guarnesidas de olanda. 4 de bretaña anchas sin guarnisiones. 9 chalecos de bretaña. 2 chupas blancas de bretaña. 8 pares de calzones blancos de crea. 7 pañuelos alistados de guarnisiones blancos. 6 cobartines de olan. 12 gorros de olan y uno de hilo con listas. 6 pares de carsetas de hilo. 3 pares de medias blancas de algodon. Un par de medias de seda negra. Tres pares, idem, de lana id. tre Un fortu de balleton con chupa. Una chupa con delanteros de raso liso. Otra de moe negro. Unos carsones de tersiopelo negro. Un capote de Durai. Un par de carsones de tafetan. Otros de punto. Otros de paño de color canela. Otros carsones de color de flor de romero. Una chupa sin mangas de Durai labrado. Unos calsones de paño negro. Un espadin de puño de plata con su bericu. Un par de hevillas de plata labradas. Otra chupa de moe negro. Una casaca de paño negra, aforrada en tafetan. Otra chupa de tersiopelo. Una chupa de paño negro. Una chupa de felpa larga azul. Una casaca de paño azul de mesclilla. Una casaca de griseta negra. Una chupa de paño, mesclilla azul. Unos calzones de chamelote seleste. Una chupa de chamelote de mesclilla azul. Un sombrero negro. Una casaca de color de canela de paño. Una chupa de tafetan negro. Una chupa de raso liso negro. Una chupa de raso liso zeleste. Unos calzones de tersiopelo negro. Una chupa de chamelote zeleste sin mangas. Una casaca de chamelote zeleste. Unos calzones de chamelote de mesclilla. la Un sombrero negro. Un cabriole aromerado con bueltas de felpa negra. Una corcha de algodon labrada, blanca, con sus flecos. Una capa de paño de Alcoi con buelta de felpa, larga. Unas medias de lana picadas. Un bolante de Durai labrado. Un fortu y chupetilla de balleton. Una chupa de paño neg 12 platos de pedernal. 7 posillos y tres tasas de Balenzia. 15 basos y dos copitas. Una alcarrasa de cristal. Una montera de paño negro. 10 sabanas de distintas calidades. Tres manteles de lienso. 4 toallas. 4 serbilletas. Un par de carsones blancos. Un par de medias de capullo negrasblanca. Otras id de lana negras. Dos ojas de cortinas de felipechin. Otra toalla. Un relox con su cadena de plata de Cabrier. Comedor Una mesa de sedro quadrada de tres ojas. Otra idem de lo mismo redonda. Un quadro con la efigie de ecceomo. Otro idem de sn Franco de Paula. Otro idem de sn Miguel. Otro idem con la virgen del Rosario. Dos pares de cortinas de felipechin. 3 sillas altas ynglesas. 2 dhas vaxas. Unas vinageras de estaño. Una alcarrasa de cristal. Tres tablas con tres canarios. Una sangradera. Un guardarropa pintado de negro. Un par de pistolas de Arion. Un cinto. Un par de espuelas y un par de de beserro. 24 cubiertos de plata. 2 cuchillos con sus cabos de plata. Una casaca de chamelote de mesclilla. Una chupa de moe de diferentes calidades. Un bolante de camellon negro o cafe. Dos escritorios con sus mesas. Quatro corchones con enchimientto de lana. Una cama de bancos y tablas con el tertero maqueado, encarnada. Tres cobertores blancos y negros. Cosina Un plattero de madera. Dos mesas. Tres dosenas de platos de barro. Tres medias fuentes de peltre. 6 platos de lo mismo. Un de peltre. Una cafetera de cobre. Un molinillo de cafe. tres dos belones de metal. Un chocolatero de cobre. Un copa con su sarteneja y bail de metal amarillo. Tres corchones con enchimiento de lana chicos. Un cobertor de lana listado. Un perol de cobre. Una asetre de lo mismo. Dos parillas y una estrebe de fierro. Un almires con su mano de metal. Dos cajas, la una como de dos varas, y la otra como de 1 va de sedro. Quarto alto 9 sillas maqueadas de encarnado regulares y tres ronpidas. Una romana de fierro. Un freno. Un biombo. Un pie de belon. Una cama del difunto con todo lo necesario a ella. Segunda sala Quatro pares de cortinas de algodon, azul y blancas. Quatro zenefas doradas. Quatro cornucopias viejas. Una lamina como de dos varas y una efigie de un Señor crusificado. Una mesa pequeña pintada. Un banco como de 2 varas y tres quartas de pino de la tierra. Un carrillo con su cubeta. 3 cubos. Una caldera de colar de fierro. En quatro foxas, Pto Rl, y marzo 27 de 1776.

Practicado todo con presencia de dn Sebastian de Molina, dn Antonio Herrera y Rivas, presviteros, dn Blas Losano Aillon, dn Jose Saiz Quijano, dn Josef Garsia Quixano y Pedro Diaz Albarado y dn Juan de la Rambla, haviendo sido igualmte con asistensia de dn Miguel de Almanza y Bravo, los quales lo firman en prueba de su conformidad, y el Rambla y dho dn Miguel pr haver extrajudicialmte asistido a ello. Pto Rl, fha ut supra.

dn Sebastian de Molina dn Antono de Herrera Blas Losano de Ayllon Josef Saiz Quijano Josef Garcia Pedro Diaz Albarado

Se constituio depositario de todo lo antesedente dn Blas Losano Aillon, que firma su recibo. Ayllon

Se agrega mas por ymbentario hecho entre los albazeas y herederos de comformidad lo siguiente: Vna mesa de sedro; un lebrillito; vna cama de tablas y bancos; una silla de cavallo; 1 freno; dos cavezones; dos pares de cañones de silla; vna estera de junco de estrado; vna canasta de color; vna bara de fierro de cortina; nuebe fundas de almohadas; vn pañuelo blanco; tres gorros; dos pares de estribos, unos de madera y otros de fierro; dos laminas de a tercia, rompido el cristal, doradas; Bodega Onze botas con arcos de fierro bacias. Dos quarterolas con dhos arcos. Vn tonelete. Onze botas de arcos de madera. Ciento y dos @ de vinagre, poco mas o menos. Vn embudo de palo; otro de oja de lata. Veinte arcos de fierro para botas. Vna jara.

Cuio aumento que se encontraron en las casas mortuorias de muebles, como el executado en la bodega, se practico de acuerdo de los que abajo firman. Puerto Real y marzo 20 de 1776.

dn Sebastian de Molina dn Antono de Herrera Blas Losano de Ayllon Josef Saiz Quijano Josef Garcia Pedro Diaz Albarado

Otro de ropa de da Maria Getrudis En la villa de Puerto Real, a doze dias del mes de junio de mill setecientos setenta y seis años, ante el sor alcalde maior de ella, parezieron Joseph de Torres y Juan Pedro Canzino, maestros sastres y vecinos de esta dha villa; y ratificando el juramto que tienen prestado, dijeron han pasado a las casas mortuorias y de la testamentaria de dn Joseph Valencina, calle de la Palma, y han hecho el aprecio de la ropa qe consta en la nota qe se halla puesta y principia al folio veinte y seis de los auttos con areojo a ella, y presentes dn Blas Lozano y Ayllon, y el presente essno se practico en la forma siguiente:

Primeramte, una saya de gló de Napoles con falso de tafetan berde; lo apresian en sesenta reales de vellon. Ytt un monillo viejo de tafetan alistado con flores berdes zeledon, en treinta. Ytt un desabilles de tafetan, color de caña, sesenta, Ytt una casaca de lustrina azul guarnecida con galon de plata, treinta. Ytt otra de terciopelo negro con mangas largas, cinqta. Ytt un panuelo de gaza, por ynuttil no le dan valor alguno. Ytt una saya de terciopelo negro, bordada, con falso de tafetan, color de caña, en ceiscientos de dha moneda. Ytt un guardapies zeleste de espolin con flores y falso color de caña, doscientos y veinte y cinco. Ytt un manto de lustre viejo, en quinze. Ytt una mantilla de valleta de Madrid con sinta, diez. Ytt un guardapies de tafetan color de caña con falso de lienzo, setenta. Ytt una pañoletta de gasa blanca con ramos de China, diez. Ytt un desabilles alistado de moe de flores, color berdezeledon, viejo, veinte. Ytt un manto de tafettan de Malaga, por ynutil no no le dan valor alguno. Ytt un guardapies verdezeledon de espolin con falso de tafetan azul, maltratado, veinte. Ytt una mantilla negra de sarga, quinze. Ytt seis pares de naguas blancas, servidas, a diez reales cada una, sesenta. Ytt tres monillos blancos ordinarios, diez rrs. Ytt siete camissas ordinarias servidas a siette, digo diez, cada vna, setenta. Ytt otro par de naguas blancas bien tratadas, veintte y quatro. Ytt una mantilla alistada de lienzo, diez. Ytt una servilleta vieja en tres reales. Ytt un par de medias de muger, de algodon blancas, rompidas, dos reales de la misma moneda. Ytt un par de calzetas y otro de naguas blancas qe, por rotas e hinutiles, no se le dan valor alguno. Ytt una casaca de tela de platta, color flor de romero, en ciento y ochenta. Ytt una saya de tafettan negra vieja, de muchacha, que manifesto la viuda era sobrina suia, en ocho. Ytt una casaca de lana de platta vieja, treinta. Ytt un monillo blanco viejo en seis reales. Ytt por la dicha viuda se manifestaron seis toquillas qe aprecian en quarenta y dos reales. Ytt seis delantares usados en veinte y quatro.

Por manera que ymportan las partidas de estta cuenta tres mill trescientos quatro reales de vellon, el qual manifiestan y declaran haber hecho bien y fielmente segun sus leales saveres y entender sin fraude ni colucion alguna; y la verdad por el juramento qe lleban hecho en qe se afirmaron y rattificaron; firmó el qe supo con dho señor alce maior; y que son de las hedades qe tienen declaradas y que cada uno lleba por su trauajo diez reales de vellon. Doy fee

Jph de Torres


Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view