CA1736I2524

Inventario de bienes de José Cervera Romero, platero, natural de Cádiz, para su matrimonio con Juana Herrera

Fecha1736
LocalidadEspaña, Cádiz, Cádiz
ProyectoCORDEREGRA: Corpus diacrónico del español del reino de Granada. 1492-1833
FinanciaciónJunta de Andalucía/FEDER: P09-HUM 4466, 2009-2014
ArchivoArchivo Histórico Provincial de Cádiz
ID del manuscritoAHPC 4465

Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.

Descripcion de bienes de don Joseph Serbera En el nombre de Dios Nro Sr y con su gracia, amen. Sea notorio como yo, dn Joseph de Serbera, artista platero, natural y vezno de esta ciud, hixo lexmo de dn Juan de Serbera, ya defunto y de da Juana Romero, naturales q fueron de la de Xeres de la Frontera, digo que al seruicio de Dios Nro Sor, el dia onze de diciembre del año passdo de mill setecientos treinta y cinco, casse en esta, segn orden de nra sta Madre Yga con da Juana de Herrera, natural de ella, hija lexa de dn Juan Estevan de Herrera, q lo fue de la de Sevilla, y de da Violante Josepha Remon, natural de esta de Cadiz, defuntos, pr cuia muerte percevi y cobre las cantidades q a la dha mi mugr tocaron y deuio hauer pr sus lexmas paterna y materna en las partizes q de sus bienes se hicieron en los autos de su testamria, q han passdo ante la Rl Justa y el preste essno, q se compusieron de doze mill setecientos quarenta y quatro rrs de vn en dinero efectivo, de q se me despacho libramto y otorgue carta de pago ante dho preste essno a veinte y dos de febrero d este año; y tambien recevi las alaxas de oro y plata y bienes muebles q tocaron a la dha mi mugr, apreciados todos en ocho mill seiscientos veinte rrs, diez mrs y tres quartos q se relacionan en dha carta de pago. Y ambas partidas componen veinte y vn mill trescientos sesenta y quatro rrs, diez y tres quartos mrs de von, q es el cavdal q he recevido pr la dote de la susodha. Y pa q en todo tpo aia la claridad conveniente y se sepa el como yo de de mi capital he traido al matrimonio, quiero hacer descripcion de bienes, asi de las alaxas de plata y oro q tengo en mi plateria y la herramienta, como la ropa y muebles de mi uso y seruicio, pa lo qual he hecho apreciar todo pr dn Geronimo Rodriguez, fiel contraste de esta ciud, por lo tocante a plata, y lo demas pr persas inteligentes, q todo es en la forma siguiente: Siete cucharas y seis tenedores de pta, los guarniciones de espadines, dos caxetas redondas, treinta y tres pares de hevillas de diferentes tamaños y hechuras, vn rul Creo que se trata de una cadena tipo rolo. Rolo en el argot marinero es un tipo de cabo o cuerda, según una entrada del CORDE de 1842, de manera que se referiría a una cadena de cuerda. y veinte abuxas, todo de plata de ley marcada q he fabricado pa venta y pesa diez marcos, seis onzas y doze adarmes, q a razon de ochenta rrs de plata el marco segun el valor q oy tienen importan ciento y ocho ps exs y tres rrs de plata antigua, q junttos con treinta y vn ps en q se tasaron sus hechuras pr ser nuevas, importan todas las dhas alaxas ciento treinta y nueve ps y tres rrs de plata. Ytt vnos sarcillos de oro con quatro diamantes tablas que valen con la hechura diez y ocho pesos excudos de platta. Dos broquelillos de oro con dos esmeraldas q están apreciados con la hechura en ocho ps exs de plata. Vn par de sarcillos de oro con quattro granos de perla apreciados en siete pos. Quatro pares de sarcillos de aretes de oro y guarniciones y sus granos de perlas, q valen todos diez y ocho pesos excudos de platta. Treinta y tres tumbagas de metal y doze dhas, q llaman dengues, apreciadas todas en treinta y nueve pos. Quattro caxetas de plata, las tres sobredoradas pr dentro, apreciadas en diez y seis ps exs de dha moneda. Siete relicarios con diferentes pinturas valen quinze ps exs y quatro rrs de pta. Diez dedales, vn clavillo, vn pomo de baston, tres pares de broches para corbatines, veinte cabetes y diferentes menudencias de plata nueva y viexa, q todo pesa veinte y tres onzas, apreciado todo incluso el valor de la hechura de lo nuevo, quarenta pesos excudos de plata. Ytt cinco relicarios, tres lunas, dos escudos, y una medalla y un corazon, todo de plata sobredorada nuevo, apreciado en cattorze ps exs y quatro reales de plata. Seis pares de sarcillos, y vna cruz de plata sobredorada, y dos dozenas de aretes, q vale todo seis ps excudos y quatro rrs de dha moneda. Seis higas y seis mamaderas con sus casquillos de plata sobredorada, apreciado todo en seis ps exs. Dos rosarios engarsados de plata con sus casquillos y estremos de lo mesmo, valen ocho ps exs de plata. Diferentes menudencias de oro que pesan diez y nueve adarmes y valen todas veinte y quatro ps exs de pta. Ytt. diez pesos exs que vale vn espadin de plata vsado. Ytt. vna caxeta de plata sobredorada de dos tapas que vale seis pesos exs de plata. Ytt. vna vidriera con seis vidrios para la tienda, apreciada en quatro ps exs de platta. Ytt. vn cajon de pino q sirue de mostrador, apreciado en d004. Ytt. otro caxon de lo mismo con tres gavetas en quatro ps. Ytt. otro dho de dos gavetas en d002. Ytt. diez martillos de diferentes tamaños, todos en seis ps exs. Cinco pares de tenasas, todas en quinze rrs de plata. Quatro pares de tixeras, todas en veinte y dos rrs de plata. Dos pares de entenallas El DLE no la incluye, pero aparece en el CORDE en dos obras de 1888 y 1935 como una especie de mordaza para su uso en diversos oficios, como grabadores, artesanos, joyeros... Palabra de uso actual. Si se busca en Google aparecen varias imágenes. y dos compazes en doze rrs de pta. Dos ps en el valor de quatro pares de tenazas pa la fragua. Dos pares de fuelles y un soplete de la fragua en vn peso. Un peso con dos valanzas pa pesar plata en tres pesos. Un marco de dos libras con pesas de laton pa pesar plata en dos ps. Ytt. un peso con valanzas y seis tomines pr el oro en doze rs de pta. Un marco de pesas para pesar oro en doze rrs de plata. Un pesito pequeño con sus pesas correspondientes pa pesar doblones. Tres rilleras de baciar Rillera no aparece en el DLE, ni en el CORDE ni en el Dicc. de Autoridades, ni en COROMINAS. Es palabra de la jerga de los plateros referida a una especie de cajas estructuradas en acero que sirven para vaciar el metal fundido en el crisol. Cfr. https://fabricantedeplata.com/herramientas-de-joyeria/ en dos ps. Ytt. vna fragua con su mesa y caxon en seis ps. Ytt. vna piedra de azeite en tres ps. Quatro banquillos de pino en dos ps. Vna tina y una orza y dos piedras de bruñir en doze rrs de pta todo. Dos pares de bruseras Bruceras puede venir de bruza, que según la definición del DLE es un cepillo de cerdas muy espesas y fuertes, generalmente con una abrazadera de cuero para meter la mano, que sirve para limpiar las caballerías, los moldes de imprenta, etc. y una bigoneta en doze rrs de pta. Dos estacas y un puxarete en d001-4 Vna arteza y sus cajas de laton pa moldar, todo en cinco ps exs. Vn sepo Aquí según la acepción 9 del DLE: Madero grueso y de más de medio metro de alto, en que se fijan y asientan la bigornia, yunque, tornillos y otros instrumentos de los herreros, cerrajeros y operarios de otros oficios. como de vara y media con su tas Según el DLE viene del fr. tas y es un yunque pequeño y cuadrado que, encajado por medio de una espiga en el banco, usan los plateros, hojalateros y plomeros. para foldxar en ocho ps. Otro sepo de a tres quartas con su tas de aplunar en quatro ps exs. Vna hilera Aquí se refiere a la acepción 2 del DLE: Instrumento del que se sirven los plateros y metalúrgicos para reducir a hilo los metales. y vna embutidera en doze rrs de plata. Cinco casquillos de tirar en seis ps. Vn serco de fundir, vn toldo con su enserado y vn poco de hilo de fierro apreciado todo en veinte y quattro reales de plata. Vn fuelle y el alquibis NO aparece en el DLE, ni en el CORDE, ni en el Dicc. de Aut. ni en COROMINAS. Se documenta "alquibí" en Villanueva de la Serena con el significado que ha de tener: tubo de hierro fundido, de forma cónica, por el cual el fuelle inyectaba el aire para azuzar el fuego en la fragua. Cfr. http://diccionariovirtualextremadura.blogspot.com/2019/01/vocabulario-de-villanueva-de-la-serena-1.html en quattro ps. Vn cortador y vna terraxa en seis reales de pta. Ytt. vna prensa y vnas caxillas de palo, todo en doze rrs de pta. Dos tapas de palo, vna pa la artesa y otra pa la vidriera, en vn peso. Ytt. vn perol de cobre en veinte y ocho rrs de plata. Así mismo, vn bestido de paño negro compuesto de casaca, chupa y calzones apreciado en veinte y cinco ps exs de pta. Otro bestido compuesto de casaca, chupa y dos pares de calzones de paño berdoso en quinze ps exs de pta. Otro dho de casaca, chupa y dos pares de calzones de paño canelado, apreciado en quarenta y quatro ps exs. Ytt. otro dho de cristal En el sentido de la acepción 4 del DLE: Tela de lana muy delgada y con algo de lustre forrado en griseta, apreciado en quinze ps. Vna chupa y dos pares de calzones de lila, todo en seis ps exs. Dos capas de paño basto en cinco ps. Ytt. vn capote de camellon en cinco ps y medio. Tres pares de medias de seda de diferentes colores, todas en seis ps. Tres peluquines, los dos de funda, todos en ocho ps exs. Seis sabanas, las quatro de bramante y las dos de bretaña, todas en diez y ocho ps exs de plata. Diez camisas de bretaña guarnecidas de olan, todas en veinte ps. Cinco pares de calzones blancos en cinco ps exs. Seis almoadas de estopilla guarnecidas de encaxes en seis ps exs. Quatro pañuelos guarnecidos en tres ps. Seis birretes guarnecidos en seis ps. Dos toallas en dos ps exs. Seis corbatines en vn peso exdo de pta. Dos tablas de manteles y doze servilletas en quatro ps exs. Quatro pares de calzetas en dos ps. Doze pares de escarpines en doze rs pta. Seis almoadas de olandilla en dos ps. Ytt dos colchones cameros de lienzo adamascado en veinte ps. Vn cobertor blanco camero en quatro pesos. Seis cortinas de bayeta con sus senefas, todas en seis pesos exs de plata. Tres sombreros, los dos negros y el otro blanco, todos en quatro ps exs de plata. Vna cama de granadillo en seis ps. Seis taburetes de ynglaterra en catorze ps exs de plata. Seis sillas medianas ordinarias en veinte reales de platta. Dos cornucopias de talla dadas de encarnado en dos ps exs. Vna messa redonda en tres ps exs. Vn baul y una caxa de pino, todo en ocho ps exs de pta. Unos corredores de junco en dos ps. Vn belon de metal en tres ps exs. Vn almirez de lo proprio en doze rs de pta. Vn chocolatero de cobre en doze rs pta. De manera q los bienes q por mi capital traxe al dho matrimonio y oi tengo exsistentes, asi en prendas y alaxas de oro, plata, herramienta y demas perteneciente a la plateria q tengo en la calle Ancha de esta ciud, muebles y ropa, segn sus aprecios importa todo setecientos quarenta y nueve ps exs de a ocho rrs de pta antigua cada vno y seis rrs de dha moneda; de todos los quales hago manifestacion ante el preste essno y testigos, de q le pido de fee. Y yo, el infraescripto la doi de q en mi presa y de los testigos d esta escripa, el dho dn Joseph de Servera, estando en las casas de su morada, presente la dha da Juana de Herrera, su mugr, puso de pronto y manifiesto las prendas y alaxas de oro y pta, herramienta, peltrechos, ropas y omenajes q ban expesificados. Y el susodho los bolvio a recoxer y quedaron en su poder, de q yo, el otorgte otorgo recivo, y la mas bastantte escripa de manifestazon, declarazon y descripzion de bienes q de dro se reqre, con los requicitos y solemnidades pa su validazon nezos, y a la firmeza obligo mi persa y bienes hauidos y pr hauer y asi lo otorgo en la ciud de Cadiz, a onze dias del mes de abril del año de mill setecientos treinta y seis. Y el otorgte, que io, el essno, doi fee conosco, lo firmo, siendo testigos dn Mathias Rodriguez, dn Manuel Fernz y dn Joseph de Ayllon, vezos de Cadiz. Joseph de Serbera Ante mi, Miguel Ferz de Otaz, sno pco

Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view