CA1732I2526

Partición de los bienes dejados en testamento por D. Juan Crisóstomo de Berroa, capitán de Mar y Guerra, entre sus tres hijos y herederos

Fecha1732
LocalidadEspaña, Cádiz, Cádiz
ProyectoCORDEREGRA: Corpus diacrónico del español del reino de Granada. 1492-1833
FinanciaciónJunta de Andalucía/FEDER: P09-HUM 4466, 2009-2014
ArchivoArchivo Histórico Provincial de Cádiz
ID del manuscritoAHPC 2422

Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.

No se transcriben los valores numéricos de los objetos inventariados que aparecen al margen derecho salvo que sea necesario para que el pasaje tenga sentido, en cuyo caso no se indica su posición en el folio. Cuerpo vniversal de vienes Heredero Primamte, se pone pr cuerpo de vienes docientos veinte y nueue mill trecientos y setenta rs de vellon, que valen quinze mill seiscientos sesenta y quatro rs de platta los mismos, en q, como parece del folio veinte buelta y siguiente de los citados autos fueron apreciados los muebles que aqui se contendran de la forma siguientte: 1. Primeramente, vn quadro pintura de la Piedad de tres vs con marco negro dorado que vale trecientos rs de pta. 2. Seis laminas de la Vida de Nuestra Sra con sus molduras negras y doradas, que valen d600. 3. Un quadro pintura de la Circuncision de dos y media varras con su moldura negra que vale d128. 4. Vn quadro de Decendimto de la Cruz, pintura en tabla, como de vara y quarta de alyo q vale d040. 5. Otro dho pintura de Nra Sra de Guadalpue para estera con sus apareciones que vale d250. 6. Vn quadro de Nra Sra de la Asumpcion de vara y media de alto con su moldura negra y dorada, q vale d064. 7. Seis laminas pintura en lienzo de la Passion de Nro Sr Jesuxpto como de va y media de alto con molduras doradas q valen d300. 8. Una laminita pintura de sn Franco Xauier de de mas de tres quartas de alto con su moldura dorada, q vale d100. 9. Otra dha del mismo sto como de vna tercia en quadro y su moldura de talla que vale d010. 10. Otra del mismo sto con su moldura de talla laboreada y dorada, como de media vara, q vale d048. 11. Vna lamina de Nra Sra de Guadalupe como de media vara y su moldura dorada, que vale d024. 12. Dos laminas en cobre de distintas fabulas como de vna vara de ancho con sus molduras negras y doradas, que valen d160. 13. Vn lienzo de Xptto Crucificado como de dos varas de alto sin moldura en d012. 14. Vn lienzo pintura de Jesus Nazareno que esta en la escalera, como de vna vara y tres quartas y su marco dorado en d040. 15. Ocho mapas de papel de vara y media de largo y su correspondiente ancho en d096. 16. Vn crucifixo de madre de perla con su cruz de lo propio como de vna tercia de alto en d048. 17. Treinta taburettes de baqueta de moscobia En CORDE aparece moscobia en el mismo contexto, 10 casos en tres inventarios de mediados del siglo XVII acompañando a baquetas, y moscovia con v también: "para alegre pasar la noche / nadie me da un colchón ni una moscovia", en un repertorio de poesías publicado en Cuba entre 1840 y 1862. armazon de caoba y clauco No aparece ni en el DLE ni en el CORDE ni en el Dicc. de Autoridades. Probablemente haya de entenderse por glauco, de color verde claro, como aparece en el DLE. dorados, q todos valen 1d200. 18. Seis taburetes de Ynglaterra color encarnado y dorados q valen d096. 19. Doze sillas de nogal y baqueta de moscobia usadas que valen todas d192. 20. Quatro taburetes de baqueta de mozcobia viejos q valen d024. 21. Seis dhos de caoba para estrado q valen d072. 22. Quatro bufetes de caoba, los dos con herraje, y el otro obado, y el ultimo de tres piesas, todos de diferentes tamaños, q valen d192. 23. Tres mesas obadas de olanda Aquí creo que probablemente ha de entenderse como topónimo, porque la holanda es para textiles, las dos pintadas, vien tratadas y de diferentes tamaños, q valen d092. 24. Seis mesas de cedro y pino del vso de la casa, vien tratadas, q valen d064. 25. Otra dha como de tres quartas pintada de azul y dorada, ya usada, q vale d024. 26. Dos espejos de ynglaterra como de dos varas de alto y dos tercias de ancho con sus marcos negros y dorados, pintura de maque, q valen quinientos rs de platta. 27. Otros dos dhos como de una vara con su marco negro q valen d192. 28. Otros dos dhos como de una tercia de luna con sus marcos dorados de oro falzo q valen d024. 29. Vn tocador con su espejo de media vara, su moldura de nogal y un bufetito pr pie q vale d064. 30. Vn espejo como de dos tercias, la luna manchada, con su moldura dorada y vieja q vale d032. 31. Vn tocador quadrado de dos tercias de ancho de carey embutido en nacar con su guarnicion angosta, cerradura y llaue de platta de martillo q vale d320. 32. Dos cofrecitos de carey embutidos con sus rematitos de platta como de vna quarta de largo q valen d160. 33. Vna papelera de carey de dos tercias de largo con sus flores, pie y serradura, tintero y saluadera con flores de oja de platta, q todo vale d400. 34. Dos cofrecitos de ebano, marfil y carey embutidos en nacar con su guarnizn, cerradura y llaue de plata de martillo q valen d160. 35. Dos escritorios de maque de Ynglaterra como de dos tercias de largo q valen d096. 36. Vn escaparate de madera de olanda Probablemente como topónimo. con sus perfiles negros q vale d192. 37. Dos dhos en forma de roperos de dos varas y media de alto, todo de cedro, que valen d320. 38. Quatro medios escaparates de cedro como de vara y quartta de alto q valen d096. 39. Vn escaparate de pino con tableros de zedro de mas de dos varas de alto que vale d048. 40. Vn medio ropero de zedro con sus caxones y perillas Americanismo: en México aún hoy se usa el término con el significado de picaporte. de bronce de vara y quarta de alto, que vale d072. 41. Vn escritorio en forma de papelera con sus gauetas dentro de marfil y carey y su tapa de cedro, q vale d080. 42. Vn escaparate de cedro para papeles pintado de azul q vale d048. 43. Ocho camas de bancos y tablas q valen d096. 44. Otra dha maior con su espaldar pintado q vale d032. 45. Sesenta seruilletas alemaniscas finas valen d120. 46. Seis tablas de manteles de lo propio q valen d072. 47. Tres docenas de ceruilletas ordinarias q valen d024. 48. Tres tablas de manteles de lo mismo q valen d012. 49. Dies y ocho toallas alemaniscas mui usadas que valen d036. 50. Diez y ocho dichas mas ordinarias q valen d027. 51. Diez y ocho sauanas llanas de diferentes lienzos q valen d108. 53. Doze almohadas de diferentes lienzos, las seis guarnecidas, q todas valen d054. 54. Quatro cortinas blancas q valen d032. 55. Veinte colchones de diferentes lienzos, de lana sus enchimtos, los quatro de ellos cameros, q todos valen d320. 56. Doze almohadas de lienzo ordinario q valen d024. 57. Tres cobertores encarnados usados q valen d030. 58. Seis dhos blancos q valen d060. 59. Vna colgadura de razo liso azul de la China para cama, bordada de seda de diferentes colores, compuesta de cinco cortinas, cielo, colcha, cenefas y rodapies, q vale 1d000. 60. Otra dha de razo color de rosa sin colcha, usada, q vale d600. 61. Vna colcha nueua de la China bordada de diferentes colores, q vale d320. 62. Quatro dhas azul turqui bordadas y vien tratadas q valen d800. 63. Dos colchas de algodon bordadas de seda q valen d300. 64. Vna colgadura para estrado de razo de la China con flores estampadas y su cenefa y la color de fondo amarilla, q vale d700. 65. Doze fundas de medio razo de la China bordadas de seda para taburetillos de estrado q valen d384. 66. Quatro cortinas de sempiterna encarnada q valen d064. 67. Quatro sobremesas, las tres de brocatel carmesi y la otra de Berberia, q valen d224. 68. Una alfombra para estrado de mas de cinco varas de largo y quatro de ancho, q vale d320. 69. Dos dhas de dos y media varas de largo con El escribano resolvió con un signo similar a la actual virgulilla de ñ que puede interpretarse también como et, antecedente del signo matemático de la suma (+). vna y media de ancho, q valen d080. 70. Seis escaparates con sus puertas de vidrio, de christal, como de de vara y media, q valen d384. 71. Diferentes plattos grandes, otros medianos, otros mas pequeños, dos tasas grandes, diferentes posillos y porcion de tasas pequeñas q estaban dentro de dhos escaparates y vale todo pr ser de China d700. 72. Otro escaparate de la misma forma que el antezte, algo mas mediano, q vale d048. 73. Como tres dozenas de vidros christalinos que estauan dentro de dho escaparate y valen d064. 74. Cinco tibores de China, los tres de dos tercias de alto y los dos mas pequeños, q todos valen d760. 75. Cinco docenas de platos, trinches Hoy es americanismo para tenedor usado en Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras, México y Perú, según el DLE. de peltre, y doze grandes, q pessan todos setenta y quatro libras y, a razn de real y medio cada vna valen d111. 76. Dos cuchillos de picar carne q valen d004. 77. Quatro belones de azofar, el vno grande, fabrica de Portugal, q todos valen d132. 78. Dos almireses de bronce con sus manos, el vno grande, q valen d064. 79. Dos peroles de azofar, vno maior q otro, q valen d022. 80. Vna caldera grande de cobre q vale d020. 81. Vnas treuedes para colar q valen quatro rrs. 82. Dos parrillas que valen d004. 83. Tres asadores, el vno de relox, q valen d056. 84. Seis caxas de cedro, las tres de ellas pequeñas y las demas de distintos tamaños, inclusa vna dha de pino, q valen d216. 85. Quatro baules viejos q valen quarenta rs de pta. Heredero 2. Ytt se ponen pr mas cuerpo de vienes siette mill nouecientos setenta y quatro rrs y doze y tres quartos mrs de vellon, q valen quinientos treinta y vn ps exs y cinco rrs de platta corriente, los mismos q como parese del folio veinte y siete de los autos fueron por dn Germo Rodrigz, fiel contraste de oro y plata de esta ciud, apreciadas las alajas q aqui se contendran en la manera sigte: 1. Primeramte, vn estuche de carey guarnecido de platta q vale diez y seis pesos. 2. Vna barreta de platta q pesa siete marcos, seis onzas y siete adarmes, a diez ps el marco vale d078. 3. Diferentes figuras y tarjetas de plata en pasta que pesan todas diez y siete marcos y siete onzas, que a dha razn valen d168 - 6 -. 4. Pesso el oro al pareser cojido en rio de labaderos en doze y medio castellanos q, a rrazn de veinte y dos rrs cada vno valen d034 -3- 5. Vn barretonsito de oro Barretón según el DLE, es en Colombia un instrumento formado por un mango de madera y una paleta cortante de hierro para hacer hoyos y sembrar. En el CORDE se documenta en varios casos un barretón de plata en un mismo documento de 1605, una Relación de un viaje por América de fray Diego de Ocaña. q pessa dos castellanos y tres tomines, vale d006 -4- 6. Vn palillero de oro con quatro pajuelas Aquí por el sentido de la acepción 2 del DLE, que en Colombia es una lámina pequeña de oro, plata u otra materia que sirve para limpiar los dientes o los oídos. El palillero puede ser tanto la caja para guardar las pajuelas (acepción 2 del DLE), como una pieza más elaborada con agujeros para guardarlas igualmente (acepción 3 del DLE). q pessa diez castellanos y vale d027 -4- 7. Vna guarnizn de rosario q pessa seis castellanos de oro y vale d016 -4- 8. Un yesquero, dos casquillos de abanico, vn puño de baston, otro dho de espadin, su contera y gancho y dos pares de ebillas, todo de platta, q rebajado el fierro Aquí, americanismo vale todo d010. 9. Vna caxa de platta vsada q vale d004. 10. Vn relox de platta q vale d022. 11. Vn diamante fondo Aquí en el sentido de la acepción 18 del DLE: grueso que tienen los diamantes. que pesa seis granos y vale segun su calidad d120. 12. Vna guarnizn de espadín que vale d010. 13. Vn sable guarnecido de plata que vale d018. Heredero 3. Ytt se ponen pr ymbentario de cuerpo de vienes quarenta y tres mill quinientos cinqta y seis rs y ocho y medio mrs vellon, q valen dos mill nouecientos y tres ps exos y seis rs de platta, los mismos q como parese del citado aprecio lo tubieron de ymporte las alajas de plata labrada q dan principio en la penultima partida del folio veinte y ocho de los citados autos, y se contendran aqui las q son, a sauer: 1. Primeramte, cinco fuentes de diferentes hechuras y tamaños q pesan quarenta y nueue marcos y seis onzas. 2. Dies y ocho macerinas iguales zinceladas con sus florones, que pessan treinta y siete marcos, tres onzas y doze adarmes. 3. Ocho macerinas ochauadas que pesan doze marcos, seis onzas y doze adarmes. 4. Siete saluillas lizas de diferentes tamaños que pesan vte doss marcos, siete onzas y dos adarmes. 5. Otra dha con su bernagal, que pessa cinco marcos, seis onzas y vn adarme. 6. Vna saluilla cincelada que pesa dos marcos, cinco onzas y siete adarmes. 7. Dos palanganas con diez y ocho marcos y vna onza, son iguales en hechura. 8. Doze platillos pequeños que pessan doze marcos, siete onzas y quatro adarmes. 9. Vn plato ara la sopa que tiene siete marcos, cinco onzas y doze adarmes. 10. Otro mas pequeño que pessa tres marcos, vna onza y doze adarmes. 11. Tres dhos pequeños que pesan quatro marcos, tres onzas y dos adarmes. 12. Vna tachuela q pesa vn marco, cinco onzas y quatro adarmes. 13. Treinta cucharas y veinte y ocho tenedores que pesan diez y siete marcos y ocho adarmes. 14. Diez y ocho cucharas y diez y ocho tenedores para estrado Aquí en el sentido de las acepciones 5 y 6 del DLE, es decir, encaminados a colocarlos en los muebles de la sala de la casa destinada a que las mujeres recibiesen las visitas. q pessan cinco marcos y quatro adarmes. 15. Treinta y cinco cauos de cuchillos que pessan cinco marcos y siete onzas. 16. Dos saleros de campaña que pessan dos marcos, ciete onzas y doze adarmes. 17. Otro dho, hechura antigua, q pessa dos marcos, dos onzas y quatro adarmes. 18. Dos cucharones que pessan ocho marcos y siete onzas. 19. Dos bacias que pessan ocho marcos y siete onzas. 20. Vna jabonera que pesa siete onzas y doze adarmes. 21. Vna bateita Batea: aquí como artesa o bandeja, según las acepciones 1, 3 y 4 del DLE. que pesa tres marcos, quatro onzas y doze adarmes. 22. Vna bandejitta que pessa vn marco, quatro onzas y tres adarmes. 23. Seis candeleros hechos en Mexico que pesan doze marcos, vna onza y ocho adarmes. 24. Doze cubiletes que pesan quatro marcos y siete onzas. 25. Vna pileta que pessa siete onzas y ocho adarmes. 26. Vn tintero y saluadera que pessan dos marcos, seis onzas y ocho adarmes. 27. Vna bacinilla que pesa tres marcos, vna onza y cinco adarmes. 28. Dos espabiladeras que pessan quatro onzas y catorze adarmes. 29. Tres palas de cucharas, nueue dhas de tenedores y diez y seis cauos de cucharas y tenedores q pessan tres marcos, tres onzas y quatro adarms. 30. Treinta y dos guarniciones de jicaras que pessan cinco marcos y quatro onzas. 31. Dos cocos con sus aguilas de pta Aquí la interpretación de coco debe ser la de la acepción 6 del DLE: Cada una de las cuentas procedentes de las Indias, de color oscuro, con unos agujeritos, utilizadas para hacer rosarios. En este caso, debían estar enganchadas a una cadena con la decoración de águilas de plata, probablemente objeto fabricado en México, donde el ave tiene un gran simbolismo. que pesan quatro marcos y quatro onzas. 32. Dos saleros, dos cucharones, diez y ocho cucharas y diez y ocho tenedores, que todo pessa quince marcos, cinco onzas y quatro adars. 33. Los marcos de las dos laminas se concideraron pesar, siete marcos.

Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view