CA1715I7033

Ejecutoria del pleito entre Juan Bartolomé del Santísimo y Ahumada, caballero de Calatrava, vecino de Ronda, con Juan Andrés del Santísimo y Ahumada, Vizconde de las Torres de Luzón, vecino de Vejer de la Frontera, sobre la partición de los bienes que quedaron por muerte de Bartolomé de Amaya

Fecha1715
LocalidadEspaña, Cádiz, Vejer de la Frontera
ProyectoALEA XVIII: Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía, siglo XVIII. Patrimonio documental y Humanidades Digitales
FinanciaciónJunta de Andalucía/FEDER: P18-FR-695, 2020-2022
ArchivoArchivo de la Real Chancillería de Granada
ID del manuscritoARCHGR 9083

View options

Text: - Show: - Tags:


En trece de agosto de mil seiscientos y cuarenta y nueve e hice mi en testimonio de verdad, en la villa de Vejer de la Frontera en veinte y siete días del mes de agosto de mil seiscientos y cuarenta y nueve años, estando en las casas del Fernández, don Bartolomé de Amaya y Mendoza que quedaron por su muerte, que fueron don Juan de León; el mozo, su merced del dicho Francisco de Zúñiga y Sotomayor, corregidor; el alférez Andrés Gómez, Francisco Ramírez tterreros, para el aprecio nombrados de las colgaduras y vestidos y demás ropa, se le ha de entregar a don Juan Bernardino de Ahumada Luzón por cuenta de lo que ha de haber por la dote de doña María del Águila, su mujer, hijo del dicho Alonso Fernández, estando presentes el dicho don Juan y Pedro Catalán y Hernán Jiménez, maestros sastres, para el aprecio de los vestidos que le fueron entregando al dicho don Juan Bernardino, las cosas y vestidos, ropa y menaje de casa apreciadas en lo susodicho en la forma siguiente: Primeramente, recibió una alfombra de estrado que se apreció en cuarenta reales de a ocho, que hacen en vellón catorce mil novecientos y setenta

maravedís; la colgadura de cama de damasco carmesí, apreciada en cien ducados, que hacen treinta y siete mil cuatrocientos maravedís; Un bufete de bujía se apreció en treinta y tres reales, que hacen mil ciento y veinte y dos maravedís; ítem una pollera de lana encarnada apreciada en cuatrocientos y noventa y tres reales y medio, que hacen mil seiscientos y setenta y nueve maravedís; ítem, un vestido de terciopelado negro, de tres piezas, pollera, jubón y capona, apreciado en cincuenta ducados; ítem, un hábito de damasco color vino, de color aferrado, con unos cuartos delanteros de por apreciado en trescientos y veinte y dos reales que hacen diez mil y novecientos y cuarenta y ocho maravedís; ítem, un paño de tafetán colorado, bufete con puntas de Flandes cortadas, apreciado en y seis reales que hacen tres mil doscientos y setenta y cuatro maravedís; ítem, otra su mesa de ermita con guarnición de cáñamo bordado con seda, apreciada en ciento y cincuenta reales que hacen cinco mil y cien maravedís; ítem, una colgadura de damasco brocatel que pone de siete paños con ciento y cincuenta y siete varas y dos tercias, apreciada cada vara en veinte y cuatro reales, y todas juntas montan tres mil setecientos y ochenta y cuatro reales y hacen ciento y veinte y ocho mil y seiscientos y cincuenta y seis maravedís ; ítem, doce almohadas de asiento de terciopelo carmesí bordadas, y el asiento de damasco colorado, apreciada cada una en ocho ducados, que hacen treinta y cinco mil novecientos y cuatro maravedís; ítem un lienzo de tafetán y de terciopelo carmesí bordado su bufete de estrado en cuatro ducados que hacen mil cuatrocientos y noventa y seis maravedís.

Ítem un espejo, guarnición negra, en dos ducados setecientos y cuarenta y ocho; ítem, dos láminas guarnición negra y otras dos doradas, apreciadas en cuatro pesos, son pequeñas, mil cuatrocientos y noventa y seis maravedís; ítem siete estampas de papel en un ducado, trescientos y setenta y cuatro maravedís; ítem dos cuadros de papel estampa, guarnecidas, negras y otras dos en diez y seis reales, quinientos y cuarenta y cuatro maravedís; ítem, unas enaguas de beatilla con encajes y puntas de motilla, en cincuenta reales, mil setecientos maravedís; ítem, una camisa de mujer de bretaña en cinco ducados, mil ochocientos y setenta maravedís; ítem, doce servilletas alemaniscas en veinte y cuatro reales, ochocientos y diez y seis maravedís; ítem, una tabla de manteles vieja en ocho reales; doscientos y setenta y dos maravedís; ítem una toalla del labrada de colorado en doce reales, cuatrocientos y ocho maravedís; ítem, unos manteles grandes de campo en tres ducados, mil ciento y veinte y dos maravedís; ítem, una sábana de ruan en cinco ducados, mil ochocientos y setenta maravedís; ítem, una sábana de beatillo en veinte y cuatro reales, ochocientos y diez y seis maravedís; ítem, una almohada de ruan de cobre un ducado trescientos y setenta y cuatro maravedís; ítem, una docena de servilletas ordinarias en quince reales, quinientos y diez y seis maravedís; ítem, una imagen de y un San Ángel de madera y cateados apreciados y cinco pesos, mil ochocientos y setenta maravedís; ítem, dos esteras de estrado de junco en cincuenta reales, mil y setecientos maravedís montan los bienes que de suso van declarados y apreciados, doscientos y noventa y un mil trescientos y veinte y nueve maravedís, que para el dicho aprecio los recibió el dicho don Bernardino, en presencia de , el escribano, y testigos, que doy fe, y de ellos se dieron por entregados para en cuenta de lo que ha de haber,

fueron testigos: Francisco Ramírez, Antonio Ser y Hernán Jiménez; y Pedro Catalán y octtorgo Ruiz , de ellos Alonso Pérez, escribano público, en la audiencia de Vejer de la Frontera, a diez y siete días del mes de agosto de mil y seiscientos y cuarenta y nueve años, ante , el escribano, y testigos de yuso, pareció don Juan Bernardino de Ahumada Luzón, vecino de la dicha villa, que doy fe, conozco y otorgo haber recibido y, en presencia de , el escribano, recibió de Diego de Naveda, las prendas de plata del valor siguiente: dos candeleros, un salero y cuatro cucharas, un jarcio un banquillo; un bernegal con cadenillas y una salvilla, que todo pesó cinco libras; tres onzas y y cuatro adarmes, a real de a ocho la onza que a vellón novecientos y quince reales, que hacen treinta y un mil ciento y diez maravedís, de lo cual le dio por entregado y que lo recibió por cuenta de lo que ha de haber por la dote de su mujer, de que otorgó recibo en forma, y fueron testigos Juan de Cerer, Antonio Gómez, Alonso Rodríguez, escribano público, en la villa de Vejer de la Frontera, en veinte y seis días del mes de julio de mil seiscientos y cuarenta y nueve años, estando en las casas que fueron de don Juan de León y quedaron por vía del alférez mayor don Bartolomé del Amaya y Mendoza para haber inventario de los que quedaron por muerte, estando su merced, el licenciado don Fernando de Zúñiga y Sotomayor, corregidor y justicias mayores de esta villa, y don Pedro de Herrera y Cerdaval, padre de menores, en presencia de , el escribano público y, asistiendo Diego de Naveda, albacea, tutor y curador, testamentario, y don Juan Bernardino de Ahumada, y su merced mandó se citase a don Pedro de Fuentes, tutor, testamentario, y nombró el dicho el escribano

so zitte para que se hallase en este inventario que se empezó hacer el dicho inventario en la forma y manera siguientes: Primeramente, las casas principales de la morada, que son frontero de la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, estas dicen que son del vínculo; ítem, otras casas principales que fueron de don Juan de León, el mozo, que las hubo por compra, contiguas a las de arriba. Ítem, se abrió un baúl y se halló en él lo siguiente: primeramente, unas tablas de manteles obrados; ítem, cuatro servilletas obradas; ítem, cuatro sábanas delgadas; ítem, unas mangas de lienzo con deshilado y puntas; ítem, tres camisas de mujer labradas, las dos negras y la una verde; ítem, tres servilletas; ítem, una toalla de lienzo casero labrada, con seda colorada; ítem, otra toalla de lienzo casero con cenefas de red; ítem otra toalla, digo dos almohadas, una llana y otra labrada, azul; ítem, dos sauteros; ítem, un pañuelo de narices berberisco; ítem, una faja de niño con listón verde mar; ítem unos fleques de oro y seda colorada; ítem, un pedazo de lienzo viejo de vara y ; ítem, una caja grande

y en ella se halló lo siguiente: un coleto de ante guarnecido y forrado en tafetán verde; ítem, unas mangas de bayeta anaranjada con franjón plata; ítem, otras mangas de lienzo con puntas y encajes de pita; ítem, una almilla de tafetán aderezado columbino; ítem, una almohada llana; ítem, una cajetilla de guardar sortijas; ítem, una sábana delgada; ítem un jarro de cenoba, con tapadera de peltre; ítem, un lienzo de chocolate; ítem, una fapa de dos varas de rritas de hilo; ítem unos guantes de mujer bordados de plata; ítem, una cajeta con dos tocados; ítem, tres trastes de cabeza; ítem, treinta y dos corales gruesos y granates de vidrio; volviese esta ropa a la dicha caja; ítem, abriose otra caja grande y se abrió la siguiente: un salero de plata, que pesó una libra y una onza, más cuatro libras de plata en una tembladera, grandes; un bernegal con una cadenilla; tres chocolateras con dos asientos; un banquillo; dos , unas tijeras de despabilar; dos tenedores, cinco cucharas, la una pequeña; ítem más cuatro libras y tres onzas y media de plata con

tres platillos; dos bernegales; un mostazero, más cuatro libras y once onzas y tres candelas, un faro pequeño; y dos salvillas; ítem, una jícara con guarniciones de plata, plata labrada en poder de Antonio Gómez, en empeño por tres mil y cuarenta y siete reales, según siete cédulas que mostró firmadas de dicho alférez mayor, se componen de piezas siguientes: de una fuente, un plato grande, cuatro medianos y un candelero quebrado, las cuales dichas piezas se pesaron y tuvieron diez libras y dos onzas; las cuales con un cintillo de oro con cinquenta y dos piedras en una correa de terciopelo que, asimismo, escribió y confesó están en dicho empeño, se volvieron a poder del dicho Antonio Gómez, que las recibió en presencia de , el presente escribano; ítem, cuatro platos de plata, que exhibió el dicho don Bartolomé de Ahumada; que pesaron cuatro libras y cuatro onzas y se los volvía a llevar por decir tiene hecha cédula a Domingo Román Rodríguez y no hallarse ahora a él entregó; ítem, un capote bueno verde guarnecido con paiamo

y seda; ítem, un pabellón de gasa blanco con fleques blancos; una mesilla de damasco colorado; otra mesa grande de lo mismo con fleques de oro; ítem, cinco paños de damisela colorada y blanca y azul y blanca que se colgadura; ítem, seis almohadas de asiento de terciopelo viejas y un capote forrado en tafetán colorado; ítem, una cama vieja de tafetán amarillo y verde; ítem, dos láminas cuadros de papel; ítem, una caja grande y en ella lo siguiente: ítem, una basquiña acuchillada y recurada de galón y una colgadura de damasco colorado con seis piezas y otras colchas de lo mismo; ítem, doce almohadas de terciopelo bordados de raso y asientos de damasco; ítem, una colgadura de damasco colorado, aplomado y amarillo por sus bedeles, que se compone de siete paños, cuatro grandes y tres chicos; ítem, unas enaguas de tafetán tornasolado, forrados en holandilla colorada; ítem, otras enaguas de tafetán colorado, forrados

en holandilla colorada y con puntas de oro por abajo; ítem, una pollera de tafetán doble, negro, forradas en tafetán sencillo, con alcaparrones de oro por abajo; ítem, otra pollera de tafetán doble, negro, llano; ítem, una pollera, jubón y ropa de camelote negro con cintas plateadas; ítem, otra pollera de rrealiado cabellado y negro; ítem, una pollera, ropa, jubón de terciopelo negro liso; ítem, una almilla de mujer de tafetán blanco, forrada en negro; ítem, una almilla de camelote verde, forrada en tafetán colorado; ítem, otra almilla de tafetán labrada, plateada, vieja, con puntas negras; ítem, un jubón de mujer de camelote negro de aguas las faltas, guarnición de Caños de Carmona; ítem, un hábito, pollera, jubón y escapulario de tafetán columbino, dicen es de la señora doña María del Águila; ítem, una pollera de damasco colorado con franjón, esterilla y puntas de plata forradas en tafetán verde y una almilla de la pollera; ítem,

unas enaguas de tafetán listado, cabellado y negro; ítem, una pollera de lana cabellada con almilla de lo mismo, forrada en tafetán negro; ítem, una pollera de tafetán, doble, castañado con su almilla y escapulario de lo mismo, con cintas azules; ítem, una pollera de terciopelado negra con ropilla y almilla de lo mismo; ítem, una pollera con su almilla de lana encarnada con guarnición de oro; ítem, un almilla con escapulario de tafetán azul y negro; ítem, una pollera de damasco con dos guarniciones de oro; ítem, dos de tafetán doble, negro, y otra de farnilla negra; ítem, otra almilla de tafetán doble negro; ítem, dos mantos de seda nuevos y otro traído, que es en tres; ítem, unas enaguas con su almilla de tafetán ajedrezado blanco y rosado; ítem, otras enaguas de tafetán colorada con guarnición de paja; ítem, un espejo con guarnición negra; ítem, sobrecama amantelada; ítem, dos sábanas delgadas; ítem, una tabla de manteles; ítem, diez

y nueve servilletas deszocadas; ítem, otra tabla de manteles; ítem, una camisa de mujer deshilada; ítem, tres almohadas llanas; ítem una toalla delgada con puntas pequeñas; ítem, una servilleta de brea; ítem, una toalla de tafetán colorado con puntas de fraldes; ítem, otra toalla de tafetán doble, verdes, con encajes de gasa; ítem, una sobremesa bordada de terciopelo colorado de bufetillo; ítem, cuatro láminas pequeñas bastas; ítem, un baúl en que se entraron estas alhajas; ítem, un baúl viejo y, en él, tres paños de colgadura de cama colorados, viejos; ítem, un espadón; ítem una espada y daga; ítem, un contadorcico de cara viejo; ítem, una alfombra de estrado; y en este estado se quedó el inventario por ser las doce del día para proseguirlo a la tarde, y los dichos bienes demandado se encargaron al dicho don Diego de Naveda con obligación de entregarlos, cada que se le ha mandado, testigos Francisco y don Bartolomé de Ahumada y doy fe, Alonso Rodríguez, escribano público;

esclavos En la manera siguiente; esclavo Corcovado; Juan Bernardino esclavo de ; Josefa, esclava de edad de treinta años; un caballo de color castaño, con silla y freno; tres machos, los dos castellanos y el otro gallego, dos jumentos del servicio de casas, uno mollino y otro pardo, una caja grande que la ocupan papeles, dos escritorios viejos, el uno con su escaparate, un bufete viejo, grande, con cajón y papeles, un cuadro grande de Nuestra Señora de la Soledad, cuatro sillas grandes viejas en bufete forrado en moscovia, una caldera grande, cuatro cuadros, cinco libras, seis que lo pesaron, tres platos y una salvilla, unas espabileras y una cuchara chica, dos pomos, tres chocolateras con dos asientos cada una, de plata más que , un bernegal grande, otro mediano, otro más pequeño, una mostacera, dos tenedores y un candelero, todo de plata, que se le encargó al dicho Antonio Gómez, cuatro platos medianos, un candelero quebrado que según el inventario pesan diez libras y dos onzas, que todas tres pdas de plata pesaron diez y ocho libras y media de plata y dos onzas y un adarme, a real de a ocho la onza en vellón.

Toda la partida t tres mil doscientos y setenta y nueve reales la deuda contra el dicho don Bartolomé, monta tres mil doscientos y catorce reales la plata que tiene recibida el dicho don Antonio, importaron tres mil y setenta y nueve reales que, restados, es alcanzado que debe restituir, y se dio por entregado de la dicha plata la cantidad de los tres mil doscientos y setenta y nueve reales que lo valieron en vellón y, para los sesenta, y el dicho don Bartolomé de Amaya y, en su favor, otorgo carta de pago en forma, y lo firmé, y en vista de los dichos , por parte del dicho don Bartolomé del Santísimo, se presentó petición ante nos y los dichos presentes y oidores , en lo que tenía en la dicha fundamentada, hacen y determinan de que se mande dar todo a la parte del dicho don Juan Andrés del Santísimo, vizconde de las Torres Luzón, por quien no se dijo ni alegó cosa alguna, se fue acusada la hasta que el dicho pleito fue recibido a prueba común a las dichas partes y, por no haber salido a él el dicho conde, dieron y pronunciaron en él la sentencia de vista del tema siguiente: en el pleito y demanda que es entre don Juan Bartolomé

del Santísimo, caballero del orden de Calatrava, vecino de la ciudad de Ronda, y su procurador en su nombre, de la una parte, y don Juan Andrés del Santísimo y Ahumada, vizconde de las Torres de Luzón, vecino de la ciudad de Vejer de la Frontera, en su de la otra: fallamos que la parte del dicho don Juan Bartolomé del Santísimo y Ahumada probó bien y cumplidamente su acusación y demanda, como probarle convino dárnosla por probada y que la parte del dicho don Juan Andrés del Santísimo y Ahumada, vizconde de las Torres de Luzón, no probó cosa alguna contra ella, dámosla por no probada, en cuya consecuencia debemos de declarar y declaramos que el ve lo fundado por don Bartolomé de Amaya y Mendoza, vecino de dicha villa de Vejer por el testamento que otorgó en ella el año pasado de mil seiscientos y cuarenta y cinco, abuelo materno del dicho don Juan Bartolomé, solo consiste en los bienes que tuvieron cabimiento en el tercio y remanente del quinto de los que quedaron por fin y muerte del susodicho y, para su , mando se haga cuenta y partición de todos los bienes del dicho don Bartolomé

Amaya y, por los que fueron libres y no tocaron a dicho , lo debemos de condenar y condenar y condenamos al dicho don Juan Andrés a que restituya los que le pertenecieren, conforme a dicha cuenta y partición como de los herederos de doña María de Águila de Amaya y Mendoza, su madre, hija del dicho don Bartolomé, en los frutos que han rentado y podido rentar desde que entró a detentarlos y, asimismo, declaramos por bienes libres y de la dicha partición, las casas que el dicho don Bartolomé compró de don Juan de León, el mozo, sin costas por esta nuestra definitiva , pronunciamos y : don Juan Vélez, don Santos Luengo de Mendoza, don Juan Tomás , don Alonso de la Carrera Rivera y Cervantes; la cual dicha sentencia dieron y pronunciaron los dichos nuestro presidente y oidores de la dicha nuestra audiencia, estando la en diez y seis de septiembre del año pasado de mil setecientos y diez y fue notificada a la parte del dicho don Juan Bartolomé del Santísimo y Ahumada, por quien se presentó se había pronunciado de la sentencia en dicho pleito y de como había salido en rebeldía del dicho don Juan Andrés del Santísimo y


Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view