CA1703I7067

Partición de bienes entre Rafaela Sedano y sus tres hijas

Fecha1703
LocalidadEspaña, Cádiz, Cádiz
ProyectoALEA XVIII: Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía, siglo XVIII. Patrimonio documental y Humanidades Digitales
FinanciaciónJunta de Andalucía/FEDER: P18-FR-695, 2020-2022
ArchivoArchivo Histórico Provincial de Cádiz
ID del manuscritoAHPC 2530

Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.

Partizon y transaccion entre da Raphaela Sedano dn Nicolas, da Margarita y doña Alfonsa de Penalua, sus tres hijos En la çiudad de Cadiz a primro dia del mes de febrero de mill setecientos y tres años, ante mi, el escriuano publico, y tts ynfraescriptos, parecieron de la una parte da Rafaela Sedano de Sotomayor, viuda de dn Juan de Peñalua, por lo que le toca y puede tocar en los bienes q quedaron por fin y muerte del dho su marido por su dote y gananciales, y, de la otra, don Nicolas de Peñalua, da Margarita y doña Alfonsa de Peñalua, donzellas, sus tres hijas, todas vezinas de esta ziudad de Cadiz, mayores de veinte y cinco años, las tres hijas y herederas del dho don Juan de Peñalua, ynstituidas y nombradas por tales por clauzula del poder para testar q otorgo, vajo de cuia disposson fallecio, q otorgo ante mi, el escriuano, en treze de mayo del año pasado de mill setecientos y dos, cuya herencia dixeron tener querida y açeptada com beneficio de ymbentario y, en caso neçesario, de nueuo açeptar con el dho beneficio, y no en otra forma, y dixero que, por quanto q para conzerbar la paz, vnion y amistad q deue auer entre madre y hermanas, y escusar de pleitos q son costosos y prolijos y sus fines dudosos, de que

se originan discordias q causan enemistades y turban la paz q deue auer entre todas de vn acuerdo y conformidad y, auiendo tenido sobre ello particular acuerdo y deliuerazon, an formado qta y particion de todos los bienes q quedaron por muerte del dho don Juan de Peñalua, su marido y padre, y, auiendose apreciado por personas ynteligentes, a satisfaccion de todas las otorgantes, tienen hecha quenta y particion d ellos, y quieren reduzirlo a scriptura publica, q las que son y lo que a cada una de las partes toca es en la forma y manera siguiente: Ymbentario de bes y aprecio Primeramente, tres sillas de baqueta buenas, apreciadas a tres pesos escus, que hazen reales de vellon. Ytt, un bufete mediano, apreciado en siete pos que hazen. Ytt, dos papeleras, apreciadas en ocho pos escudos que hazen. Ytt, una caja mediana, apreciada en seis pesos que hazen. Ytt, otra caja grande, apreciada en dose pesos que hazen.

Ytt, otra dha ms, apreciada en diez y seis pesos. Ytt, un bufetillo en quatro pesos q hazen. Ytt, un baul, apreciado en quatro pos q hazen. Ytt, un bufetillo en dos pos que hazen. Ytt, una hechura de la Encarnazon en ocho pos. Ytt, otra de San Joseph en cinco pos q hazen. Ytt, un lienzo del Nacimiento de tres uaras y media de largo, apreciado en quarenta pesos escudos. Ytt, vn pais apreciado en cinco pos que hazen. Ytt, siete dhos apreciados a tres pesos cada uno que hazen. Ytt, vna lamina apreciada en quatro pos q hazen. Ytt, dos cauesas de Magdalena en quatro pos. Ytt, seis laminas apreciadas a quatro pos cada una. Ytt, doze dhas apreciadas a quatro pesos escudos cada una. Ytt, una hechura de San Juan en siete pesos que hazen. Ytt, un lienzo Nacimto en quatro pos q hazen.

Ytt, veinte y ocho laminas pequeñas a quatro reales plata. Ytt, otro pais en tres pesos q hazen. Ytt, otra lamina en quatro pos q hazen. Ytt, una hechura de San Sebastian en dos pessos. Ytt, seis floreros a quatros rs de pta cada uno. Ytt, quatro quadros apreciados a dos pesos cada uno. Ytt, tres cauesas de santos apreciados em peso y medio. Ytt, una pintura de San Fernando en dos pessos que hazen. Ytt, dos paises grandes apreciados en tres pos cada uno. Ytt, una colgadura de gaza apreciada en sesenta pessos hazen. Ytt, una caja pequeña en tres pos que hazen. Ytt, un bufete grande con su herraje en veinte pessos. Ytt, seis laminas apreciadas a quatro pesos cada una. Ytt, vna cajilla apreciada en dos pesos escuos que hazen. Ytt, una cama grande madera de Portugal, apreciada en sesenta pos escuos q hazen rs.

Ytt, dos escriptorios de carey apreciados en ciem pesssos. Ytt, una colgadura de damasco azul apreciada en. Ytt, una imagen de Nra Señora de Guadalupe en. Ytt, un lienzo de la Conçepcion de tres varas y media de largo, apreciado en quarenta pos q hazen. Ytt, un bufete grande apreciado en vte pesos. Ytt, una caja grande apreciada en diez y seis pos. Ytt, dos bufetillos de estrado embutidos en ocho pessos. Ytt, seis sillas de baqueta uien trazadas a tres pesos cada una. Ytt, tres sillas viejas apreciadas a peso cada una. Ytt, dos taburetes de vaqueta apreciados a peso y medio. Ytt, tres cajitas apreciadas a tres pesos cada una. Ytt, dos bufetes pequeños apreciados en ocho pos. Ytt, siete laminas a quatro pessos cada una hazen. Ytt, veinte y quatro laminitas a quatro rreales plata cada una. Ytt, dos espejos apreciados en cinco pos exos.

Ytt, dos escriptorios de carey y laminas de jaspe apreciados en doscientos pesos escudos que hazen. Ytt, una cama madera de Portugal en treinta pessos. Ytt, una piesa de damasco azul y anteada apreciada en ciento y cinquenta pesos que hazen. Ytt, un ecçehomo apreciado en tres pos hazen. Ytt, una hechura de San Rafael apreciado en seis pessos. Ytt, un espejo apreciado en en tres pos q hazen. Ytt, dos laminas de San Franco Xauier y San Ygnacio en ocho pesos. Ytt, veinte y quatro laminas a quatro reales de plata cada una. Ytt, treze pinturas del Apostholado a dos pesos cada una. Ytt, dos cauesas de santos apreciadas em peso y medio. Ytt, otra cauesa de San Franco de Paula en dos pesos escuos. Ytt, una pintura de Jhs Nazareno. Ytt, ocho pañitos apreciados en tres pesos escuos. Ytt, un escaparate apreciado en diez ps q hazen.

Ytt, seis sillas de baqueta apreciadas a tres pessos. Ytt, otras quatro sillas viejas en quatro pesos todas. Ytt, un bufete mediano apreciado en siete pesos escudos. Ytt, dos bufetes pequeños en seis pos que hazen. Ytt, una caja grande apreciada en. Ytt, otra dha pequeña apreciada en tres pesos que hazen. Ytt, todas las calderas, pailas, pornos, peroles y demas ynstrumentos neçesarios para la labranza de la sera apreciado todo en. Esclauos Ytt, cinco sclauos, tres hombres y dos mugeres del seruicio de la casa apreciados todos en. Plata labrada Ytt, por nouenta y tres marcos y seis onzas de plata labrada apreciada a ocho pesos el marco hazen. Dinero Ytt, tres mill pesos escuos de plata q se hallaron en ser por muerte del dho dn Ju de Peñalua q valen reales de vn.

Bienes raizes Ytt, ciento y nouenta y seis mill ducados y setenta y dos rrs de vellon, valor antiguo de las casas prinçipales de la sereria. Ytt, ciento y veinte y tres mill ciento y cinquenta y seis rreales uellon, valor de las mejoras q se hicieron en dicha casa principal. Ytt, otras casas q hazen squina a la calle de la Pata, apreciadas de albañileria y carpinteria. Ytt, otras casas contiguas a las ultimas referidas que hazen frente al callejon de las sererias, apreciadas de albañileria y carpinteria. Tributos Ytt, quatro mill doscientos y treinta y cinco rreales de vellon por el principal de vn tributo de trescientos y ochenta y cinco ducados de dha moneda de vn suelo q a don Pedro Garza de la Yedra, dro da de Peñalua, qn lo çedio a dho dn Juan de Peñalua, su hermano, por escripra de veinte de febrero de sseiscientos y nouenta y quatro, ante Diego

Diaz Damacio, de que paga annualmente ciento y nouenta y ocho reales y medio de vellon. Ytt, dos mill y doscientos reales de vn por el prinçipal de vn tributo de ducientos ducados de dha moneda de vn suelo que dn Juan de Peñalua dio a Maria de Ganda en quatro de março de seiscientos y ochenta y siete ante Carlos Jacinto Melendez, scriuano publico, de que paga annuamente diez ducados de vellon. Ytt, dos mill y doscientos reales moneda de vellon, por el principal de vn tributo de doscientos ducados de vn suelo q el dho dn Juan de Peñalua dio al lizdo Pedro de Tozes en seis de agto de seicientos y ochenta ante el dho Carlos Jacinto Melendez, de que paga cada un año diez ducados vellon. Ytt, quatro mil novecientos y cinquenta reales vellon, principal de vn tributo de quatrocientos y cinquenta ducos de dos suelos q el referido don


Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view