BU1706I2848

Inventario post mortem de los bienes de Lucas de Rodrigo, vecino que fue de Burgos

Fecha1706
LocalidadEspaña, Burgos, Burgos
ProyectoCORDEREGRA: Corpus diacrónico del español del reino de Granada. 1492-1833
FinanciaciónJunta de Andalucía/FEDER: P09-HUM 4466, 2009-2014
ArchivoArchivo Histórico Provincial de Burgos
ID del manuscritoAHPBU 6879

View options

Text: - Show: - Tags:


Primeramente, tasó una arca de pino mediana con su cerradura y llave en doce reales. Otra arca de pino de vara y cuarta con cerradura y llave en ocho reales. Otra arca más pequeña de pino sin cerradura ni llave en cuatro reales. Otra arca de vara y cuarta muy mal tratada en tres reales sin cerradura ni llave. Otra arca de la sierra mediana en cinco reales. Una artesa de haya bien tratada en dieciocho reales. Ítem otra artesa de haya pequeña en siete reales. Una arca de haya pequeña muy mal tratada en dos reales. Cuatro silletas de pino, las dos medianas y las dos pequeñas, en tres reales. Una mesilla pequeña de pino con tirador en dos reales y medio. Dos bancas de roble viejos, ambas en dos reales. Una mesilla de pino de vara y cuarta en seis reales. Un banquillo de Olmo para picar carne en tres reales. Un vasar de pino pequeño en tres reales. Dos cocinas de pino, una mediana y la otra pequeña en tres reales. Diferentes cántaros, jarros, ollas, platos y escudillas en dieciocho reales. Un perol de fruslera pequeño bien tratado en cuatro reales. Una hachuela pequeña de hierro en tres reales. Dos sartenes de hierro pequeñas en tres reales. Dos candiles y un asador pequeño de hierro en tres reales. Dos candeleros viejos de azófar ochavados en doce reales. Dos cucharas de hierro en dos reales. Una caldera grande de cobre con asa y cerco de hierro usada en treinta reales. Dos azadillas andadas en dos reales. Un azadón pequeño en dos reales. Un relámpago de hierro viejo en tres reales. Una paleta de hierro bien tratada en seis reales. Un martillo de cantero en cinco reales. Dos bístolas arrejadas en cuatro reales. Una barrena a la ligera [1] en cinco reales. Una azuela de tranija su cabresto en cuatro reales. Una hacha de hierro vieja sin cabo en tres reales. Una barra de hierro para sacar piedra de veinte libras en quince reales. Tres palas de haya bien tratadas, a real y medio cada una. Cinco horcas en dos reales y medio. Siete bieldos bien tratados en ocho reales. Dos arados con sus rejas y armellas, el el uno en dieciocho reales y el otro en quince reales. Cuatro camas de arado nuevas, a real y medio cada una. Tres estebas y una rastrandera [2] en dos reales y medio. Tres camizos viejos con sus piezgas a dos reales cada uno. Un yugo de arar con su barzón y mediana en once reales. Dos trillos, el uno mediano en diez reales y el viejo en cinco reales. Un escaño viejo de haya en cuatro reales. Una escalera mediana de Olmo en seis reales. Unas aguaderas de dos ojos para ganado menor en seis reales. Dos cestas coladeras, la una grande maltratada en cinco reales, y la otra mediana en tres reales. Un arcón grande de pino sin gonces sin tapa en seis reales. Seis cribas y un harnero pequeño en cuatro reales y medio. Un carro herrado con su yugo y demás cosas que le corresponden en doscientos y ochenta reales. Una angarilla para sacar basura en cinco reales. Cuatro cestas de costillas de todos tamaños en dos reales. Un par de cardas usadas en cinco reales. Cuatro nasas de cabida de a seis fanegas bien tratadas, a siete reales cada una. Tres cedazos usados a real y medio cada uno. Un rastrillo usado para lino en cinco reales. Dos cuerpos de santos de bulto de escultura, el uno San Esteban y el otro San Bernabé, muy viejos, ambos en doce reales. Un argadillo y aspa vieja en tres reales. Una soga carretera de cáñamo en ocho reales. Cinco cocinos de Olmo para comer ganados, el uno grande en cuatro reales y los pequeños a real. Un entremijo pequeño de pino viejo en tres reales. Lecho cotidiano: Una cama de haya de medios mástiles encandelada en ocho reales. Un pajero de estopa viejo en seis reales. Un cobertor de lana rayado muy viejo en diez reales. Dos mantas de blanqueta, la una bien tratada y la otra muy andada en veinte reales. Dos sábanas, la una de lienzo y la otra de estopilla de a dos piernaas cada una bien tratadas, la de lienzo en doce reales y la de estopilla en diez. Dos almohadas de lienzo randadas con su lana en seis reales. Ítem una cama vieja encordelada de medios mástiles de haya en siete reales. Tres armaduras de cama de haya viejas sin cordeles a cuatro reales. Un jergón viejo de estopa en cuatro reales. Dos mantas de blanqueta muy andadas en doce reales. Una cocera de blanqueta muy andada en diez reales. Dos mantas de blanqueta muy viejas en doce reales. Una manta de blanqueta andada en doce reales. Dos mantas de blanqueta andadas, a diez reales cada una son veinte reales. Otra manta de blanqueta muy andada en ocho reales. Un cobertor de lana negro andado en doce reales. Dos rodapiés de estopa y de pezuelos en cuatro reales. Cuatro lenzuelos de estopa de a dos piernas en que entra una sábana de lienzo de dos piernas andados a once reales cada pieza. Cinco almohadas de lienzo randadas sin lana a dos reales cada una. Dos servilletas de gusanillo de estopilla andadas a real y medio. Un mantel de estopilla de gusanillo de una vara de largo andado en tres reales. Otro mantel de lo mismo de dos varas de largo en seis reales. Seis tocas de mujer de bocadillo y lienzo casero a cuatro reales cada una. Dos cofias de lana andadas en ocho reales. Siete camisas de hombre de lienzo casero andadas bien tratadas, a diez reales cada una, importan setenta reales. Otra camisa de hombre muy andada de lienzo en seis reales. Siete camisas de mujer andadas, los cuerpos de lienzo y las faldas de estopa a ocho reales cada una. Cinco camisas de Bárbara de Rodrigo andadas, las faldas de estopa y los cuerpos de lienzo casero, a seis reales cada una, treinta reales. Ítem seis camisas de estopilla de estopilla de Tomás de Rodrigo andadas a cinco reales cada una. Tres talegas de estopa de cabida de media carga andadas, a cuatro reales cada una. Dos costales de marga andados, a cuatro reales cada uno. Un pajero viejo de estopa y marga en cuatro reales. Vestidos del dicho Lucas de Rodrigo: Una capa de buriel andada bien tratada en cuarenta y cuatro reales. Otra capa de pardillo más andada en veinticuatro reales. Una anguarina de buriel bien tratada en veintiocho reales. Otra anguarina vieja de buriel en cuatro reales. Una ropilla de pardillo bien tratada en dieciocho reales. Otra ropilla de pardillo andada en doce reales. Otra ropilla de pardillo muy vieja en seis reales. Unos calzones de pardillo bien tratados en ocho reales. Otros calzones de lo mismo más andados en seis reales. Dos pares de medias andadas bien tratadas de lana parda, en doce reales. Un par de zapatos andados en cuatro reales. Un sombrero muy viejo en un real. Una montera de pardillo vieja en dos reales. Vestidos de Bárbara de Rodrigo: Dos sayas de pardillo de la dicha Bárbara de Rodrigo bien tratadas en veintidós reales. Un jubón de estameña vitoriana forrado en estopa y lana en diez reales. Un justillo de lienzo andado forrado en estopa en cuatro reales. Un par de zapatas de cordobán viejos en cuatro reales. Vestidos del dicho Tomás de Rodrigo: Calzón y ropilla de pardillo muy viejo del dicho Tomás de Rodrigo en tres reales. Un par de zapatos viejos en tres reales. Vestidos de Manuela de la Nuez, viuda: Una saya de paño de la sierra color pardo bien tratada en treinta y tres reales. Ítem otra saya de pardillo nueva en veintidós reales. Un jubón de estameña vitoriano andado en diez reales. Delantal: Un devantal de estameña vitoriano bien tratado en cinco reales. [3] Unas zapatas de cordobán para mujer bien tratadas en siete reales. Una masera de lienzo de dos varas de largo en tres reales. Una panera de paja para llevar pan al horno en un real. Un asador de hierro pequeño y un tajador de madera pequeño en dos reales y medio. Dos pedazos de túrdiga de abarcas de cuero de mula en tres reales. Cuarenta y seis libras de lino espadado, a real y medio libra, importan sesenta y nueve reales. Un peso de garfios sin pesas pequeño y unas tijeras viejas en tres reales. Una collera vieja en dos reales. Más se ponen por inventario mil trescientos y quince reales de vellón que había y quedaron enser en casa del dicho Lucas de Rodrigo en especie de plata de a quince y de a doce reales en diversas piezas. Primeramente, cinco fanegas de trigo álaga, a precio de dieciséis reales fanega montan ochenta reales. Más dos fanegas de titos, a veintidós reales cada una, cuarenta y cuatro reales. Ocho celemines de lentejas en doce reales. Cinco celemines de arvejas en seis reales y medio. Ítem cuatro fanegas de hierros, a trece reales cada una, cincuenta y dos reales. Ítem veinticinco fanegas de comuña, a once reales montan doscientos y setenta y cinco reales. Ítem cincuenta y nueve fanegas de cebada, a nueve reales cada una, montan quinientos y treinta y un reales. De todo género de paja aparecieron tres carros enser, los cuales se tasaron a razón de cuarenta reales cada uno, que a valor que podrán tener montan ciento y veinte reales. Más dos carros de paja que se habían vendido en tiempo que estuvo aquí la reina, nuestra señora a precio de cincuenta reales. Ítem dos fanegas de trigo sembradas a dieciséis reales cada una. Dos fanegas de comuña sembradas a once reales cada una. Del coste de los barbechos en que se sembraron dichas cuatro fanegas cuarenta y cinco reales. Un carro de hierros en rama que habiéndolos visto se considera puede haber en cuarenta reales. Ganados: Por Sebastián Santos, maestro de herrador y albeitería, vecino de esta dicha ciudad, se tasaron los ganados siguientes: Primeramente, una mula de edad cerrada color pardo al parecer muy vieja en doscientos reales. Una pollina color cana de edad cerrada en cien reales. Un cerdo color jarro que al parecer pesará siete arrobas, a veinte reales se tasa cada una. Más otro cerdo pequeño que pesa al parecer tres arrobas y media, a quince reales cada una, cincuenta y dos reales y medio. Primeramente, media fanega de linuezo en doce reales. Una medalla de Santa Catalina con su rueda, de plata pequeña, en siete reales y medio. Un agnus o tablero de plata en doce reales. Diez gallinas y un gallo en veinte reales. [4]

Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view