BA1690I7129

Inventario de los bienes que quedaron por fin y muerte de María Sánchez Canabaca

Fecha1690
LocalidadEspaña, Badajoz, Badajoz
ProyectoCORTENEX: Corpus de textos notariales extremeños (siglos XVI y XVII)
ArchivoArchivo Histórico Provincial de Badajoz
ID del manuscritoAHPB PN/417

View options

Text: - Show: - Tags:


Inventario de los bienes que quedaron por fin y muerte de María Sánchez de Cañavaca, mujer de Francisco Hernández Patadas, molinero Francisco Hernández, vecino de esta ciudad, en la mejor vía y forma que lugar haya, digo que María Sánchez Cañavaca, mi legítima mujer, es muerta, y otorgó su testamento con a el presente escribano, en que instituyó por universal heredera a María Martín, su madre, y porque los ha interesado en mi capital, mitad de gananciales y ligado que me hizo dicha mi mujer y que la cuenta y razón que es justo. se sirva de de mandar se haga inventario jurídico de los bienes que no tocan quedando en mi poder como están y debe trata la partición, pido justicia y

El señor licenciado don Simón Licardo de Vivera, abogado de los reales consejos, alcalde mayor de esta ciudad y su tierra por su majestad, pasó en compañía de , el escribano, y de sus ministros a las casas de morada de Francisco Hernández Patadas, vecino de ella, para hacer inventario de los bienes que quedaron por fin y muerte de María Sánchez Cañavaca y en presencia de María Martín, su madre de dicha difunta, su mujer, el cual se hizo en la manera siguiente: Una cama entera de madera de aliso teñida de negro con su barandilla de lo mismo. Una colgadura blanca con su red, con su cielo de la dicha cama. Una jerga de paja de bálago y cuatro colchones con su lana usados, los dos blancos y los dos listados. Tres sábanas de lienzo usadas. Cuatro almohadas con su lana. Dos cobertores, el uno blanco y otro de sempiterna y una colcha blanca. Un cofre forrado en badana, negro por fuera y por dentro en holandilla amarilla, y en él se halló lo siguiente: Un manto de tafetán negro. Una basquiña de peldefebre nueva. Un guardapiés de polvillo encarnado nuevo con tres guarniciones de encajes negros. Una basquiña de tafetán negro nueva. Una gabacha de tafetán, digo de raso negro con botones de de hilo de plata.

Una gabacha de raso de color musgo con botones del mismo género. Una gabacha de tafetán negro usada. Otra gabacha de bayeta musca clara. Un manto de anascote usado. Un guardapiés de sempiterna azul con tres guarniciones de holandilla. Otro guardapiés de bayeta musca clara con tres holandillas . Un monillo de polvillo usado. Unas medias de seda encarnadas usada de mujer. Unos guantes blancos. Un zerlandemo con encajes. Una basquiña de rasilla traída. Abriose otro cofre con el mismo forro por fuera y forrado en holandilla azul, y en él se halló lo siguiente: Tres jubones blancos de hombre usados. Dos asotes de penitente de hilo. Unas manguilas de bocadillo. Cinco pares de de calcetas de hilo, las dos de pie y las tres de medio pie. Dos camisas de lienzo. Otro cofre del mismo forro por fuera y por dentro en holandilla colorada, y en él se halló lo siguiente: Cinco sábanas de lienzo nuevas. Más otra sábana de lienzo. Dos toallas, la una de morlés con encajes y otra de lienzo fino con puntas.

Cuatro camisas de mujer de lienzo fino. Una enaguas blancas de lienzo. Cuatro varas de lienzo fino. Una mesa de manteles y seis servilletas nuevas. Cinco pares de calcetas de mujer viejas. Un justillo de lienzo. Unas medias de lana de mujer encarnadas. Dos coletillos de raso usados. Más se abrió otro cofre barreteado por fuera y su forro por dentro, y en él se halló lo siguiente: Dos espejos con sus marcos negros. Un niño Dios resucitado . Dos cortinas de bayeta colorada con sus cenefas viejas y más otra cortina de lienzo blanca. Un arcas viejo de madera, vacía . Un escritorio pequeño a modo de contador con las gavetas embutidas de marfil, con doce gavetas vacías . Una mesa grande de madera de pino. Una sobremesa de damasquillo de lana usada. Otro baúl pequeño, por fuera forrado en badana negra y por dentro en holandilla colorada, y en él lo siguiente: Un vestido de hombre de peldefebre con dos pares de calzones, y la casaca forrada en tafetán musco. Una capa de barragán con forro de bayeta usada. Unas medias de seda amarillas y unas calcetas. Un pañuelo de estopilla nuevo. Una polaca con encajes pequeños. Un rosario de palo santo nuevo. Unos guantes de seda negros.

Un talai de cordobán con fluecos de seda negra. Cuatro taburetes de vaqueta de moscovia usados. Dos sillitas de palo pequeñas nuevas. Tres sillas de vaqueta negra viejas. Un banco de respaldo nuevo. Dos mil ladrillos nuevos. Una sábana de lienzo nueva. Más otra sábana de estameña vieja. Tres tinajitas chicas de echar aceite. Una artesa de madera. Una tinaja grande quebrada. Tres asadores de hierro. Cuatro cazos de azófar, los dos chicos y dos grandes. Un perol chico de lo mismo. Una bacía pequeña. Un calderito pequeño de azófar. Un velón de lo mismo. Un morillo de hierro. Una espumadera de hierro. Dos tapaderas de cobre. Cuatro candiles de garabato. Un perol grande de cobre. Una docena de platos y tres escudillas y un plato grande. Un almirez con su mano.

Una sartén grande y otra chica. Dos bacías grandes vidriados y dos pequeños del mismo género. Un escaparate de madera con dos cajones. Tres ollas de barro viejas y una jarra pequeña. Una alcuza de echar aceite. Cuatro bancos, los dos chicos y dos grandes. Una mesita de madera pequeña. Cinco cuadros pequeños de diferentes pinturas con sus molduras. Más otros cuatro cuadros grandes con diferentes pinturas. Dos alcarrazas grandes. Tres potecillos pintados pequeños. Dos fuentes de barro grandes. Seis costales de lana viejos. Una jarra blanca de barro. Tres cantarillas de echar agua. Cuatro ristras de ajos. Un pie de argadillo. Dos fuentes pequeñas de barro. Un cuenco mediano de lo mismo y dos almofias. Un salero de lo mismo. Cinco jícaras y ocho platillos de chocolate de barro. Otros cuatro cuenquitos pequeños de lo mismo. Más una salvilla con un jarro de barro. Y más cuatro jarras de

Y dos jarritas de vidrio. Tres cuadros pequeños de diferentes pinturas. Cuatro cojines de cabretilla lleno de paja. Una salvilla y dos bernegalitos y seis cucharas grandes y una pequeña y un tenedor, todo de plata, que pesó todo ello veinte y nueve onzas y media. Unos zarcillos y unas verguetas con sus pendientes de oro, que pesó todo quince adarmes . Cinco sortijas y tres cintillos de oro con piedras falsas que pesaron veinte y un adarme. Las casas de su morada que son en la calle de Santo Domingo de que se pagan trece ducados de pensión perpetuo no redimibles como constará de las escrituras que así lo declaró el dicho Francisco Hernández Patadas. Cinco pares de búes con sus aperos y cuatro rejas de hierro que declaró el susodicho. Tres carretas viejas, que así lo declaró el dicho Francisco Hernández. Cincuenta fanegas de trigo sembradas, las cuarenta y cuatro en la mesa del corral de Contreras y las seis con don Juan que así lo declaró el susodicho. Veinte y seis fanegas de cebada sembradas en la puerta de la Vana. Una cuatro fanegas de habas en dicho sitio. Unas dos fanegas de centeno, la una en dicho sitio y la otra en un

Una atahona usada. Cuatro caballos del molino y otro caballo manco que está en el prado, de diferentes colores. Un burro negro nuevo. Un cahíz de barbecho que declaró Fernando Gómez que había hecho en la dicha dehesa que es de un hierro. El arrendamiento del molino de Ballestero que está a su cargo de que no hay maquilas. Un camisa y jubón y unos calzones de lienzo que declaró el dicho Francisco Hernández Patadas que están en poder de la lavandera y más tres sábanas que son las mismas que se pusieron a el principio de este dicho inventario. Asimismo, declaró el dicho Francisco Hernández Patadas que las deudas que debe son las que constará por el testamento, que hizo la dicha su mujer y si hubiere algunas más, las declarará. Un coleto de ante y una banda encarnada que está empeñado en ciento y cincuenta reales de vellón, en poder de Francisco Gallaro, zapatero. Cincuenta y dos fanegas de trigo en grano. Todos los cuales dichos bienes son los que se hallaron en las casas de morada del dicho Francisco Hernández Patadas, y su merced el dicho señor alcalde mayor recibió juramento a Dios y a una cruz, a Dios y a una cruz según forma de derecho del susodicho, y habiéndolo hecho prometió de decir verdad y siendo preguntado si tiene otros bienes algunos más que los aquí inventariados


Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view