BA1664I7115

Carta de dote de Luis Martín Ardila

Fecha1664
LocalidadEspaña, Badajoz, Badajoz
ProyectoCORTENEX: Corpus de textos notariales extremeños (siglos XVI y XVII)
ArchivoArchivo Histórico Provincial de Badajoz
ID del manuscritoAHPB PN/317

View options

Text: - Show: - Tags:


Carta de pago de dote En la ciudad de Badajoz a veinte y ocho días del mes de julio de mil seiscientos y sesenta y cuatro años, ante , el escribano, y testigos, pareció Luis Martín Ardila, trabajador, vecino de esta ciudad, y dijo habrá quince días, poco más o menos, casó legítimamente a ley y bendición de la Santa madre Iglesia, con María Rodríguez Ríos, hija de Diego González, difunto, y de Isabel Vázquez, su mujer, y al tiempo que se trató dicho casamiento la dicha Isabel Vázquez le prometió en dote con dicha su mujer los bienes que se hará mención, tasados de conformidad de ambas partes por María Sánchez Lafabra, mujer de Francisco Lucas, que todo es como se sigue: Media cama de madera de nogal usada en cinco ducados. Un colchón nuevo de lienzo lleno de lana en ciento y cuarenta reales. Una jerga de estopa en cinco ducados. Dos sábanas de lienzo nuevas en diez ducados. Una colcha de confitillo blanca y nueva en ocho ducados. Cuatro almohadas de lienzo nuevas llenas de lana en cinco ducados. Un cobertor de paño colorado usado en dos ducados. Una antecama de lienzo y red en veinte reales. Dos servilletas y una mesa de manteles reales nuevas en cuatro ducados y medio. Una toalla de lienzo labrada de hilo amarillo y blanco en tres ducados. Un cofre encorado usado en tres ducados. Dos sillas imperiales negras nuevas en cinco ducados. Dos casos de cabo, uno grande y otro pequeño, nuevos, en veinte y cuatro reales. Una caldera mediana uzada con unas trébedes y llares en veinte reales. Dos docenas de loza de Talavera de la Reina, en veinte y cuatro reales.

Tres cuadros pequeños y una Verónica en cincuenta reales. Un mortero blanco en seis reales. Una basquiña de holán noguerado nueva con tres caberas de puntas negras, en setenta reales. Unas enaguas de sarga verde de la dicha María Rodríguez, en cincuenta reales. Un monillo de holán cristal con una carrera de puntas negras en cuatro ducados. Cien ducados en dinero de vellón de a cuatro y dos cuartos del nuevo resello que se le dieron de limonsna a la dicha su mujer, los cincuenta el bachiller Domingo Ibáñez de Ulibarri, cura del sagrario de la santa Iglesia catedral de esta ciudad y los otros cincuenta de la manda pía que fundó doña María de Alvarado, vecina que fue de esta ciudad. Un bufete con un cajón usado en diez y ocho reales. Un pichel de estaño y un candelero de azófar en treinta reales. Una artesa usada en cuatro ducados. En que monta los dichos bienes y dinero que recibió en presencia de , el escribano, y testigos, de que yo, el escribano, doy fe, dos mil ciento y noventa y cinco reales de vellón, y todo ello se obliga de tenerlo de pronto y manifiesto para que cada y cuando que el dicho matrimonio sea disuelto o separado por muerte, divorcio o en otra forma entregarlos a la parte que legítimamente lo hubiere de haber, a cuyo cumplimiento obliga su persona y bienes habidos y por haber, da poder a las justicias reales, en especial, a las de esta dicha ciudad, a cuyo fuero y jurisdicción se somete para que a ello le apremien como por sentencia pasada en cosa juzgada, renuncia su propio fuero, jurisdicción y domicilio, que la ley sitt conbenerid, las demás de su favor y la que prohíbe la general renunciación, y la otorgo estando

en las casas de su morada, siendo testigos Francisco Sánchez Salgero y Juan de Ledesmas de Aguilar, estudiantes, y Bartolomé Garbapinaso, vecinos de esta dicha ciudad, y firmó el otorgante, que yo, el escribano doy fe conozco. Luis Martín Ardilas Ante , Antonio Rabanales, escribano


Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view