BA1646I7006

Inventario de los bienes de Ana García

Fecha1646
LocalidadEspaña, Badajoz, Badajoz
ProyectoCORTENEX: Corpus de textos notariales extremeños (siglos XVI y XVII)
ArchivoArchivo Histórico Provincial de Badajoz
ID del manuscritoAHPB PN/212

View options

Text: - Show: - Tags:


En la ciudad de Badajoz, a doce días del mes de junio de mil y seiscientos y cuarenta y seis años, Juan Hernández de Mora, presbítero, sacristán mayor de la santa iglesia catedral de esta ciudad y Lorenzo de Iturrizarra vecino , albaceas y testamentario de Ana García, viuda, de Bartolomé Sánchez Galán, difunta vecina que fue de esta ciudad, por presencia de , el escribano, y por voz de Antonio Rodríguez Coímbra, pregonero público de la dicha ciudad, en la casa del dicho Lorenzo de Iturrizarra a hacer almoneda de los bienes que quedaron en la dicha casa por muerte de la dicha Ana García y habiéndole dado orden a los dichos albaceas a el dicho pregonero para que pregonase por algunas partes la pública de esta ciudad, como se hacía la dicha almoneda, para que acudiesen a ella, y el dicho pregonero dio algunos pregones en las carnicerías de esta ciudad y calle de San y en el campo de San Juan donde había concurso de gente, de los cuales pregones, yo, el escribano, doy fe el dicho pregonero los días en mi presencia en las dichas partes y sitios en Badajoz; y habiéndose juntado alguna gente, los dichos albaceas por vez posturas y remates del dicho pregonero, hicieron almoneda de los bienes de la dicha Ana García en la manera siguiente: La media cama de madera se remató en Francisca Hernández

mujer de Francisco Pérez, calle de la Trinidad, en sesenta y seis reales Un mortero blanco de piedra de alioj con su mano de palo se remató en la dicha Francisca Hernández en tres reales Un bufete pequeño de madera con su cajón se remató en público del señor obispo en ocho reales Un cazo de azófar con su cabo de hierro se remató en Felipe de Retes en seis reales Un cuadro de Nuestro Señor con la cruz a que se remató en el dicho Felipe de Retes en veinte y dos reales Una silla mocha se remató en Juan Moreno en once reales Un asador de hierro se remató en Felipe de Retes en dos reales Una basquiña de jerguilla de monjas se remató en el dicho Felipe de Retes en treinta y siete reales Unos calzones y ropilla de paño negro viejos y picados todos de polilla se remataron en Juan Pérez, pobre, en doce reales Un colchón pequeño y viejo y roto se remató en Felipe de Retes en doce reales Unos manteles pequeños de bufetillo y viejos se remataron en Juan Galindo, sastre, en cuatro reales Dos almohadas de lienzo, la una y la otra de naval usadas, se remataron en Isabel Valleja en diez reales

Dos candeleros de azófar pequeños y viejos se remataron en Juan Galindo, sastre en ocho reales La Verónica pequeña se remató en el dicho en trece reales Los cuatro paños de lana de lienzo con tiras de red viejos se remataron en Inocencia Rodríguez en siete ducados que son setenta y siete reales Una antepuerta de red de doce cuadrados se remataron en Andrés Hernández Chávez, sastre en treinta reales Una sábana de lienzo randada usada se remató en Felipe de Retes en veinte y cinco reales Dos sábanas viejas y rotas y hechas pedazos se remataron en Francisco Hernández, pobre, en cuatro reales La capa de paño negro vieja y picada de polilla se remató en Luis Pérez, clérigo, en veinte reales Unas mantas de tafetán negro viejas se remataron en en nueve reales Un juboncillo de mujer de tafetán negro doble y un cuerpo de jubón de gorgorán viejos se remataron en Juan Hernández, calle de San Juan en veinte y seis reales Un guadamecí viejo y roto se remató en Isabel Valleja en seis reales Dos sábanas de lienzo y estopa usadas se remataron en Miguel Alonso en veinte y ocho reales Dos almohadas de lienzo usadas se remataron en el dicho en ocho reales

Una mesa de manteles caseros y cuatro servilletas usadas se remataron en el dicho Miguel Alonso en diez y seis reales Un camisón de hombre de lienzo usado se remató en el dicho en diez reales Unos manteles romanescos usados se remataron en Isabel Valleja en diez reales Dos sillas de respaldo usadas se remataron en la dicha en tres ducados Las dos varas de lienzo casero se remataron en la dicha en cinco reales Dos colchones muy viejos y rotos se remataron en la dicha Isabel en veinte y cuatro reales Un cuchillo puñal viejo se remató en tres reales en Enrique González Y, en la dicha forma, se acabó por este día la dicha almoneda por ser ya tarde para la volver a proseguir cuando convenga, y lo firmaron los dichos albaceas y yo, el escribano, que de ello doy fe; testigos Andrés de Chávez y Hernández, vecinos de esta ciudad. Y, asimismo, se remató el faldellín de cochinilla usado y picado de polilla en Isabel Durana en cinco ducados Y el arca de madera en que estaba la ropa que era vieja en la dicha Isabel Durana se remató en nueve reales Y, asimismo, el otro guadamecí

guadamecí viejo se remató en la dicha Isabel Durana en diez reales Las dos sillas de respaldo viejas se remataron en Francisca Pérez en diez y siete reales Una almohada de lienzo labrada usada se remató en Miguel Alonso en cuatro reales Dos espadas viejas y malas se remataron en el dicho Miguel Alonso en seis reales Y, con lo dicho, se acabó por este día la dicha almoneda, y lo firmaron los dichos albaceas; testigos los dichos y yo, el escribano, que de ello doy fe. Diego Martín Sequera Lorenzo de Iturrizarra


Legenda:

Expansión • ConjeturaTachado • AdiciónRestitución • Sic


Download XMLDownload textWordcloudFacsimile viewPageflow view