
En el nombre de la Santísima Trinidad, padre, hijo y
espíritu santo, tres personas y un solo Dios verdadero, notorio
sea a todos los que esta escritura de inventario vieren
como en la ciudad de badajoz, a diez y seis días del mes de
marzo de mil y seiscientos y cuarenta y cinco, estando
en las casas de la morada de Isabel González la Leona,
difunta, vecina que fue de esta dicha ciudad, Hernando González Tablero
y Diego Martín y Moreado, su yerno, vecino de esta dicha ciudad,
albaceas y testamentarios de la dicha Isabel González, dijeron
que por cuanto la susodicha es muerta y pasada de esta
presente vida y por su testamento debajo de cuya disposición
murió, ordenó y mandó que hiciese inventario de todos
sus bienes para el cumplimiento del dicho su testamento
y decir misas por su ánima a quien quedó por heredera
y a ellos por sus albaceas quieren hacer el dicho inventario
para el dicho efecto, el cual por ante mí, el escribano, hicieron
en la manera siguiente:
Primeramente, se pone por inventario unos bancos y
tablas de la cama en que dormía y murió la dicha Isabel González,
difunta, con cuatro colchones llenos de lana y una entre
cama de ella, una sábana de estameña y otra de lienzo,
un cobertor colorado viejo y una colcha blanca usada
con tres almohadas llenas de lana
Un arcas que se halló en el aposento de la susodicha donde
estaba la dicha cama con su cerradura y llave y encima
de él un bancal viejo el cual dicho arcas se abrió y se
halló en él lo siguiente:
Unos paños de cama de lienzo con tiras de red que son cinco
piezas con el corredor
Siete sábanas de lienzo fino randadas y con puntas de hilo
alrededor
Otras dos sábanas de lienzo casero llanas

Otros paños de cama de lienzo con randas que son
el cielo y tres paños cabecera pies hilado usados
Otra sábana de estameña nueva
Cinco piezas de lienzo delgado de a nueve varas cada una
para sábanas
Otras cinco piezas de lienzo casero de a otras nueve
varas cada una para sábanas
Otro pedazo de lienzo delgado que tuvo cuatro varas
Otras dos piezas, una de lienzo y otra de estopa con
nueve varas cada una
Dos entrepuertas de red, la una con la cenefa de naval
y puntas alrededor y hilo con seis cuadrados nueva
y otra con otros seis cuadrados usada
Un rodapiés de red con puntas de hilo alrededor y
asentado en naval nuevo
Dos paños de mano de lienzo de telar bajo con
encaje y puntas alrededor
Otro paño de manos de lienzo labrado de cortadilla
y puntas alrededor labrado
Otros dos paños de manos de lienzo de telar bajo
con randas y puntas alrededor
Otros dos paños de manos de lienzo delgado con
encajes y puntas alrededor
Otros dos paños de manos de Holanda con randas y
puntas alrededor
Dos paños fruteros de Holanda labrados de red y
puntas alrededor
Otro paño de manos de lienzo fino de telar bajo
con puntas alrededor
Un travesero de lienzo fino labrado con encajes
Otro travesero de lienzo fino con encajes
Un medio de travesero de naval labrado de red
Dos medios traveseros de naval con encajes y forrado
en bocací encajes
Otro medio travesero de naval labrados de seda verde

Dos acericos de lienzo con encajes
Seis pedazos de tiras de red
Más otro medio travesero de naval con encajes y
puntas
Dos mesas de manteles casero
Otras dos mesas de manteles reales, la una de ellas
con puntas grandes alrededor
Seis servilletas reales
Un jubón de mujer de gorgorán negro usado
Un corpiño de terciopelo negro viejo
Otro corpiño de tela plateada de flores guarnecida
Dos mantos anascote que son los que la difunta mandó
por su testamento a Isabela y María Hernández, su hija,
y dos basquiñas de bayeta que, asimismo, son las de
la dicha difunta mandó a las susodichas se le diesen las
cuales basquiñas y mantos se le entregaron a la dicha
Isabel García para ella y su hija
En un talego se hallaron cien reales de a ocho y cuatro
doblones sencillos los cuales se le entregaron a los dichos
albaceas para los gastos del entierro con ochenta reales
en moneda resellada de vellón que se hallaron en el
dicho arcas y toda la demás ropa se volvió a entrar
en el dicho arcas y se cerró con llave y se entregaron en ello
los dichos albaceas
Abriose un arca pequeña que estaba en el dicho aposento
y dentro en ella se halló lo siguiente:
Dos sábanas de lienzo usadas
Otra sábana de lienzo casero nueva
Otra sábana de estameña nueva
Un pedazo de estameña blanca con tres varas y otro
pedazo de estameña vareteada con cuatro varas
Un rodapiés de red usado
Nueve almohadas y acericos usadas
Dos servilletas de lienzo nuevas
Todo lo cual se volvió a entrar en la dicha arca

Abriose otra arca que estaba en el dicho aposento y dentro
en ella se halló lo siguiente:
Cuatro sábanas de lienzo llanas
Dos mesas de manteles caseros y tres servilletas usadas
Dos almohadas de lienzo usadas
Todo lo cual se volvió a entrar en la dicha arca
Más se halló en el dicho aposento un guadamecí usado
Tres cojines de pilla colorados viejos
Un faldellín de paño viejo que por ser tan viejo
se dio por amor de Dios
Cuatro candelabros de azófar , dos de pie alto y los dos
bajos
Más se halló en el dicho aposento una esportilla con cincuenta
reales que se le entregó a los dichos albaceas
En una cajita se halló unos zarcillos con sus verguetas de oro
esmaltados hechura de calabaza con sus perlas
pendientes
Otras verguetas de oro
Tres sortijas de oro, una con piedra verde, y y las otras dos piedras
moradas
Un ahogador con siete mermelletas coloradas de vidrio con
un agnus pequeñito pendiente en él de oro
En otro aposento de la dicha casa se halló un colchón lleno
de lana y una jerga
Una sábana de estameña usada y un cobertor
verde de paño usado y otro cobertor blanco viejo
Unos bancos y tablas de cama
Una artesa vieja
Una mesita pequeña de gonces
Un tablero pequeño
Dos mantas blancas, una nueva y otra vieja
Una saca grande nueva
Más otro costal
Cinco madejas de hilado de estopa y lino

Más se halló en la dicha casa en otro aposento otros
bancos de cama y tablas y en ella un colchón lleno de
lana y una manta blanca usada
Cuatro sillas de respaldo negras usadas
Una de madera con su cajón y dos
bancos de madera viejos, uno grande y otro pequeño
Una mesa vieja de madera
Dos tableros uno pequeño y otro grande
tinajas de echar vino
grandes y dos potecillos y en
la una de ellas diez y seis arrobas
poco más o menos
Más nueve tinajas aceite medianas y
pequeñas y un potecillo de lo mismo y en la una de ellas es
aceite que a el parecer había doce arrobas poco más
o menos
En un aposento alto de la dicha casa se halló un poco
de trigo que a el parecer estarán dos cahíces de trigo
poco más o menos, como lo dice la difunta por su
testamento
Más se hallaron en el dicho aposento cuatro tocinos
enteros
Dos jueras y un cribo nuevas
Media fanega de alfeyjones
Dos hierros de herrar ganado del escudo con cruz
Tres calderas, una grande y dos medianas de cobre
y un caldero pequeño de lo mismo
Dos trébedes, unas grandes y otra pequeña de hierro
Dos morillos de hierro
Un badil y dos asadores de hierro
Una bacía mediana de azófar
Una sartén grande y dos cazos de azófar viejos con
sus cabos de hierro
Un dardo con su asta y recatón
Un almirez de azófar con su mano de lo mismo
Cuatro platos grandes pintados y blancos y una almofía

Media docena de platos y otra media de
escudillas blancos
Un mortero blanco de piedra de alioj con su mano
Una silla de caballo vieja
Asimismo, se pone por inventario tres mulas
y un caballo de la huerta, como lo
declara la difunta en su testamento,
y las yeguas que hay por no se saber de presente las
que son dónde están no se ponen por inventario
hasta que se sepa cuántas son, aunque la difunta
lo declara por su testamento
Asimismo, se pone por inventario la viña de dos
mil cepas a el sitio de San Miguel, como lo declara
la difunta por su testamento, con dos pedazos
de tierra a la linde de ella que dicen las tierras del
almendral
Y, asimismo, se pone por inventario las casas de la
morada de la dicha difunta, que son dos moradas y
están hechas una con la pensión que tiene, como lo
declara la dicha difunta por su testamento que
son diez ducados en cada un año, y de la viña y tierras
del almendral se pagan cuatro ducados y medio de
censo en cada un año, como lo declara la dicha difunta
por su testamento
Y, asimismo, se pone por inventario la esclava de
la dicha difunta, por nombre María, como lo declara por
hacienda suya la dicha difunta
Asimismo, se ponen por inventario cuatro
gallinas y un gallo que se hallaron en la dicha casa
Más se pone por inventario seis cargas de leña de
olivo y encina que se hallaron en el corral de la dicha casa
Más se pone por inventario dos fanegas de harina
en un costal de los que están inventariados
Y no se pone por inventario los demás bienes
raíces que quedó la dicha difunta, como son la huerta y
olivar en la vega de Mérida y dos moradas de
casas en esta ciudad, las unas en la calle de Juan
Álvarez y las otras en la calle del hospital
de Santa Catalina, porque estos bienes los mandó

y dispuso de ellos la dicha difunta como parece por
su testamento
Más se hallaron tres esportillas en otra arca, que las
dos de ellas tienen cien reales y en la otra cincuenta
en moneda resellada que se entregaron
a los dichos albaceas
Y en la dicha forma se acabó el dicho inventario y en los
dichos bienes muebles se dieron por entregados,
los dichos albaceas no tienen noticia de haber
más bienes de la dicha difunta
pareciere haber fuera de ella los
inventario y así lo
dijeron siendo testigos
general de menores Pedro
de Villanueva y , vecinos de esta ciudad
y yo, el escribano, doy y conozco a los dichos albaceas
Diego Martín Sequera