En la ciudad de Badajoz, a veinte y ocho días del mes de
enero de mil y seiscientos y cuarenta y cinco años, en
cumplimiento del auto del señor alcalde mayor y de lo
pedido por Fernando , padre general de menores de esta
dicha ciudad, el susodicho conmigo el escribano fue a casa del dicho Pedro
López a donde se halló María Pérez Caballera, viuda del
susodicho, Antonio Mejía Lozano, su cuñado, y se hizo el
inventario de los bienes que se halló en la dicha casa y los susodichos
lo demandaron en la manera siguiente:
Primeramente, se pone por inventario una pieza de jerguilla
castreada de amarillo y verde que dijo el dicho Antonio Mejía
tiene setenta varas
Una pieza de bayeta verde que dijo el dicho Antonio Mejía
tiene treinta varas
Un pedazo de bayeta encarnada que dijo el dicho Antonio
Mejía tiene quince varas
Otra pieza de bayeta anaranjada que tuvo veinte varas
Un pedazo de jerguilla colorada que tuvo quince varas
Una pieza de jerguilla de monjas que tiene cuarenta varas
Un pedazo de jerguilla azul que tiene doce varas
Una pieza de moncallón verde con diez y seis varas
Una pieza de sarga encarnada entera
Una pieza de sarga encarnada que tiene seis varas
Otro pedazo de sarga azul que tiene ocho varas
Otro pedazo de moncallón morado que tiene seis varas
Diez y ocho varas de fustán pardo en dos pedazos
Tres varas de fiza verde
Cinco docenas de gamuzas de Flandes
Dos pedazos de motilla blanca que tuvieron diez y seis varas
Una pieza de naval que tuvo ocho varas
Cinco piezas de gante cincuenta varas
Tres pedazos de gante con cuarenta varas
Dos pedazos de bramante que tienen veinte varas
Media pieza de cambray con nueve varas
Quince piezas de lienzo redondo que tuvieron trescientas y veinte y
una varas
Ochenta varas de lienzo angosto curado en pedazos
Una pieza de bombasí doble verdoso
Cuatro piezas de bombasí sencillo
Una pieza de fustán
Una pieza de damasquillo de lana anaranjado y azul

Un pedazo de damisela de lana anaranjado y verde
que tuvo doce varas
Dos pedazos de estopa que tuvieron treinta varas
Tres varas de fiza verde en pedazo
Dos pedazos, digo dos piezas y media, de rajadillo blanco y negro
Doce varas de felpa blanca
Otras doce varas de felpa blanca en otro pedazo
Pieza y media de motilla blanca
Una pieza de rayadillo blanco y negro
Treinta y una resmas de papel blanco
Tres pilones de azúcar blanco que pesan tres arrobas
Más otra pieza de rayadillo blanco y negro
Cuatro piezas de esterlines azules y negros
Más treinta varas de lienzo redondo curado en pedazos
Una docena de badanas negras
Diez y ocho libras de azúcar candi
Seis libras de tranzaderías blancas de Belduque
Doce varas de tafetán negro
Veinte varas de tafetán encarnado sencillo
Ciento y cincuenta varas de tafetanes sencillos de colores
en pedazos
Veinte varas de tafetán pardo doble
Más doce varas de tafetán cabellado doble
Más veinte varas de tafetán noguerado doble
Más ocho varas de tafetán verde doble
Tres varas de piñuela negra
Veinte varas de damasco pardo
Diez varas de tafetán azul doble
Diez varas de tafetán negro doble
tres varas de raso pardo
Diez y ocho pares de medias blancas de hilo de mujer
Una pieza de bocadillo blanco
Dos pedazos de damasquillo de lana de colores con
ocho varas
Más otros dos pares de medias de hilo blancas de mujer
treinta y cinco pares de medias de lana del coral pardas
y negras
Cuarenta y cinco pares de medias ordinarias de hombre
de colores

Treinta y dos pares de medias de lana de la saya de colores
para mujeres
Veinte pares de medias de lana pardas y negras para muchachos
Tres varas de naval
Un manto de anascote en pieza
Dos pedazos de lienzo fino curado con veinte varas
Una pieza de naval con ocho varas
Tres piezas de bramante que tiene sesenta varas
Dos piezas de gante con cincuenta varas
Siete pedazos de gante que tienen veinte cuatro varas
Ocho pares de medias de hilo fino con puntas para embotar
Veinte y cuatro pares de guantes
Cuatro pares de medias de coral
Dos piezas de cambray
Treinta y cinco varas de puntas grandes
Cuatro varas de lienzo curado
Dos piezas de bombasí
Ocho varas de esterlín azul y morado
Dos libras de candelilla hilada
Dos varas de lona
Diez y ocho pares de medias de hombre de lana de colores
Seis pares de medias de lana de colores de muchachos bastas
Doce docenas de guantes ordinarios
Treinta pares de calcetas de hilo ordinarias
Seis pares de medias encarnadas de lana
Seiscientas varas de galones de colores de seda
Ochenta onzas de galones de plata y oro fino
Dos libras de galón de plata falsa
Tres libras de pasamanos y puntillas de seda de colores
Quinientas y treinta varas de colonias de Toledo de colores
Cuatrocientas varas de listones de colores
Tres reforzadas de colores
Media docena de estuches
Otra media docena de estuches
Tres piezas de hiladillos negros
Cinco libras de hilo de Córdoba de colores

Seis papeles de callenes
Dos gruesas de agujetas de cuero
Dos libras de seda de colores
Doce libras de seda de colores
Más tres libras de seda negra
Media libra de oropel
Dos piezas de cinta blanca de Santa Isabel
Una libra de tranzaderas de Belduque blancas
Cinco libras de hilo de Córdoba
Cuatro abanicos
Diez y ocho piezas de cintas de Santa Isabel
Diez piezas de tranzaderas pintadas anchas
Media libra de hilo de oro falso
Dos libras de hilo de Córdoba
Dos docenas de guantes
Dos arrobas de jabón francés
Doce docenas de salseras de color
Una pieza de colonia negra, y otra parda, con setenta varas
Siete piezas de listones de colores con trescientas varas
Diez varas de cañamazo para valonas
Media libra de hilo fino portugués
Una libra de seda de color
Doce varas de toca de reina
Sesenta onzas de galones de oro fino
Más seis varas de cañamazo
Diez y ocho pares de medias de hilo blancas
Una pieza de cambray
Ocho varas de cañamazo
Una caña de plata fina con seis onzas
Cuarenta gruesas de botones entorchados de seda de colores
Una docena de guantes de jazmín
Diez y seis pares de medias de seda de colores
Una libra de hilo blanco redondo
Media arroba de jengibre
Media arroba de almendras
Una arroba de lentejas
Seis badanas negras
Una docena de faldriqueras
Seis docenas de alpargatas
Un cajón grande mostrador de la tienda y otro pequeño
Los estantes de madera de la tienda en que están
las mercadurías de suso inventariadas

Y por se quedó el dicho inventario
en estado para lo volver a proseguir, a el cual
asimismo se halló Luis Sánchez Belmonte, alguacil
ordinario de esta ciudad, y fueron testigos de ello Juan Fernández Serrano
y el dicho Antonio Mejía, y lo firmó el dicho padre general
de menores y alguacil, de que yo el escribano doy fe
Luis Sánchez Belmonte
Diego Martín Sequera
Prosigue el
inventario
En la dicha ciudad de Badajoz, a veinte y nueve días del mes
de enero del dicho año de mil y seiscientos y cuarenta y cinco, los
dichos Fernando Gs Tallero, padre general de menores, y Luis
Sánchez, alguacil, por presencia de mí, el escribano, prosiguieron
con el dicho inventario en casa del dicho Pedro López; presentes
los dichos Antonio Mejía y Juan Fernández Serrano y se inventarió
los bienes siguientes:
Ocho piezas de lienzo redondo crudo con ciento y treinta varas
Más dos pedazos de lienzo fino ancho crudo que tienen dos varas
Un escritorio de nogal con su pie y con diez y seis gavetas embutidas
en marfil con su cerradura y llave
Un cofre encorado viejo
Una arca grande de madera de la India y dentro en ella una
alfombra labrada de azul y anaranjado de lana
Cinco cojines, los tres de terciopelo colorado y damasco y los otros
dos de damasco verde
Dos vestidos enteros de mujer de tafetán negro
Un jergón de estopa
Otro cofre encorado y dentro en él las cosas siguientes
Dos sábanas randadas y con puntas y ellas de lienzo fino
Ocho sábanas de lienzo que dicen camisonero llanas
Otras ocho sábanas de lienzo redondo basto
Ocho toallas de lienzo fino y telar bajo con puntas blancas
y de hilo amarillo
Dos entre puertas de red viejas
Dos traveseros de ruan y cuatro acericos, todo usado, labrados
y aforrados en bocací las bocas

Dos mesas de manteles caseros y doce servilletas
de lo mismo, todo lo cual se volvió a meter en el dicho cofre
Otro cofre encorado de negro con tachuelas
amarillas con niñerías de mujer que, por ser de poca
consideración, no se pusieron
Otro cofre encorado y vareado de chapetas amarillas
y dentro se halló lo siguiente:
Un vestido de sarga cabellada de hombre, calzón y ropilla y capa
Una colcha de damasquillo de lana anaranjado y blanco,
guarnecido con flueco de seda verde
Una colcha de tafetán, colchada por una parte tafetán
azul y por otra amarillo
Tres cortinas de tafetán carmesí para ventanas, con
fluecos de seda carmesí, todo lo cual se volvió a entrar
en el dicho cofre
Otro cofre encorado y vareado con chapas de hierro, y
dentro en él se halló dos talegas de pólvora con dos arrobas de ella
Una arca de madera mediana con su cerradura y llave de el
servicio de la mesa
Un bernegal y una salvilla de plata sahumado con oro que
pesaron dos libras
Un salero de plata sahumado con oro de tres piezas que
pesó cuarenta y dos onzas
Otro bernegal de plata blanco que pesó ocho onzas
Dos platones grandes de plata llanos que pesaron ciento
y cuatro onzas
Dos bufetes de nogal
Un cuadro hechura de Nuestro Señor del Salvador con molduras
doradas
Otro cuadro de Nuestra Señora de las Flores con la misma
guarnición
Otro cuadro de San Francisco con la Visitación del padre santo
y tres cardenales
Otro cuadro de San Francisco guarnecidos de molduras pintadas
Un cuadro pequeño de San Nicolás
Otro cuadro de San Pedro sin molduras
Seis cuadros de sibilas con molduras doradas
Cuatro sillas y cuatro taburetes de vaqueta negra con clavazón
amarilla

Cinco piezas de lienzo redondo curado con sesenta varas
que se volvió a entrar en la dicha arca
Otra arca medio arcas de madera y dentro en ella se
halló lo siguiente:
Diez y siete piezas de lienzo crudo ancho con trescientas y
sesenta y una varas
Tres pedazos y piezas de lienzo redondo curado con
doscientas varas que tuvieron
Otro cofre encorado y dentro en él dos sábanas del servicio
Un cuadro de Nuestra Señora de las Angustias
Otro cuadro sibila como las otras seis
Otro cuadro pequeño de San Josefo viejo
Treinta y dos vaquetas de moscovia
Un medio arcas de madera viejo con su cerradura y llave
Una cama de madera alta dorada
Otro escritorio de nogal viejo
Otra cama de madera pintada de colorado alta
Una artesa de amasar
Dos almireces de azófar con sus manos
Dos tachos, uno grande de cobre y el otro pequeño de azófar
Dos sartenes y dos cazos pequeños con sus cabos
Cuatro candeleros de azófar de pie alto
Dos bujías de plata que dijo el dicho Antonio Mejía están
empeñadas que aparecerá en el libro cuyas son y en lo
que están empeñadas
Seis colchones de lana
Cinco cobertores, los cuatro blancos y el uno de paño colorado
con una faja de terciopelo alrededor
Más se puso por inventario las casas de la morada del
dicho Pedro López en la calle de la carnicería, que dijo la
dicha María Pérez Caballera, su mujer, tienen de
pensión cuarenta y un ducados
Asimismo, se puso por inventario una casa bodega en
esta ciudad en la calle del río y calleja que baja de la calle
de Nicolás de Herrera con su vasija, que dijo la dicha María
Pérez, está por asiento la vasija que tiene y lo que paga
de pensión de ellas

Un cercado de viña, término de esta ciudad, a el sitio de la
fuente , en el camino de los tejares,
con su portada, que tiene diez mil cepas de viña que
así lo declaró la dicha María Pérez
Asimismo, dijo hay otra viña a el sitio del Codozal
de cuatro mil cepas linde con el camino de Telena y el
de la vereda del Codozal
Asimismo, dijo hay otra viña a el dicho sitio de dos mil
y quinientas cepas
Asimismo, declaró tiene un olivar a el sitio del osario,
frontero de la huerta del rico que el dicho su marido compró
de don Diego de Vera, yerno del licenciado Francisco Yáñez, linde con olivar
del convento de Santo Domingo del dicho licenciado Francisco
Yáñez, que, con la invasión del enemigo, se cortó habrá
un año árboles de él y está sembrado de trigo
Asimismo, declaró la dicha María Pérez tiene y,
quedó el dicho su marido, un censo de doscientos y doce reales
en cada un año que le paga Antonio Díaz, yerno de
Meneses, que está impuesto sobre el oficio de procurador que
fue del dicho Meneses y lo compró a don Ventura de la
Canal y doña Luisa de Liñán, su mujer
Asimismo, declaró la dicha María Pérez que el dicho
su marido tiene libro de cuenta y razón de las deudas
que debe y le deben, que lo manifestará para que se
ajuste lo que debe y le deben por los cuales constará,
asimismo, la compañía que el dicho Pedro López, su marido, tenía
con Antonio Mejía Lozano, su cuñado, y con Juan Fernández Serrano
de dineros y compras de ganados, así de vacas como de
carneros y vino que se compró para el ejército y otras cosas
que por el dicho libro y lo que los susodichos tuvieren en
los suyos constará la parte que le toca a el dicho Pedro
López de dineros y dichos ganados y vino; y habiéndose
exhibido por la susodicha un libro grande y un
borrador, que dijo era a donde está lo susodicho y que constará
lo que ha de haber ella y el dicho su marido, conforme a lo que
el dicho Antonio Mejía ajustare por él y por su cuenta,
se entregó el dicho libro y borrador a el dicho Antonio
Mejía para que lo ajuste así con la compañía, que con
él y con el dicho Juan Serrano tenía, y con los demás
deudores que por él constare, y lo que declarare el dicho
Antonio Mejía se pondrá por inventario con los demás

bienes que van inventariados, y el dicho Antonio Mejía
recibió en sí el dicho libro para el dicho efecto, y confirmó a el
inventario y la dicha María Pérez declaró que
tiene noticia otros bienes en su casa ni fuera de ella
más de los que tiene inventariados, y cada y cuando
que viniere noticia lo declarará y pondrá por
inventario; testigos de todo ello Juan Fernández Serrano y Juan González y Pedro
de Villanueva, vecino de esta ciudad, y lo firmaron los dichos
padre general y alguacil de que yo , el escribano, doy
fe
Luis Sánchez Belmonte
Diego Martín Sequera
Antonio Mejía Lozano
Prosigue el
inventario de Pedro López
En la ciudad de Badajoz, en el dicho día veinte y nueve de
enero del dicho año los dichos Fernando GsTablero, padre
general de menores, y Luis Sánchez, alguacil, en compañía
de mí, el escribano, y llevando consigo a los dichos Juan
Fernández Serrano y Antonio Mejía Lozano, fueron a la
casa bodega del dicho Pedro López Lozano, difunto, para
ver la vasija de tinajas que había en ellas para que se
pongan por inventario y en la dicha bodega se hallaron
las tinajas y cosas siguientes:
Veinte y cinco tinajas grandes de echar vino y que dijo el
dicho Antonio Mejía harán mil arrobas de vino
y en ellas están dos llenas de vino que dijo el susodicho
tienen setenta arrobas de vino
Más se hallaron diez tinajas de echar aceite en otro
aposento que dijo el dicho Antonio Mejía harán
doscientas y cincuenta arrobas
Más se hallaron en la dicha bodega cuatro tocinos
enteros que son de casa del dicho Pedro López

y en la inventario,
y lo firmaron los dichos padre general de menores
y alguacil; testigos los dichos Juan Fernández Serrano, Antonio
Mejía y Pedro de Villanueva y yo, el escribano, que de ello doy fe
Luis de Belmonte
Diego Martín Sequera